SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Licenciatura en Educación Primaria
Plan de estudios 2012
Segundo semestre
6 Horas
MAESTRA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA
PROPÓSITOS
❖ Analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la
interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes
tipos de textos y los intercambios orales.
❖ Considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de
estudio de español de la educación básica.
❖ A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además,
identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
❖ Análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos
que fundamentan el enfoque de la enseñanza del español en la escuela primaria.
❖ Reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos
didácticos para su enseñanza.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A
LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica
para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento
de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos
de la tarea educativa.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos,
con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión
de información en distintos ámbitos sociales.
Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos
de la tarea educativa.
Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades
de aprendizaje.
Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante.
con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias
lementos comunicativos y pedagógicos.
docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.
llar la comprensión y producción oral y escrita.
trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Cultura oral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Noción de registro lingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y
narrativo
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL
•Interacción social y prácticas del lenguaje.
• Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
• Programas de estudio del español en la escuela primaria: los
ámbitos y sus propósitos.
• Articulación del español en la educación básica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
• Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
• Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
producción oral y escrita.
• Los géneros discursivos en el aula.
• Funciones de los medios de comunicación masiva.
• Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
• Desarrollo de las actividades permanentes.
• Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del
lenguaje.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
DESARROLLO DEL CURSO
NCIAS EDUCATIVAS
Y LA PRÁCTICA
A REALIDAD
S DE APOYO CURRICULAR
OS
SUGERENCIAS:
Ideas previas
de los alumno
Elaborar
una
reflexión
personal
Practi
ca
educa
tiva
Enfoq
ue de
las
prácti
cas
social
es del
lengua
je
Revisión
analítica
del plan y
los
programa
s de
estudio
de
Español
Propici
ar el
aprend
izaje
colabo
rativo
EVALUACIÓN
En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y
sumativa.
Las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos.
El docente puede generar sus instrumentos listas de cotejo, guías de
observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según
convenga, para favorecer una evaluación objetiva.
Exámenes
Portafolio
Observación del desempeño de los estudiante, según los tres componentes de
las competencias:
conceptual, procedimental y actitudinal.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA1
Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R. y Pons, S.
(2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4a ed.). México: Trillas.
Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas.
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: fce.
Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto
Cervantes, Aguilar.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA2
Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires:
Aique.
Kaufman, A. M. et al. (1994). Error y corrección en alfabetización:
construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y
la escuela primaria. Buenos Aires: Aique.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo
necesario. México: sep/fce.
Lomas, C. y Osorio, A. (comps.) (2002). El enfoque comunicativo de la
enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA3
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula.
Barcelona: Paidós.
Jolibert, J. J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas,
procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Barcelona: Gedisa.
Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona:
Paidós.
Parodi, Giovani. (coord.) (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes,
Aguilar.
Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto
Cervantes, Aguilar.
Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE/Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Enfoque por Tareas
Enfoque por TareasEnfoque por Tareas
Enfoque por Tareas
maxhamann
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
yisselrobles
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
rosamaria_cota
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
Imelda Ayala
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Karen Soliz Burboa
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
rosauramendoza10
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 

La actualidad más candente (19)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Enfoque por Tareas
Enfoque por TareasEnfoque por Tareas
Enfoque por Tareas
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 

Destacado

REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
roelpalafox8
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
jenaro martinez cedillo
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conzibrayzi
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 

Destacado (9)

REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje

Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
verenice castro ayala
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
mls25
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
dany1753
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Enef1B
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
PriscilaMr
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas sociaaradeni
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
dovelp
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
berthafo
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
Javier755
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
Mar Alicia Sanchez
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeAna Mendoza Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje (20)

Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 

Más de Imelda Ayala

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
Imelda Ayala
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
Imelda Ayala
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
Imelda Ayala
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
Imelda Ayala
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
Imelda Ayala
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
Imelda Ayala
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
Imelda Ayala
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
Imelda Ayala
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Imelda Ayala
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Imelda Ayala
 
Psl
Psl Psl
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Unidad iii proyecto
Unidad iii proyectoUnidad iii proyecto
Unidad iii proyecto
Imelda Ayala
 
Texto preliminar para documentos de titulación (1)
Texto preliminar para documentos de titulación (1)Texto preliminar para documentos de titulación (1)
Texto preliminar para documentos de titulación (1)
Imelda Ayala
 
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Imelda Ayala
 

Más de Imelda Ayala (20)

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
 
Psl
Psl Psl
Psl
 
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Unidad iii proyecto
Unidad iii proyectoUnidad iii proyecto
Unidad iii proyecto
 
Texto preliminar para documentos de titulación (1)
Texto preliminar para documentos de titulación (1)Texto preliminar para documentos de titulación (1)
Texto preliminar para documentos de titulación (1)
 
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Prácticas sociales del lenguaje

  • 1. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Segundo semestre 6 Horas MAESTRA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA
  • 2. PROPÓSITOS ❖ Analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. ❖ Considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. ❖ A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. ❖ Análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza del español en la escuela primaria. ❖ Reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza.
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
  • 6. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias lementos comunicativos y pedagógicos. docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español. llar la comprensión y producción oral y escrita. trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE I PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Cultura oral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Noción de registro lingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE II LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL •Interacción social y prácticas del lenguaje. • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. • Articulación del español en la educación básica.
  • 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE III ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. • Los géneros discursivos en el aula. • Funciones de los medios de comunicación masiva. • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. • Desarrollo de las actividades permanentes. • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 10. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO NCIAS EDUCATIVAS Y LA PRÁCTICA A REALIDAD S DE APOYO CURRICULAR OS
  • 11. SUGERENCIAS: Ideas previas de los alumno Elaborar una reflexión personal Practi ca educa tiva Enfoq ue de las prácti cas social es del lengua je Revisión analítica del plan y los programa s de estudio de Español Propici ar el aprend izaje colabo rativo
  • 12. EVALUACIÓN En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. Las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos. El docente puede generar sus instrumentos listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. Exámenes Portafolio Observación del desempeño de los estudiante, según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA1 Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R. y Pons, S. (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar. Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4a ed.). México: Trillas. Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: fce. Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA2 Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique. Kaufman, A. M. et al. (1994). Error y corrección en alfabetización: construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria. Buenos Aires: Aique. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: sep/fce. Lomas, C. y Osorio, A. (comps.) (2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA3 Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. Jolibert, J. J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa. Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. Parodi, Giovani. (coord.) (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar. Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar. Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE/Graó.