SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPERATIVA DE AHORRO Y
     CREDITO ABIERTA
“EDUCADORES GRAN CHACO”
          LTDA.

     YACUIBA - BOLIVIA
   La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Educadores
    Gran Chaco” Ltda. fue fundada el 1º de febrero de
    1967 en la ciudad de Villa Montes por un grupo de
    destacados maestros rurales de esa región,
    inicialmente como una Cooperativa cerrada, en
    base a la sección de ahorro, préstamo y consumo
    que dependía de la organización sindical de este
    sector.
                            


    En el año 1969 se decide convertirla en
    Cooperativa de vínculo abierto, a fin de posibilitar
    la participación de los maestros del área urbana.
   En 1970 se decide definitivamente abrir las
    puertas de la Cooperativa a todos los sectores
    sociales, sin limitación alguna.
   En toda su vida la Cooperativa ha tenido una
    activa e importante participación en los aspectos
    sociales y económicos de la población,
    particularmente en el tema de financiamiento
    para vivienda, provisión de artículos de consumo
    familiar, salud y en cierta manera hasta en el
    financiamiento para actividades agrícolas.
   El 4 de agosto del año 1999 se inaugura su
    primera Agencia Urbana en la populosa zona
    norte de la ciudad de Yacuiba, en un edificio
    propio.
   El 10 de diciembre de 2005 se inaugura su segunda
    agencia en la ciudad de Villa Montes, la que
    actualmente se encuentra en funcionamiento.
   En abril de 2000 como un hecho altamente
    significativo la Cooperativa logra la Licencia de
    Funcionamiento de la Superintendencia de Bancos y
    Entidades Financieras convirtiéndose de esta manera
    en una Cooperativa Abierta y consiguientemente bajo
    fiscalización de la Superintendencia de Bancos y
    Entidades Financieras.
   La Licencia de Funcionamiento le permite captar
    recursos del público bajo las modalidades de Caja de
    Ahorro y Depósitos a Plazo Fijo, estas fuentes de
    financiamiento constituyen el 80% de los recursos
    que maneja la Cooperativa para el otorgamiento de
    préstamos.
   La Asamblea General de Socios es la máxima
    autoridad de la Cooperativa, y sus acuerdos obligan a
    todos los socios presentes y ausentes, siempre que
    éstos se hubieran tomado de conformidad a leyes
    vigentes y el presente Estatuto.
   Los miembros del Consejo de Administración y
    Consejo de Vigilancia son elegidos por los socios de
    la Cooperativa para que en su representación los
    primeros administren la Institución y los segundos
    fiscalicen esa administración.
   El Consejo de Administración es la máxima instancia
    directiva encargada de diseñar políticas, aprobar
    presupuestos anuales, planes operativos y proyectos
    específicos, así como de dictar normas y
    reglamentos de aplicación general.
   El Consejo de Vigilancia es la máxima instancia de
    fiscalización interna de la Cooperativa.
   El Gerente General es el funcionario ejecutivo de mas alto
    nivel de la Cooperativa y el representante legal y
    administrativo de la Cooperativa, es designado por el
    Consejo de Administración.
   El Auditor Interno es la instancia operativa de fiscalización
    interna de la Cooperativa, depende orgánica y
    funcionalmente del Consejo de Vigilancia
   El Comité Técnico de Créditos es el órgano ejecutivo
    encargado de considerar y aprobar las solicitudes de
    crédito y casos especiales que sobrepasan las
    atribuciones de la Gerencia General, está conformado por
    los máximos ejecutivos de la Institución.
    Las áreas más importantes dentro la
    estructura de la Cooperativa son: El Área
    Comercial, Área Administrativa Financiera,
    Unidad de Asesoría Legal, Unidad de
    Cómputo, la Agencia Urbana y la Agencia
    Villa Montes, que funcionalmente dependen
    directamente de la Gerencia General.
I.-     AREA DIRECTIVA
Consejo de Administración
Consejo de Vigilancia
II.- AREA FISCALIZACIÓN INTERNA
Unidad de Auditoría Interna
   ◦ Auditor Interno
   ◦ Auxiliar de Auditoría Interna
III.-   AREA DE GESTION DE RIESGOS
        Comité de Riesgos
        Comité de Informática
        Unidad de Gestión de Riesgos
        Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos
IV.- AREA GERENCIA
Gerente General
    - Secretaría
        Secretaria General y de Informaciones
        Mensajero y Auxiliar de Oficina
  ◦ Unidad de Asesoría Asesor Legal
     Asesor Legal
     Asistente
     Procuradores
      - Unidad de Cómputo
     Jefe de Cómputo
     Programador y Operador de Sistemas
V.- AREA ADMININISTRATIVA FINANCIERA
   Sub Gerencia Administrativa Financiera
 ◦ Sección Contabilidad
   Contador General
   Auxiliar de Contabilidad
 ◦ Sección Tesorería y Activos Fijos
   Encargado de Tesorería y Activos Fijos
   Cajeros
 ◦ Sección Seguridad
   Sereno
   Guardias de Seguridad Física
VI.- AREA COMERCIAL
     Comité Técnico de Créditos I
     Comité Técnico de Créditos II
     Sub Gerencia Comercial
     Sección Créditos
       Oficiales de Créditos
       Oficiales de Cobranzas
   Auxiliar de Archivos
   Sección Atención al Cliente
       Encargada de Atención al Cliente y Asignaciones
       Auxiliar de Trámites
   Sección Captaciones y Mercadeo (trabajo en esta
    sección) Santos
VII.- AREA AGENCIAS
 Jefe de Agencia
 ◦   Oficiales de Créditos
 ◦   Cajero
 ◦   Auxiliar de Oficina
 ◦   Sereno
 ◦   Guardia de Seguridad Física
   La Cooperativa cuenta con un departamento
    legal encargado de brindar asesoramiento
    legal y asumir defensa legal de la Institución
    en caso necesario, así como efectuar la
    cobranza judicial de créditos con mora mayor
    a 90 días.
   Cuenta también con una Unidad de Gestión
    de Riesgos, cuya función es la de controlar,
    detectar y prevenir a la entidad de potenciales
    riesgos como evitar la otorgación de créditos
    de alto riesgo, realiza funciones ex – ante.
   Así mismo la Cooperativa cuenta con un centro
    de cómputo que administra el sistema
    informático de la Cooperativa, recibe y envía
    información electrónica a la Superintendencia de
    Banco, y provee asistencia técnica a la Institución
    en hardware y software.
    A partir de la gestión 2005 la Cooperativa
    cuenta con un Comité de Riesgos conformado
    por un miembro del Consejo de Administración y
    ejecutivos de la Cooperativa, su objetivo es la
    gestión de los riesgos a los que la Cooperativa se
    expone en la ejecución de sus operaciones como
    ser, riesgo crediticio, riesgo operativo, riesgo
    legal, riesgo tecnológico, riesgo reputacional o
    de imagen.
   Infraestructura.-
     La infraestructura física con que cuenta la
    Institución esta conformada por:
   Un edificio propio situado en la ciudad de
    Yacuiba calle General Campero entre la calle
    Martín Barroso y la Av. San Martín # 140
    donde funciona la oficina central.
   Un edificio propio en la avenida los
    Libertadores donde funciona la Agencia
    Urbana Nº 1 en la zona norte de la ciudad de
    Yacuiba Provincia Gran Chaco.
Edificio en alquiler Agencia
                                     Villa Montes




Un edificio propio calle General
Campero entre la calle Martín
Barroso y la Av. San Martín # 140
donde funciona la oficina central.   Un edificio propio en la
                                     avenida los Libertadores
                                     donde funciona la Agencia
                                     Urbana Nº1
   Regulación y Fiscalización.-
   Para el desarrollo de sus operaciones la Cooperativa
    se encuentra sujeta a la regulación de las instancias
    respectivas como la Autoridad de Supervisión del
    Sistema Financiero (ASFI), el Banco Central de Bolivia,
    Ministerio de Hacienda, y el Comité de Normas
    Financieras de Prudencia CONFIP.
   Las instancias de fiscalización de la Cooperativa son
    las siguientes:
   Internas:
    1.- Consejo de Vigilancia
    2.- Auditoría Interna
   Externas:
    3.- Auditoría Externa (Revisión anual)
    4.- Inspección de la Superintendencia de Bancos y
    Entidades Financieras. (En cualquier momento)
   Créditos: Solo a socios de la Cooperativa.
   Créditos en dólares americanos y en UFVs con garantías
    personales e hipotecarias con periodos a corto y mediano
    plazo.
   Créditos en moneda nacional denominados Pasanaku a corto
    plazo.
   El sistema de cálculo de intereses es sobre saldos.
   El plazo máximo es 10 años en créditos para vivienda.
   El plazo máximo para microcréditos y créditos de consumo es
    de 6 años con escalas intermedias de acuerdo al monto y
    destino del crédito.
   El monto máximo para créditos en moneda nacional es
    Bs40.000.
   Los montos máximos para créditos en dólares
    americanos y su equivalente en UFVs son:
        Con garantía personal hasta $us5.000
        Con garantía hipotecaria hasta $us30.000
        Con garantía hipotecaria hasta 160.000 UFVs
    Depósitos: de socios y clientes bajo las siguientes
    modalidades:
   Caja de ahorro en dólares, en UFVs y en bolivianos
   Depósitos a plazo fijo en dólares americanos, en UFVs y en
    bolivianos.
   Servicios en Red
   Giros, nacionales e internacionales, depósitos, retiros de
    caja de ahorros y pago de préstamos en el interior a través
    de ServiRed, VIGO y BTS.
   Cobranzas de agua a EMAPYC en Oficina Central y de
    ENTEL en todas sus oficinas.
Servicios en Red
Giros, nacionales e internacionales, depósitos, retiros de caja de
ahorros y pago de préstamos en el interior a través de ServiRed,
VIGO y BTS.
Cobranzas de agua a EMAPYC en Oficina Central y de ENTEL en
todas sus oficinas.
Lic. Santos Tito Avalos Navia
Oficial de Mercadeo
avalosntito@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
Jorge Claudio Apaza
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Sindy Carolina Perez Rendon
 
REPEJ Y REPEF
REPEJ Y REPEFREPEJ Y REPEF
REPEJ Y REPEF
kaaticita
 
Cedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimibleCedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimible
UNEG
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
Levi Sulcaray Herrera
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
Geancarlos Gomez Romo
 
Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientes
iejcg
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
600582
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
Jcarlos Alave Calani
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
La evasión tributaria
La evasión tributariaLa evasión tributaria
La evasión tributaria
Antonia Nuñez Ynuma
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
REPEJ Y REPEF
REPEJ Y REPEFREPEJ Y REPEF
REPEJ Y REPEF
 
Cedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimibleCedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimible
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientes
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Nia 260 diapo
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
La evasión tributaria
La evasión tributariaLa evasión tributaria
La evasión tributaria
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 

Destacado

Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
GestioPolis com
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
susanacatucuamba
 
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
Juan Arriaza
 
Estatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenilEstatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenil
manitocuate
 
Estatutos malagana 2010
Estatutos malagana   2010Estatutos malagana   2010
Estatutos malagana 2010
oscarteje
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
anolauri1989
 
No. 1 Reglamento consejo administrativo
No. 1 Reglamento consejo administrativoNo. 1 Reglamento consejo administrativo
No. 1 Reglamento consejo administrativo
1026154
 
Reglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
Reglamento Interno Del Consejo Directivo IenssReglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
Reglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
guestd69883
 
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
calacademica
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Ediel The-Galactic
 
INFORME COCO
INFORME COCOINFORME COCO
INFORME COCO
Constructora el pomar
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
fany5816
 
INFORME COCO
INFORME COCOINFORME COCO
INFORME COCO
Constructora el pomar
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
AmaroBerrones
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
miguelserrano5851127
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
TATIGOBRU81
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
gankalf
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
Abrahamfelipe1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
jennika58
 

Destacado (20)

Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
 
Estatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenilEstatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenil
 
Estatutos malagana 2010
Estatutos malagana   2010Estatutos malagana   2010
Estatutos malagana 2010
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
 
No. 1 Reglamento consejo administrativo
No. 1 Reglamento consejo administrativoNo. 1 Reglamento consejo administrativo
No. 1 Reglamento consejo administrativo
 
Reglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
Reglamento Interno Del Consejo Directivo IenssReglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
Reglamento Interno Del Consejo Directivo Ienss
 
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
26.06. procedimiento sancionador. dra. rosario acevedo
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
 
INFORME COCO
INFORME COCOINFORME COCO
INFORME COCO
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
INFORME COCO
INFORME COCOINFORME COCO
INFORME COCO
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Similar a Presentacion cooperativa educadores gran chaco ltda.

La Bancaria
La BancariaLa Bancaria
La Bancaria
guest2d16da
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
Memoria 2017
Memoria 2017Memoria 2017
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
carmenveronicasanchez
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
carmenveronicasanchez
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
dorissalinas
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
carmenveronicasanchez
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero
KarinaParraAvalos22
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
Paola Casal
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Radhames Collado
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Alfonso Jimenez
 
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombianoFinanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Escuela Negocios (EDUN)
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
alantenochs
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Tania Maldonado Trigoso
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Tania Maldonado Trigoso
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
gustavoehf66
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
Angelica Diaz
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 

Similar a Presentacion cooperativa educadores gran chaco ltda. (20)

La Bancaria
La BancariaLa Bancaria
La Bancaria
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Memoria 2017
Memoria 2017Memoria 2017
Memoria 2017
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
 
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombianoFinanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 

Presentacion cooperativa educadores gran chaco ltda.

  • 1. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “EDUCADORES GRAN CHACO” LTDA. YACUIBA - BOLIVIA
  • 2. La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Educadores Gran Chaco” Ltda. fue fundada el 1º de febrero de 1967 en la ciudad de Villa Montes por un grupo de destacados maestros rurales de esa región, inicialmente como una Cooperativa cerrada, en base a la sección de ahorro, préstamo y consumo que dependía de la organización sindical de este sector.  En el año 1969 se decide convertirla en Cooperativa de vínculo abierto, a fin de posibilitar la participación de los maestros del área urbana.
  • 3. En 1970 se decide definitivamente abrir las puertas de la Cooperativa a todos los sectores sociales, sin limitación alguna.  En toda su vida la Cooperativa ha tenido una activa e importante participación en los aspectos sociales y económicos de la población, particularmente en el tema de financiamiento para vivienda, provisión de artículos de consumo familiar, salud y en cierta manera hasta en el financiamiento para actividades agrícolas.  El 4 de agosto del año 1999 se inaugura su primera Agencia Urbana en la populosa zona norte de la ciudad de Yacuiba, en un edificio propio.
  • 4. El 10 de diciembre de 2005 se inaugura su segunda agencia en la ciudad de Villa Montes, la que actualmente se encuentra en funcionamiento.  En abril de 2000 como un hecho altamente significativo la Cooperativa logra la Licencia de Funcionamiento de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras convirtiéndose de esta manera en una Cooperativa Abierta y consiguientemente bajo fiscalización de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.  La Licencia de Funcionamiento le permite captar recursos del público bajo las modalidades de Caja de Ahorro y Depósitos a Plazo Fijo, estas fuentes de financiamiento constituyen el 80% de los recursos que maneja la Cooperativa para el otorgamiento de préstamos.
  • 5.
  • 6. La Asamblea General de Socios es la máxima autoridad de la Cooperativa, y sus acuerdos obligan a todos los socios presentes y ausentes, siempre que éstos se hubieran tomado de conformidad a leyes vigentes y el presente Estatuto.  Los miembros del Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia son elegidos por los socios de la Cooperativa para que en su representación los primeros administren la Institución y los segundos fiscalicen esa administración.  El Consejo de Administración es la máxima instancia directiva encargada de diseñar políticas, aprobar presupuestos anuales, planes operativos y proyectos específicos, así como de dictar normas y reglamentos de aplicación general.
  • 7. El Consejo de Vigilancia es la máxima instancia de fiscalización interna de la Cooperativa.  El Gerente General es el funcionario ejecutivo de mas alto nivel de la Cooperativa y el representante legal y administrativo de la Cooperativa, es designado por el Consejo de Administración.  El Auditor Interno es la instancia operativa de fiscalización interna de la Cooperativa, depende orgánica y funcionalmente del Consejo de Vigilancia  El Comité Técnico de Créditos es el órgano ejecutivo encargado de considerar y aprobar las solicitudes de crédito y casos especiales que sobrepasan las atribuciones de la Gerencia General, está conformado por los máximos ejecutivos de la Institución.
  • 8. Las áreas más importantes dentro la estructura de la Cooperativa son: El Área Comercial, Área Administrativa Financiera, Unidad de Asesoría Legal, Unidad de Cómputo, la Agencia Urbana y la Agencia Villa Montes, que funcionalmente dependen directamente de la Gerencia General.
  • 9. I.- AREA DIRECTIVA Consejo de Administración Consejo de Vigilancia II.- AREA FISCALIZACIÓN INTERNA Unidad de Auditoría Interna ◦ Auditor Interno ◦ Auxiliar de Auditoría Interna III.- AREA DE GESTION DE RIESGOS  Comité de Riesgos  Comité de Informática  Unidad de Gestión de Riesgos  Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos
  • 10. IV.- AREA GERENCIA Gerente General - Secretaría  Secretaria General y de Informaciones  Mensajero y Auxiliar de Oficina ◦ Unidad de Asesoría Asesor Legal  Asesor Legal  Asistente  Procuradores - Unidad de Cómputo  Jefe de Cómputo  Programador y Operador de Sistemas
  • 11. V.- AREA ADMININISTRATIVA FINANCIERA Sub Gerencia Administrativa Financiera ◦ Sección Contabilidad  Contador General  Auxiliar de Contabilidad ◦ Sección Tesorería y Activos Fijos  Encargado de Tesorería y Activos Fijos  Cajeros ◦ Sección Seguridad  Sereno  Guardias de Seguridad Física
  • 12. VI.- AREA COMERCIAL  Comité Técnico de Créditos I  Comité Técnico de Créditos II  Sub Gerencia Comercial  Sección Créditos  Oficiales de Créditos  Oficiales de Cobranzas  Auxiliar de Archivos  Sección Atención al Cliente  Encargada de Atención al Cliente y Asignaciones  Auxiliar de Trámites  Sección Captaciones y Mercadeo (trabajo en esta sección) Santos
  • 13. VII.- AREA AGENCIAS  Jefe de Agencia ◦ Oficiales de Créditos ◦ Cajero ◦ Auxiliar de Oficina ◦ Sereno ◦ Guardia de Seguridad Física
  • 14. La Cooperativa cuenta con un departamento legal encargado de brindar asesoramiento legal y asumir defensa legal de la Institución en caso necesario, así como efectuar la cobranza judicial de créditos con mora mayor a 90 días.  Cuenta también con una Unidad de Gestión de Riesgos, cuya función es la de controlar, detectar y prevenir a la entidad de potenciales riesgos como evitar la otorgación de créditos de alto riesgo, realiza funciones ex – ante.
  • 15. Así mismo la Cooperativa cuenta con un centro de cómputo que administra el sistema informático de la Cooperativa, recibe y envía información electrónica a la Superintendencia de Banco, y provee asistencia técnica a la Institución en hardware y software.  A partir de la gestión 2005 la Cooperativa cuenta con un Comité de Riesgos conformado por un miembro del Consejo de Administración y ejecutivos de la Cooperativa, su objetivo es la gestión de los riesgos a los que la Cooperativa se expone en la ejecución de sus operaciones como ser, riesgo crediticio, riesgo operativo, riesgo legal, riesgo tecnológico, riesgo reputacional o de imagen.
  • 16. Infraestructura.- La infraestructura física con que cuenta la Institución esta conformada por:  Un edificio propio situado en la ciudad de Yacuiba calle General Campero entre la calle Martín Barroso y la Av. San Martín # 140 donde funciona la oficina central.  Un edificio propio en la avenida los Libertadores donde funciona la Agencia Urbana Nº 1 en la zona norte de la ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco.
  • 17. Edificio en alquiler Agencia Villa Montes Un edificio propio calle General Campero entre la calle Martín Barroso y la Av. San Martín # 140 donde funciona la oficina central. Un edificio propio en la avenida los Libertadores donde funciona la Agencia Urbana Nº1
  • 18. Regulación y Fiscalización.-  Para el desarrollo de sus operaciones la Cooperativa se encuentra sujeta a la regulación de las instancias respectivas como la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Banco Central de Bolivia, Ministerio de Hacienda, y el Comité de Normas Financieras de Prudencia CONFIP.  Las instancias de fiscalización de la Cooperativa son las siguientes:  Internas: 1.- Consejo de Vigilancia 2.- Auditoría Interna  Externas: 3.- Auditoría Externa (Revisión anual) 4.- Inspección de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. (En cualquier momento)
  • 19. Créditos: Solo a socios de la Cooperativa.  Créditos en dólares americanos y en UFVs con garantías personales e hipotecarias con periodos a corto y mediano plazo.  Créditos en moneda nacional denominados Pasanaku a corto plazo.  El sistema de cálculo de intereses es sobre saldos.  El plazo máximo es 10 años en créditos para vivienda.  El plazo máximo para microcréditos y créditos de consumo es de 6 años con escalas intermedias de acuerdo al monto y destino del crédito.  El monto máximo para créditos en moneda nacional es Bs40.000.
  • 20.
  • 21. Los montos máximos para créditos en dólares americanos y su equivalente en UFVs son: Con garantía personal hasta $us5.000 Con garantía hipotecaria hasta $us30.000 Con garantía hipotecaria hasta 160.000 UFVs Depósitos: de socios y clientes bajo las siguientes modalidades:  Caja de ahorro en dólares, en UFVs y en bolivianos  Depósitos a plazo fijo en dólares americanos, en UFVs y en bolivianos.  Servicios en Red  Giros, nacionales e internacionales, depósitos, retiros de caja de ahorros y pago de préstamos en el interior a través de ServiRed, VIGO y BTS.  Cobranzas de agua a EMAPYC en Oficina Central y de ENTEL en todas sus oficinas.
  • 22.
  • 23. Servicios en Red Giros, nacionales e internacionales, depósitos, retiros de caja de ahorros y pago de préstamos en el interior a través de ServiRed, VIGO y BTS. Cobranzas de agua a EMAPYC en Oficina Central y de ENTEL en todas sus oficinas.
  • 24. Lic. Santos Tito Avalos Navia Oficial de Mercadeo avalosntito@hotmail.com