SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensiones de Evaluación
TIPO DE DIMENSIONES Aspectos claves del programa
Sustantivas Reinserción educativa de jóvenes entre 12 y 18 años,
prevención tratamiento de adicciones,
capacitación laboral,
inserción laboral,
prevención de embarazo adolescente,
mejora nutricional,
control de salud odontológica.
Gerenciales o
Instrumentales
Capacitación de recursos humanos;
accesibilidad al programa, articulación de recursos locales,
trabajo en equipo;
administración de las becas;
adquisición de equipos e insumos;
construcciones.
Estratégicas Integralidad;
asociatividad;
intersectorialidad,
trabajo en red, etc.
REINSERCIÓN EDUCATIVA
Ejes del Programa
OBJETIVOS
INSERCIÓN LABORAL
SALUD
INTEGRACIÓN SOCIAL
. Objetivos del sistema de
evaluación
• Establecer a través de procedimientos
sistemáticos el progreso del Programa en
relación a sus metas y las
particularidades de cada contexto.
• Generar insumos para la evaluación de
proceso y resultados del Programa,
• Generar conocimiento aplicado sobre la
problemática de la juventud en
condiciones de vulnerabilidad social.
Objetivo general
• Promover la integración social plena de
los adolescentes y jóvenes bonaerenses
entre 12 y 21 años, que se encuentran en
situación de vulnerabilidad y/o padeciendo
NBI, a través de la inclusión, protección
y prevención en los campos de la
educación, el trabajo, la salud, el arte y el
deporte y superando condicionamientos
socio – familiares de origen.
Objetivos y resultados
• inserción y/o
reinserción de
adolescentes y jóvenes
con NBI entre 12 y 18
años en el sistema
educativo
• - En el primer año se
otorgan becas a 8.000
jóvenes desertores
identificados por medio
de censos y otras bases
de datos.
• - A 2 años de iniciado el
programa 20 mil jóvenes
son receptores de la beca
y la aplican para retomar
y/o terminar sus estudios
primarios, secundarios o
en oficios.
Indicadores y medios de
verificación
INDICADORES
• Censos realizados y
procesados
• Base de datos con altas y
bajas de los beneficiarios
• Alumnos promocionados
en el primer año del
programa.
• Inscripciones realizadas
• Informes de los
establecimientos
educativos.
MEDIOS DE VERIF.
• Registros contables y
auditados
• Evaluación focalización y
cobertura del Programa.
• base de datos
actualizada
• Registro de visitas
realizadas A los
establecimientos
educativos.
Resultados indicadores - eje: Trabajo
RESULTADOS
• En el primer año del programa
10 mil jóvenes reciben y
aplican su beca para mejorar
sus condiciones futuras de
trabajo
• Al termino del segundo año del
total de beneficiarios (30 mil
jóvenes) el 50 % mejora sus
capacidades para el trabajo y
de esos un 25 % mejora su
ingresos
INDICADORES
• El 50 % de los beneficiarios
entre 16 y 21 años toman
cursos destinados a mejorar
su perfil laboral futuro
• Un 15 % de los jóvenes tiene
por lo menos una experiencia
de trabajo facilitad por el
programa.
• Otros Programas articulados
en torno al programa
(ME, MT, ONGs)
Eje: salud
RESULTADOS
• A término del programa todos
los jóvenes admitidos y con 3
meses o mas de cobro de la
beca tienen por lo menos 1
control sanitario.
• En el marco del programa los
jóvenes reciben información y
tratamiento para la atención de
Problemas de salud
• Los jóvenes participan de
actividades de información
sobre salud reproductiva.
INDICADORES
• Articulación con el sector salud
(operativos y otras actividades
realizadas)
• Derivaciones cumplidas
(según recursos disponibles)
• Equipos de salud funcionando
• Vacantes gestionadas en
programas de rehabilitación
• Certificados de salud
producidos
Gestión local del Programa
Resultados
• Empresarios locales se
interesan y participan del
programa en su municipio.
• Organizaciones sociales que
trabajan con jóvenes se
articulan localmente en torno
al programa.
• Se constituyen mesas y otras
modalidades multiactorales en
el 70 % de los municipios
• Adecuación y optimización de
recursos del Programa
Indicadores
• Participación empresarial en
el financiamiento del
programa.
• Fondeo, Composición y
rotación del financiamiento de
las becas.
• Oferta de vacantes en
empresas
• Actividades realizadas por
ONGs y OSC
• Existencia de espacios de
concertación y consulta .
• Reconocimiento público del
Programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AALa promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
Plan de Calidad para el SNS
 
Campaña de salud en mahates
Campaña de salud en mahatesCampaña de salud en mahates
Campaña de salud en mahates
jaquebarrios
 
Los jóvenes primero
Los jóvenes primeroLos jóvenes primero
Los jóvenes primero
Centro de Sistemas Públicos
 
Cuadro de mando integral bienestar
Cuadro de mando integral bienestarCuadro de mando integral bienestar
Cuadro de mando integral bienestar
losgansos
 
Guía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiarGuía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiar
Centro de Sistemas Públicos
 
SEGU
SEGUSEGU
Bienvenidos a PreNatal
Bienvenidos a PreNatalBienvenidos a PreNatal
Bienvenidos a PreNatal
Jonnyvan
 
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOSSEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
Egresados Comunicación Ups
 
Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Estrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csraEstrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csra
Ramiro LLanque
 
Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
Centro de Sistemas Públicos
 
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
Formato Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato Programa Escolar de Mejora Continua
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
Migue Angel Valdez Orozco
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
phaysuly
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
escuelaruralbarrohondo
 
Componentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacionComponentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacion
IMELDASNCHEZ2
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
Centro de Sistemas Públicos
 

La actualidad más candente (17)

La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AALa promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
La promoción y la prevención, retos que plantea la estrategia en las CC AA
 
Campaña de salud en mahates
Campaña de salud en mahatesCampaña de salud en mahates
Campaña de salud en mahates
 
Los jóvenes primero
Los jóvenes primeroLos jóvenes primero
Los jóvenes primero
 
Cuadro de mando integral bienestar
Cuadro de mando integral bienestarCuadro de mando integral bienestar
Cuadro de mando integral bienestar
 
Guía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiarGuía operativa del modelo de salud familiar
Guía operativa del modelo de salud familiar
 
SEGU
SEGUSEGU
SEGU
 
Bienvenidos a PreNatal
Bienvenidos a PreNatalBienvenidos a PreNatal
Bienvenidos a PreNatal
 
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOSSEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
SEGUIMIENTO EGRESADOS Y GRADUADOS
 
Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Programa egresados
 
Estrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csraEstrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csra
 
Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
 
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
Formato Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato Programa Escolar de Mejora Continua
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Componentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacionComponentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacion
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
 

Destacado

El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
David Naula
 
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicasPráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
Eduardo Tawil Garcia
 
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adultoDesarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
Mayra Hurtado
 
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicasPráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
Eduardo Tawil Garcia
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
alvarolopez62
 
Halterofili ateor%eda
Halterofili ateor%edaHalterofili ateor%eda
Halterofili ateor%eda
Jhon Cabana
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicas
mayerlinmarquez
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
dianacova
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
Carlos Arevalo
 
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion OrganizacionTema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
juanjovilar
 
La halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentesLa halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentes
diegoandradenaranjo
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
juangares
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
Vanesa Aiello Rocha
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Giovana24
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
rosario_tristancho
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 

Destacado (20)

El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
 
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicasPráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
 
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adultoDesarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
Desarrollo psicológico-en-el-adolescente-y-adulto
 
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicasPráCtica 2  Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
PráCtica 2 Dimensiones PsicolóGicas BáSicas
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Halterofili ateor%eda
Halterofili ateor%edaHalterofili ateor%eda
Halterofili ateor%eda
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicas
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion OrganizacionTema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
 
La halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentesLa halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentes
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 

Similar a Programa Envión

Hogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurnoHogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurno
MarcoAntonioOchoaPor
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
BrendaSilva155143
 
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
Boletin 05   fundación juan felipe escobarBoletin 05   fundación juan felipe escobar
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
unidos44
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
argumental
 
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENILCENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
Fiorella Malhaber Montenegro
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
derechoalassr
 
p502.pdf
p502.pdfp502.pdf
p502.pdf
AldairDV
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Jsefiu Loveless
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
Fisdl El Salvador
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
derechoalassr
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
FAO
 
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio IrarrázavalPresentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCI Network
 
estudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdfestudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdf
Hilda Santos Padrón
 
Parvularia
ParvulariaParvularia
Parvularia
Santiago Tenorio
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantes
upn081chihuahua
 
Trabajo de salud publica
Trabajo de salud publicaTrabajo de salud publica
Trabajo de salud publica
oyhs
 

Similar a Programa Envión (20)

Hogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurnoHogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurno
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
 
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
Boletin 05   fundación juan felipe escobarBoletin 05   fundación juan felipe escobar
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
 
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENILCENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
p502.pdf
p502.pdfp502.pdf
p502.pdf
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
 
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio IrarrázavalPresentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio Irarrázaval
 
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
 
estudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdfestudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdf
 
Parvularia
ParvulariaParvularia
Parvularia
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantes
 
Trabajo de salud publica
Trabajo de salud publicaTrabajo de salud publica
Trabajo de salud publica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Programa Envión

  • 1.
  • 2. Dimensiones de Evaluación TIPO DE DIMENSIONES Aspectos claves del programa Sustantivas Reinserción educativa de jóvenes entre 12 y 18 años, prevención tratamiento de adicciones, capacitación laboral, inserción laboral, prevención de embarazo adolescente, mejora nutricional, control de salud odontológica. Gerenciales o Instrumentales Capacitación de recursos humanos; accesibilidad al programa, articulación de recursos locales, trabajo en equipo; administración de las becas; adquisición de equipos e insumos; construcciones. Estratégicas Integralidad; asociatividad; intersectorialidad, trabajo en red, etc.
  • 3. REINSERCIÓN EDUCATIVA Ejes del Programa OBJETIVOS INSERCIÓN LABORAL SALUD INTEGRACIÓN SOCIAL
  • 4. . Objetivos del sistema de evaluación • Establecer a través de procedimientos sistemáticos el progreso del Programa en relación a sus metas y las particularidades de cada contexto. • Generar insumos para la evaluación de proceso y resultados del Programa, • Generar conocimiento aplicado sobre la problemática de la juventud en condiciones de vulnerabilidad social.
  • 5. Objetivo general • Promover la integración social plena de los adolescentes y jóvenes bonaerenses entre 12 y 21 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o padeciendo NBI, a través de la inclusión, protección y prevención en los campos de la educación, el trabajo, la salud, el arte y el deporte y superando condicionamientos socio – familiares de origen.
  • 6. Objetivos y resultados • inserción y/o reinserción de adolescentes y jóvenes con NBI entre 12 y 18 años en el sistema educativo • - En el primer año se otorgan becas a 8.000 jóvenes desertores identificados por medio de censos y otras bases de datos. • - A 2 años de iniciado el programa 20 mil jóvenes son receptores de la beca y la aplican para retomar y/o terminar sus estudios primarios, secundarios o en oficios.
  • 7. Indicadores y medios de verificación INDICADORES • Censos realizados y procesados • Base de datos con altas y bajas de los beneficiarios • Alumnos promocionados en el primer año del programa. • Inscripciones realizadas • Informes de los establecimientos educativos. MEDIOS DE VERIF. • Registros contables y auditados • Evaluación focalización y cobertura del Programa. • base de datos actualizada • Registro de visitas realizadas A los establecimientos educativos.
  • 8. Resultados indicadores - eje: Trabajo RESULTADOS • En el primer año del programa 10 mil jóvenes reciben y aplican su beca para mejorar sus condiciones futuras de trabajo • Al termino del segundo año del total de beneficiarios (30 mil jóvenes) el 50 % mejora sus capacidades para el trabajo y de esos un 25 % mejora su ingresos INDICADORES • El 50 % de los beneficiarios entre 16 y 21 años toman cursos destinados a mejorar su perfil laboral futuro • Un 15 % de los jóvenes tiene por lo menos una experiencia de trabajo facilitad por el programa. • Otros Programas articulados en torno al programa (ME, MT, ONGs)
  • 9. Eje: salud RESULTADOS • A término del programa todos los jóvenes admitidos y con 3 meses o mas de cobro de la beca tienen por lo menos 1 control sanitario. • En el marco del programa los jóvenes reciben información y tratamiento para la atención de Problemas de salud • Los jóvenes participan de actividades de información sobre salud reproductiva. INDICADORES • Articulación con el sector salud (operativos y otras actividades realizadas) • Derivaciones cumplidas (según recursos disponibles) • Equipos de salud funcionando • Vacantes gestionadas en programas de rehabilitación • Certificados de salud producidos
  • 10. Gestión local del Programa Resultados • Empresarios locales se interesan y participan del programa en su municipio. • Organizaciones sociales que trabajan con jóvenes se articulan localmente en torno al programa. • Se constituyen mesas y otras modalidades multiactorales en el 70 % de los municipios • Adecuación y optimización de recursos del Programa Indicadores • Participación empresarial en el financiamiento del programa. • Fondeo, Composición y rotación del financiamiento de las becas. • Oferta de vacantes en empresas • Actividades realizadas por ONGs y OSC • Existencia de espacios de concertación y consulta . • Reconocimiento público del Programa