SlideShare una empresa de Scribd logo
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




        “La Importancia de las Aguas
        Subterráneas en el Presente y
              Futuro del Perú”




PERCY DAVID SULCA ORTIZ                                                 psulca@ingemmet.gob.pe


“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                         CONTENIDO
 •     Introducción
 •     Distribución del Agua en el Mundo
 •     En el Mundo
 •     En América Latina
 •     Problemática del Agua en el Perú
 •     Perú en el Futuro
 •     Aguas Subterráneas en el Perú



“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                       INTRODUCCION
• El objetivo del Día Mundial del Agua.
  Es centrar la atención internacional sobre
  el impacto del rápido crecimiento de la
  población urbana, la industrialización y la
  incertidumbre causada por el cambio
  climático, los conflictos y los desastres
  naturales sobre los sistemas urbanos de
  abastecimiento de agua.
• Hoy en día hay 7 000 millones de personas que
  alimentar en el planeta y se prevé que habrá
  otros 2 000 millones para el año 2050. as      L
  estadísticas indican que todas las personas beben
  de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la
  mayor parte del agua que 'bebemos' está
  incorporada en los alimentos que consumimos:
  producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo,
  consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se
  'bebe' 1 500 litros.


“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                       Disponibilidad de Agua en el Mundo




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                          EN EL MUNDO
Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que la mayoría de la
población mundial vive en ciudades: 3.300 millones de personas y el paisaje
urbano sigue creciendo.




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                          Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                                    ESCASEZ




(Arriba): Aldeanos en la isla de Coronilla,
Kenya, cavan pozos profundos en busca
del preciado liquido, a penas a 300 metros
del mar, el agua que obtienen es salobre
pero                                 digerible.
(Derecha): Niñas Africanas llevan agua a
kilómetros de su vivienda.
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                               “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




      Delhi, la India. Todos quieren solo un poco de agua




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                           CONTAMINACION




Las aguas del delta del río de Níger se utilizan para defecar,
bañarse, pescar y tirar la basura.

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                    AMERICA LATINA
•    El 77% de la población de América Latina es urbana y las
    tasas de urbanización siguen subiendo.

•    En la mayoría de los países de América Latina, el acceso
    al agua y saneamiento es casi universal. Sin embargo, la
    falta de agua potable y saneamiento es un problema en
    Guatemala, Haití, Nicaragua y Bolivia, países que tienen
    una concentración significativa de hogares en los barrios
    marginales.

•   La contaminación de los ríos y los mares sigue siendo un
    gran problema que afecta a las ciudades costeras, donde
    vive más del 60% de la población de América Latina.

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




     PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL PERU
• La vertiente del pacífico en la costa del Perú existe 62
  cuencas sobre una extensión de 278 000 km2.

• El escurrimiento superficial es de 34 600 a 38 400 MMC al
  año. Este escurrimiento corresponde a mas del 1.7% de agua
  dulce que discurre en territorio peruano.

• Sin embargo la vertiente del pacifico es fundamental, ya que
  vive el 70% de la población del país y a su ves se genera el
  80% de la actividad económica.

• El escurrimiento superficial medio anual entre el año 1985
  hasta el 2000 fue 33.000 MMC. y del 2000 en adelante en
  épocas de sequía no ah superado los 20 000 MMC.
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                                                     EL 92% DE AGUA DULCE EN PERÚ ES
                                                                     CONSUMIDO POR LA AGRICULTURA Y
                                                                     GANADERÍA, ESTE ABISMAL PORCENTAJE
                                                                     SE    DEBE   AL   USO   INEFICIENTE,
                                                                     INADECUADAS PRACTICAS DE RIEGO,
                                                                     INEXISTENTES    ESTRUCTURAS      DE
                                                                     DRENAJE COMO SISTEMA POR GOTEO Y
                                                                     ASPERSIÓN.




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                               “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                       Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                 PRINCIPALES CIUDADES PERUANAS

                 Lima, Perú (8,5 millones de habitantes)
 Principales retos
• Urbanización acelerada y no planificada.
• Tasa de cobertura de abastecimiento de agua del 80,6%. Tasa
    de cobertura de saneamiento del 76,6%.
• Las fuentes de agua no están garantizadas de forma
    permanente.
• La lluvia es casi inexistente. La precipitación media anual es
    de 7 mm.
Enfoque y objetivos
• Remplazar el uso del agua potable
    para el riego de zonas verdes urbanas
    con aguas residuales tratadas.
• Realizar obras de recarga artificial
“El Agua y laacuíferos de lima
    de los Seguridad Alimentaria”              “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                                                     Arequipa, Perú (1 millones de
                                                                     habitantes)
                                                                     Principales retos:

                                                                     • El crecimiento acelerado
                                                                     sin planificación
                                                                     demográfica.
                                                                     • La escasez del recurso
                                                                     hídrico para la población.
                                                                     • Ser una Metrópoli




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                    “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                  Noroeste de Arequipa




                                                                     1 km




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                        “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                  Norte de Arequipa




                                                                     1 km




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                        “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                  Sur de Arequipa




                                                                     1 km




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                        “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                  Noroeste de Trujillo




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                   Sur de Chiclayo




                         1 km




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                Aguas Subterráneas
                       Ciencias de la Tierra para la Sociedad




   • Las reservas estimadas se encuentran entre 35 a 40 000
   MMC, en los valles costeros (INRENA, 2005).
   • El INRENA ha inventariado 27000 pozos en toda la costa, en
   37 cuencas, donde la mayoría son pozo son rústicos a tajo
   abierto. Solo el 22% (6 167 pozos) son tubulares y un 39% están
   inutilizables por sobreexplotación.

   • El uso del agua subterránea fluctúa entre 1.267 MMC y 1 841
   MMC, en promedio en extracción es de 1 511MMC. De ello 995
   MMC, son destinados para la agricultura y permite irrigar 60 000
   ha. En las zonas de Ica(316 MMC), Villacuri (70 MMC), Nasca
   (67 MMC), Huaral (100 MMC) y la yarada (53 MMC). Otros 365
   MMC en uso de agua potable y entre 137 y 550 MMC al uso
   industrial y minero.

     • Hasta la fecha existe estudios mínimos de la recarga y
     renovación de los acuíferos y el balance hídrico que determina su
     sustentabilidad y la seguridad de su abastecimiento a largo Agua 2012”
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”               “ Día Mundial del plazo.
planeta tierra
                       Perú en el Futuro
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




 Lima, Perú (<10 millones de
 habitantes)

 Retos:
 • Ser una Megaciudad
 • Ser una Lima con servicios básicos
 bien consolidados.
 • Capaces de cubrir la demanda
 poblacional en temas de recursos
 hídricos.




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                                                     Que esta Haciendo el Perú
                                                                     en el Estudio de las Agua
                                                                           Subterráneas?

                                                                      Gestión:
                                                                      • ANA a través de la ALA
                                                                      • Compañías locales de Servicios
                                                                      de Agua
                                                                      Investigaciones:
                                                                      • INGEMMET( Programa Nacional
                                                                      de Hidrogeología)
                                                                      • Compañías Mineras
                                                                      • SENAMHI
                                                                      • Universidades
                                                                      • IPEN




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                              “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                 METODOLOGÍA DE TRABAJO
    GEOLOGÍA                                     HIDROLOGÍA              HIDROGEOLOGÍA

                                            BALANCE HÍDRICO              INVENTARIO DE
     CARACTERIZACIÓN                                                       FUENTES DE
     GEOLOGICA SEGÚN
  LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS                                                                     K
                                                                        PARÁMETROS
                                                                     HIDROGEOLÓGICOS        Q


                                        MODELAMIENTO DE
ISOTOPES                                                                           SISTEMAS DE
                                          ACUIFEROS
                                                                                    ACUÍFEROS
HIDROGEOQUÍ
                               MAPA                                              PROPUESTAS DE
    MICA                  HIDROGEOLÓGICO                                          INTERVENCIÓN
                                                                                VULNERABILIDAD
 MUESTREO Y ANÁLISIS                                                             DE ACUÍFEROS
  QUÍMICO DE AGUAS
                              PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
                                                                          RESISTIVIDAD (SEV)

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                      “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                             Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                 Metodología
         INVENTARIO DE FUENTES
   •   Manantiales
   •   Manantiales Captados
   •   Fuentes Termales
   •   Pozos (tubulares, artesanales,
       tajo abierto, etc.)
   •   Bofedales




                                                                                             Laguna
                                                                                             salinas



Determinación de parámetros fisicoquímicos
Manantial chiveria
Q = 2.5 l/s
pH = 6.67                                                             Manantial Captado,
CE = 85.3 uS/cm                                                       para uso poblacional

T° agua = 13.9 °C
Tº ambiente = 10.8                                                           Toma de parámetros fisicoquímicos

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                              “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                AFORO DE FUENTES INVENTARIADAS
                                                                                                   Río Blanco
 Método del objeto flotante




                                                                     Método volumétrico de cronometro
Carmen de Chaclaya                                                   y cubeta




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                             “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




               MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS
                                                                       Termal Salinas




                                                                     Sallalli


  Pillones



  Toma de Muestras por
  Bicarbonatos, Nitratos,
  Metales Disueltos e Isótopos
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                       “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




               Calculo de permeabilidad
                                                                     Fuente: Fm.          Pisco (Nm-pi)


                                                                     E                    :                              385547
                                                                     N                    :                             8463784
                                                                     COTA                 :                                  217


                                                                     Para la prueba de infiltración se uso un tubo de PVC (plástico)


                                                                     Longitud             :                                    70 cm
                                                                     Diámetro             :                                  5,08 cm                   2 pulgadas
                                                                     Sección              :                                 20,27 cm 2


                                                                     Conductividad hidráulica : K = Q / S


                                                                     Donde                :                       Q = Caudal (cm3/seg)
                                                                                                                  S = Sección (cm2)




                                                                                             Interv.               Descenso         V = S x Desc           Q (infil)        Q (infil)
                                                                             Nº                                                                                                             K (cm /seg)    K (m /dia)
                                                                                          Tiem po (seg)              (cm )              (cm 3)           (cm 3/seg)         (lt/seg)

                                                                                   1                        300             30,00            608,049           2,0268             0,002            0,100         86,400
                                                                                   2                        300             15,50            314,159           1,0472             0,001            0,052         44,640
                                                                                   3                        300             12,50            253,354           0,8445             0,001            0,042         36,000
                                                                                   4                        300             11,00            222,951           0,7432             0,001            0,037         31,680
                                                                                   5                        300             11,50            233,085           0,7770             0,001            0,038         33,120

       Esquema de ensayos de                                                       6
                                                                                   7
                                                                                                            300
                                                                                                            300
                                                                                                                            12,00
                                                                                                                            11,50
                                                                                                                                             243,220
                                                                                                                                             233,085
                                                                                                                                                               0,8107
                                                                                                                                                               0,7770
                                                                                                                                                                                  0,001
                                                                                                                                                                                  0,001
                                                                                                                                                                                                   0,040
                                                                                                                                                                                                   0,038
                                                                                                                                                                                                                 34,560
                                                                                                                                                                                                                 33,120


       infiltración con carga
       constante y carga variable                                                                                             Gráfico de Caudal de Infiltración


       respectivamente.                                                                          2,50

                                                                                   Q = cm3/seg   2,00


                                                                                                 1,50

                                                                                                 1,00

                                                                                                 0,50
                                                                                                        1               2                3               4              5               6             7
                                                                                                                                      Intervalo de tiempo cada 5 min.



“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                                                                        “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




           Pruebas de Permeabilidad



       Grupo Yura-Formación Labra                                    Formación Añashuayco
                                                                     Formación Confital




               Formación Capillune

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                         “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




   Clasificación y Evolución Hidroquimica del las Aguas
Diagrama de Piper
                                                                     Tipos de Evolución Regional,
                                                                     según Mifflin (1988)




                                                                                                    (Scatter)



          HCO3  SO4  CL
                         Aguas Cloruradas Sódicas a
  Aguas Calcicas -       Sulfatadas Calcicas; de mayor
  bicarbonatadas,        recorrido y profundas
  Aguas de poca                                                                                       Sanchez, 2010
  profundidad
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                        “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                                                                     Mapa Hidroquimico




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                            “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




      Relación isotópica, entre O18 y H2




                                                                                 Taylor (1974)



“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




     RESULTADOS Y DISCUCIONES
         Modelo Conceptual de los Acuíferos
         Orientales de la Ciudad de Arequipa




                                                                                    Sulca & Peña, 2010




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




RESULTADOS Y DISCUCIONES




                                                 Modelos Hidrogeológicos Conceptuales de la
                                                 cuenca alta




                                                  Peña & Sulca, 2010

“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                   “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                           Conclusiones
           Cuál es el objetivo de realizar estudios
                hidrogeológicos en el Perú?
• Elaboración de la Carta Hidrogeología
  Nacional
• Generar conocimiento de los
  comportamiento y geometría de los
  acuíferos.
• Elaborar mapas temáticos:
     Mapa hidroquimico
     Mapa inventario de fuentes
• Elaboración de propuestas de
  intervención en acuíferos
  determinados.
• Captación y recarga de aguas
  subterráneas
“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”
planeta tierra
                       Ciencias de la Tierra para la Sociedad




                        Con que fin?




 • La obtención de aguas para una sociedad
“El Agua y la Seguridad Alimentaria” y equilibrada. Mundial del Agua 2012”
                          justa                  “ Día
planeta tierra

             ¿PODEMOS COMPARTIR?
                            Ciencias de la Tierra para la Sociedad




           El agua como elemento de
              integración Nacional




“El Agua y la Seguridad Alimentaria”                                 “ Día Mundial del Agua 2012”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
PUCMM
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
Samuel Montesinos Mejia
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
Jhon Gabriel Diaz
 
Canales de drenaje
Canales de drenajeCanales de drenaje
Canales de drenaje
MiguelEGomez
 
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
línea base ambiental
 línea base ambiental línea base ambiental
línea base ambiental
jhonathan
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
rodricarbonero
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoDirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Diseño de pozos
Diseño de pozosDiseño de pozos
Diseño de pozos
David Garcia
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Qsr RO
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
Yeny Lizbeth Obispo Padilla
 
Nociones de clasificacion
Nociones de clasificacionNociones de clasificacion
Nociones de clasificacion
Suelos013
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Yony Cuadros de la Flor
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
jhonathan
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 
Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
KarlaUrias15
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro2020
 

La actualidad más candente (20)

Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
 
Canales de drenaje
Canales de drenajeCanales de drenaje
Canales de drenaje
 
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
 
línea base ambiental
 línea base ambiental línea base ambiental
línea base ambiental
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoDirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
 
Diseño de pozos
Diseño de pozosDiseño de pozos
Diseño de pozos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
 
Nociones de clasificacion
Nociones de clasificacionNociones de clasificacion
Nociones de clasificacion
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 

Destacado

Hidrogeologia en peru
Hidrogeologia en peruHidrogeologia en peru
Hidrogeologia en peru
Merlina2050
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
CUSH
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
PUCE SEDE IBARRA
 
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Doris plasencia dia del agua
Doris plasencia dia del aguaDoris plasencia dia del agua
Doris plasencia dia del agua
0984856130
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
Ruffo Laguna
 
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneasHidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Abel Lozano Izquierdo
 
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas prDiez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
Ne Lly
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.
Freddy Vega
 
Tipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferosTipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferos
marcotonyy
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
Dámaris Casarete
 
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
aguaorgmx
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peru
julian solo
 
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y MacaCaracterísticas hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Collage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del AguaCollage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del Agua
karlherjez
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 

Destacado (20)

Hidrogeologia en peru
Hidrogeologia en peruHidrogeologia en peru
Hidrogeologia en peru
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
 
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
 
Doris plasencia dia del agua
Doris plasencia dia del aguaDoris plasencia dia del agua
Doris plasencia dia del agua
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
 
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneasHidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
 
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas prDiez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
Diez mandamientos de la cultura del agua y guia de buenas pr
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
 
Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.
 
Tipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferosTipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferos
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
¿Cuánta agua se desperdicia en un día?
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peru
 
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y MacaCaracterísticas hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
 
Collage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del AguaCollage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del Agua
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
 

Similar a La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
arthas1888
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
Hermes Abdiel De Gracia Bonilla
 
agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppt
home
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
GabrielaPaico
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
GabrielaPaico
 
Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44
María Gómez
 
Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44
María Gómez
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
CARLOSWILFREDOZARATE
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Moises Tardillo Sato
 
AGUA (Laura Barros1º4)
AGUA (Laura Barros1º4)AGUA (Laura Barros1º4)
AGUA (Laura Barros1º4)
geoinformaciones
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptxESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
LilianaPrraga
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
Xiomara Martinez
 
Uso inteligente del agua
Uso inteligente del aguaUso inteligente del agua
Uso inteligente del agua
mariajjoyar
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
manuelarandaromero
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Arauco 2030
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
JulioVazquez
 

Similar a La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú (20)

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppt
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44
 
Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44Zibynca Boletín No. 44
Zibynca Boletín No. 44
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
AGUA (Laura Barros1º4)
AGUA (Laura Barros1º4)AGUA (Laura Barros1º4)
AGUA (Laura Barros1º4)
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptxESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
ESTRATEGIA SOMOS AGUA OCTAVO Y DECIMO.pptx
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 
Uso inteligente del agua
Uso inteligente del aguaUso inteligente del agua
Uso inteligente del agua
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú

  • 1. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad “La Importancia de las Aguas Subterráneas en el Presente y Futuro del Perú” PERCY DAVID SULCA ORTIZ psulca@ingemmet.gob.pe “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 2. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad CONTENIDO • Introducción • Distribución del Agua en el Mundo • En el Mundo • En América Latina • Problemática del Agua en el Perú • Perú en el Futuro • Aguas Subterráneas en el Perú “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 3. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad INTRODUCCION • El objetivo del Día Mundial del Agua. Es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. • Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. as L estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 4. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Disponibilidad de Agua en el Mundo “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 5. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad EN EL MUNDO Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que la mayoría de la población mundial vive en ciudades: 3.300 millones de personas y el paisaje urbano sigue creciendo. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 6. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad ESCASEZ (Arriba): Aldeanos en la isla de Coronilla, Kenya, cavan pozos profundos en busca del preciado liquido, a penas a 300 metros del mar, el agua que obtienen es salobre pero digerible. (Derecha): Niñas Africanas llevan agua a kilómetros de su vivienda. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 7. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Delhi, la India. Todos quieren solo un poco de agua “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 8. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad CONTAMINACION Las aguas del delta del río de Níger se utilizan para defecar, bañarse, pescar y tirar la basura. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 9. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad AMERICA LATINA • El 77% de la población de América Latina es urbana y las tasas de urbanización siguen subiendo. • En la mayoría de los países de América Latina, el acceso al agua y saneamiento es casi universal. Sin embargo, la falta de agua potable y saneamiento es un problema en Guatemala, Haití, Nicaragua y Bolivia, países que tienen una concentración significativa de hogares en los barrios marginales. • La contaminación de los ríos y los mares sigue siendo un gran problema que afecta a las ciudades costeras, donde vive más del 60% de la población de América Latina. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 10. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL PERU • La vertiente del pacífico en la costa del Perú existe 62 cuencas sobre una extensión de 278 000 km2. • El escurrimiento superficial es de 34 600 a 38 400 MMC al año. Este escurrimiento corresponde a mas del 1.7% de agua dulce que discurre en territorio peruano. • Sin embargo la vertiente del pacifico es fundamental, ya que vive el 70% de la población del país y a su ves se genera el 80% de la actividad económica. • El escurrimiento superficial medio anual entre el año 1985 hasta el 2000 fue 33.000 MMC. y del 2000 en adelante en épocas de sequía no ah superado los 20 000 MMC. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 11. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad EL 92% DE AGUA DULCE EN PERÚ ES CONSUMIDO POR LA AGRICULTURA Y GANADERÍA, ESTE ABISMAL PORCENTAJE SE DEBE AL USO INEFICIENTE, INADECUADAS PRACTICAS DE RIEGO, INEXISTENTES ESTRUCTURAS DE DRENAJE COMO SISTEMA POR GOTEO Y ASPERSIÓN. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 12. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 13. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 14. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 15. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad PRINCIPALES CIUDADES PERUANAS Lima, Perú (8,5 millones de habitantes) Principales retos • Urbanización acelerada y no planificada. • Tasa de cobertura de abastecimiento de agua del 80,6%. Tasa de cobertura de saneamiento del 76,6%. • Las fuentes de agua no están garantizadas de forma permanente. • La lluvia es casi inexistente. La precipitación media anual es de 7 mm. Enfoque y objetivos • Remplazar el uso del agua potable para el riego de zonas verdes urbanas con aguas residuales tratadas. • Realizar obras de recarga artificial “El Agua y laacuíferos de lima de los Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 16. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Arequipa, Perú (1 millones de habitantes) Principales retos: • El crecimiento acelerado sin planificación demográfica. • La escasez del recurso hídrico para la población. • Ser una Metrópoli “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 17. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Noroeste de Arequipa 1 km “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 18. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Norte de Arequipa 1 km “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 19. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Sur de Arequipa 1 km “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 20. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Noroeste de Trujillo “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 21. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Sur de Chiclayo 1 km “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 22. planeta tierra Aguas Subterráneas Ciencias de la Tierra para la Sociedad • Las reservas estimadas se encuentran entre 35 a 40 000 MMC, en los valles costeros (INRENA, 2005). • El INRENA ha inventariado 27000 pozos en toda la costa, en 37 cuencas, donde la mayoría son pozo son rústicos a tajo abierto. Solo el 22% (6 167 pozos) son tubulares y un 39% están inutilizables por sobreexplotación. • El uso del agua subterránea fluctúa entre 1.267 MMC y 1 841 MMC, en promedio en extracción es de 1 511MMC. De ello 995 MMC, son destinados para la agricultura y permite irrigar 60 000 ha. En las zonas de Ica(316 MMC), Villacuri (70 MMC), Nasca (67 MMC), Huaral (100 MMC) y la yarada (53 MMC). Otros 365 MMC en uso de agua potable y entre 137 y 550 MMC al uso industrial y minero. • Hasta la fecha existe estudios mínimos de la recarga y renovación de los acuíferos y el balance hídrico que determina su sustentabilidad y la seguridad de su abastecimiento a largo Agua 2012” “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del plazo.
  • 23. planeta tierra Perú en el Futuro Ciencias de la Tierra para la Sociedad Lima, Perú (<10 millones de habitantes) Retos: • Ser una Megaciudad • Ser una Lima con servicios básicos bien consolidados. • Capaces de cubrir la demanda poblacional en temas de recursos hídricos. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 24. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Que esta Haciendo el Perú en el Estudio de las Agua Subterráneas? Gestión: • ANA a través de la ALA • Compañías locales de Servicios de Agua Investigaciones: • INGEMMET( Programa Nacional de Hidrogeología) • Compañías Mineras • SENAMHI • Universidades • IPEN “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 25. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 26. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad METODOLOGÍA DE TRABAJO GEOLOGÍA HIDROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA BALANCE HÍDRICO INVENTARIO DE CARACTERIZACIÓN FUENTES DE GEOLOGICA SEGÚN LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS K PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS Q MODELAMIENTO DE ISOTOPES SISTEMAS DE ACUIFEROS ACUÍFEROS HIDROGEOQUÍ MAPA PROPUESTAS DE MICA HIDROGEOLÓGICO INTERVENCIÓN VULNERABILIDAD MUESTREO Y ANÁLISIS DE ACUÍFEROS QUÍMICO DE AGUAS PROSPECCIÓN GEOFÍSICA RESISTIVIDAD (SEV) “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 27. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Metodología INVENTARIO DE FUENTES • Manantiales • Manantiales Captados • Fuentes Termales • Pozos (tubulares, artesanales, tajo abierto, etc.) • Bofedales Laguna salinas Determinación de parámetros fisicoquímicos Manantial chiveria Q = 2.5 l/s pH = 6.67 Manantial Captado, CE = 85.3 uS/cm para uso poblacional T° agua = 13.9 °C Tº ambiente = 10.8 Toma de parámetros fisicoquímicos “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 28. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad AFORO DE FUENTES INVENTARIADAS Río Blanco Método del objeto flotante Método volumétrico de cronometro Carmen de Chaclaya y cubeta “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 29. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS Termal Salinas Sallalli Pillones Toma de Muestras por Bicarbonatos, Nitratos, Metales Disueltos e Isótopos “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 30. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Calculo de permeabilidad Fuente: Fm. Pisco (Nm-pi) E : 385547 N : 8463784 COTA : 217 Para la prueba de infiltración se uso un tubo de PVC (plástico) Longitud : 70 cm Diámetro : 5,08 cm 2 pulgadas Sección : 20,27 cm 2 Conductividad hidráulica : K = Q / S Donde : Q = Caudal (cm3/seg) S = Sección (cm2) Interv. Descenso V = S x Desc Q (infil) Q (infil) Nº K (cm /seg) K (m /dia) Tiem po (seg) (cm ) (cm 3) (cm 3/seg) (lt/seg) 1 300 30,00 608,049 2,0268 0,002 0,100 86,400 2 300 15,50 314,159 1,0472 0,001 0,052 44,640 3 300 12,50 253,354 0,8445 0,001 0,042 36,000 4 300 11,00 222,951 0,7432 0,001 0,037 31,680 5 300 11,50 233,085 0,7770 0,001 0,038 33,120 Esquema de ensayos de 6 7 300 300 12,00 11,50 243,220 233,085 0,8107 0,7770 0,001 0,001 0,040 0,038 34,560 33,120 infiltración con carga constante y carga variable Gráfico de Caudal de Infiltración respectivamente. 2,50 Q = cm3/seg 2,00 1,50 1,00 0,50 1 2 3 4 5 6 7 Intervalo de tiempo cada 5 min. “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 31. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Pruebas de Permeabilidad Grupo Yura-Formación Labra Formación Añashuayco Formación Confital Formación Capillune “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 32. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Clasificación y Evolución Hidroquimica del las Aguas Diagrama de Piper Tipos de Evolución Regional, según Mifflin (1988) (Scatter) HCO3  SO4  CL Aguas Cloruradas Sódicas a Aguas Calcicas - Sulfatadas Calcicas; de mayor bicarbonatadas, recorrido y profundas Aguas de poca Sanchez, 2010 profundidad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 33. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Mapa Hidroquimico “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 34. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Relación isotópica, entre O18 y H2 Taylor (1974) “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 35. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad RESULTADOS Y DISCUCIONES Modelo Conceptual de los Acuíferos Orientales de la Ciudad de Arequipa Sulca & Peña, 2010 “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 36. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad RESULTADOS Y DISCUCIONES Modelos Hidrogeológicos Conceptuales de la cuenca alta Peña & Sulca, 2010 “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 37. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Conclusiones Cuál es el objetivo de realizar estudios hidrogeológicos en el Perú? • Elaboración de la Carta Hidrogeología Nacional • Generar conocimiento de los comportamiento y geometría de los acuíferos. • Elaborar mapas temáticos: Mapa hidroquimico Mapa inventario de fuentes • Elaboración de propuestas de intervención en acuíferos determinados. • Captación y recarga de aguas subterráneas “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”
  • 38. planeta tierra Ciencias de la Tierra para la Sociedad Con que fin? • La obtención de aguas para una sociedad “El Agua y la Seguridad Alimentaria” y equilibrada. Mundial del Agua 2012” justa “ Día
  • 39. planeta tierra ¿PODEMOS COMPARTIR? Ciencias de la Tierra para la Sociedad El agua como elemento de integración Nacional “El Agua y la Seguridad Alimentaria” “ Día Mundial del Agua 2012”