SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: La memoria
= Proceso psicológico por medio del cual
 Codificamos
 Almacenamos
 Recuperamos
información.
Base de nuestra identidad personal.
3 niveles de procesamiento
1. CODIFICACIÓN =
Estímulos  representación mental (imágenes,
representaciones acústicas, etc.).
Gran importancia de la atención.
2. ALMACENAMIENTO
 la memoria es semántica =
atribuye significados, interpreta la información en
función de esquemas cognitivos.
3. RECUPERACIÓN:
 Reconocimiento.
 Recuerdo.
Es un proceso creativo: los recuerdos son reelaborados en
función del presente.
Tiene que ver con el presente, desde el cual se recrea el
pasado, lo reelabora.
Atkinson y Shiffrin
 Crean el modelo estructural de la memoria
 Distinguen 3 estructuras:
1. SENSORIAL

2. A CORTO PLAZO

3. A LARGO PLAZO
M. SENSORIAL
 Registra las sensaciones y permite reconocer imágenes,
sonidos, olores, sabores y tacto de las cosas. Capacidad
ilimitada.
 Duración: 1-2 segundos. Decae rápidamente. Se olvida
si no es transferida a la de corto plazo.
M. A CORTO PLAZO
 Toma la información que necesitamos en el presente
de la sensorial y la de largo plazo.
 Organiza e interpreta la información (reconocemos
caras, recordamos nombres).
 Capacidad: de 3 a 7 elementos.
 Duración: 12-20 segundos.
M. A LARGO PLAZO
 Intercambia información con la de corto plazo.
 Ordena y da sentido a la realidad. Codifica significados
(semántica).
 Gran capacidad. Depósito de información de toda la
vida.
 Olvido = deficiente codificación o fracaso en la
recuperación.
DOS TIPOS
 EXPLÍCITA: Centrada en el qué (hechos,
acontecimientos). Contiene información que podemos
relatar verbalmente.
 IMPLÍCITA: Centrada en el cómo (habilidades y
hábitos). Una vez consolidada es inconsciente.
 Ejemplo: montar en bicicleta.
Ej: para conducir un coche
Tenemos que usar los dos tipos de memoria:
 La memoria explícita: tenemos que recordar las
normas de tránsito.
 La memoria implícita: tenemos que recordar la
habilidad de conducción.
Dentro de la explícita:
 EPISÓDICA. Información asociada con el tiempo y
lugar en que la almacenamos. Ej.: el nombre de tus
compañeros de primaria. Falla en los amnésicos.
 SEMÁNTICA. Información independiente de las
circunstancias de su almacenamiento. Ej.: la capital de
Portugal.
OLVIDO = incapacidad de recordar.
Causas:
 Represión.
 Lesión o degeneración cerebral.
 Deficiente codificación, falta de procesamiento.
 Interferencia.
INTERFERENCIA
= competencia entre experiencias.
 Proactiva: una información antigua dificulta almacenar
otra posterior (cambio de temario en oposición).
 Retroactiva: una información reciente dificulta
recordar una antigua (si acabo de aprender cómo se dice
una palabra en inglés puede que sea más difícil recordar
cómo se decía en francés).
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
 HIPERMNESIA: exageración de la facultad de la
memoria (síndrome de Savant).
 PARAMNESIA: elaboración de falsos recuerdos.
 AMNESIA: pérdida total o parcial de la memoria.
TIPOS DE AMNESIA
1. Anterógrada o de fijación: incapacidad de
almacenar información en la memoria a largo plazo
después de una lesión o desorden degenerativo.
2. Retrógrada: …lo que ha sucedido antes de la lesión
o desorden degenerativo.
3. Psicógena: …un suceso traumático.
4. Funcional:…por estrés, ansiedad o emociones
negativas. Pánico escénico.
5. Demencia senil: declive gradual de las funciones
intelectuales. 10 % población mayor de 65. Grave
demencia: Alzheimer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria salud mental
Memoria salud mentalMemoria salud mental
Memoria salud mental
Bryan Ramirez
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Isabel Lopez
 
Ppt
PptPpt
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Videoconferencias UTPL
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
Macarena Carcamo
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
LA MEMORIA HUMANA
LA MEMORIA HUMANALA MEMORIA HUMANA
LA MEMORIA HUMANA
Andrés Benítez Gómez
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Ilse Co Vi
 
Neuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlpNeuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlp
GRUPO D MEDICINA
 
La Memoria Humana
La Memoria HumanaLa Memoria Humana
La Memoria Humana
vakavakera
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
joseluishernandezguzman
 
Amnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena OrozcoAmnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena Orozco
Lore Orozco
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
karlaguzmn
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
Paul Dupont
 
La memoria y atención
La memoria y atenciónLa memoria y atención
La memoria y atención
gaby andrango
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Maricruz Martínez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Ana María Torres
 
memoria
memoriamemoria
memoria
blanca
 
Anatomia de la memoria
Anatomia de la memoriaAnatomia de la memoria

La actualidad más candente (20)

Memoria salud mental
Memoria salud mentalMemoria salud mental
Memoria salud mental
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
LA MEMORIA HUMANA
LA MEMORIA HUMANALA MEMORIA HUMANA
LA MEMORIA HUMANA
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Neuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlpNeuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlp
 
La Memoria Humana
La Memoria HumanaLa Memoria Humana
La Memoria Humana
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
 
Amnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena OrozcoAmnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena Orozco
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
La memoria y atención
La memoria y atenciónLa memoria y atención
La memoria y atención
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Anatomia de la memoria
Anatomia de la memoriaAnatomia de la memoria
Anatomia de la memoria
 

Similar a Resumen5

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
gamadejujuy
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nicolgaibor
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
Cami Paz
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
EdgarVela11
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
didcc
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
MariajesusPsicologia
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
KenPerezSilva
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
mariavitienes
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
Viviana Martinez
 
Memoria
MemoriaMemoria
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
FrancisWArellano
 

Similar a Resumen5 (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 

Más de alhiguera1

Resumen4
Resumen4Resumen4
Resumen4
alhiguera1
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
alhiguera1
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
alhiguera1
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
alhiguera1
 
Antonio López 3.1
Antonio López 3.1Antonio López 3.1
Antonio López 3.1
alhiguera1
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
alhiguera1
 

Más de alhiguera1 (6)

Resumen4
Resumen4Resumen4
Resumen4
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Antonio López 3.1
Antonio López 3.1Antonio López 3.1
Antonio López 3.1
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Resumen5

  • 1. Tema 5: La memoria = Proceso psicológico por medio del cual  Codificamos  Almacenamos  Recuperamos información. Base de nuestra identidad personal.
  • 2. 3 niveles de procesamiento 1. CODIFICACIÓN = Estímulos  representación mental (imágenes, representaciones acústicas, etc.). Gran importancia de la atención. 2. ALMACENAMIENTO  la memoria es semántica = atribuye significados, interpreta la información en función de esquemas cognitivos.
  • 3. 3. RECUPERACIÓN:  Reconocimiento.  Recuerdo. Es un proceso creativo: los recuerdos son reelaborados en función del presente. Tiene que ver con el presente, desde el cual se recrea el pasado, lo reelabora.
  • 4. Atkinson y Shiffrin  Crean el modelo estructural de la memoria  Distinguen 3 estructuras: 1. SENSORIAL  2. A CORTO PLAZO  3. A LARGO PLAZO
  • 5. M. SENSORIAL  Registra las sensaciones y permite reconocer imágenes, sonidos, olores, sabores y tacto de las cosas. Capacidad ilimitada.  Duración: 1-2 segundos. Decae rápidamente. Se olvida si no es transferida a la de corto plazo.
  • 6. M. A CORTO PLAZO  Toma la información que necesitamos en el presente de la sensorial y la de largo plazo.  Organiza e interpreta la información (reconocemos caras, recordamos nombres).  Capacidad: de 3 a 7 elementos.  Duración: 12-20 segundos.
  • 7. M. A LARGO PLAZO  Intercambia información con la de corto plazo.  Ordena y da sentido a la realidad. Codifica significados (semántica).  Gran capacidad. Depósito de información de toda la vida.  Olvido = deficiente codificación o fracaso en la recuperación.
  • 8. DOS TIPOS  EXPLÍCITA: Centrada en el qué (hechos, acontecimientos). Contiene información que podemos relatar verbalmente.  IMPLÍCITA: Centrada en el cómo (habilidades y hábitos). Una vez consolidada es inconsciente.  Ejemplo: montar en bicicleta.
  • 9. Ej: para conducir un coche Tenemos que usar los dos tipos de memoria:  La memoria explícita: tenemos que recordar las normas de tránsito.  La memoria implícita: tenemos que recordar la habilidad de conducción.
  • 10. Dentro de la explícita:  EPISÓDICA. Información asociada con el tiempo y lugar en que la almacenamos. Ej.: el nombre de tus compañeros de primaria. Falla en los amnésicos.  SEMÁNTICA. Información independiente de las circunstancias de su almacenamiento. Ej.: la capital de Portugal.
  • 11. OLVIDO = incapacidad de recordar. Causas:  Represión.  Lesión o degeneración cerebral.  Deficiente codificación, falta de procesamiento.  Interferencia.
  • 12. INTERFERENCIA = competencia entre experiencias.  Proactiva: una información antigua dificulta almacenar otra posterior (cambio de temario en oposición).  Retroactiva: una información reciente dificulta recordar una antigua (si acabo de aprender cómo se dice una palabra en inglés puede que sea más difícil recordar cómo se decía en francés).
  • 13. ALTERACIONES DE LA MEMORIA  HIPERMNESIA: exageración de la facultad de la memoria (síndrome de Savant).  PARAMNESIA: elaboración de falsos recuerdos.  AMNESIA: pérdida total o parcial de la memoria.
  • 14. TIPOS DE AMNESIA 1. Anterógrada o de fijación: incapacidad de almacenar información en la memoria a largo plazo después de una lesión o desorden degenerativo. 2. Retrógrada: …lo que ha sucedido antes de la lesión o desorden degenerativo. 3. Psicógena: …un suceso traumático. 4. Funcional:…por estrés, ansiedad o emociones negativas. Pánico escénico. 5. Demencia senil: declive gradual de las funciones intelectuales. 10 % población mayor de 65. Grave demencia: Alzheimer.