SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
CALIDAD DE ATENCION
PROMOVIENDO UN SENTIR
HUMANISTA EN
ENFERMERIA
Uno de los principales objetivos
de Enfermería… Es ayudar al
usuario ha cosechar prevención
y seguridad en relación a las
posibles alteraciones de salud
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
TEMATICA
¿Cuál es la calidad de atención que
brinda el profesional de Enfermería a las
usuarias que acuden a la Emergencia
Obstétrica del Hospital Materno Infantil
“Dr. Pastor Oropeza” de Caricuao en el
último trimestre del año 2014?
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
OBJETIVO GENERAL
Describir la calidad de atención que
brinda el profesional de Enfermería a las
usuarias que acuden a la Emergencia
Obstétrica del Hospital Materno Infantil
“Dr. Pastor Oropeza” de Caricuao en el
último trimestre del año 2014.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel– Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer las características humanistas del
profesional de Enfermería en la atención y cuidado
a las usuarias de la Emergencia Obstétrica del HMI de
Caricuao.
 Identificar la comunicación terapéutica del
profesional de Enfermería con las usuarias que
acuden a la Emergencia Obstétrica del HMI de
Caricuao.
 Determinar la calidad de atención humanizada del
profesional de Enfermería a las usuarias que acuden
a la Emergencia Obstétrica del HMI de Caricuao.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
JUSTIFICACION
La institución, para alcanzar un reconocimiento
como centro de salud óptimo, debe dotar las
herramientas necesarias a los profesionales de
Enfermería para fortalecer los cuidados de
salud a los usuarios con empatía, calidad y
calidez humana. A la vez que proporciona
crecimiento personal y el nivel de conocimiento
necesarios para alcanzar la excelencia en
Enfermería.
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
REFERENCIAS
 En España, Barcelona., 2001, Carlos Hum,
realizó un trabajo sobre la satisfacción: Un
Instrumento de Participación de la Población en la
Mejora de la Calidad de los Servicios Sanitarios.
Determino que la medida de la satisfacción
demuestra ser útil para evaluar las intervenciones
de Enfermería al proporcionar información sobre la
calidad percibida por los usuarios
En Mérida Venezuela., 1999, Bazo et al
realizaron un estudio con una muestra de 38
usuarios para indagar información sobre la
calidad de atención de Enfermería, resultando
que el 73% opino que era buena y el 24%
regular
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Gutiérrez y Toro, en la misma ciudad y en el
mismo año, trabajaron sobre el grado de
satisfacción de los usuarios en relación a la
atención de Enfermería. Resultados la mayoría
está satisfecho con la atención de Enfermaría.
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
CONCEPTOS
Calidad:Superioridad o excelencia de algo o de
alguien.
Calidez: Cordialidad, afecto humano.
Atención: Atento al bienestar de una persona,
cortesía o afecto hacia alguien
Humanismo: Valorar la condición humana.
 Cuidado: interés y atención en lo que hace
Comunicación: señales mediante un código
común al emisor y al receptor
Terapéutica: Tratamiento que se emplea para
la curación de un trastorno.
Empatía: Participación los sentimientos de otra
persona.
Emergencia: situación imprevista que requiere
atención lo antes posible.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
CONTEXTO
El hospital Materno Infantil de Caricuao inició sus
servicios el 01 de marzo de 1979. Caracterizado
por un personal de Enfermería altamente sensible
a las necesidades humanas, que en la actualidad
se ha visto algo debilitado, surgiendo así la
necesidad de fortalecer con conciencia
humanística el personal nuevo ingreso, buscando
la excelencia
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
TEORIA
El individuo como ser Biopsicosocial tiende
adaptarse a energías que surgen en su entorno
habitual y que debe aprovechar para alcanzar el
máximo nivel de equilibrio en su salud. El objetivo
consiste en estabilizar su juicio en situaciones de
riesgo que ameritan dar soluciones inmediatas,
emergentes, prácticas y flexibles para responder a
un patrón de funcionamiento adaptado a un medio
nuevo para él.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
FUNDAMENTACION LEGAL
 Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela
 Ley Orgánica de Protección Integral del Niño,
Niña y Adolescente
 Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer
 Ley sobre la violencia contra la Mujer y la Familia
 El Anteproyecto de la Ley Orgánica de Salud
 Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería
 Código Deontológico de Enfermería de
Venezuela
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
TIPO
Sentido: Fenomenológico
Autor: Edmundo Husserl
Tipo: Descriptivo
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
DISEñO
Fuente: Viva, Personal de Enfermería adscrito al
Hospital Materno Infantil de Caricuao. Diseño de
Campo
Tiempo: Contemporáneo
Univaríable: Porque tiene un solo fenómeno de
estudio
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
TECNICA
 La entrevista
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
58 % validez congruente
confiabilidad aceptable
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
UNIDADES DE ESTUDIO
Se utilizó una muestra de 10 Enfermeras de la
unidad de Emergencia Obstétrica del HMIC
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
PROCEDIMIENTO
Se detecta la necesidad de reforzar la calidad
de atención con calidad y calidez del personal de
Enfermería nuevo ingreso que labora en la unidad
de la Emergencia Obstétrica del HMIC, por medio
de la Entrevista a un grupo de diez Enfermeras,
determinando la necesidad de buscar estrategias
como conversatorios, talleres de autoestima,
crecimiento personal, comunicación y
humanización, resultando altamente positivo sobre
este personal.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
CONCLUSIONES
Es importante incidir en la intervención específica
del Profesional de Enfermería en las unidades de
Emergencia del Hospital que por su especialidad y
fragilidad, es imprescindible que brinde un gran
apoyo, tanto para el usuario como para sus
familiares y acompañantes, durante su ingreso y
hospitalización y la garantía de una buena atención
con calidad y humanización con actuación
homogénea.
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther
RECOMENDACIONES
 Enfatizar en la relación asistencia Enfermero-
Usuario, manteniendo así una relación
personalizada
 Publicar y aplicar Guías de Actuación de
Protocolos de Admisión humanizados,
 Enfatizar la importancia de la asistencia a talleres
de humanización, autoestima, relaciones
interpersonales, comunicación, entre otros,
preparados por Enfermería
 Dar legalidad desde el punto de vista
Uno de los principales objetivos
de Enfermería… Es ayudar al
usuario ha cosechar prevención
y seguridad en relación a las
posibles alteraciones de salud
Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad
Upel – Febrero, 2015
Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar
Autores: Avilés, Xiomara
Navas, Gesther

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP y Personal de Enfermería de la UTIA
RCP y Personal de Enfermería de la UTIARCP y Personal de Enfermería de la UTIA
RCP y Personal de Enfermería de la UTIA
DAMC781
 
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
Alejadt7
 
Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1
Germán Niedfeld
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgencias
Dario Adames
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
chelo
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
EquipoURG
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
mechasvr
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulanciasAsistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
CenproexFormacion
 
La investigación en urgencias
La investigación en urgenciasLa investigación en urgencias
La investigación en urgencias
CenproexFormacion
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Javier González de Dios
 
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGOCAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
Cruz Roja Nicaraguense
 
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomialesHigiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Rodrigo
 
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCIONINFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
Beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Especialista en urgencias en situaciones límite
Especialista en urgencias en situaciones límiteEspecialista en urgencias en situaciones límite
Especialista en urgencias en situaciones límite
CenproexFormacion
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 

La actualidad más candente (20)

RCP y Personal de Enfermería de la UTIA
RCP y Personal de Enfermería de la UTIARCP y Personal de Enfermería de la UTIA
RCP y Personal de Enfermería de la UTIA
 
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
 
Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgencias
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulanciasAsistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
 
La investigación en urgencias
La investigación en urgenciasLa investigación en urgencias
La investigación en urgencias
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
 
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGOCAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
CAPACITAN A SOCORRISTAS PARA ATENDER A PACIENTES POR HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
 
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomialesHigiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
 
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCIONINFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Especialista en urgencias en situaciones límite
Especialista en urgencias en situaciones límiteEspecialista en urgencias en situaciones límite
Especialista en urgencias en situaciones límite
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 

Destacado

Dizziness
DizzinessDizziness
Dizziness
pharmacy29
 
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermeríaMejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
Fernando Andres
 
Gestionar y trabajar por objetivos
Gestionar y trabajar por objetivosGestionar y trabajar por objetivos
Gestionar y trabajar por objetivos
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEPEvaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
investenisciii
 
Calidad del sueño en el paciente oncológico
Calidad del sueño en el paciente oncológicoCalidad del sueño en el paciente oncológico
Calidad del sueño en el paciente oncológico
Clínica Universidad de Navarra
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
zuly2004
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
lapedrera
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
Laura Cortes
 
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejora
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejoraSesion de enfermeria 27 circulos de mejora
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejora
Alberto González García
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
K473kin
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
Laura Rios
 
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Círculos de calidad
juan antonio chuc ake
 
Vertigo 2016
Vertigo 2016Vertigo 2016
Vertigo 2016
Dennis Lee
 
La calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeriaLa calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeria
pame2413
 
Calidad para enf cpr
Calidad para enf cprCalidad para enf cpr
Calidad para enf cpr
Queta Sandoval
 
Vertigo
VertigoVertigo
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
chelo
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
chelo
 
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
ManualesPRO
 

Destacado (20)

Dizziness
DizzinessDizziness
Dizziness
 
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermeríaMejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
Mejoramiento de la calidad de atención en salud y enfermería
 
Gestionar y trabajar por objetivos
Gestionar y trabajar por objetivosGestionar y trabajar por objetivos
Gestionar y trabajar por objetivos
 
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEPEvaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
 
Calidad del sueño en el paciente oncológico
Calidad del sueño en el paciente oncológicoCalidad del sueño en el paciente oncológico
Calidad del sueño en el paciente oncológico
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
 
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejora
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejoraSesion de enfermeria 27 circulos de mejora
Sesion de enfermeria 27 circulos de mejora
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
 
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Círculos de calidad
 
Vertigo 2016
Vertigo 2016Vertigo 2016
Vertigo 2016
 
La calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeriaLa calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeria
 
Calidad para enf cpr
Calidad para enf cprCalidad para enf cpr
Calidad para enf cpr
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
 

Similar a Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria

Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
grecia1511
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
grecia tineo
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
nastic2021
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
alberthgc
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
WithnyMichel2
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
patriciadelg
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
Edwin Ambulodegui
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
MaríadelosAngeles Navarrete
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
hinova200
 
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Sano y Salvo
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de ActuaciónAtención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
Dominique Gross
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Zulema Gancedo González
 
PAE exp.pdf
PAE exp.pdfPAE exp.pdf
PAE exp.pdf
RvGabriela
 

Similar a Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria (20)

Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
 
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de ActuaciónAtención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
PAE exp.pdf
PAE exp.pdfPAE exp.pdf
PAE exp.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria

  • 1. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther CALIDAD DE ATENCION PROMOVIENDO UN SENTIR HUMANISTA EN ENFERMERIA
  • 2. Uno de los principales objetivos de Enfermería… Es ayudar al usuario ha cosechar prevención y seguridad en relación a las posibles alteraciones de salud Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther
  • 3. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther TEMATICA ¿Cuál es la calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería a las usuarias que acuden a la Emergencia Obstétrica del Hospital Materno Infantil “Dr. Pastor Oropeza” de Caricuao en el último trimestre del año 2014?
  • 4. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther OBJETIVO GENERAL Describir la calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería a las usuarias que acuden a la Emergencia Obstétrica del Hospital Materno Infantil “Dr. Pastor Oropeza” de Caricuao en el último trimestre del año 2014.
  • 5. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel– Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther OBJETIVOS ESPECIFICOS  Establecer las características humanistas del profesional de Enfermería en la atención y cuidado a las usuarias de la Emergencia Obstétrica del HMI de Caricuao.  Identificar la comunicación terapéutica del profesional de Enfermería con las usuarias que acuden a la Emergencia Obstétrica del HMI de Caricuao.  Determinar la calidad de atención humanizada del profesional de Enfermería a las usuarias que acuden a la Emergencia Obstétrica del HMI de Caricuao.
  • 6. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther JUSTIFICACION La institución, para alcanzar un reconocimiento como centro de salud óptimo, debe dotar las herramientas necesarias a los profesionales de Enfermería para fortalecer los cuidados de salud a los usuarios con empatía, calidad y calidez humana. A la vez que proporciona crecimiento personal y el nivel de conocimiento necesarios para alcanzar la excelencia en Enfermería.
  • 7. Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 REFERENCIAS  En España, Barcelona., 2001, Carlos Hum, realizó un trabajo sobre la satisfacción: Un Instrumento de Participación de la Población en la Mejora de la Calidad de los Servicios Sanitarios. Determino que la medida de la satisfacción demuestra ser útil para evaluar las intervenciones de Enfermería al proporcionar información sobre la calidad percibida por los usuarios
  • 8. En Mérida Venezuela., 1999, Bazo et al realizaron un estudio con una muestra de 38 usuarios para indagar información sobre la calidad de atención de Enfermería, resultando que el 73% opino que era buena y el 24% regular Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015
  • 9. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Gutiérrez y Toro, en la misma ciudad y en el mismo año, trabajaron sobre el grado de satisfacción de los usuarios en relación a la atención de Enfermería. Resultados la mayoría está satisfecho con la atención de Enfermaría. Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther
  • 10. Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 CONCEPTOS Calidad:Superioridad o excelencia de algo o de alguien. Calidez: Cordialidad, afecto humano. Atención: Atento al bienestar de una persona, cortesía o afecto hacia alguien Humanismo: Valorar la condición humana.  Cuidado: interés y atención en lo que hace
  • 11. Comunicación: señales mediante un código común al emisor y al receptor Terapéutica: Tratamiento que se emplea para la curación de un trastorno. Empatía: Participación los sentimientos de otra persona. Emergencia: situación imprevista que requiere atención lo antes posible. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther
  • 12. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther CONTEXTO El hospital Materno Infantil de Caricuao inició sus servicios el 01 de marzo de 1979. Caracterizado por un personal de Enfermería altamente sensible a las necesidades humanas, que en la actualidad se ha visto algo debilitado, surgiendo así la necesidad de fortalecer con conciencia humanística el personal nuevo ingreso, buscando la excelencia
  • 13. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther TEORIA El individuo como ser Biopsicosocial tiende adaptarse a energías que surgen en su entorno habitual y que debe aprovechar para alcanzar el máximo nivel de equilibrio en su salud. El objetivo consiste en estabilizar su juicio en situaciones de riesgo que ameritan dar soluciones inmediatas, emergentes, prácticas y flexibles para responder a un patrón de funcionamiento adaptado a un medio nuevo para él.
  • 14. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther FUNDAMENTACION LEGAL  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Ley Orgánica de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer  Ley sobre la violencia contra la Mujer y la Familia  El Anteproyecto de la Ley Orgánica de Salud  Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería  Código Deontológico de Enfermería de Venezuela
  • 15. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther TIPO Sentido: Fenomenológico Autor: Edmundo Husserl Tipo: Descriptivo
  • 16. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther DISEñO Fuente: Viva, Personal de Enfermería adscrito al Hospital Materno Infantil de Caricuao. Diseño de Campo Tiempo: Contemporáneo Univaríable: Porque tiene un solo fenómeno de estudio
  • 17. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther TECNICA  La entrevista
  • 18. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 58 % validez congruente confiabilidad aceptable
  • 19. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther UNIDADES DE ESTUDIO Se utilizó una muestra de 10 Enfermeras de la unidad de Emergencia Obstétrica del HMIC
  • 20. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther PROCEDIMIENTO Se detecta la necesidad de reforzar la calidad de atención con calidad y calidez del personal de Enfermería nuevo ingreso que labora en la unidad de la Emergencia Obstétrica del HMIC, por medio de la Entrevista a un grupo de diez Enfermeras, determinando la necesidad de buscar estrategias como conversatorios, talleres de autoestima, crecimiento personal, comunicación y humanización, resultando altamente positivo sobre este personal.
  • 21. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther CONCLUSIONES Es importante incidir en la intervención específica del Profesional de Enfermería en las unidades de Emergencia del Hospital que por su especialidad y fragilidad, es imprescindible que brinde un gran apoyo, tanto para el usuario como para sus familiares y acompañantes, durante su ingreso y hospitalización y la garantía de una buena atención con calidad y humanización con actuación homogénea.
  • 22. Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther RECOMENDACIONES  Enfatizar en la relación asistencia Enfermero- Usuario, manteniendo así una relación personalizada  Publicar y aplicar Guías de Actuación de Protocolos de Admisión humanizados,  Enfatizar la importancia de la asistencia a talleres de humanización, autoestima, relaciones interpersonales, comunicación, entre otros, preparados por Enfermería  Dar legalidad desde el punto de vista
  • 23. Uno de los principales objetivos de Enfermería… Es ayudar al usuario ha cosechar prevención y seguridad en relación a las posibles alteraciones de salud Presentación del informe final de investigación - Grado académico Diplomado en Metodología de Investigacion-Universidad Upel – Febrero, 2015 Tutor: Mgs. Rodríguez ,Cesar Autores: Avilés, Xiomara Navas, Gesther