SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE USO SISMATPROD SISTEMA DE INVENTARIOS VLADIMIR AYALA MOGOLLÓN INGENIERIA DEL SOFTWARE
LOCALIZACÓN TEMPORAL Es preciso especificar, que la problemática que se genera dentro de la empresa es continua, diariamente se generan problemas con el control de los procesos, en la planta de producción, sin tener una administración adecuada tanto en la parte administrativa como documental de la información.
LOCALIZACÓN GEOGRÁFICA Esta problemática reside en la empresa PROECOL, que está localizada en Bucaramanga, en el departamento de Santander la cual es encargada del mecanizado de piezas automotrices, para las ensambladoras de carros.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta empresa se presentan problemas, con el manejo de  inventarios, de materia prima, producto terminado, scraps generados en producción y además el inventario de los instrumentos de medición, puesto que no se puede llevar una fecha específica de revisión, siendo un factor importante para certificar el buen uso de los instrumentos.
OBJETIVO GENERAL Diseñar, construir e implementar un software que permita llevar el control de inventarios  de la materia prima y  productos terminados en la empresa PROECOL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar una investigación preliminar de los procesos actuales, relacionados con el manejo de la información de los principales productos fabricados en la organización  PROECOL. 2. Diseñar una base de datos que permita almacenar de una manera organizada la información técnica, de los principales componentes en que consta cada producto y las aplicaciones empleadas para ello.
3. Construir un módulo para la inclusión, modificación, actualización  y consulta de la base de datos que permita realizar una serie de informes, diseñados de acuerdo a las necesidades encontradas  en empresa durante la investigación preliminar. 4. Implementar una interfaz gráfica, para la interacción entre el usuario y la base de datos administrando de una forma adecuada el control y el ingreso de los usuarios al sistema.
LISTADO DE PREGUNTAS ¿Cuál sería el costo beneficio, con la implementación del software para la agilización de los procesos? ¿Con qué frecuencia podríamos, generar reporte específicos, de materia prima y productos terminados?
¿Es preciso implementar una fecha específica, para la revisión de los instrumentos de medición o Gages para el control y su buen uso? ¿Podemos tener un inventario real, de cada instrumento de medición para cada aplicación en la línea de producción? ¿Podríamos representar el porcentaje de scraps, generados en la línea de producción en planta y en un tiempo determinado?
MODELO DE PROCESO A IMPLEMENTAR De manera personal, pensaría en la implementación de un modelo de “Prototipos”, porque son una herramienta muy eficaz para imaginar el software completo de una forma rápida y sencilla. De esta forma, incluso observando el prototipo podemos descubrir requerimientos del software en los que antes no habíamos reparado.
Mejora también el proceso de introducción de cambios en el desarrollo de los programas. Además, ésta operación puede realizarse bajo la supervisión del cliente, lo que hace a éste modelo más interactivo aún que un modelo incremental en espiral.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN El Lenguaje de programación a utilizar es PHP versión 5.0, con contenidos en Jquery  y  Ajax, para la presentación de las páginas, sumado a una conexión de base de datos en Mysql 5.0.
CASO DE USO I : INGRESO ALSISTEMA
CASO DE USO II : REGISTRO PRODUCTOS
CASO DE USO III : REGISTRO SCRAPS
CASO DE USO IV : REGISTRO GAGES
DIAGRAMA DE CLASES
Presentacion casos-de-uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosEquipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosyolanda guadalupe
 
Estructura básica de un Sistema Operativo
Estructura básica de un Sistema Operativo Estructura básica de un Sistema Operativo
Estructura básica de un Sistema Operativo
lizbethvazquezramirez
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
mireya2022
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
Giant_serch
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
ignagonzalez
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
evavivez
 
Ventajas y Desventajas de la POO
Ventajas y Desventajas de la POOVentajas y Desventajas de la POO
Ventajas y Desventajas de la POO
joelyar
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
Neomar Nava
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadoraMIGUEL
 
Archivos batch
Archivos batchArchivos batch
Archivos batchDenisse C
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos TradicionalesSergio Sanchez
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
I R
 

La actualidad más candente (20)

Equipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosEquipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticos
 
Estructura básica de un Sistema Operativo
Estructura básica de un Sistema Operativo Estructura básica de un Sistema Operativo
Estructura básica de un Sistema Operativo
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
 
Ventajas y Desventajas de la POO
Ventajas y Desventajas de la POOVentajas y Desventajas de la POO
Ventajas y Desventajas de la POO
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
Inteligencia Artificial (Sistemas Expertos y Redes Neuronales)
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora
 
Archivos batch
Archivos batchArchivos batch
Archivos batch
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
 

Destacado

UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Introduccion uml
Introduccion umlIntroduccion uml
Introduccion uml
ARKANGEL721
 
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominiosDesarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominiosKevin Palacios Macedo
 
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de softwareSistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Pedro Chavez
 
Sistema control de inventario
Sistema control de inventarioSistema control de inventario
Sistema control de inventariofelixzenon
 
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaTecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaGloriaBaruch
 
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Culturalsesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación CulturalZZZINC
 
Sistema control de inventario
Sistema control de inventarioSistema control de inventario
Sistema control de inventariofelixzenon
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológicaEmiliaTorresM
 
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Dianasinhue
 
Proyecto Sistema Recursos Humanos
Proyecto Sistema Recursos HumanosProyecto Sistema Recursos Humanos
Proyecto Sistema Recursos HumanosOscar Arrua
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Descripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De UsoDescripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De Usoucpr
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de usostill01
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Luis Lorenzo Rivera Sevilla
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
Rosa Scobedo
 

Destacado (20)

Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Introduccion uml
Introduccion umlIntroduccion uml
Introduccion uml
 
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominiosDesarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
 
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de softwareSistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
 
Sistema control de inventario
Sistema control de inventarioSistema control de inventario
Sistema control de inventario
 
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaTecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
 
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Culturalsesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
 
Sistema control de inventario
Sistema control de inventarioSistema control de inventario
Sistema control de inventario
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológica
 
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
 
Proyecto Sistema Recursos Humanos
Proyecto Sistema Recursos HumanosProyecto Sistema Recursos Humanos
Proyecto Sistema Recursos Humanos
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
 
Descripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De UsoDescripcion Caso De Uso
Descripcion Caso De Uso
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
 

Similar a Presentacion casos-de-uso

Metodo de watch
Metodo de watchMetodo de watch
Metodo de watch
gibelysv
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
Israel Rey
 
Skynet Produccion
Skynet ProduccionSkynet Produccion
Skynet Produccion
Sg Dg
 
presentacion_final
presentacion_finalpresentacion_final
presentacion_finalwmauricio
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Leìdy Rodrìguez Hernandez
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadcarmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadcarmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadcarmen0327
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
Fran Valero
 
Linea de producto
Linea de productoLinea de producto
Linea de producto
darwin_5
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
LuisAguilera86
 
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
Luis Sanchez
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadflorblanca2010
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadcarmen0327
 
Maria torres
Maria torresMaria torres
Maria torres
Maria Torres
 

Similar a Presentacion casos-de-uso (20)

Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
 
Metodo de watch
Metodo de watchMetodo de watch
Metodo de watch
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
 
Skynet Produccion
Skynet ProduccionSkynet Produccion
Skynet Produccion
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Vision
VisionVision
Vision
 
presentacion_final
presentacion_finalpresentacion_final
presentacion_final
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
 
Linea de producto
Linea de productoLinea de producto
Linea de producto
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
 
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Maria torres
Maria torresMaria torres
Maria torres
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentacion casos-de-uso

  • 1. CASOS DE USO SISMATPROD SISTEMA DE INVENTARIOS VLADIMIR AYALA MOGOLLÓN INGENIERIA DEL SOFTWARE
  • 2. LOCALIZACÓN TEMPORAL Es preciso especificar, que la problemática que se genera dentro de la empresa es continua, diariamente se generan problemas con el control de los procesos, en la planta de producción, sin tener una administración adecuada tanto en la parte administrativa como documental de la información.
  • 3. LOCALIZACÓN GEOGRÁFICA Esta problemática reside en la empresa PROECOL, que está localizada en Bucaramanga, en el departamento de Santander la cual es encargada del mecanizado de piezas automotrices, para las ensambladoras de carros.
  • 4.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta empresa se presentan problemas, con el manejo de inventarios, de materia prima, producto terminado, scraps generados en producción y además el inventario de los instrumentos de medición, puesto que no se puede llevar una fecha específica de revisión, siendo un factor importante para certificar el buen uso de los instrumentos.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Diseñar, construir e implementar un software que permita llevar el control de inventarios de la materia prima y productos terminados en la empresa PROECOL.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar una investigación preliminar de los procesos actuales, relacionados con el manejo de la información de los principales productos fabricados en la organización PROECOL. 2. Diseñar una base de datos que permita almacenar de una manera organizada la información técnica, de los principales componentes en que consta cada producto y las aplicaciones empleadas para ello.
  • 8. 3. Construir un módulo para la inclusión, modificación, actualización y consulta de la base de datos que permita realizar una serie de informes, diseñados de acuerdo a las necesidades encontradas en empresa durante la investigación preliminar. 4. Implementar una interfaz gráfica, para la interacción entre el usuario y la base de datos administrando de una forma adecuada el control y el ingreso de los usuarios al sistema.
  • 9. LISTADO DE PREGUNTAS ¿Cuál sería el costo beneficio, con la implementación del software para la agilización de los procesos? ¿Con qué frecuencia podríamos, generar reporte específicos, de materia prima y productos terminados?
  • 10. ¿Es preciso implementar una fecha específica, para la revisión de los instrumentos de medición o Gages para el control y su buen uso? ¿Podemos tener un inventario real, de cada instrumento de medición para cada aplicación en la línea de producción? ¿Podríamos representar el porcentaje de scraps, generados en la línea de producción en planta y en un tiempo determinado?
  • 11. MODELO DE PROCESO A IMPLEMENTAR De manera personal, pensaría en la implementación de un modelo de “Prototipos”, porque son una herramienta muy eficaz para imaginar el software completo de una forma rápida y sencilla. De esta forma, incluso observando el prototipo podemos descubrir requerimientos del software en los que antes no habíamos reparado.
  • 12. Mejora también el proceso de introducción de cambios en el desarrollo de los programas. Además, ésta operación puede realizarse bajo la supervisión del cliente, lo que hace a éste modelo más interactivo aún que un modelo incremental en espiral.
  • 13. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN El Lenguaje de programación a utilizar es PHP versión 5.0, con contenidos en Jquery y Ajax, para la presentación de las páginas, sumado a una conexión de base de datos en Mysql 5.0.
  • 14. CASO DE USO I : INGRESO ALSISTEMA
  • 15.
  • 16. CASO DE USO II : REGISTRO PRODUCTOS
  • 17.
  • 18. CASO DE USO III : REGISTRO SCRAPS
  • 19.
  • 20. CASO DE USO IV : REGISTRO GAGES
  • 21.