SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido:  
¿Qué es la pedofilia?
¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD? 4
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? 4
¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME? 5
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
5
Pedofilia. Un punto de vista endocrinológico 5
DEFINICIÓN EXTENSA 6
¿Como se diagnostica Pedofilia ? 7
¿Qué se puede hacer? 8
Investigación 9
Webgrafía 12
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es la pedofilia?
El trastorno pedófilo se caracteriza por la presencia de fantasías, impulsos o
comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con los niños
(por lo general hasta los 13 años de edad).
Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos, y pueden
sentirse atraídos sólo por niños o por niños y adultos.
Los médicos diagnostican la pedofilia cuando las personas se sienten angustiadas o son
menos capaces de funcionar bien debido a su atracción por los niños o cuando han actuado
según impulsos.
El tratamiento consiste en psicoterapia a largo plazo y con fármacos que alteran el impulso
sexual y reducen los niveles de testosterona.
❖ Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos,
y pueden sentirse atraídos sólo por niños o por niños y adultos.
❖ Los médicos diagnostican la pedofilia cuando las personas se sienten
angustiadas o son menos capaces de funcionar bien debido a su atracción
por los niños o cuando han actuado según impulsos.
❖ El tratamiento consiste en psicoterapia a largo plazo y con fármacos que
alteran el impulso sexual y reducen los niveles de testosterona.
 
 
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La pedofilia es un trastorno psiquiátrico en el que el afectado tiene excitación o                           
placer sexual a través de actividades o fantasías sexuales con niños o jóvenes,                         
con frecuencia entre 8 y 12 años. Pueden dirigirse a algunos del sexo contrario                           
del pedófilo o del mismo. 
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?
Lo mejor es que si alguien tiene esos impulsos acuda al psiquiatra. A veces son                             
personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia, y puede iniciarse en                         
jóvenes que buscan en internet imágenes de niños desnudos. 
3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME?
Cuando vas al psiquiatra este puede ofrecer varios tratamientos. Por ej.                     
psicoterapia cognitivo-conductual, o que tomen medicamentos, lo que supone una                   
castración química, que consiste en tomar hormonas que disminuyen la producción                     
de testosterona y con ello los deseos sexuales. O hacerlo a través de una                           
castración quirúrgica, que elimine los testículos con el mismo fin. 
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? ​General es pobre porque la persona
puede recurrir. Es una enfermedad en la que el daño lo sufre el otro, y que fue
objeto del pedófilo, en ocasiones puede ser incluso violado.
​Editor​: La sociedad chilena se ha conmocionado por el abuso de
menores, incluyendo la pedofilia, una «realidad que Chile se negaba a
aceptar». En la discusión del tema se advierte una ausencia de
participación médica, tanto en los medios de comunicación como en el
trámite parlamentario de la ley sobre pedofilia o ante el proyecto que
propuso la castración para los pedofílicos.
El DSM IV (​Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders​) define
la parafilia como un impulso recurrente, urgente a excitarse con fantasías
o acciones que involucran: ​1​. Objetos no humanos; 2. Sufrir o inferir
humillación o daño a uno mismo o a su pareja sexual; ​3​. Dirigirse a niños
o personas que no consienten esta conducta. Debe existir a lo menos por
6 meses, en forma permanente o episódica y se sitúa claramente fuera de
las prácticas sexuales socialmente aceptadas, llamadas antiguamente
perversiones sexuales, y parafilias. La parafilia, palabra formada por el
prefijo para (al lado de o anormal) y philia (amor), ocasiona riesgos y
sufrimientos a quien la realiza y daña severamente al otro afectado,
especialmente cuando es un niño.
La mayoría de las parafilias ocurren en hombres, con excepción del
masoquismo, existiendo varios tipos: exhibicionismo, voyeurismo,
fetichismo, travestismo, sadismo, masoquismo, pedofilia, etc.
Pedofilia. Un punto de
vista
endocrinológico
Pedophilia seen by
endocrinologists
DEFINICIÓN EXTENSA:
La pedofilia es una parafilia en que hay una atracción sexual intensa, urgente,
recurrente, por los niños, existiendo casi exclusivamente apetito sexual y excitación
incontrolables por los menores de 13 años.
El pedofílico utiliza la seducción, violencia (incluyendo violación y riesgo de muerte),
remunerar al menor para conseguir aceptación, induciendo incluso a la drogadicción y
alcoholismo.
Su curso puede ser permanente, manteniendo contactos con una o varias víctimas, o
presentar períodos de abstinencia con episodios pedofílicos.
Etiología​: Se han invocado predisposiciones psicopatológicas, ya que existen
antecedentes de violencia familiar, abuso sexual en su infancia, abuso de drogas, etc.
Los psiquiatras han buscado interpretaciones en modelos psicofisiológicos obsesivos,
compulsivos, adictivos.
Se ha planteado una alteración neuroendocrina como base del cuadro, ya que en algunos
casos se ha vinculado su aparición con daños orgánicos cerebrales que afectan al
hipotálamo o al sistema límbico; sin embargo, las mediciones de testosterona no han
mostrado diferencias con la población general.
Diagnóstico​: La evaluación psicológica busca demostrar esta atracción sexual anormal
hacia los niños y la racionalización de esta conducta, justificándose como que el niño
deseaba placer sexual, amor, etc.
Considerando que muchos pedofílicos niegan su conducta, se requiere tener un alto
grado de sospecha y confiar en la información de los afectados.
Debe descartarse que haya otros desórdenes psiquiátricos, retardo mental, trastornos
orgánicos cerebrales, abuso de drogas, que lleven en forma secundaria a este problema.
La pedofilia es generalmente un trastorno primario, que se presenta sin patología previa.
La alteración de la excitación sexual (que sólo ocurre ante el estímulo de un menor), se
ha podido confirmar utilizando pletismografía peneana y el registro de la erección
(«Regiscan»), para constatar su desencadenamiento ante videos que muestran
actividades pedofílicas con niños de uno u otro sexo.
 
  
 
 
¿Como se diagnostica Pedofilia ?
Para que la pedofilia pueda diagnosticarse clínicamente, los pensamientos y                   
comportamientos deben causar angustia o dificultades interpersonales al sujeto                 
afectado, o causar angustia, lesión o muerte a personas que no desean o no                           
pueden consentir comportamientos sexuales. 
Los pensamientos o comportamientos en cuestión deben estar presentes durante                   
al menos seis meses para un diagnóstico clínico, y el individuo afectado debe                         
tener al menos 16 años de edad y al menos 5 años más que el niño objeto de las                                     
fantasías sexuales. 
Existen dificultades formales a la hora de diagnosticar la pedofilia, ya que las                         
personas que tienen esta afección rara vez buscan ayuda de forma voluntaria,                       
por lo que el asesoramiento y el tratamiento son a menudo el resultado de una                             
orden judicial, vinculada a una conducta delictiva (pederastia) que no siempre (ni                       
siquiera muy a menudo) está presente en el perfil del pedófilo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué se puede hacer?
El concepto de pedofilia se sustenta en una orientación sexual inapropiada, por                       
eso la mayoría de los expertos no creen que estos sentimientos sean curables. Si                           
bien el tratamiento no puede eliminar los intereses sexuales de un pedófilo, una                         
combinación de terapia cognitivo-conductual y medicamentos puede ser eficaz a                   
la hora de ayudar a la persona a controlar sus impulsos, evitando así la conducta                             
delictiva. 
El abordaje farmacológico suele orientarse de manera casi exclusiva a la                       
disminución del deseo sexual no específico, siendo su eficacia bastante limitada.                     
En cuanto al abordaje psicológico, la investigación sugiere que los modelos                     
cognitivo-conductuales más tradicionales son efectivos. 
Si el principal objetivo es proteger a los niños de cualquier daño, no debemos                             
estigmatizar la pedofilia en si misma. Los pedófilos no deben ser estigmatizados                       
siempre que no den el paso a la pederastia. En cambio, deben ser alentados a                             
buscar tratamiento para su trastorno antes de que causen daño. 
Un pedófilo debe ser considerado responsable de su conducta, pero no de la                           
atracción involuntaria que subyace a la misma. Esta afirmación, impopular y                     
políticamente inadecuada, hace que ante la pedofilia las respuestas tanto en el                       
ámbito de la justicia como en el de la salud mental, han sido inconsistentes y a                               
menudo poco eficaces. 
 
 
 
 
Investigación:
Una investigación reciente, que tiene en cuenta estos problemas, estudia las                     
posibles alteraciones estructurales de la pedofilia mediante un análisis del                   
cerebro en su totalidad. Además, compara a un grupo de pedófilos delincuentes                       
sexuales con un grupo similar de delincuentes con historial de delitos no                       
sexuales. Se encuentran asociaciones negativas entre la pedofilia y los volúmenes                     
de la sustancia blanca bilateral de los lóbulos parietales y temporales. Las                       
regiones con el volumen más bajo de sustancia blanca eran contiguas a dos                         
grupos mayores de fibras, como el fascículo fronto occipital superior y el                       
fascículo arcuato derecho. No se encontró ninguna diferencia en sustancia gris                     
ni en volumen de líquido cefalorraquídeo. Así, vemos que, al aumentar la muestra,                         
controlar posibles factores de confusión y hacer comparaciones del cerebro en                     
su totalidad, no se encuentran diferencias en la sustancia gris de las regiones                         
predichas por las teorías neuroanatómicas, sino que estas diferencias aparecen                   
en la sustancia blanca, en fascículos que conectan regiones corticales que                     
responden a señales sexuales. 
Los resultados anteriores hacen pensar en cómo estas diferencias estructurales                   
pueden afectar al funcionamiento cerebral ante señales sexuales, por lo que se                       
realizan estudios de neuroimagen funcional. Así, se investigó la actividad neural,                     
mediante RM funcional, durante la estimulación visual emocional y erótica, con                     
imágenes del International Affective Picture System, en un grupo de pedófilos y                       
un grupo control. Se encontró que los pedófilos responden menos a la                       
estimulación visual erótica en tres regiones: corteza prefrontal dorsolateral,                 
hipotálamo y sustancia gris periacueductal. Mientras que en el procesamiento                   
emocional no erótico, mostraban una menor respuesta funcional de estructuras                   
como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal dorsomedial. La activación                       
reducida de estas regiones en los pedófilos indica una alteración que puede                       
contribuir a la modificación del interés sexual hacia los adultos. 
Aunque, para determinar si las mismas estructuras responden de igual manera en                       
los cerebros de pedófilos y no pedófilos, se necesitaría emplear diseños en los                         
que cada tipo de sujeto sea expuesto al estímulo que le es sexualmente                         
excitante, niños y ​heteropedófilos es comparable con la respuesta                 
cerebral de varones heterosexuales ​adultos, respectivamente. Así, dos               
investigaciones posteriores del grupo de Boris Schiffer, con RM funcional,                   
comparan los patrones de activación en pedófilos heterosexuales y homosexuales                   
cuando se les presentan estímulos sexualmente interesantes para ellos. 
En el primero de estos trabajos, se encontró que la respuesta cerebral de los                           
pedófilos heterosexuales a estímulos visuales a estímulos heterosexuales. Esta                 
respuesta comprende la activación de diferentes estructuras límbicas (amígdala,                 
giro cingulado e hipocampo), sustancia negra, núcleo caudado, corteza del cíngulo                     
anterior, diferentes núcleos talámicos y corteza asociativa. Sin embargo, en                   
varones heterosexuales del grupo control, se encontró respuesta cerebral en la                     
corteza orbitofrontal durante la estimulación sexual visual; esta respuesta                 
frontal no se halló en los pedófilos, que además mostraron una actividad                       
anormalmente reducida en la corteza prefrontal dorsolateral. En el segundo,                   
estudian el patrón de activación cerebral en pedófilos homosexuales y controles                     
homosexuales, durante estimulación sexual visual, usando para ello fotografías                 
sexualmente estimulantes para ambos y emocionalmente neutras. En ambos                 
grupos, las imágenes sexualmente excitantes activaban áreas cerebrales               
involucradas en el procesamiento visual de estímulos emocionales (cortezas                 
occipital temporal y prefrontal), pero durante la presentación de ​estas                   
imágenes se encontró una activación significativa de áreas como el tálamo, el                       
globo pálido y el estriado únicamente en el grupo de pedófilos. 
 
 
 
Webgrafía
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/
pedofilia 
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/sexualid
ad-y-trastornos-sexuales/pedofilia 
https://www.google.com/search?q=pedofilia&rlz=1C1CHBF_esEC913EC913&sxsr
f=ALeKk00HOToRq-r3Sq6Jv4HJQknXJW6lBA:1605385737590&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=2ahU 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-988720030
01200017 
https://www.josecarlosfuertes.com/tratamientos-pedofilia-paidofilia/ 
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articu
lo-etiologia-pedofilia-desde-el-neurodesarrollo-S1888989109732379 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Revista 8
Revista 8Revista 8
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
perezanamar
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
Isabella Savarese
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Manualtpb
ManualtpbManualtpb
prueba
pruebaprueba
prueba
lewis50400
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
caucasaludmental
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
katherina12
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantil
PacoHijano
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
Conductas normal   anormales en la infancia y adolescenciaConductas normal   anormales en la infancia y adolescencia
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
Monica Molina Guerrero
 
Tdah comportamiento perturbador
Tdah comportamiento perturbadorTdah comportamiento perturbador
Tdah comportamiento perturbador
Yazmin Barbosa
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
angeloxdvlp
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedraLa evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
cerokian
 
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescenciaTdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescencia
Charo Lorenzo
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
Gladys Esther
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Revista 8
Revista 8Revista 8
Revista 8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
Manualtpb
ManualtpbManualtpb
Manualtpb
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantil
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
Conductas normal   anormales en la infancia y adolescenciaConductas normal   anormales en la infancia y adolescencia
Conductas normal anormales en la infancia y adolescencia
 
Tdah comportamiento perturbador
Tdah comportamiento perturbadorTdah comportamiento perturbador
Tdah comportamiento perturbador
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedraLa evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
La evaluacion psicologica trabajoficha de catedra
 
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
 
Tdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescenciaTdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescencia
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
 

Similar a 3 c salas odalis libre

la pedofilia
la pedofiliala pedofilia
la pedofilia
Amor Infiel
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
lettynunez
 
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otrosTrastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
mpinedoc3
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
_KathZL
 
La pedofilia
La pedofiliaLa pedofilia
La pedofilia
Katianne Cristina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
BritanyPoncePrez
 
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdfENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
Antonio Peña
 
2 d segura megan la pedofilia
2 d segura megan la pedofilia2 d segura megan la pedofilia
2 d segura megan la pedofilia
MeganSeguraIntriago
 
Capitulo II Marco Teorico
Capitulo  II Marco TeoricoCapitulo  II Marco Teorico
Capitulo II Marco Teorico
Thais Diaz Aguilar
 
Pederasta
PederastaPederasta
Pederasta
dilkrd
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Elizabeth Torres
 
PARAFILIAS.pptx
PARAFILIAS.pptxPARAFILIAS.pptx
PARAFILIAS.pptx
NayeliAlejandraCaden
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
AngelicaGaray4
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
PsiclogaLissetCBaque
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardweg
Luz Arrillaga
 
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
EstefaniaTorresChave
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
DerickGonzalez3
 
NINFOMANIA
NINFOMANIANINFOMANIA
NINFOMANIA
dbeltran81
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
guest9c4db2
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Angie Paola
 

Similar a 3 c salas odalis libre (20)

la pedofilia
la pedofiliala pedofilia
la pedofilia
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otrosTrastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
 
La pedofilia
La pedofiliaLa pedofilia
La pedofilia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdfENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
ENSAYO ACADEMICO SOBRE LA PEDOFILIA - Por Ninel Ramos Armentilla.pdf
 
2 d segura megan la pedofilia
2 d segura megan la pedofilia2 d segura megan la pedofilia
2 d segura megan la pedofilia
 
Capitulo II Marco Teorico
Capitulo  II Marco TeoricoCapitulo  II Marco Teorico
Capitulo II Marco Teorico
 
Pederasta
PederastaPederasta
Pederasta
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
PARAFILIAS.pptx
PARAFILIAS.pptxPARAFILIAS.pptx
PARAFILIAS.pptx
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardweg
 
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
 
NINFOMANIA
NINFOMANIANINFOMANIA
NINFOMANIA
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (15)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

3 c salas odalis libre

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido:   ¿Qué es la pedofilia? ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD? 4 ¿PODRÍA HABERLA EVITADO? 4 ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME? 5 ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? 5 Pedofilia. Un punto de vista endocrinológico 5 DEFINICIÓN EXTENSA 6 ¿Como se diagnostica Pedofilia ? 7 ¿Qué se puede hacer? 8 Investigación 9 Webgrafía 12                            
  • 3. ¿Qué es la pedofilia? El trastorno pedófilo se caracteriza por la presencia de fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con los niños (por lo general hasta los 13 años de edad). Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos, y pueden sentirse atraídos sólo por niños o por niños y adultos. Los médicos diagnostican la pedofilia cuando las personas se sienten angustiadas o son menos capaces de funcionar bien debido a su atracción por los niños o cuando han actuado según impulsos. El tratamiento consiste en psicoterapia a largo plazo y con fármacos que alteran el impulso sexual y reducen los niveles de testosterona. ❖ Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos, y pueden sentirse atraídos sólo por niños o por niños y adultos. ❖ Los médicos diagnostican la pedofilia cuando las personas se sienten angustiadas o son menos capaces de funcionar bien debido a su atracción por los niños o cuando han actuado según impulsos. ❖ El tratamiento consiste en psicoterapia a largo plazo y con fármacos que alteran el impulso sexual y reducen los niveles de testosterona.    
  • 4. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD? La pedofilia es un trastorno psiquiátrico en el que el afectado tiene excitación o                            placer sexual a través de actividades o fantasías sexuales con niños o jóvenes,                          con frecuencia entre 8 y 12 años. Pueden dirigirse a algunos del sexo contrario                            del pedófilo o del mismo.  2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO? Lo mejor es que si alguien tiene esos impulsos acuda al psiquiatra. A veces son                              personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia, y puede iniciarse en                          jóvenes que buscan en internet imágenes de niños desnudos.  3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME? Cuando vas al psiquiatra este puede ofrecer varios tratamientos. Por ej.                      psicoterapia cognitivo-conductual, o que tomen medicamentos, lo que supone una                    castración química, que consiste en tomar hormonas que disminuyen la producción                      de testosterona y con ello los deseos sexuales. O hacerlo a través de una                            castración quirúrgica, que elimine los testículos con el mismo fin.  4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? ​General es pobre porque la persona puede recurrir. Es una enfermedad en la que el daño lo sufre el otro, y que fue objeto del pedófilo, en ocasiones puede ser incluso violado.
  • 5. ​Editor​: La sociedad chilena se ha conmocionado por el abuso de menores, incluyendo la pedofilia, una «realidad que Chile se negaba a aceptar». En la discusión del tema se advierte una ausencia de participación médica, tanto en los medios de comunicación como en el trámite parlamentario de la ley sobre pedofilia o ante el proyecto que propuso la castración para los pedofílicos. El DSM IV (​Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders​) define la parafilia como un impulso recurrente, urgente a excitarse con fantasías o acciones que involucran: ​1​. Objetos no humanos; 2. Sufrir o inferir humillación o daño a uno mismo o a su pareja sexual; ​3​. Dirigirse a niños o personas que no consienten esta conducta. Debe existir a lo menos por 6 meses, en forma permanente o episódica y se sitúa claramente fuera de las prácticas sexuales socialmente aceptadas, llamadas antiguamente perversiones sexuales, y parafilias. La parafilia, palabra formada por el prefijo para (al lado de o anormal) y philia (amor), ocasiona riesgos y sufrimientos a quien la realiza y daña severamente al otro afectado, especialmente cuando es un niño. La mayoría de las parafilias ocurren en hombres, con excepción del masoquismo, existiendo varios tipos: exhibicionismo, voyeurismo, fetichismo, travestismo, sadismo, masoquismo, pedofilia, etc. Pedofilia. Un punto de vista endocrinológico Pedophilia seen by endocrinologists
  • 6. DEFINICIÓN EXTENSA: La pedofilia es una parafilia en que hay una atracción sexual intensa, urgente, recurrente, por los niños, existiendo casi exclusivamente apetito sexual y excitación incontrolables por los menores de 13 años. El pedofílico utiliza la seducción, violencia (incluyendo violación y riesgo de muerte), remunerar al menor para conseguir aceptación, induciendo incluso a la drogadicción y alcoholismo. Su curso puede ser permanente, manteniendo contactos con una o varias víctimas, o presentar períodos de abstinencia con episodios pedofílicos. Etiología​: Se han invocado predisposiciones psicopatológicas, ya que existen antecedentes de violencia familiar, abuso sexual en su infancia, abuso de drogas, etc. Los psiquiatras han buscado interpretaciones en modelos psicofisiológicos obsesivos, compulsivos, adictivos. Se ha planteado una alteración neuroendocrina como base del cuadro, ya que en algunos casos se ha vinculado su aparición con daños orgánicos cerebrales que afectan al hipotálamo o al sistema límbico; sin embargo, las mediciones de testosterona no han mostrado diferencias con la población general. Diagnóstico​: La evaluación psicológica busca demostrar esta atracción sexual anormal hacia los niños y la racionalización de esta conducta, justificándose como que el niño deseaba placer sexual, amor, etc. Considerando que muchos pedofílicos niegan su conducta, se requiere tener un alto grado de sospecha y confiar en la información de los afectados. Debe descartarse que haya otros desórdenes psiquiátricos, retardo mental, trastornos orgánicos cerebrales, abuso de drogas, que lleven en forma secundaria a este problema. La pedofilia es generalmente un trastorno primario, que se presenta sin patología previa. La alteración de la excitación sexual (que sólo ocurre ante el estímulo de un menor), se ha podido confirmar utilizando pletismografía peneana y el registro de la erección («Regiscan»), para constatar su desencadenamiento ante videos que muestran actividades pedofílicas con niños de uno u otro sexo.         
  • 7. ¿Como se diagnostica Pedofilia ? Para que la pedofilia pueda diagnosticarse clínicamente, los pensamientos y                    comportamientos deben causar angustia o dificultades interpersonales al sujeto                  afectado, o causar angustia, lesión o muerte a personas que no desean o no                            pueden consentir comportamientos sexuales.  Los pensamientos o comportamientos en cuestión deben estar presentes durante                    al menos seis meses para un diagnóstico clínico, y el individuo afectado debe                          tener al menos 16 años de edad y al menos 5 años más que el niño objeto de las                                      fantasías sexuales.  Existen dificultades formales a la hora de diagnosticar la pedofilia, ya que las                          personas que tienen esta afección rara vez buscan ayuda de forma voluntaria,                        por lo que el asesoramiento y el tratamiento son a menudo el resultado de una                              orden judicial, vinculada a una conducta delictiva (pederastia) que no siempre (ni                        siquiera muy a menudo) está presente en el perfil del pedófilo.                       
  • 8. ¿Qué se puede hacer? El concepto de pedofilia se sustenta en una orientación sexual inapropiada, por                        eso la mayoría de los expertos no creen que estos sentimientos sean curables. Si                            bien el tratamiento no puede eliminar los intereses sexuales de un pedófilo, una                          combinación de terapia cognitivo-conductual y medicamentos puede ser eficaz a                    la hora de ayudar a la persona a controlar sus impulsos, evitando así la conducta                              delictiva.  El abordaje farmacológico suele orientarse de manera casi exclusiva a la                        disminución del deseo sexual no específico, siendo su eficacia bastante limitada.                      En cuanto al abordaje psicológico, la investigación sugiere que los modelos                      cognitivo-conductuales más tradicionales son efectivos.  Si el principal objetivo es proteger a los niños de cualquier daño, no debemos                              estigmatizar la pedofilia en si misma. Los pedófilos no deben ser estigmatizados                        siempre que no den el paso a la pederastia. En cambio, deben ser alentados a                              buscar tratamiento para su trastorno antes de que causen daño.  Un pedófilo debe ser considerado responsable de su conducta, pero no de la                            atracción involuntaria que subyace a la misma. Esta afirmación, impopular y                      políticamente inadecuada, hace que ante la pedofilia las respuestas tanto en el                        ámbito de la justicia como en el de la salud mental, han sido inconsistentes y a                                menudo poco eficaces.         
  • 9. Investigación: Una investigación reciente, que tiene en cuenta estos problemas, estudia las                      posibles alteraciones estructurales de la pedofilia mediante un análisis del                    cerebro en su totalidad. Además, compara a un grupo de pedófilos delincuentes                        sexuales con un grupo similar de delincuentes con historial de delitos no                        sexuales. Se encuentran asociaciones negativas entre la pedofilia y los volúmenes                      de la sustancia blanca bilateral de los lóbulos parietales y temporales. Las                        regiones con el volumen más bajo de sustancia blanca eran contiguas a dos                          grupos mayores de fibras, como el fascículo fronto occipital superior y el                        fascículo arcuato derecho. No se encontró ninguna diferencia en sustancia gris                      ni en volumen de líquido cefalorraquídeo. Así, vemos que, al aumentar la muestra,                          controlar posibles factores de confusión y hacer comparaciones del cerebro en                      su totalidad, no se encuentran diferencias en la sustancia gris de las regiones                          predichas por las teorías neuroanatómicas, sino que estas diferencias aparecen                    en la sustancia blanca, en fascículos que conectan regiones corticales que                      responden a señales sexuales.  Los resultados anteriores hacen pensar en cómo estas diferencias estructurales                    pueden afectar al funcionamiento cerebral ante señales sexuales, por lo que se                        realizan estudios de neuroimagen funcional. Así, se investigó la actividad neural,                      mediante RM funcional, durante la estimulación visual emocional y erótica, con                     
  • 10. imágenes del International Affective Picture System, en un grupo de pedófilos y                        un grupo control. Se encontró que los pedófilos responden menos a la                        estimulación visual erótica en tres regiones: corteza prefrontal dorsolateral,                  hipotálamo y sustancia gris periacueductal. Mientras que en el procesamiento                    emocional no erótico, mostraban una menor respuesta funcional de estructuras                    como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal dorsomedial. La activación                        reducida de estas regiones en los pedófilos indica una alteración que puede                        contribuir a la modificación del interés sexual hacia los adultos.  Aunque, para determinar si las mismas estructuras responden de igual manera en                        los cerebros de pedófilos y no pedófilos, se necesitaría emplear diseños en los                          que cada tipo de sujeto sea expuesto al estímulo que le es sexualmente                          excitante, niños y ​heteropedófilos es comparable con la respuesta                  cerebral de varones heterosexuales ​adultos, respectivamente. Así, dos                investigaciones posteriores del grupo de Boris Schiffer, con RM funcional,                    comparan los patrones de activación en pedófilos heterosexuales y homosexuales                    cuando se les presentan estímulos sexualmente interesantes para ellos.  En el primero de estos trabajos, se encontró que la respuesta cerebral de los                            pedófilos heterosexuales a estímulos visuales a estímulos heterosexuales. Esta                  respuesta comprende la activación de diferentes estructuras límbicas (amígdala,                 
  • 11. giro cingulado e hipocampo), sustancia negra, núcleo caudado, corteza del cíngulo                      anterior, diferentes núcleos talámicos y corteza asociativa. Sin embargo, en                    varones heterosexuales del grupo control, se encontró respuesta cerebral en la                      corteza orbitofrontal durante la estimulación sexual visual; esta respuesta                  frontal no se halló en los pedófilos, que además mostraron una actividad                        anormalmente reducida en la corteza prefrontal dorsolateral. En el segundo,                    estudian el patrón de activación cerebral en pedófilos homosexuales y controles                      homosexuales, durante estimulación sexual visual, usando para ello fotografías                  sexualmente estimulantes para ambos y emocionalmente neutras. En ambos                  grupos, las imágenes sexualmente excitantes activaban áreas cerebrales                involucradas en el procesamiento visual de estímulos emocionales (cortezas                  occipital temporal y prefrontal), pero durante la presentación de ​estas                    imágenes se encontró una activación significativa de áreas como el tálamo, el                        globo pálido y el estriado únicamente en el grupo de pedófilos.