SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA
MODALIDAD BLENDED LEARNING.
PRACTICA CLINICA
PRIMER NIVEL DE ATENCION
CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN.
INFORME FINAL
INSTRUCTORA:
LIC.EN ENF. FLOR MARIA VALLE MERCADO.
ALUMNA:
BEATRIZ ADRIANA LOPEZ MARTINEZ
CULIACAN, SINALOA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
SE REALIZO LA PRACTICA CLINICICA, EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
POR LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DEL TERCER SEMESTRE DE LA
MODALIDAD BLENDED LEARNING. SU FINALIDAD ES DE INTEGRAR LOS
CONOCIMIENTO TEORICOS A LA PRACTICA PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN LA PREVENICION, PROMOCION Y EDUCACION PARA LA
SALUD.
DURANTE LAS CUATRO SEMANAS QUE DURO LA PRACTICA REALICE
DIFERENTES ACTIVIDADES Y LAS SEÑALADAS POR EL PROGRAMA, EN LOS
DIFERENTES SERVICIOS QUE SE ME ASIGNARON( CONSULTA EXTERNA,
VACUNAS, DENTAL Y CONSULTA SEGURA). REALIZANDON ACCIONES
ESPECIFICAS POR CADA GRUPO ETAREO.
SIEMPRE BAJO SUPERVICION DE MI INSTRUCTORA.
APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL AUTLA PARA LA PROMOCION Y
EDUCACION PARA LA SALUD A INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE ACUDE AL
CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN. UTILIZANDO EL PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA, LOS PATRONES DE CONOCIMIENTO DE BARBARA CARPER Y EL
DIAGNOSTICO DE SALUD COMO HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR, ORGANIZAR,
EJECUTAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION, PROMOCION Y
RECUPERACION DE LA SALUD DE LA POBLACION.
CONSULTA EXTERNA
VACUNAS
DENTAL.
CONSUTLA SEGURA.
PRESENTACION DOCENTE- ESTUDIANTES
CONTROL DE AISTENCIA.
REVICION DE UNIFORME.
SOCIALIZACIN DEL PROGRAMA.
DAR A CONOCER INSTRUMENTOS DE TRABAJO.
ESTABLECER Y ESPECIFICAR CRITERIOS DE EVALUACION.
SE REALZO RECORRIDO A LA INSTITICION.
SE NOS ASIGNO A UN SERVICIO ( CONSULTA EXTERNA)
SE PRESENTO CON EL PERSONAL
VACIAR DATOS A HOJA DE ENFERMERIA.
TOMA DE SOMATOMETRIA, SIGNOS VITALES.
SE PROPORCIONO MEDICAMENTO POR VIA ORAL A USUARIO.
LA INSTRUCTORA ACLARO DUDAS.
ASESORIA CONTINUA.
REVICION DEL INFORME
REALIZO CRONOGRAMAS
ENVIO DE TAREAS.
 CONTROL DE ASISTENCIA
 REVICION DE UNIFORME.
 REVICION DE GUIA DE VALORACION.
 ORIENTACION SOBRE SU APLICACIÓN.
 ASIGNACION DE SERVICIO ( VACUNAS).
 PRESENTACION CON EL PERSONAL DEL SERVICIO.
 CAPTURAR DATOS DE CARTILLAS EN EL SISTEMA DE COMPUTO
 REGISTRO DE APLICACIÓN DE BIOLOGICOS ( PALOTEO)
 APLICACIÓN DE LA GUIA DE VALORACION
 APLICACIÓN DE VACUNA A USUARIO.
 ASESORIA CONTINUA.
 ANALISIS.
 CRONOGRAMA
 RESUMEN SOBRE LA GUIA DE VALORACION
 TOMA DE ASISTENCIA
 REVICION DE UNIFORME.
 REVICION DE FORMATOS.
 SE ESPECIFICO CIRTERIOS DE EVALUACION.
 ELABORACION DE METAPARADIGMAS.
 ELABORACION DE PATRONES DE CONOCIMIENTOS DE BARBARA CARPER.
 ELABORACION DE PLAN DE CHARLA.
 ASIGNACION DE TEMA.
 ELABORACION DE MATEIAL DIDACTICO.
 ASIGNACION DE SERVICIO DENTAL.
 TOMA DE SOMATOMATRIA.
 ASESORIA CONTINUA.
 CRONOGRAMA.
 REGISTRO DE LOS DERECHO HAVIENTES DE SEGURO POPULAR (
TOMA DE HUELLA )
 PRE EXPOCION CON LA INSTRUCTORA SOBRE EL TEMA A
EXPONER
 SE PROPORCIONARON CHARLAS SOBRE EL TEMA DE VACUNAS
 SE ENTREGARON TRIPTICO.
 SE RESPONDIERON DUDAS A LOS USUARIOS.
 ELABORACION DE INFORME FINAL.
Durante esta la práctica clínica, puede poner en práctica los conocimientos
teóricos que en el aula adquirí, Así como reforzar estos mismos.
Tuve la oportunidad de experimentar la relación interpersonal con el usuario y
personal que labora en la institución.
Al pasar por los diferentes servicios que se me asignaron, y década uno, tomar en
cuenta las observaciones y recomendaciones que se me hicieron, Por parte de mi
instructora y personal que labora en ella.
La promoción a la salud, es muy importante ya que pormedio de esta los
profesionales de enfermería brindan a los usuarios, información y herramientas
necesarias para que los usuarios tengan la oportunidad de reforzar sus
conocimientos, y puedan tener un mejor control sobre su salud y su entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria
"Health and Peace"
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
Jailouma Lourdes
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
Modelos09
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Ma Fernanda Orozco
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
carlos perez guzman
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Del Pink
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Modelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeriaModelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeria
RafaEHz
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
Diane Neysis
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 

La actualidad más candente (20)

Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Modelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeriaModelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeria
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 

Destacado

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
BriCas
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Alicia Lozada
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
Diana Garcia
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
kuayitha
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Practicas Hospitalarias
Practicas HospitalariasPracticas Hospitalarias
Practicas Hospitalarias
guest66229a
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Informe Prácticas Profesionales
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
César Orozco
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Duberly Cevallos Jimenez
 
Campo clinico 6 abril
Campo clinico 6 abrilCampo clinico 6 abril
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓNLIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
angel cisneros
 
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de ConcepciónInvestigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Andrés Alejandro Barroso
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
Susana Hernandez Gomez
 
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obrasModulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
carlos
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
guestaf3c660
 
Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion
frad34
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
chelo
 

Destacado (20)

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Practicas Hospitalarias
Practicas HospitalariasPracticas Hospitalarias
Practicas Hospitalarias
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Informe Prácticas Profesionales
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
 
Campo clinico 6 abril
Campo clinico 6 abrilCampo clinico 6 abril
Campo clinico 6 abril
 
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓNLIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
 
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de ConcepciónInvestigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
 
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obrasModulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
 
Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
 

Similar a INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION

Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdfParamédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Ráulyn Méndez
 
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.pptSESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas  preventivas de s...Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas  preventivas de s...
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
Juan Manuel Rios Lujan
 
1. convocatoria
1. convocatoria1. convocatoria
1. convocatoria
Jose Luis Rosas
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
ffadvaldivia
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
ffadvaldivia
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
durquizos
 
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: VenezuelaFormacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Universidad del Zulia
 
Salud publica 2014
Salud publica 2014Salud publica 2014
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
jacostaolivas
 
Presentacion Aph Videoconf
Presentacion  Aph VideoconfPresentacion  Aph Videoconf
Presentacion Aph Videoconf
johander87
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
Toñi Flower
 
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahre
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahreSeguridad del paciente tarea #1 slidesahre
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahre
elsauribe11
 
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptxPRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
ssuserf94159
 
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptxManual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
javisolis10
 
Plan urg. 1 semana
Plan urg. 1 semanaPlan urg. 1 semana
Plan urg. 1 semana
Teresa Marin Sanchez
 
Seguridad del paciente ESSALUD ...
Seguridad del paciente ESSALUD                                               ...Seguridad del paciente ESSALUD                                               ...
Seguridad del paciente ESSALUD ...
Janeth Pazos
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Janeth Pazos
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
Alberto González García
 
Hola soy tu tutor facilitador
Hola soy tu tutor facilitadorHola soy tu tutor facilitador
Hola soy tu tutor facilitador
leidyclaret
 

Similar a INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION (20)

Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdfParamédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
 
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.pptSESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
SESION 7 MODELO DE PLANES ESTRATEGICOS 2023.ppt
 
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas  preventivas de s...Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas  preventivas de s...
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
 
1. convocatoria
1. convocatoria1. convocatoria
1. convocatoria
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
 
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: VenezuelaFormacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
 
Salud publica 2014
Salud publica 2014Salud publica 2014
Salud publica 2014
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
 
Presentacion Aph Videoconf
Presentacion  Aph VideoconfPresentacion  Aph Videoconf
Presentacion Aph Videoconf
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
 
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahre
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahreSeguridad del paciente tarea #1 slidesahre
Seguridad del paciente tarea #1 slidesahre
 
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptxPRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
 
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptxManual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
 
Plan urg. 1 semana
Plan urg. 1 semanaPlan urg. 1 semana
Plan urg. 1 semana
 
Seguridad del paciente ESSALUD ...
Seguridad del paciente ESSALUD                                               ...Seguridad del paciente ESSALUD                                               ...
Seguridad del paciente ESSALUD ...
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
 
Hola soy tu tutor facilitador
Hola soy tu tutor facilitadorHola soy tu tutor facilitador
Hola soy tu tutor facilitador
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 

Último (14)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 

INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MODALIDAD BLENDED LEARNING. PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN. INFORME FINAL INSTRUCTORA: LIC.EN ENF. FLOR MARIA VALLE MERCADO. ALUMNA: BEATRIZ ADRIANA LOPEZ MARTINEZ
  • 2. CULIACAN, SINALOA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2014. SE REALIZO LA PRACTICA CLINICICA, EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION POR LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DEL TERCER SEMESTRE DE LA MODALIDAD BLENDED LEARNING. SU FINALIDAD ES DE INTEGRAR LOS CONOCIMIENTO TEORICOS A LA PRACTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA PREVENICION, PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD. DURANTE LAS CUATRO SEMANAS QUE DURO LA PRACTICA REALICE DIFERENTES ACTIVIDADES Y LAS SEÑALADAS POR EL PROGRAMA, EN LOS DIFERENTES SERVICIOS QUE SE ME ASIGNARON( CONSULTA EXTERNA, VACUNAS, DENTAL Y CONSULTA SEGURA). REALIZANDON ACCIONES ESPECIFICAS POR CADA GRUPO ETAREO. SIEMPRE BAJO SUPERVICION DE MI INSTRUCTORA.
  • 3.
  • 4. APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL AUTLA PARA LA PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD A INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE ACUDE AL CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN. UTILIZANDO EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA, LOS PATRONES DE CONOCIMIENTO DE BARBARA CARPER Y EL DIAGNOSTICO DE SALUD COMO HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION, PROMOCION Y RECUPERACION DE LA SALUD DE LA POBLACION.
  • 5.
  • 7. PRESENTACION DOCENTE- ESTUDIANTES CONTROL DE AISTENCIA. REVICION DE UNIFORME. SOCIALIZACIN DEL PROGRAMA. DAR A CONOCER INSTRUMENTOS DE TRABAJO. ESTABLECER Y ESPECIFICAR CRITERIOS DE EVALUACION. SE REALZO RECORRIDO A LA INSTITICION. SE NOS ASIGNO A UN SERVICIO ( CONSULTA EXTERNA) SE PRESENTO CON EL PERSONAL VACIAR DATOS A HOJA DE ENFERMERIA. TOMA DE SOMATOMETRIA, SIGNOS VITALES. SE PROPORCIONO MEDICAMENTO POR VIA ORAL A USUARIO. LA INSTRUCTORA ACLARO DUDAS. ASESORIA CONTINUA. REVICION DEL INFORME REALIZO CRONOGRAMAS ENVIO DE TAREAS.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  CONTROL DE ASISTENCIA  REVICION DE UNIFORME.  REVICION DE GUIA DE VALORACION.  ORIENTACION SOBRE SU APLICACIÓN.  ASIGNACION DE SERVICIO ( VACUNAS).  PRESENTACION CON EL PERSONAL DEL SERVICIO.  CAPTURAR DATOS DE CARTILLAS EN EL SISTEMA DE COMPUTO  REGISTRO DE APLICACIÓN DE BIOLOGICOS ( PALOTEO)  APLICACIÓN DE LA GUIA DE VALORACION  APLICACIÓN DE VACUNA A USUARIO.  ASESORIA CONTINUA.  ANALISIS.  CRONOGRAMA  RESUMEN SOBRE LA GUIA DE VALORACION
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  TOMA DE ASISTENCIA  REVICION DE UNIFORME.  REVICION DE FORMATOS.  SE ESPECIFICO CIRTERIOS DE EVALUACION.  ELABORACION DE METAPARADIGMAS.  ELABORACION DE PATRONES DE CONOCIMIENTOS DE BARBARA CARPER.  ELABORACION DE PLAN DE CHARLA.  ASIGNACION DE TEMA.  ELABORACION DE MATEIAL DIDACTICO.  ASIGNACION DE SERVICIO DENTAL.  TOMA DE SOMATOMATRIA.  ASESORIA CONTINUA.  CRONOGRAMA.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  REGISTRO DE LOS DERECHO HAVIENTES DE SEGURO POPULAR ( TOMA DE HUELLA )  PRE EXPOCION CON LA INSTRUCTORA SOBRE EL TEMA A EXPONER  SE PROPORCIONARON CHARLAS SOBRE EL TEMA DE VACUNAS  SE ENTREGARON TRIPTICO.  SE RESPONDIERON DUDAS A LOS USUARIOS.  ELABORACION DE INFORME FINAL.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Durante esta la práctica clínica, puede poner en práctica los conocimientos teóricos que en el aula adquirí, Así como reforzar estos mismos. Tuve la oportunidad de experimentar la relación interpersonal con el usuario y personal que labora en la institución. Al pasar por los diferentes servicios que se me asignaron, y década uno, tomar en cuenta las observaciones y recomendaciones que se me hicieron, Por parte de mi instructora y personal que labora en ella. La promoción a la salud, es muy importante ya que pormedio de esta los profesionales de enfermería brindan a los usuarios, información y herramientas necesarias para que los usuarios tengan la oportunidad de reforzar sus conocimientos, y puedan tener un mejor control sobre su salud y su entorno