SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Educación a Distancia. Escuela de Psicología
Curso: Teoría de los Tratamientos II
Valle de la Pascua- Guárico.
Participante.
Pérez, Anamar C.I. 16.044.900
Noviembre 2018
Introducción
La terapia de pareja es una forma de intervenir sobre un problema de pareja
tratando de reducir al mínimo los factores de riesgo. En la mayoría de los tipos de
terapia de pareja se busca identificar las variables que influyen en el conflicto y su
modificación. También, es importante comprender las áreas problemáticas en el
matrimonio.
Por su parte, el bienestar sexual se ha convertido en una búsqueda deseable
en todas las edades. Socialmente se va reconociendo que la función sexual
saludable y satisfactoria puede extenderse a través de todo el ciclo de la vida y
que el funcionamiento sexual adecuado es un componente imprescindible para la
satisfacción y el bienestar sexual.
Por otro lado, Las consecuencias negativas de las violaciones se producen
no solo por efecto del episodio en sí mismo, sino también a causa de la respuesta
desfavorable del entorno.
En virtud de ello, en el presente trabajo se analizarán las diferentes terapias
utilizadas por especialistas para intervenir de una manera más eficaz, los
problemas de pareja, sexuales y de violación que pueden ocasionar problemas a
nivel familiar, de pareja e individual.
Terapia de Pareja. Técnicas y
procedimientos utilizados.
Psicoanálisis y Sistémica.Psicoanálisis y Sistémica.
 El enfoque de terapia de pareja psicoanalista hace énfasis en centrarse en la
relación “terapeuta – paciente”. Pero también, en la relevancia de la experiencia
interna vs. la experiencia externa. Por tanto, un terapeuta de pareja psicoanalista,
identificará la calidad de la alianza terapéutica. Ya que será esencial para crear un
contexto de cambio en la relación de pareja. También, interpretaran los sueños
como fuente de información.
 Otro enfoque de terapia de pareja es la de las teorías psicosocialesteorías psicosociales. Estas
teorías de terapia de pareja integran explicaciones de factores sociales a los
comportamientos individuales. Por ejemplo, dentro de este grupo de enfoques de
terapia de pareja encontramos la perspectiva sistémica, es decir, es un abordaje
psicoterapéutico y una de sus características es la de terapia familiar. Como
orientación sistémica se centra en la familia y la pareja como sistemas abiertos.
Según estos tipos de terapia de pareja se ve la violencia como disfunciones de las
relaciones e imposibilidad de comunicar.
 También, podemos encontrar otros tipos de terapia de pareja. Por
ejemplo, el modelo cognitivo-sistémicoel modelo cognitivo-sistémico. Este enfoque
psicológico de terapia de pareja defiende que los seres humanos
compartimos un mundo real simbólico producto de acuerdos. Por
tanto, en la psicología de la construcción de la relación de pareja se
tiene en cuenta que uno y otro provienen de diferentes historias
concomitantes a formas de percibir diferentes. Cada uno ha tenido
diferentes historias de aprendizaje y por tanto tienen estilos de
pensamiento singulares. Esto provoca diferentes maneras de
comunicarse y expectativas también diferentes. Estos modelos
personales que puestos en común configuran un contrato
matrimonial. La problemática aparece porque este contrato
matrimonial ha sido negociado implícitamente durante el ciclo vital de
la pareja. Y, por tanto, no se han explicitado las necesidades o
motivaciones de cada individuo.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados
en el tratamiento de las disfunciones sexuales
La terapia más utilizada es la Psicosexual comienzan hablando y compartiendo,
donde se anima a los clientes a evaluar sus problemas sexuales e identificar los
pensamientos, comportamientos y otros factores que podrían estar
contribuyendo a la problemática por la que acuden. Esta etapa también consistirá
en explorar experiencias pasadas pertinentes, tales como el abuso sexual, o
situaciones del pasado que puedan generar actitudes sexuales afectadas
inconscientemente. Los terapeutas también le preguntará acerca de su relación
en el plano sentimental, con el fin de identificar cómo los problemas sexuales
pueden estar relacionados y ocasionando problemas en su vida personal.
Las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes son:
 Disfunción Eréctil: Se define como la incapacidad persistente o recurrente para
conseguir una erección suficiente para realizar un acto sexual satisfactorio. El
enfoque terapéutico ha de ser integrador y siempre que sea posible, debe incluir a
la pareja del paciente. Se basa en la información al paciente sobre la patología y
sus consecuencias, las pautas para modificar los factores de riesgo y la
intervención terapéutica escalonada. La terapia más eficaz es la de tipo mixto,La terapia más eficaz es la de tipo mixto,
que integra la psicosexual y la farmacológicaque integra la psicosexual y la farmacológica.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en
el tratamiento de las disfunciones sexuales
 Eyaculación precoz y otros trastornos del orgasmo: Se define en
función de tres criterios esenciales: breve latencia eyaculatoria, pérdida
de control y trastornos psicológicos en el paciente o pareja. El
tratamiento psicosexual, en combinación con el farmacológico, parece
ser el más eficaz. La terapia psicosexualLa terapia psicosexual está orientada a la
autoconfianza sexual, la latencia eyaculatoria y la comunicación con la
pareja.
 Eyaculación retardada: Ausencia o retraso de la eyaculación y el
orgasmo tras una fase de excitación sexual que se considera
adecuada, teniendo en cuenta el tipo de estimulación, la intensidad y
la duración. Esta situación se produce en la mayoría de las relaciones
sexuales del hombre. Entre los factores etiológicos orgánicos
encontramos problemas urológicos, lesiones tumorales,
traumatismos o intervenciones quirúrgicas. El tratamiento másEl tratamiento más
eficaz es el psicosexual.eficaz es el psicosexual.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en
el tratamiento de las disfunciones sexuales
 Trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón: Se define como la
ausencia o reducción persistente o recurrente de fantasías o pensamientos
sexuales eróticos y deseo de actividad sexual. Aumenta con la edad y, con
frecuencia, se acompaña a otros trastornos sexuales. La mayoría de estas
afecciones son potencialmente tratables, por lo que es importante disponer
de un buen historial médico, realizar un examen cuidadoso y obtener
estudios de laboratorio pertinentes para determinar si alguno de ellos está
presente.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en
el tratamiento de las disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales femeninas más frecuentes son:
 Trastorno del interés y de la excitación sexual: Las mujeres suelen
consultar debido a un bajo deseo sexual. Entre los factores orgánicos, la
depresión y los tratamientos antidepresivos son lo que más influyen, pero
también los problemas hormonales y las enfermedades crónicas, como la
fibromialgia, el cáncer, etc. Respecto a los factores psicológicos, se
encuentran los problemas de relación con la pareja, el estrés, los estados
de desmotivación y baja autoestima, el aprendizaje no adecuado de
habilidades eróticas y sexuales, etc. El Tratamiento más eficaz es la
terapia psicosexual.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en
el tratamiento de las disfunciones sexuales
 Trastorno del dolor genital-pélvico y de penetración: El dolor durante el coito puede ser
vulvovaginal o pélvico, como es el caso de los miomas, algunos miomas de gran tamaño,
antecedentes de intervenciones quirúrgicas, algunos miomas grandes, endometriosis,
prolapsos uterinos, vesicales o rectales, asociados o no a incontinencia, etc. La dispareunia
es una de las causas más importantes de evitación de las relaciones sexuales y aparición de
otras disfunciones sexuales secundarias. El vaginismo es un trastorno fóbico, que impide el
coito al producirse la contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la
vagina. Se requiere siempre tratamiento psicosexual.
 Trastorno del orgasmo: Se produce cuando la mujer no consigue un orgasmo o presenta
una marcada reducción de la intensidad de las sensaciones orgásmicas después de una fase
de una excitación sexual normal, con cualquier tipo de estimulación. Entre las causas más
frecuentes, se observan las siguientes: malas relaciones de pareja, estrés, acontecimientos
traumáticos, enfermedades (lesiones medulares, esclerosis múltiple, esclerosis lateral
amiotrófica, diabetes mellitus e hipertensión, hipotiroidismos, enfermedades
psiquiátricas...), tratamientos farmacológicos (antidepresivos, ansiolíticos...), y consumo de
alcohol y otras sustancias tóxicas. En la anorgasmia primaria las causas más frecuentes
tienen que ver con la educación sexual inadecuada, la falta de aprendizaje, el escaso o nulo
interés por conocerse sexualmente y las ideas negativas respecto al sexo. La anorgasmia
coital suele ser motivo habitual de consulta en las mujeres que no consiguen el orgasmo con
el coito, pero sí con otros tipos de estimulación. No llegar al orgasmo durante el coito no
debería ser motivo de preocupación. La terapia psicosexual es el tratamiento más eficaz.
Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados
en el tratamiento de las desviaciones sexuales
Las parafilias entran en el grupo de problemas psicológicos relacionados con la sexualidad. En
concreto, las parafilias hacen referencia a un patrón conductual o de comportamiento sexual
atípico debido a los estímulos, objetos, situaciones que generan placer en la persona. La
dificultad o la polémica en torno a este tipo de problemas reside en el punto de criterio en el
cual un interés sexual inusual en un determinado objeto o estímulo tiene una significación
clínica suficiente como para ser considerado una parafilia. Así pues, las parafilias al tratarse
de un patrón sexual considerado como atípico generan consecuencias negativas en la vida
de las personas.
Una de las consecuencias más importantes que generan este tipo de problemas hace referencia
a la sexualidad de la persona y a las dificultades que genera para ellos en muchas ocasiones
disfrutar de sus relaciones sexuales. Otra de las consecuencias que suelen generar las
parafilias son los problemas de pareja debido a los intereses atípicos que pueden no
comprenderse por la pareja, además de en la autoestima de la propia persona.
Dentro de los diferentes marcos teóricos, uno de los que mejores resultados ofrece es el que
proviene de la teoría cognitivo-conductual. El objetivo principal de esta terapia sería que la
persona consiguiera una sexualidad sana y satisfactoria. Para ello, se puede trabajar con las
conductas inadecuadas, propiciar conductas alternativas, modificación de las creencias
erróneas sobre la sexualidad, etc.
Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y
Procedimientos utilizados en la psicoterapia.
El testimonioEl testimonio: El objetivo de esta técnica es la elaboración del sufrimiento
psíquico a través de la superación y transformación de la experiencia desde
un lugar de pasividad, a un lugar de acción consciente. El uso del testimonio
de lo acontecido, en forma de grabación y posteriormente escrito, se
convierte en la posibilidad de ejercer una conducta activa y palpable de lo que
se ha sufrido en silencio y soledad. Testimonio que funciona además como
una denuncia que puede ser compartida con otras víctimas y que permite
pasar de la soledad de la violencia a un nosotras solidario y potente.
El efecto terapéutico se vincula principalmente con lo que se denomina nudo
traumático. La comunicación de los hechos traumáticos funciona como
catarsis, pero también como denuncia. Permite recoger la hostilidad
generada por esta experiencia y devolverla de una manera socializada y
constructiva, sin incurrir de nuevo en denigración o culpas individuales.
Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y
Procedimientos utilizados en la psicoterapia.
Psicoterapia GrupalPsicoterapia Grupal: El trabajo de un grupo terapéutico implica un
proceso en el que se dan una sucesión de escenas y situaciones,
creadas a través del interjuego de las conductas significativas de las
relaciones entre las integrantes y de estas con la coordinadora del
grupo, tendientes a posibilitar en el aquí y el ahora un nuevo
aprendizaje acerca de los vínculos y experiencias del pasado. Su
finalidad es la de poder enfrentar y elaborar en compañía de otras
víctimas el hecho brutal e inesperado de la violación.
En el contexto grupal se pueden reconocer y evaluar las influencias del
contexto familiar y de las relaciones, así como la influencia que
ejercieron las ideas restrictivas procedentes de la ideología patriarcal.
Independientemente de la historia familiar de la que provengan, con
sorpresa las mujeres en el grupo se percatan de que todas comparten
ciertos prejuicios, mitos y tabúes en relación con el hecho de ser
mujeres, así como sobre la sexualidad femenina y la violación.
Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y
Procedimientos utilizados en la psicoterapia.
PsicodramaPsicodrama: El método psicodramático favorece la
tendencia a la “actuación” pero dentro de una situación estructurada
de grupo; la dramatización convierte los impulsos inconscientes en
percepciones conscientes, logrando además integrar los aspectos de
la experiencia, de las sensaciones e imágenes.
Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y
Procedimientos utilizados en la psicoterapia.
Técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductualesTécnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales:
La mayoría de los procedimientos que han probado su eficacia en aliviar la
sintomatología del Síndrome de Estrés Postraumático se fundamentan en las
conceptualizaciones conductual y cognitiva de la psicología del aprendizaje .
A continuación se describen distintas estrategias:
Terapia de exposiciónTerapia de exposición: Sugieren que la exposición a los
recuerdos traumáticos conducirá a una reducción de los síntomas porque el
individuo aprende que: (a) los estímulos que le recuerdan el trauma no le
causan daño; (b) recordar el trauma no implica revivir la amenaza; (c) existe
una habituación a la ansiedad mientras que el individuo permanece próximo a
los recuerdos temidos; y (d) la experiencia de ansiedad no concluye en la
pérdida de control temida. La exposición daría lugar a la mejora a causa de
dos procesos distintos, pero relacionados. Primero, existe habituación de la
ansiedad. Segundo, existe el aprendizaje de que la exposición no conducirá a
la amenaza.
Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y
Procedimientos utilizados en la psicoterapia.
Terapia cognitiva:Terapia cognitiva: se basan el supuesto de que la interpretación del suceso,
más que el propio suceso, es la que determina los estados emocionales y de ahí
los pensamientos desadaptativos que conducen a las respuestas patológicas. En
suma, la terapia cognitiva se plantea como objetivo identificar las cogniciones
desadaptativas y cambiarlas por unas más ajustadas a la realidad. Mediante esta
técnica se enseña a los pacientes a: (i) identificar sus pensamientos
desadaptativos; (ii) evaluar la validez de esos pensamientos y cambiar los que
resultan erróneos o inútiles; y (iii) sustituirlos por unos más lógicos o beneficioso.
Terapia para el manejo de la ansiedad: Entre los diversos programas de
entrenamiento para el manejo de la ansiedad, el entrenamiento en inoculación de
estrés ha sido el más utilizado para reducir los síntomas de ansiedad en el estrés
post-traumático. El entrenamiento en inoculación de estrés, desarrollado por
Meichenbaum (1975, 1985), tiene como objetivo la adquisición y aplicación de
habilidades de afrontamiento e incluye diversas técnicas: educación, relajación
muscular profunda, control de la respiración, juego de roles, modelamiento,
detención de pensamiento y entrenamiento autoinstruccional.
Conclusión
La Terapia de Pareja, también denominada Psicoanálisis de Pareja o Psicoterapia de
Pareja, es el tratamiento psíquico que un profesional debidamente formado en
este campo específico, proporciona a la pareja, ya sean éstos enamorados,
amigos, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados. Este
tratamiento puede ser realizado tanto a la pareja conjuntamente, como en
ocasiones a uno de los miembros. El ser humano es complejo y desde Freud,
sabemos que cualquier acto humano tiene participación inconsciente. Lo que
hace que cualquier relación entre seres humanos goce de esa complejidad,
también las relaciones de pareja. Uno de los problemas por lo que más se consulta
es por las relaciones amorosas. Ocupan una parte importante de vida de todo ser
humano y junto al trabajo y las relaciones con los otros son fuente de grandes
satisfacciones así como de buenas dosis de frustración.
La terapia de pareja es una oportunidad, una llave que abre una nueva puerta a un
camino de respeto, comunicación, pero sobre todo de amor sincero y maduro
para los que conforman la pareja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Ruba Kiwan
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro Guevara
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
3 c salas odalis libre
3 c salas odalis  libre3 c salas odalis  libre
3 c salas odalis libre
OdalisSalas2
 
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBITerapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90Armando Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rosa Salazar Salazar
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
NUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
FrankGomez01
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 

La actualidad más candente (18)

Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
 
3 c salas odalis libre
3 c salas odalis  libre3 c salas odalis  libre
3 c salas odalis libre
 
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBITerapias "reparativas" para personas LGTBI
Terapias "reparativas" para personas LGTBI
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Terapias ..
Terapias ..Terapias ..
Terapias ..
 
Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 

Similar a Presentacion

(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
Paulo Arieu
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
miltondavehuescaamad2
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Dhanapaez
 
Intervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgeneroIntervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgenero
Caty Pérez
 
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptxManejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
IsmaelToledo8
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
geraldine bescanza
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
MABELARIANAFEBRESLEO
 
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docxtrabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
KarlaMoya19
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Francisco Aponte
 
Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90
Armando Perez
 

Similar a Presentacion (20)

(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Intervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgeneroIntervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgenero
 
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptxManejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
 
Expo disfuncion
Expo disfuncionExpo disfuncion
Expo disfuncion
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
 
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docxtrabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
 
Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90Terapias el la década de los 90
Terapias el la década de los 90
 
Terapias ..
Terapias ..Terapias ..
Terapias ..
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Educación a Distancia. Escuela de Psicología Curso: Teoría de los Tratamientos II Valle de la Pascua- Guárico. Participante. Pérez, Anamar C.I. 16.044.900 Noviembre 2018
  • 2. Introducción La terapia de pareja es una forma de intervenir sobre un problema de pareja tratando de reducir al mínimo los factores de riesgo. En la mayoría de los tipos de terapia de pareja se busca identificar las variables que influyen en el conflicto y su modificación. También, es importante comprender las áreas problemáticas en el matrimonio. Por su parte, el bienestar sexual se ha convertido en una búsqueda deseable en todas las edades. Socialmente se va reconociendo que la función sexual saludable y satisfactoria puede extenderse a través de todo el ciclo de la vida y que el funcionamiento sexual adecuado es un componente imprescindible para la satisfacción y el bienestar sexual. Por otro lado, Las consecuencias negativas de las violaciones se producen no solo por efecto del episodio en sí mismo, sino también a causa de la respuesta desfavorable del entorno. En virtud de ello, en el presente trabajo se analizarán las diferentes terapias utilizadas por especialistas para intervenir de una manera más eficaz, los problemas de pareja, sexuales y de violación que pueden ocasionar problemas a nivel familiar, de pareja e individual.
  • 3. Terapia de Pareja. Técnicas y procedimientos utilizados. Psicoanálisis y Sistémica.Psicoanálisis y Sistémica.  El enfoque de terapia de pareja psicoanalista hace énfasis en centrarse en la relación “terapeuta – paciente”. Pero también, en la relevancia de la experiencia interna vs. la experiencia externa. Por tanto, un terapeuta de pareja psicoanalista, identificará la calidad de la alianza terapéutica. Ya que será esencial para crear un contexto de cambio en la relación de pareja. También, interpretaran los sueños como fuente de información.  Otro enfoque de terapia de pareja es la de las teorías psicosocialesteorías psicosociales. Estas teorías de terapia de pareja integran explicaciones de factores sociales a los comportamientos individuales. Por ejemplo, dentro de este grupo de enfoques de terapia de pareja encontramos la perspectiva sistémica, es decir, es un abordaje psicoterapéutico y una de sus características es la de terapia familiar. Como orientación sistémica se centra en la familia y la pareja como sistemas abiertos. Según estos tipos de terapia de pareja se ve la violencia como disfunciones de las relaciones e imposibilidad de comunicar.
  • 4.  También, podemos encontrar otros tipos de terapia de pareja. Por ejemplo, el modelo cognitivo-sistémicoel modelo cognitivo-sistémico. Este enfoque psicológico de terapia de pareja defiende que los seres humanos compartimos un mundo real simbólico producto de acuerdos. Por tanto, en la psicología de la construcción de la relación de pareja se tiene en cuenta que uno y otro provienen de diferentes historias concomitantes a formas de percibir diferentes. Cada uno ha tenido diferentes historias de aprendizaje y por tanto tienen estilos de pensamiento singulares. Esto provoca diferentes maneras de comunicarse y expectativas también diferentes. Estos modelos personales que puestos en común configuran un contrato matrimonial. La problemática aparece porque este contrato matrimonial ha sido negociado implícitamente durante el ciclo vital de la pareja. Y, por tanto, no se han explicitado las necesidades o motivaciones de cada individuo.
  • 5. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las disfunciones sexuales La terapia más utilizada es la Psicosexual comienzan hablando y compartiendo, donde se anima a los clientes a evaluar sus problemas sexuales e identificar los pensamientos, comportamientos y otros factores que podrían estar contribuyendo a la problemática por la que acuden. Esta etapa también consistirá en explorar experiencias pasadas pertinentes, tales como el abuso sexual, o situaciones del pasado que puedan generar actitudes sexuales afectadas inconscientemente. Los terapeutas también le preguntará acerca de su relación en el plano sentimental, con el fin de identificar cómo los problemas sexuales pueden estar relacionados y ocasionando problemas en su vida personal. Las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes son:  Disfunción Eréctil: Se define como la incapacidad persistente o recurrente para conseguir una erección suficiente para realizar un acto sexual satisfactorio. El enfoque terapéutico ha de ser integrador y siempre que sea posible, debe incluir a la pareja del paciente. Se basa en la información al paciente sobre la patología y sus consecuencias, las pautas para modificar los factores de riesgo y la intervención terapéutica escalonada. La terapia más eficaz es la de tipo mixto,La terapia más eficaz es la de tipo mixto, que integra la psicosexual y la farmacológicaque integra la psicosexual y la farmacológica.
  • 6. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las disfunciones sexuales  Eyaculación precoz y otros trastornos del orgasmo: Se define en función de tres criterios esenciales: breve latencia eyaculatoria, pérdida de control y trastornos psicológicos en el paciente o pareja. El tratamiento psicosexual, en combinación con el farmacológico, parece ser el más eficaz. La terapia psicosexualLa terapia psicosexual está orientada a la autoconfianza sexual, la latencia eyaculatoria y la comunicación con la pareja.  Eyaculación retardada: Ausencia o retraso de la eyaculación y el orgasmo tras una fase de excitación sexual que se considera adecuada, teniendo en cuenta el tipo de estimulación, la intensidad y la duración. Esta situación se produce en la mayoría de las relaciones sexuales del hombre. Entre los factores etiológicos orgánicos encontramos problemas urológicos, lesiones tumorales, traumatismos o intervenciones quirúrgicas. El tratamiento másEl tratamiento más eficaz es el psicosexual.eficaz es el psicosexual.
  • 7. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las disfunciones sexuales  Trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón: Se define como la ausencia o reducción persistente o recurrente de fantasías o pensamientos sexuales eróticos y deseo de actividad sexual. Aumenta con la edad y, con frecuencia, se acompaña a otros trastornos sexuales. La mayoría de estas afecciones son potencialmente tratables, por lo que es importante disponer de un buen historial médico, realizar un examen cuidadoso y obtener estudios de laboratorio pertinentes para determinar si alguno de ellos está presente.
  • 8. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las disfunciones sexuales Las disfunciones sexuales femeninas más frecuentes son:  Trastorno del interés y de la excitación sexual: Las mujeres suelen consultar debido a un bajo deseo sexual. Entre los factores orgánicos, la depresión y los tratamientos antidepresivos son lo que más influyen, pero también los problemas hormonales y las enfermedades crónicas, como la fibromialgia, el cáncer, etc. Respecto a los factores psicológicos, se encuentran los problemas de relación con la pareja, el estrés, los estados de desmotivación y baja autoestima, el aprendizaje no adecuado de habilidades eróticas y sexuales, etc. El Tratamiento más eficaz es la terapia psicosexual.
  • 9. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las disfunciones sexuales  Trastorno del dolor genital-pélvico y de penetración: El dolor durante el coito puede ser vulvovaginal o pélvico, como es el caso de los miomas, algunos miomas de gran tamaño, antecedentes de intervenciones quirúrgicas, algunos miomas grandes, endometriosis, prolapsos uterinos, vesicales o rectales, asociados o no a incontinencia, etc. La dispareunia es una de las causas más importantes de evitación de las relaciones sexuales y aparición de otras disfunciones sexuales secundarias. El vaginismo es un trastorno fóbico, que impide el coito al producirse la contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina. Se requiere siempre tratamiento psicosexual.  Trastorno del orgasmo: Se produce cuando la mujer no consigue un orgasmo o presenta una marcada reducción de la intensidad de las sensaciones orgásmicas después de una fase de una excitación sexual normal, con cualquier tipo de estimulación. Entre las causas más frecuentes, se observan las siguientes: malas relaciones de pareja, estrés, acontecimientos traumáticos, enfermedades (lesiones medulares, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, diabetes mellitus e hipertensión, hipotiroidismos, enfermedades psiquiátricas...), tratamientos farmacológicos (antidepresivos, ansiolíticos...), y consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas. En la anorgasmia primaria las causas más frecuentes tienen que ver con la educación sexual inadecuada, la falta de aprendizaje, el escaso o nulo interés por conocerse sexualmente y las ideas negativas respecto al sexo. La anorgasmia coital suele ser motivo habitual de consulta en las mujeres que no consiguen el orgasmo con el coito, pero sí con otros tipos de estimulación. No llegar al orgasmo durante el coito no debería ser motivo de preocupación. La terapia psicosexual es el tratamiento más eficaz.
  • 10. Terapia Sexual. Técnicas y procedimientos utilizados en el tratamiento de las desviaciones sexuales Las parafilias entran en el grupo de problemas psicológicos relacionados con la sexualidad. En concreto, las parafilias hacen referencia a un patrón conductual o de comportamiento sexual atípico debido a los estímulos, objetos, situaciones que generan placer en la persona. La dificultad o la polémica en torno a este tipo de problemas reside en el punto de criterio en el cual un interés sexual inusual en un determinado objeto o estímulo tiene una significación clínica suficiente como para ser considerado una parafilia. Así pues, las parafilias al tratarse de un patrón sexual considerado como atípico generan consecuencias negativas en la vida de las personas. Una de las consecuencias más importantes que generan este tipo de problemas hace referencia a la sexualidad de la persona y a las dificultades que genera para ellos en muchas ocasiones disfrutar de sus relaciones sexuales. Otra de las consecuencias que suelen generar las parafilias son los problemas de pareja debido a los intereses atípicos que pueden no comprenderse por la pareja, además de en la autoestima de la propia persona. Dentro de los diferentes marcos teóricos, uno de los que mejores resultados ofrece es el que proviene de la teoría cognitivo-conductual. El objetivo principal de esta terapia sería que la persona consiguiera una sexualidad sana y satisfactoria. Para ello, se puede trabajar con las conductas inadecuadas, propiciar conductas alternativas, modificación de las creencias erróneas sobre la sexualidad, etc.
  • 11. Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y Procedimientos utilizados en la psicoterapia. El testimonioEl testimonio: El objetivo de esta técnica es la elaboración del sufrimiento psíquico a través de la superación y transformación de la experiencia desde un lugar de pasividad, a un lugar de acción consciente. El uso del testimonio de lo acontecido, en forma de grabación y posteriormente escrito, se convierte en la posibilidad de ejercer una conducta activa y palpable de lo que se ha sufrido en silencio y soledad. Testimonio que funciona además como una denuncia que puede ser compartida con otras víctimas y que permite pasar de la soledad de la violencia a un nosotras solidario y potente. El efecto terapéutico se vincula principalmente con lo que se denomina nudo traumático. La comunicación de los hechos traumáticos funciona como catarsis, pero también como denuncia. Permite recoger la hostilidad generada por esta experiencia y devolverla de una manera socializada y constructiva, sin incurrir de nuevo en denigración o culpas individuales.
  • 12. Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y Procedimientos utilizados en la psicoterapia. Psicoterapia GrupalPsicoterapia Grupal: El trabajo de un grupo terapéutico implica un proceso en el que se dan una sucesión de escenas y situaciones, creadas a través del interjuego de las conductas significativas de las relaciones entre las integrantes y de estas con la coordinadora del grupo, tendientes a posibilitar en el aquí y el ahora un nuevo aprendizaje acerca de los vínculos y experiencias del pasado. Su finalidad es la de poder enfrentar y elaborar en compañía de otras víctimas el hecho brutal e inesperado de la violación. En el contexto grupal se pueden reconocer y evaluar las influencias del contexto familiar y de las relaciones, así como la influencia que ejercieron las ideas restrictivas procedentes de la ideología patriarcal. Independientemente de la historia familiar de la que provengan, con sorpresa las mujeres en el grupo se percatan de que todas comparten ciertos prejuicios, mitos y tabúes en relación con el hecho de ser mujeres, así como sobre la sexualidad femenina y la violación.
  • 13. Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y Procedimientos utilizados en la psicoterapia. PsicodramaPsicodrama: El método psicodramático favorece la tendencia a la “actuación” pero dentro de una situación estructurada de grupo; la dramatización convierte los impulsos inconscientes en percepciones conscientes, logrando además integrar los aspectos de la experiencia, de las sensaciones e imágenes.
  • 14. Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y Procedimientos utilizados en la psicoterapia. Técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductualesTécnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales: La mayoría de los procedimientos que han probado su eficacia en aliviar la sintomatología del Síndrome de Estrés Postraumático se fundamentan en las conceptualizaciones conductual y cognitiva de la psicología del aprendizaje . A continuación se describen distintas estrategias: Terapia de exposiciónTerapia de exposición: Sugieren que la exposición a los recuerdos traumáticos conducirá a una reducción de los síntomas porque el individuo aprende que: (a) los estímulos que le recuerdan el trauma no le causan daño; (b) recordar el trauma no implica revivir la amenaza; (c) existe una habituación a la ansiedad mientras que el individuo permanece próximo a los recuerdos temidos; y (d) la experiencia de ansiedad no concluye en la pérdida de control temida. La exposición daría lugar a la mejora a causa de dos procesos distintos, pero relacionados. Primero, existe habituación de la ansiedad. Segundo, existe el aprendizaje de que la exposición no conducirá a la amenaza.
  • 15. Abuso Sexual. Violación, Maltrato Técnicas y Procedimientos utilizados en la psicoterapia. Terapia cognitiva:Terapia cognitiva: se basan el supuesto de que la interpretación del suceso, más que el propio suceso, es la que determina los estados emocionales y de ahí los pensamientos desadaptativos que conducen a las respuestas patológicas. En suma, la terapia cognitiva se plantea como objetivo identificar las cogniciones desadaptativas y cambiarlas por unas más ajustadas a la realidad. Mediante esta técnica se enseña a los pacientes a: (i) identificar sus pensamientos desadaptativos; (ii) evaluar la validez de esos pensamientos y cambiar los que resultan erróneos o inútiles; y (iii) sustituirlos por unos más lógicos o beneficioso. Terapia para el manejo de la ansiedad: Entre los diversos programas de entrenamiento para el manejo de la ansiedad, el entrenamiento en inoculación de estrés ha sido el más utilizado para reducir los síntomas de ansiedad en el estrés post-traumático. El entrenamiento en inoculación de estrés, desarrollado por Meichenbaum (1975, 1985), tiene como objetivo la adquisición y aplicación de habilidades de afrontamiento e incluye diversas técnicas: educación, relajación muscular profunda, control de la respiración, juego de roles, modelamiento, detención de pensamiento y entrenamiento autoinstruccional.
  • 16. Conclusión La Terapia de Pareja, también denominada Psicoanálisis de Pareja o Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento psíquico que un profesional debidamente formado en este campo específico, proporciona a la pareja, ya sean éstos enamorados, amigos, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados. Este tratamiento puede ser realizado tanto a la pareja conjuntamente, como en ocasiones a uno de los miembros. El ser humano es complejo y desde Freud, sabemos que cualquier acto humano tiene participación inconsciente. Lo que hace que cualquier relación entre seres humanos goce de esa complejidad, también las relaciones de pareja. Uno de los problemas por lo que más se consulta es por las relaciones amorosas. Ocupan una parte importante de vida de todo ser humano y junto al trabajo y las relaciones con los otros son fuente de grandes satisfacciones así como de buenas dosis de frustración. La terapia de pareja es una oportunidad, una llave que abre una nueva puerta a un camino de respeto, comunicación, pero sobre todo de amor sincero y maduro para los que conforman la pareja.