SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuestas de intervención con jóvenes y el uso de las Redes Sociales
Una vez expuesto todo el trabajo creemos conveniente dar nuestra opinión sobre la respuesta que como Trabajadores y Educadores Sociales podemos dar ante la creciente demanda por parte de los jóvenes del uso adecuado o inadecuado de las Redes Sociales.
Nuestra propuesta de intervención la vamos a dividir en dos secciones: Desde el  Trabajo Social Desde la  Educación Social Prevención Reeducación Intervención Reinserción
La  acción preventiva  debe basarse, por un lado y  de forma general en campañas de concienciación a la sociedad a través de los medios de comunicación, para establecer “buenos hábitos” en cuanto al uso, información y utilidad de las Redes Sociales. Por otro lado, con los jóvenes se debe tener una atención especial, ya que al ser un colectivo vulnerable es necesario que se realicen talleres y charlas donde sean ellos los protagonistas, y mediante las cuales se plasmen los peligros y ventajas de las redes sociales. Al mismo tiempo se debería trabajar con los padres, para que estos conozcan las redes sociales, sepan utilizarlas y eduquen a sus hijos para el buen uso de las mismas. Educación Social
Educación Social La  acción reeducativa  esta destinada a modificar en la medida de las posibilidades aquellas conductas consideradas adictivas y perjudiciales para el individuo, de forma que este pueda sacar el máximo rendimiento de las redes sociales para su uso y disfrute. Es decir, con la reeducación se trata de trabajar con las personas que ya hacen un uso inadecuado de las redes sociales, para mostrarles mediante experiencias, charlas, conferencias, talleres, etc. las consecuencias de ello y animarles a cambiar promoviendo el buen uso de las mismas.
Trabajo Social Desde la  intervención social,  será el trabajador social entre otros profesionales (psicólogos, pedagogos, médicos, etc.) quienes trabajen con el usuario afectado por las problemáticas que venimos resaltando. Si se habrá de conocer las causas desencadenantes de tales hechos para abordar a los mismos correctamente y establecer a aquellas pautas que normalicen la situación del individuo. Dichas intervenciones deben tener varios campos de actuación, pues por un lado debe tratarse la adicción en el individuo, y por otro lado la situación familiar y el grupo de iguales. De esta forma se genera una intervención que abarca todos los aspectos que pueden incidir en la problemática que abarcamos.
Trabajo Social Si bien es cierto toda persona que en un  momento determinado se ha visto implicada en una situación de adicción, sea cual fuere la tipología de esta, se somete a un distanciamiento de la realidad. En el caso concreto de las adicciones a las Redes Sociales, el usuario dedica la mayor parte del tiempo a esta actividad, dejando a un lado su vida social real, las actividades básicas de la vida diaria, etc. Así, cuando se interviene con la persona debemos prepararle para la inserción en la sociedad, al mismo tiempo preparar a su entorno cercano para que comprenda su situación y le ayude en la  reinserción .
En la práctica… ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ No han demonizarse  las herramientas tecnologías, pues si se hace un  uso responsable y controlado , nos ofrecen múltiples  ventajas  facilitándonos la vida en general”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida espiritual
 Vida espiritual Vida espiritual
Vida espiritual
Katherine Sanchez
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
malejaortegon
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
UDELAS
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje ServicioResponsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Flor Cabrera
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..
ZilvanaM
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Nuri Elias
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
Lina M Gómez
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Consejo de Rectores de Panamá
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2
Luis Hens
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Irekia - EJGV
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
UNMSM
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Integración social
Integración social Integración social
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Universidad de Talca
 
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
Responsabilidad Social Universitaria  y  Conciencia CiudadanaResponsabilidad Social Universitaria  y  Conciencia Ciudadana
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
hermenegildopajuelo
 

La actualidad más candente (20)

Vida espiritual
 Vida espiritual Vida espiritual
Vida espiritual
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje ServicioResponsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
 
Integración social
Integración social Integración social
Integración social
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
 
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
Responsabilidad Social Universitaria  y  Conciencia CiudadanaResponsabilidad Social Universitaria  y  Conciencia Ciudadana
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 

Similar a Presentacion

Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
David Flores
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
laurabueti
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Gregoria Correa
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Ingrid Arias
 
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerentsLa magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
Gloria Herrero
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
HanniaPaulinadelAnge
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
Mariana Doronik
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
franchescasuarez1
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
EduardoGarcia826
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Jhan Jimenes
 
Proyecto de educación y prevención!!
Proyecto   de   educación   y   prevención!!Proyecto   de   educación   y   prevención!!
Proyecto de educación y prevención!!
Melina Polessi
 
Proyecto de educación y prevención
Proyecto   de   educación   y   prevenciónProyecto   de   educación   y   prevención
Proyecto de educación y prevención
Melina Polessi
 
Proyecto de educación y prevención
Proyecto   de   educación   y   prevenciónProyecto   de   educación   y   prevención
Proyecto de educación y prevención
Melina Polessi
 
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
RobertoCarlos523
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
Independiente
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
David A. Moreno A.
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
juana Rosario
 

Similar a Presentacion (20)

Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerentsLa magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
La magia de la conexión Gloria Herrero #rEFerents
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Proyecto de educación y prevención!!
Proyecto   de   educación   y   prevención!!Proyecto   de   educación   y   prevención!!
Proyecto de educación y prevención!!
 
Proyecto de educación y prevención
Proyecto   de   educación   y   prevenciónProyecto   de   educación   y   prevención
Proyecto de educación y prevención
 
Proyecto de educación y prevención
Proyecto   de   educación   y   prevenciónProyecto   de   educación   y   prevención
Proyecto de educación y prevención
 
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 

Presentacion

  • 1. Propuestas de intervención con jóvenes y el uso de las Redes Sociales
  • 2. Una vez expuesto todo el trabajo creemos conveniente dar nuestra opinión sobre la respuesta que como Trabajadores y Educadores Sociales podemos dar ante la creciente demanda por parte de los jóvenes del uso adecuado o inadecuado de las Redes Sociales.
  • 3. Nuestra propuesta de intervención la vamos a dividir en dos secciones: Desde el Trabajo Social Desde la Educación Social Prevención Reeducación Intervención Reinserción
  • 4. La acción preventiva debe basarse, por un lado y de forma general en campañas de concienciación a la sociedad a través de los medios de comunicación, para establecer “buenos hábitos” en cuanto al uso, información y utilidad de las Redes Sociales. Por otro lado, con los jóvenes se debe tener una atención especial, ya que al ser un colectivo vulnerable es necesario que se realicen talleres y charlas donde sean ellos los protagonistas, y mediante las cuales se plasmen los peligros y ventajas de las redes sociales. Al mismo tiempo se debería trabajar con los padres, para que estos conozcan las redes sociales, sepan utilizarlas y eduquen a sus hijos para el buen uso de las mismas. Educación Social
  • 5. Educación Social La acción reeducativa esta destinada a modificar en la medida de las posibilidades aquellas conductas consideradas adictivas y perjudiciales para el individuo, de forma que este pueda sacar el máximo rendimiento de las redes sociales para su uso y disfrute. Es decir, con la reeducación se trata de trabajar con las personas que ya hacen un uso inadecuado de las redes sociales, para mostrarles mediante experiencias, charlas, conferencias, talleres, etc. las consecuencias de ello y animarles a cambiar promoviendo el buen uso de las mismas.
  • 6. Trabajo Social Desde la intervención social, será el trabajador social entre otros profesionales (psicólogos, pedagogos, médicos, etc.) quienes trabajen con el usuario afectado por las problemáticas que venimos resaltando. Si se habrá de conocer las causas desencadenantes de tales hechos para abordar a los mismos correctamente y establecer a aquellas pautas que normalicen la situación del individuo. Dichas intervenciones deben tener varios campos de actuación, pues por un lado debe tratarse la adicción en el individuo, y por otro lado la situación familiar y el grupo de iguales. De esta forma se genera una intervención que abarca todos los aspectos que pueden incidir en la problemática que abarcamos.
  • 7. Trabajo Social Si bien es cierto toda persona que en un momento determinado se ha visto implicada en una situación de adicción, sea cual fuere la tipología de esta, se somete a un distanciamiento de la realidad. En el caso concreto de las adicciones a las Redes Sociales, el usuario dedica la mayor parte del tiempo a esta actividad, dejando a un lado su vida social real, las actividades básicas de la vida diaria, etc. Así, cuando se interviene con la persona debemos prepararle para la inserción en la sociedad, al mismo tiempo preparar a su entorno cercano para que comprenda su situación y le ayude en la reinserción .
  • 8.
  • 9. “ No han demonizarse las herramientas tecnologías, pues si se hace un uso responsable y controlado , nos ofrecen múltiples ventajas facilitándonos la vida en general”

Notas del editor

  1. Mª Ángeles explica tema que hemos trabajado y la metodología de la exposición
  2. Inma (Explica)
  3. Inma (explica) Señalar además el subjetivismo del concepto “Nuevas Tecnologias”
  4. Inma (Explica)
  5. Rocío (solo pregunta)
  6. Inma (solo lee la pregunta)
  7. Esther (explica)
  8. Mª Ángeles (explica)
  9. Mª Ángeles (explica)