SlideShare una empresa de Scribd logo
“ CALIDAD EN ENFERMERÍA”
PRESENTA:
E.A.D.E. ENRIQUETA SANDOVAL ZARATE
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O. D.
CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
CALIDAD
o La preocupación de la calidad en la asistencia sanitaria es tan
antigua como el propio ejercicio médico.
o En todos los casos, buscar lo mejor para el paciente es la
esencia del ejercicio, apareciendo el inseparable binomio Ética
y Calidad.
o La eficacia presidió el trabajo de Nightingale, cuando
consiguió disminuir las tasas de mortalidad de los pacientes
hospitalizados durante la guerra de Crimea.
CALIDAD
o Hacer bien las cosas desde la primera vez
o Cero errores
o Calidad asistencial
AVEDIS DONABEDIAN
(1919 – 2000)
CALIDAD
Calidad de la Atención
Otorgar atención oportuna
al usuario, conforme los
conocimientos médicos y
principios éticos
vigentes, con satisfacción
de las necesidades de
salud y de las expectativas
del usuario, prestador de
servicios y de la misma
institución.
CIRCULOS DE CALIDAD
Un círculo de calidad es un grupo de personas que
voluntariamente se reúnen de forma regular para
identificar, analizar y resolver problemas, ya sean
concernientes a la calidad de la producción, o a la
calidad de vida del trabajador en su organización.
o Someten soluciones a la consideración
del comité directivo.
o Cuando les es posible, los propios
participantes implantan las
soluciones.
o El círculo evalúa el impacto de la
solución de los problemas.
¿COMO FUNCIONAN?
OBJETIVOS
 Aumentar la motivación
personal.
 Favorecer el trabajo en
equipo.
 Desarrollar mayor
capacidad en la toma de
decisiones.
 Favorecer la creatividad.
 Desarrollar un clima laboral
armonioso.
TEMAS A TRATAR
o Mejora de métodos de
trabajo
o Calidad
o Productividad
o Prevención de riesgos
o Relaciones laborales
COMISIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE
ORGANIZACIONES SANITARIAS
(Joint Commission on Acreditation of
Healthcare Organizations)
JOINT COMMISSION
Es una organización
independiente sin
relación con los
departamentos
gubernamentales,
exige un programa de
garantía de calidad
organizado y bien
definido como
requisito indispensable
para la acreditación
de los hospitales.
LA OBLIGATORIEDAD DE LAS
ACTIVIDADES DE GARANTIA DE CALIDAD
EN ENFERMERÍA
o El Depto. de Enfermería ha de tener un proceso,
planificado y sistemático de control evaluación de la
calidad y adecuación de la asistencia a los pacientes
y resolución de los problemas identificados.
o La calidad y adecuación de la asistencia a los
pacientes ha de ser controlada y evaluada en todos
los Departamentos de Enfermería
o Recopilación metódica de información.
o Valoración periódica de la información
recogida.
o Detección de problemas, realizar medidas
pertinentes y evaluación de la eficacia de
estas.
o Resultados y conclusiones, se comunicaran si se
considera pertinente.
o Las acciones que se realicen para mejorar la
asistencia a los pacientes se registran y se
comunicaran si es necesario.
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
QUE DEBERÁN RECOLECTARSE
1. Registros de cambios de
turno de las enfermeras
2. Anotaciones diarias del
estado de los pacientes
3. Informes de incidentes
críticos
4. Informes de control de
infección
5. Informes sobre RCP
6. Historias clínicas de los
pacientes
REGISTROS DE ENFERMERÍA
La documentación es un aspecto vital en la
práctica de enfermería , debe ser completa,
mantener la calidad y la continuidad en la
atención, seguir la evolución de los pacientes,
todo lo que se le hace debe ser documentado
de forma precisa oportuna y efectiva, la
calidad de la atención depende de la
capacidad de los cuidadores para
comunicarse entre si.
PROPÓSITO DE LOS REGISTROS
o Fuente valiosa de datos
que se utiliza por todos los
miembros del equipo de
salud.
o Comunicación
o Educación
o Valoración
o Investigación
o Auditoria
o Documentación legal
DIRECTRICES LEGALES PARA EL
REGISTRO
DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA
No borrar, utilizar liquido
corrector o tachar los
errores hechos durante el
registro
El registro en el grafico se
vuelve ilegible: puede
parecer que la enfermera
estuviera intentando
ocultar información o
desfigurar el registro
Trazar una línea sobre el
error, escribir la palabra
error sobre ella; después
escribir la nota correcta
No escribir comentarios
ofensivos o críticos sobre
el cliente o los cuidados de
otros profesionales
sanitarios
Las afirmaciones se
pueden usar como
evidencia de conducta no
profesional o mala calidad
de los cuidados
Introducir solo
descripciones objetivas de
la conducta del cliente; hay
que citar los comentarios
del cliente
Corregir todos los errores
precozmente
Los errores en le registro
puede llevar a errores en
el tratamiento
Evitar precipitarse para
completar el grafico;
asegurarse de que la
información es correcta
DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA
Registrar todos los
hechos
El registro debe ser
exacto y fiable
Asegurarse de que la
entrada es objetiva; no
especular o suponer
No dejar espacios en
blanco en las notas de
enfermería
Otra persona puede
añadir información
incorrecta en ese
espacio
Realizar el grafico en
forma consecutiva, línea
a línea; si se deja un
espacio, trazar una línea
horizontalmente a través
de el y firmar con el
nombre al final
Registrar todas las
entradas de forma
legible y no utilizar lápiz
Las entradas ilegibles
pueden interpretarse
mal, causando errores y
pleitos; el lápiz se puede
borrar; los registros se
almacenan
Nunca borrará entradas
emplear liquido corrector
y nunca usar lápiz
DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA
Si se pregunta sobre una orden,
registrar que se solicito
aclaración
La enfermera ejecuta una orden
que sabe que es correcta, la
enfermera puede ser tan
responsable como el medico
No escribir “el medico cometió
un error”. En su lugar escribir “el
Dr. Pérez fue avisado para
aclarar la orden sobre el
analgésico”
Apuntar en el grafico solo el
nombre de la persona que hace
el registro
La enfermera es responsable de
la información que introduce en
el grafico
Nunca escribir en lugar de otra
persona(excepto si el cuidador
ya ha dejado la unidad y llama
con información)
Evitar frases generalizadoras y
vacías como “sin cambios” o “ha
pasado un buen día”
La información especifica sobre
la situación o el caso de un
cliente se puede obviar
accidentalmente ya que la
información es demasiado
generalizadora
Utilizar descripciones completas
y concisas de los cuidados
Empezar cada entrada con la
hora y acabar con la firma y el
cargo
Esta recomendación garantiza
que se registre la secuencia
correcta de sucesos; la firma
documenta quien es
responsable de los cuidados
prestados
No esperar hasta el final del
turno para registrarse los
cambios importantes que han
ocurrido varias horas antes;
asegurarse de firmar cada
entrada.
CRITERIOS DE INFORME Y
REGISTRO
CRITERIOS PARA REGISTRAR
valoración
Datos subjetivos
Descripción del episodio en señales objetivas
Localización, gravedad, inicio, factores
precipitantes, frecuencia y duración, factores de
agravamiento y de alivio
Conducta del cliente
(p.ej., ansiedad,
confusión)
Datos objetivos
(p.ej., inflamación ruidos
respiratorios)
Inicio, localización, descripción o calidad de los
hallazgos, factores de agravamiento o de alivio
Intervenciones de
enfermería y evaluación
Tratamiento (p. ej.,
enema, baño, cambio de
indumentaria
Hora de administración, equipamiento usado(si esta
indicado), respuesta del cliente (cambios subjetivos
y objetivos) en comparación con el tratamiento
previo; ej., “el cliente negó sentir dolor durante el
cambio de indumentaria” o “ el cliente describió
dolor abdominal cólico grave durante el enema
Administración de
medicación
Hora de administración, valoración preliminar (p.
ej., intensidad del dolor, constantes vitales),
respuesta del cliente o efecto de la medicación:
por ej. “el cliente refiere dolor de intensidad 2
(escala de 0 a 10) 30 minutos después de
administrar paracetamol o “apareció prurito y
urticaria en la parte inferior del abdomen 1 hora
después de administrar penicilina
Educación del cliente Información presentada, método de instrucción
(p.ej., demostración, video, folleto), respuesta del
cliente, incluyendo preguntas y evidencia de
comprensión como una demostración por parte del
cliente o un cambio de conducta
Planificación de alta Objetivos o resultados esperados del cliente,
avance hacia los objetivos, necesidad de
derivaciones
CAMBIO DE TURNO
o Oral de persona a persona
o Permite que se hagan
preguntas
o Aclarar dudas
o Comentar intervenciones de
acuerdo a las necesidades del
cliente
o Describir el estado de salud
del cliente
o Debe ser de manera
organizada
o Datos objetivos, actuales y
concretos
GRACIAS
“ La conciencia en los sistemas y el
diseño de los sistemas son
importantes para los profesionales
de la salud, pero no bastan. Sólo
son mecanismos potenciadores.
Lo esencial para el éxito de un
sistema es la dimensión ética de los
individuos
Avedis Donabedian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriano company
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
Itzel Cruz
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
Lis Sanchez
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
Nardiuzk Navarrarra
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Departamento de enfermaria
Departamento de enfermariaDepartamento de enfermaria
Departamento de enfermaria
font Fawn
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde
 
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptxTEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
WILMER ANDRES ARAGON
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Alessita Valle
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
nadia selene gomez villegas
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
 
Departamento de enfermaria
Departamento de enfermariaDepartamento de enfermaria
Departamento de enfermaria
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptxTEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
 

Destacado

Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
Andres Dimitri
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidadJenn Romero
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la saludKaris Roman
 
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El PrRetos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
alexanderdiaz
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
rubenroa
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
zuly2004
 
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativosLa perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria   Control De LiquidosProtocolo De Enfermeria   Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
leidy johana
 
Universidad del desarrollo profesional
Universidad del desarrollo profesionalUniversidad del desarrollo profesional
Universidad del desarrollo profesionalVictor Gonzalez Molina
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidadlilymorales
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
David Madrigal
 
cultura de la calidad
cultura de la calidadcultura de la calidad
cultura de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaJess Valkyrjo
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
Laura Cortes
 

Destacado (20)

Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
 
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El PrRetos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
 
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativosLa perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
 
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria   Control De LiquidosProtocolo De Enfermeria   Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
 
Universidad del desarrollo profesional
Universidad del desarrollo profesionalUniversidad del desarrollo profesional
Universidad del desarrollo profesional
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
 
Etapas Tecnicas
Etapas TecnicasEtapas Tecnicas
Etapas Tecnicas
 
Cultura de la Calidad
Cultura de la CalidadCultura de la Calidad
Cultura de la Calidad
 
cultura de la calidad
cultura de la calidadcultura de la calidad
cultura de la calidad
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
 

Similar a Calidad para enf cpr

Calidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgenciasCalidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgencias
Dr Alfredo Memije
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
Veronica Marquez
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
marcosconterno1
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Elisa Gaillard
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
claumavasca
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
Carlos Urbano
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Gquirozdickson
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
triaje2012.pdf
triaje2012.pdftriaje2012.pdf
triaje2012.pdf
alejandromendizabal5
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
ZaydaAguilar2
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Ignacio Mason Ardanaz
 

Similar a Calidad para enf cpr (20)

Calidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgenciasCalidad en servicios de salud urgencias
Calidad en servicios de salud urgencias
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Sesión Triaje
Sesión TriajeSesión Triaje
Sesión Triaje
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
triaje2012.pdf
triaje2012.pdftriaje2012.pdf
triaje2012.pdf
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Calidad para enf cpr

  • 1. “ CALIDAD EN ENFERMERÍA” PRESENTA: E.A.D.E. ENRIQUETA SANDOVAL ZARATE HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O. D. CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
  • 2. CALIDAD o La preocupación de la calidad en la asistencia sanitaria es tan antigua como el propio ejercicio médico. o En todos los casos, buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el inseparable binomio Ética y Calidad. o La eficacia presidió el trabajo de Nightingale, cuando consiguió disminuir las tasas de mortalidad de los pacientes hospitalizados durante la guerra de Crimea.
  • 3. CALIDAD o Hacer bien las cosas desde la primera vez o Cero errores o Calidad asistencial AVEDIS DONABEDIAN (1919 – 2000)
  • 5. Calidad de la Atención Otorgar atención oportuna al usuario, conforme los conocimientos médicos y principios éticos vigentes, con satisfacción de las necesidades de salud y de las expectativas del usuario, prestador de servicios y de la misma institución.
  • 6. CIRCULOS DE CALIDAD Un círculo de calidad es un grupo de personas que voluntariamente se reúnen de forma regular para identificar, analizar y resolver problemas, ya sean concernientes a la calidad de la producción, o a la calidad de vida del trabajador en su organización.
  • 7. o Someten soluciones a la consideración del comité directivo. o Cuando les es posible, los propios participantes implantan las soluciones. o El círculo evalúa el impacto de la solución de los problemas. ¿COMO FUNCIONAN?
  • 8. OBJETIVOS  Aumentar la motivación personal.  Favorecer el trabajo en equipo.  Desarrollar mayor capacidad en la toma de decisiones.  Favorecer la creatividad.  Desarrollar un clima laboral armonioso.
  • 9. TEMAS A TRATAR o Mejora de métodos de trabajo o Calidad o Productividad o Prevención de riesgos o Relaciones laborales
  • 10. COMISIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANIZACIONES SANITARIAS (Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations)
  • 11. JOINT COMMISSION Es una organización independiente sin relación con los departamentos gubernamentales, exige un programa de garantía de calidad organizado y bien definido como requisito indispensable para la acreditación de los hospitales.
  • 12. LA OBLIGATORIEDAD DE LAS ACTIVIDADES DE GARANTIA DE CALIDAD EN ENFERMERÍA o El Depto. de Enfermería ha de tener un proceso, planificado y sistemático de control evaluación de la calidad y adecuación de la asistencia a los pacientes y resolución de los problemas identificados. o La calidad y adecuación de la asistencia a los pacientes ha de ser controlada y evaluada en todos los Departamentos de Enfermería
  • 13. o Recopilación metódica de información. o Valoración periódica de la información recogida. o Detección de problemas, realizar medidas pertinentes y evaluación de la eficacia de estas. o Resultados y conclusiones, se comunicaran si se considera pertinente. o Las acciones que se realicen para mejorar la asistencia a los pacientes se registran y se comunicaran si es necesario.
  • 14. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE DEBERÁN RECOLECTARSE 1. Registros de cambios de turno de las enfermeras 2. Anotaciones diarias del estado de los pacientes 3. Informes de incidentes críticos 4. Informes de control de infección 5. Informes sobre RCP 6. Historias clínicas de los pacientes
  • 15. REGISTROS DE ENFERMERÍA La documentación es un aspecto vital en la práctica de enfermería , debe ser completa, mantener la calidad y la continuidad en la atención, seguir la evolución de los pacientes, todo lo que se le hace debe ser documentado de forma precisa oportuna y efectiva, la calidad de la atención depende de la capacidad de los cuidadores para comunicarse entre si.
  • 16. PROPÓSITO DE LOS REGISTROS o Fuente valiosa de datos que se utiliza por todos los miembros del equipo de salud. o Comunicación o Educación o Valoración o Investigación o Auditoria o Documentación legal
  • 17. DIRECTRICES LEGALES PARA EL REGISTRO DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA No borrar, utilizar liquido corrector o tachar los errores hechos durante el registro El registro en el grafico se vuelve ilegible: puede parecer que la enfermera estuviera intentando ocultar información o desfigurar el registro Trazar una línea sobre el error, escribir la palabra error sobre ella; después escribir la nota correcta No escribir comentarios ofensivos o críticos sobre el cliente o los cuidados de otros profesionales sanitarios Las afirmaciones se pueden usar como evidencia de conducta no profesional o mala calidad de los cuidados Introducir solo descripciones objetivas de la conducta del cliente; hay que citar los comentarios del cliente Corregir todos los errores precozmente Los errores en le registro puede llevar a errores en el tratamiento Evitar precipitarse para completar el grafico; asegurarse de que la información es correcta
  • 18. DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA Registrar todos los hechos El registro debe ser exacto y fiable Asegurarse de que la entrada es objetiva; no especular o suponer No dejar espacios en blanco en las notas de enfermería Otra persona puede añadir información incorrecta en ese espacio Realizar el grafico en forma consecutiva, línea a línea; si se deja un espacio, trazar una línea horizontalmente a través de el y firmar con el nombre al final Registrar todas las entradas de forma legible y no utilizar lápiz Las entradas ilegibles pueden interpretarse mal, causando errores y pleitos; el lápiz se puede borrar; los registros se almacenan Nunca borrará entradas emplear liquido corrector y nunca usar lápiz
  • 19. DIRECTRICES BASE LÓGICA ACCIÓN CORRECTA Si se pregunta sobre una orden, registrar que se solicito aclaración La enfermera ejecuta una orden que sabe que es correcta, la enfermera puede ser tan responsable como el medico No escribir “el medico cometió un error”. En su lugar escribir “el Dr. Pérez fue avisado para aclarar la orden sobre el analgésico” Apuntar en el grafico solo el nombre de la persona que hace el registro La enfermera es responsable de la información que introduce en el grafico Nunca escribir en lugar de otra persona(excepto si el cuidador ya ha dejado la unidad y llama con información) Evitar frases generalizadoras y vacías como “sin cambios” o “ha pasado un buen día” La información especifica sobre la situación o el caso de un cliente se puede obviar accidentalmente ya que la información es demasiado generalizadora Utilizar descripciones completas y concisas de los cuidados Empezar cada entrada con la hora y acabar con la firma y el cargo Esta recomendación garantiza que se registre la secuencia correcta de sucesos; la firma documenta quien es responsable de los cuidados prestados No esperar hasta el final del turno para registrarse los cambios importantes que han ocurrido varias horas antes; asegurarse de firmar cada entrada.
  • 20. CRITERIOS DE INFORME Y REGISTRO CRITERIOS PARA REGISTRAR valoración Datos subjetivos Descripción del episodio en señales objetivas Localización, gravedad, inicio, factores precipitantes, frecuencia y duración, factores de agravamiento y de alivio Conducta del cliente (p.ej., ansiedad, confusión) Datos objetivos (p.ej., inflamación ruidos respiratorios) Inicio, localización, descripción o calidad de los hallazgos, factores de agravamiento o de alivio
  • 21. Intervenciones de enfermería y evaluación Tratamiento (p. ej., enema, baño, cambio de indumentaria Hora de administración, equipamiento usado(si esta indicado), respuesta del cliente (cambios subjetivos y objetivos) en comparación con el tratamiento previo; ej., “el cliente negó sentir dolor durante el cambio de indumentaria” o “ el cliente describió dolor abdominal cólico grave durante el enema Administración de medicación Hora de administración, valoración preliminar (p. ej., intensidad del dolor, constantes vitales), respuesta del cliente o efecto de la medicación: por ej. “el cliente refiere dolor de intensidad 2 (escala de 0 a 10) 30 minutos después de administrar paracetamol o “apareció prurito y urticaria en la parte inferior del abdomen 1 hora después de administrar penicilina Educación del cliente Información presentada, método de instrucción (p.ej., demostración, video, folleto), respuesta del cliente, incluyendo preguntas y evidencia de comprensión como una demostración por parte del cliente o un cambio de conducta Planificación de alta Objetivos o resultados esperados del cliente, avance hacia los objetivos, necesidad de derivaciones
  • 22. CAMBIO DE TURNO o Oral de persona a persona o Permite que se hagan preguntas o Aclarar dudas o Comentar intervenciones de acuerdo a las necesidades del cliente o Describir el estado de salud del cliente o Debe ser de manera organizada o Datos objetivos, actuales y concretos
  • 23. GRACIAS “ La conciencia en los sistemas y el diseño de los sistemas son importantes para los profesionales de la salud, pero no bastan. Sólo son mecanismos potenciadores. Lo esencial para el éxito de un sistema es la dimensión ética de los individuos Avedis Donabedian