SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Prof. Miguel Castillo CruzProf. Miguel Castillo Cruz
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prof. Rosa Imelda Ayala IbarraProf. Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alum. Frineé Medina LaureánAlum. Frineé Medina Laureán
2do. Semestre B2do. Semestre B
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa.El Sabino, El Fuerte, Sinaloa.
02 de Febrero de 201602 de Febrero de 2016
Propósitos y descripción general del curso.Propósitos y descripción general del curso.
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertirEn este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir
la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión yla importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y
el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. Tambiénel análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También
consideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas deconsideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de
estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicaranestudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicaran
y evaluaran las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de lasy evaluaran las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificaran y valoraran lascompetencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificaran y valoraran las
prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
 Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la plantaciónLos futuros docentes considerarán los elementos básicos de la plantación
(asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos,(asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos,
tiempo y evaluación), así como las técnicas (debates, ensayos, mapas mentales,tiempo y evaluación), así como las técnicas (debates, ensayos, mapas mentales,
portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución deportafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de
problemas) y las herramientas (rubricas, portafolio, guías de observación, escalasproblemas) y las herramientas (rubricas, portafolio, guías de observación, escalas
estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
Competencias del perfil de egreso a las queCompetencias del perfil de egreso a las que
contribuye el curso.contribuye el curso.
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos yDiseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan ydisciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio para la educación básica.programas de estudio para la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica paraAplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimientos de lasalcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimientos de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de laEmplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con elPropicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el
fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del cursoCompetencias del curso
 Reconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas queReconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión deConoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.información en distintos ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación básica y losConoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tareaprogramas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear yConoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Estructura del cursoEstructura del curso
El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades deEl espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y suaprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.enseñanza.
La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en losLa primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los
diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel comodiferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como
hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oralhablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral
y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversasy escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas
circunstancias.circunstancias.
La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina laLa segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la
relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad esrelación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es
fomentar la reflexión del estudiante sobre la practica docente. Para ello se revisaranfomentar la reflexión del estudiante sobre la practica docente. Para ello se revisaran
de forma critica el plan y programas de estudio de español.de forma critica el plan y programas de estudio de español.
En la tercera y ultima unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce losEn la tercera y ultima unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los
diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar ladiferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la
comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza acomprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a
familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el usofamiliarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso
apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
Unidad de aprendizaje IUnidad de aprendizaje I
 Lenguaje, lengua y habla.Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 Connotación y denotación.Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.Noción de registro lingüístico.
 Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo yTipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y
narrativo.narrativo.
Unidad de aprendizaje IIUnidad de aprendizaje II
 Interacción social y practicas del lenguaje.Interacción social y practicas del lenguaje.
 Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y susProgramas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos.propósitos.
 Articulación del español en la educación básica.Articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje IIIUnidad de aprendizaje III
 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producciónHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción
oral y escrita.oral y escrita.
 Los géneros discursivos en el aula.Los géneros discursivos en el aula.
 Funciones de los medios de comunicación masiva.Funciones de los medios de comunicación masiva.
 Elementos esenciales en el trabajo de proyectos.Elementos esenciales en el trabajo de proyectos.
 Desarrollo de las actividades permanentes.Desarrollo de las actividades permanentes.
 Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
Aimee Alejandra Castelo G
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
rosauramendoza10
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011mrmaldana
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 201225karen
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguajePrograma del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Sacra Martinez Hernandez
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
Imelda Ayala
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Conocimientos previos y act. 1
Conocimientos previos y act. 1Conocimientos previos y act. 1
Conocimientos previos y act. 1Itsel Baltierra
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
citlalynolasco
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
Pilar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
 
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguajePrograma del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Conocimientos previos y act. 1
Conocimientos previos y act. 1Conocimientos previos y act. 1
Conocimientos previos y act. 1
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
 

Destacado

Romana
RomanaRomana
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Silvia Graciela Pose
 
Guia el viaje en la literatura 1 2012
Guia  el viaje en la literatura 1 2012Guia  el viaje en la literatura 1 2012
Guia el viaje en la literatura 1 2012Tatiana Zamora
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Tatiana Zamora
 
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURAGuia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
DAEM TALCAHUANO
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaBeatriz
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5jani66
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 

Destacado (8)

Romana
RomanaRomana
Romana
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Guia el viaje en la literatura 1 2012
Guia  el viaje en la literatura 1 2012Guia  el viaje en la literatura 1 2012
Guia el viaje en la literatura 1 2012
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURAGuia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 

Similar a Presentacion

Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 

Similar a Presentacion (20)

Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 

Más de Frineé Medina Laureán

Proyecto.frinee
Proyecto.frineeProyecto.frinee
Proyecto.frinee
Frineé Medina Laureán
 
Frinee.2 b.practicassociales
Frinee.2 b.practicassocialesFrinee.2 b.practicassociales
Frinee.2 b.practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
La lengua y la cultura
La lengua y la culturaLa lengua y la cultura
La lengua y la cultura
Frineé Medina Laureán
 
Ficha de análisis
Ficha de análisisFicha de análisis
Ficha de análisis
Frineé Medina Laureán
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
RubricaparaevaluarunmapaconceptualRubricaparaevaluarunmapaconceptual
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
Frineé Medina Laureán
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Frineé Medina Laureán
 
La danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguajeLa danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguaje
Frineé Medina Laureán
 
David beisbol
David beisbolDavid beisbol

Más de Frineé Medina Laureán (8)

Proyecto.frinee
Proyecto.frineeProyecto.frinee
Proyecto.frinee
 
Frinee.2 b.practicassociales
Frinee.2 b.practicassocialesFrinee.2 b.practicassociales
Frinee.2 b.practicassociales
 
La lengua y la cultura
La lengua y la culturaLa lengua y la cultura
La lengua y la cultura
 
Ficha de análisis
Ficha de análisisFicha de análisis
Ficha de análisis
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
RubricaparaevaluarunmapaconceptualRubricaparaevaluarunmapaconceptual
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguajeLa danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguaje
 
David beisbol
David beisbolDavid beisbol
David beisbol
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion

  • 1. Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte Prof. Miguel Castillo CruzProf. Miguel Castillo Cruz Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje Prof. Rosa Imelda Ayala IbarraProf. Rosa Imelda Ayala Ibarra Alum. Frineé Medina LaureánAlum. Frineé Medina Laureán 2do. Semestre B2do. Semestre B El Sabino, El Fuerte, Sinaloa.El Sabino, El Fuerte, Sinaloa. 02 de Febrero de 201602 de Febrero de 2016
  • 2. Propósitos y descripción general del curso.Propósitos y descripción general del curso.  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertirEn este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión yla importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. Tambiénel análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También consideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas deconsideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicaranestudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicaran y evaluaran las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de lasy evaluaran las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificaran y valoraran lascompetencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificaran y valoraran las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.  Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la plantaciónLos futuros docentes considerarán los elementos básicos de la plantación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos,(asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debates, ensayos, mapas mentales,tiempo y evaluación), así como las técnicas (debates, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución deportafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rubricas, portafolio, guías de observación, escalasproblemas) y las herramientas (rubricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las queCompetencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso.contribuye el curso.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos yDiseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan ydisciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio para la educación básica.programas de estudio para la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica paraAplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimientos de lasalcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimientos de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de laEmplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con elPropicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. Competencias del cursoCompetencias del curso  Reconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas queReconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión deConoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación básica y losConoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tareaprogramas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear yConoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Estructura del cursoEstructura del curso El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades deEl espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y suaprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.enseñanza. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en losLa primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel comodiferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oralhablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversasy escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.circunstancias. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina laLa segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad esrelación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la practica docente. Para ello se revisaranfomentar la reflexión del estudiante sobre la practica docente. Para ello se revisaran de forma critica el plan y programas de estudio de español.de forma critica el plan y programas de estudio de español. En la tercera y ultima unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce losEn la tercera y ultima unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar ladiferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza acomprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el usofamiliarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
  • 6. Unidad de aprendizaje IUnidad de aprendizaje I  Lenguaje, lengua y habla.Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.  Connotación y denotación.Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.Noción de registro lingüístico.  Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo yTipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.narrativo.
  • 7. Unidad de aprendizaje IIUnidad de aprendizaje II  Interacción social y practicas del lenguaje.Interacción social y practicas del lenguaje.  Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y susProgramas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.propósitos.  Articulación del español en la educación básica.Articulación del español en la educación básica.
  • 8. Unidad de aprendizaje IIIUnidad de aprendizaje III  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producciónHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.oral y escrita.  Los géneros discursivos en el aula.Los géneros discursivos en el aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.Funciones de los medios de comunicación masiva.  Elementos esenciales en el trabajo de proyectos.Elementos esenciales en el trabajo de proyectos.  Desarrollo de las actividades permanentes.Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.