SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC TEMA 5: Herramientas de creación y presentación de contenidos Laura Cazorla Calvo  Marc Colom Hurtado Sergi Costa Triay Fernando Diéguez Urbano Marc Ferrer Gelabert
LAS PRESENTACIONES VISUALES ,[object Object]
 Se mezclan textos con imágenes, videos, sonidos…
 Cobran importancia la tipografía, tamaño de los caracteres, interlineado…
  Son estímulos que nos llaman la atención y nos mantienen atentos.,[object Object]
Principales aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar una información y exponerla:
ASPECTOS DE DISEÑO DE MATERIALES A quien va dirigido El formador El contenido El contexto
LOS SENTIDOS Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.  Sentido del gusto o de sabor: es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo. Es bien sabido que existen por lo menos cuatro tipos de gustos o receptores en la lengua y por lo tanto, como es de esperar, son los anatomistas los que discuten si éstos constituyen cuatro o más sentidos, dado que cada receptor transporta la información a una región ligeramente diferente del cerebro. Los cuatro receptores bien conocidos detectaron el dulce, el salado, el amargo, y el ácido, aunque los receptores para dulce y amargo no se han identificado definitivamente. Un quinto receptor para una sensación llamada umami, fue descrita por primera vez en 1908 y su existencia confirmada en el año 2000. El receptor del umami detecta el aminoácido glutamato, un sabor encontrado comúnmente en carne, y en condimentaciones artificiales tales como glutamatomonosódico.  Sentido del oído o de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20 000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera.  Sentido del olfato o del olor: es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula característica particular, según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular.
LOS SENTIDOS Oído Vista Tacto Gusto Olfato
LOS CINCO SENTIDOS  Vista  Olfato  Oído  Gusto Tacto Los cinco sentidos son
Vista Olfato Oído Gusto Tacto Los cinco sentidos son LOS CINCO SENTIDOS
Palace Script MT Arial Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.  Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC paraNuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet ytelecomunicaciones. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC paraNuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet ytelecomunicaciones.
IMÁGENES Esquemas Gráficos Mapas conceptuales Tablas
TIC  Tema 5: presentaciones visuales
TIC TEMA 5: PRESENTACIONES VISUALES
TIC TEMA 5: PRESENTACIONES VISUALES
El movimiento en las presentaciones visuales.	 Se puede usar movimientos en las palabras, textos o imágenes para mejorar el dinamismo de la presentación y contribuir a la transmisión de la información.  Un ejemplo es el Power Point.

Más contenido relacionado

Destacado

Versione raster ridotto 2
Versione raster ridotto 2Versione raster ridotto 2
Versione raster ridotto 2Marco Clemenza
 
Body Letter
Body LetterBody Letter
Body Letter
sebamitolo
 
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
Editora Roncarati
 
Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197
Rmdsds
 
Guzmán2, Cardenas
Guzmán2, CardenasGuzmán2, Cardenas
Guzmán2, Cardenas
tefadianis
 
Janett
JanettJanett
Mp 675 aumento de imposto sobre bancos
Mp 675 aumento de imposto sobre bancosMp 675 aumento de imposto sobre bancos
Mp 675 aumento de imposto sobre bancos
Editora Roncarati
 
Seguro de condomínio
Seguro de condomínioSeguro de condomínio
Seguro de condomínio
Editora Roncarati
 

Destacado (8)

Versione raster ridotto 2
Versione raster ridotto 2Versione raster ridotto 2
Versione raster ridotto 2
 
Body Letter
Body LetterBody Letter
Body Letter
 
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
Kpmg oferece no rio treinamento em governança, riscos e compliance (GRC)
 
Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197
 
Guzmán2, Cardenas
Guzmán2, CardenasGuzmán2, Cardenas
Guzmán2, Cardenas
 
Janett
JanettJanett
Janett
 
Mp 675 aumento de imposto sobre bancos
Mp 675 aumento de imposto sobre bancosMp 675 aumento de imposto sobre bancos
Mp 675 aumento de imposto sobre bancos
 
Seguro de condomínio
Seguro de condomínioSeguro de condomínio
Seguro de condomínio
 

Similar a Presentacion buena[1]

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
mariasanchezflorez
 
Bio - Sentidos
Bio - SentidosBio - Sentidos
Bio - Sentidos
Daniel Penagos
 
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
Pepe Rodríguez
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
problemas
problemasproblemas
problemas
Daniel Rivera
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
Teresa Guzmán
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
Carlos Yampufé
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
vanessachani
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
Ferchu Alvaro
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
kamila_acevedo1212
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
denisse
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
luciarodriguez0910
 
Factores humanos de IHC
Factores humanos de IHCFactores humanos de IHC
Factores humanos de IHC
Rafael
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Sensopercpcion
SensopercpcionSensopercpcion
Martinez jesus presentasion
Martinez  jesus presentasionMartinez  jesus presentasion
Martinez jesus presentasion
panfilo998
 

Similar a Presentacion buena[1] (20)

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Bio - Sentidos
Bio - SentidosBio - Sentidos
Bio - Sentidos
 
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
problemas
problemasproblemas
problemas
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
 
Factores humanos de IHC
Factores humanos de IHCFactores humanos de IHC
Factores humanos de IHC
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Sensopercpcion
SensopercpcionSensopercpcion
Sensopercpcion
 
Martinez jesus presentasion
Martinez  jesus presentasionMartinez  jesus presentasion
Martinez jesus presentasion
 

Más de laura

Guia didàctica vídeo
Guia didàctica vídeoGuia didàctica vídeo
Guia didàctica vídeolaura
 
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactivesGuia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactiveslaura
 
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactivesGuia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactiveslaura
 
La màquina del temps
La màquina del tempsLa màquina del temps
La màquina del tempslaura
 
Guia didàctica d’un material auditiu
Guia didàctica d’un material auditiuGuia didàctica d’un material auditiu
Guia didàctica d’un material auditiulaura
 
Bunyola
BunyolaBunyola
Bunyolalaura
 
Endevinalles
EndevinallesEndevinalles
Endevinalleslaura
 
Calendar bueno
Calendar buenoCalendar bueno
Calendar bueno
laura
 
Laura cazorla
Laura cazorlaLaura cazorla
Laura cazorla
laura
 
Present
PresentPresent
Presentlaura
 

Más de laura (11)

Guia didàctica vídeo
Guia didàctica vídeoGuia didàctica vídeo
Guia didàctica vídeo
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactivesGuia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
 
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactivesGuia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
Guia didàctica de les presentacions multimèdia interactives
 
La màquina del temps
La màquina del tempsLa màquina del temps
La màquina del temps
 
Guia didàctica d’un material auditiu
Guia didàctica d’un material auditiuGuia didàctica d’un material auditiu
Guia didàctica d’un material auditiu
 
Bunyola
BunyolaBunyola
Bunyola
 
Endevinalles
EndevinallesEndevinalles
Endevinalles
 
Calendar bueno
Calendar buenoCalendar bueno
Calendar bueno
 
Laura cazorla
Laura cazorlaLaura cazorla
Laura cazorla
 
Present
PresentPresent
Present
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Presentacion buena[1]

  • 1. TIC TEMA 5: Herramientas de creación y presentación de contenidos Laura Cazorla Calvo Marc Colom Hurtado Sergi Costa Triay Fernando Diéguez Urbano Marc Ferrer Gelabert
  • 2.
  • 3. Se mezclan textos con imágenes, videos, sonidos…
  • 4. Cobran importancia la tipografía, tamaño de los caracteres, interlineado…
  • 5.
  • 6. Principales aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar una información y exponerla:
  • 7. ASPECTOS DE DISEÑO DE MATERIALES A quien va dirigido El formador El contenido El contexto
  • 8. LOS SENTIDOS Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión. Sentido del gusto o de sabor: es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo. Es bien sabido que existen por lo menos cuatro tipos de gustos o receptores en la lengua y por lo tanto, como es de esperar, son los anatomistas los que discuten si éstos constituyen cuatro o más sentidos, dado que cada receptor transporta la información a una región ligeramente diferente del cerebro. Los cuatro receptores bien conocidos detectaron el dulce, el salado, el amargo, y el ácido, aunque los receptores para dulce y amargo no se han identificado definitivamente. Un quinto receptor para una sensación llamada umami, fue descrita por primera vez en 1908 y su existencia confirmada en el año 2000. El receptor del umami detecta el aminoácido glutamato, un sabor encontrado comúnmente en carne, y en condimentaciones artificiales tales como glutamatomonosódico. Sentido del oído o de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20 000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera. Sentido del olfato o del olor: es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula característica particular, según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular.
  • 9. LOS SENTIDOS Oído Vista Tacto Gusto Olfato
  • 10. LOS CINCO SENTIDOS Vista Olfato Oído Gusto Tacto Los cinco sentidos son
  • 11. Vista Olfato Oído Gusto Tacto Los cinco sentidos son LOS CINCO SENTIDOS
  • 12. Palace Script MT Arial Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión. Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.
  • 13. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC paraNuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet ytelecomunicaciones. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC paraNuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet ytelecomunicaciones.
  • 14. IMÁGENES Esquemas Gráficos Mapas conceptuales Tablas
  • 15. TIC Tema 5: presentaciones visuales
  • 16. TIC TEMA 5: PRESENTACIONES VISUALES
  • 17. TIC TEMA 5: PRESENTACIONES VISUALES
  • 18. El movimiento en las presentaciones visuales. Se puede usar movimientos en las palabras, textos o imágenes para mejorar el dinamismo de la presentación y contribuir a la transmisión de la información. Un ejemplo es el Power Point.
  • 19. El movimiento en las presentaciones visuales. Se puede usar movimientos en las palabras, textos o imágenes para mejorar el dinamismo de la presentación y contribuir a la transmisión de la información. Un ejemplo es el Power Point.