SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades didácticas
    Orientadas a las Tics, El trabajo por tareas.




Conalep Celaya
INICIO


  Integración. La palabra especial
Encuadre. Marco de relación y trabajo académico
consensuado.


   Diagnóstico de grupo.
   Preguntas de exploración.
   Expectativas. Términos         *Leer para aprender
                                  *Aprender a aprender
   técnicos y humanos             *Leer para hacer
   Presentación de propósitos     *Atención a la diversidad
                                  *Leer ciencias
   Presentación de Contenidos.    *Bibliotecas escolares
                                  *Formación de formadores
1.1 Habilidades técnicas de las
                                  *Leer en la era digital
categorías educativas:            *Nuevas alfabetizaciones
                                  *Educación literaria
                                  *Educación emocional
                                  *Familias
Encuadre. Marco de relación y trabajo
académico consensuado.



  1.1.1. Leer para aprender
  *Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una
  película y de un texto escrito
  *Comparar las diferencias entre un texto oral, uno
  audiovisual y otro escrito sobre la misma historia
Encuadre. Marco de relación y trabajo
académico consensuado.



  1.1.2 Leer para hacer
     La competencia digital en el trabajo por tareas
     Competencia digital y competencia en comunicación
     lingüística.
     El diseño de tareas integradas. Proyecto Boom LTN
Encuadre. Marco de relación y trabajo
académico consensuado.



    Mecánica de estudio.
  Estrategia didáctica: trabajo por tareas
  Cooperación entre compañeros
  Inteligencias y habilidades múltiples
  Aprendizaje activo
  Interacción entre estudiantes
  Investigación, creación y difusión.
  Evaluación
FACILITAR CONTENIDOS. El trabajo por tareas



  1.1.1. Leer para aprender
  *Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una
  película y de un texto escrito.
  Formar lectores en el siglo XXI exige atender como mínimo a
  una triple dimensión: formar personas que puedan leer, que
  puedan disfrutar con la lectura y que puedan utilizarla para
  aprender y pensar. ¿Qué necesitan los alumnos para ser
  lectores competentes? ¿Se desprende de la competencia en
  lectura la capacidad de utilizar la lectura para aprender?
Actividad 1. El caso de Smoke

 (Des)Conexiones entre relato oral,
 relato escrito y relato audiovisual.
 Destrezas.
 Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito.
 Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la
 misma historia.
 Uso tecnológico: Word, Dropbox, Adobe acrobat
 Contenidos
 Identificación de la estructura y de las ideas principales de secuencias audiovisuales
 y de un texto escrito.
 Análisis del relato desde la perspectiva de la voz narradora.
  Observación y descripción de las diferencias entre relato oral, relato escrito y relato
 audiovisual.
  Descubrimiento del papel de la banda sonora en una película.
Actividad 1. El caso de Smoke
 Competencias.
 Competencia en comunicación lingüística y audiovisual
 Tratamiento de la comunicación y competencia digital
 Competencia cultural y artística
 Competencia para aprender a aprender

 Materiales.
 Ordenador y videoproyector
 Conexión a Internet
 Actividades y textos de trabajo
 Fragmentos del filme Smoke (1995) de Wayne Wang
 Videoclip de Tom Waits
 La esquina de Auggie Wren. Blog de Alberto Moreno
Guía didáctica de Smoke
La encontraras en:
http://habilidadesdidacticasenlastics.blogspot.mx/


Evidencias.
Crear un documento en «Word»
De acuerdo a lo que se vaya
Solicitando, y lo publicarás
Posteriormente en «dropbox»
Actividad 2. Proyecto Boom LTN
 Descripción.
 “Leer para aprender en la era digital“, consiste en realizar
 una lectura en pantalla crítica y creativa para realizar, con
 este material, proyectos de investigación o de creación
 artística.
 Objetivo.
 Participar en una experiencia de innovación educativa en su
 propio centro y proporcionar al alumnado una oportunidad
 de aprendizaje a través de proyectos de investigación y
 creación.
Alcance del proyecto Boom LTN


1. El diseño de tareas integradas y proyectos genera motivación e
implicación en los estudiantes – que encuentran un reto a superar en estas
situaciones de aprendizaje – y también en el profesorado, que no deja de
trabajar contenidos propios de sus respectivas áreas de conocimiento pero
desde una perspectiva más rica y completa.
2. La “lectura” y creación de materiales on-line es una importante fuente de
motivación para nuestros estudiantes: puede que sea ese el auténtico
significado de la expresión “nativos digitales”.
3. Para garantizar la participación activa en el proyecto es fundamental
tanto una buena elección de los grupos heterogéneos de trabajo como el
reparto de responsabilidades personales dentro del grupo y su frecuente
evaluación.
4. La existencia de un “producto final” y el hecho de que éste sea objeto de
“presentación pública” son fuentes de motivación fundamentales para el
éxito del proyecto,
Activación de conocimientos previos.


 Formación de equipos.
 Preguntas directas estructuradas.
 ¿Qué es el Boom latinoamericano?
 ¿Qué sabes de los escritores del boom?
 ¿Qué hay de México y el mundo en el periodo histórico
 entre 1940 y 1970?
 Dile al grupo que sabes.
Reflexionando tus conocimientos


  ¿Eso que sabes es verdad?
  ¿Eso que sabes es todo?
  Proyección de video. El boom latinoamericano
  Actividad. Reafirmando nuestros conocimientos. Usando la
  línea del tiempo.
  Por equipos realizarán una investigación del Boom en los
  aspectos: político, económico, científico, contexto
  internacional, la mujer, Arte, Deportes, Celaya, literatura.
  El descubrimiento de nuevos materiales anima a seguir
  investigando.
El boom LTN


  Presentación de formatos de evaluación.
  PROYECTO BOOM LATINO
  FICHA DE PROYECTO
  DIARIO DEL TRABAJO
  ASI SERÁ EVALUADO TU TRABAJO.
EL BOOM LTN. Definición del proyecto


    Ocupa tu lugar. Trabajo y estrategia por equipo.
    En la vida real el individuo asume tareas o proyectos, asi
    ¿cómo diseñar y gestionar tareas?
    2 modalidades de proyectos:
                  Proyecto de investigación.
                  Proyecto de creación.
 El proyecto debe ser importante, relevante.
 El proyecto debe ser por consenso, atiende a intereses
 personales, se define la modalidad del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AICLE
AICLEAICLE
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
Grace Urbina
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731David Cadena
 
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboaPlan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Proyectoocho UniSalle
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
Grace Urbina
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
Grace Urbina
 
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos Patty Val
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
VOG
 
2.proyecto(4)
2.proyecto(4)2.proyecto(4)
2.proyecto(4)
fannymogollon
 
Plantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinningPlantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinning
trapaza
 
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015Arantxa Ruiz
 
Propuesta didáctica con
Propuesta didáctica conPropuesta didáctica con
Propuesta didáctica con
marcelaurzua
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCEP Huelva Isla Cristina
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
Cristina Miguelez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ManMacBerMelRojNav
 

La actualidad más candente (20)

AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
38335
3833538335
38335
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboaPlan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboa
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
Leyendo juntos para forjar semillas y frutos
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
 
2.proyecto(4)
2.proyecto(4)2.proyecto(4)
2.proyecto(4)
 
Plantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinningPlantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinning
 
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
 
Propuesta didáctica con
Propuesta didáctica conPropuesta didáctica con
Propuesta didáctica con
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Destacado

unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
yecastilla
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Camilo Valenzuela Rincon
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoroxitow
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoJose Lupú
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medioprofejsegovia
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 

Destacado (7)

unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 

Similar a Presentacion curso habilidades

Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethmariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
IrisAylenRodriguez
 
Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, john
CPESUPIAYMARMATO
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Power point
Power pointPower point
Power point
SFLC1
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)unviajeinesperado
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTOPLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTO
dlopezerazo64
 
Recursos educativos y_tecnologia
Recursos educativos y_tecnologiaRecursos educativos y_tecnologia
Recursos educativos y_tecnologia
MilagroObando
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TICLEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
SedeLosAlgodones
 

Similar a Presentacion curso habilidades (20)

460 b
460 b460 b
460 b
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
MaestroaMaestro_Las_intervenciones_docentes_en_un_proyecto_alfabetizador-Vill...
 
Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, john
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTOPLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTO
 
Recursos educativos y_tecnologia
Recursos educativos y_tecnologiaRecursos educativos y_tecnologia
Recursos educativos y_tecnologia
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TICLEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
 

Presentacion curso habilidades

  • 1. Habilidades didácticas Orientadas a las Tics, El trabajo por tareas. Conalep Celaya
  • 2. INICIO Integración. La palabra especial
  • 3. Encuadre. Marco de relación y trabajo académico consensuado. Diagnóstico de grupo. Preguntas de exploración. Expectativas. Términos *Leer para aprender *Aprender a aprender técnicos y humanos *Leer para hacer Presentación de propósitos *Atención a la diversidad *Leer ciencias Presentación de Contenidos. *Bibliotecas escolares *Formación de formadores 1.1 Habilidades técnicas de las *Leer en la era digital categorías educativas: *Nuevas alfabetizaciones *Educación literaria *Educación emocional *Familias
  • 4. Encuadre. Marco de relación y trabajo académico consensuado. 1.1.1. Leer para aprender *Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito *Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la misma historia
  • 5. Encuadre. Marco de relación y trabajo académico consensuado. 1.1.2 Leer para hacer La competencia digital en el trabajo por tareas Competencia digital y competencia en comunicación lingüística. El diseño de tareas integradas. Proyecto Boom LTN
  • 6. Encuadre. Marco de relación y trabajo académico consensuado. Mecánica de estudio. Estrategia didáctica: trabajo por tareas Cooperación entre compañeros Inteligencias y habilidades múltiples Aprendizaje activo Interacción entre estudiantes Investigación, creación y difusión. Evaluación
  • 7. FACILITAR CONTENIDOS. El trabajo por tareas 1.1.1. Leer para aprender *Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito. Formar lectores en el siglo XXI exige atender como mínimo a una triple dimensión: formar personas que puedan leer, que puedan disfrutar con la lectura y que puedan utilizarla para aprender y pensar. ¿Qué necesitan los alumnos para ser lectores competentes? ¿Se desprende de la competencia en lectura la capacidad de utilizar la lectura para aprender?
  • 8. Actividad 1. El caso de Smoke (Des)Conexiones entre relato oral, relato escrito y relato audiovisual. Destrezas. Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito. Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la misma historia. Uso tecnológico: Word, Dropbox, Adobe acrobat Contenidos Identificación de la estructura y de las ideas principales de secuencias audiovisuales y de un texto escrito. Análisis del relato desde la perspectiva de la voz narradora. Observación y descripción de las diferencias entre relato oral, relato escrito y relato audiovisual. Descubrimiento del papel de la banda sonora en una película.
  • 9. Actividad 1. El caso de Smoke Competencias. Competencia en comunicación lingüística y audiovisual Tratamiento de la comunicación y competencia digital Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Materiales. Ordenador y videoproyector Conexión a Internet Actividades y textos de trabajo Fragmentos del filme Smoke (1995) de Wayne Wang Videoclip de Tom Waits La esquina de Auggie Wren. Blog de Alberto Moreno
  • 10. Guía didáctica de Smoke La encontraras en: http://habilidadesdidacticasenlastics.blogspot.mx/ Evidencias. Crear un documento en «Word» De acuerdo a lo que se vaya Solicitando, y lo publicarás Posteriormente en «dropbox»
  • 11. Actividad 2. Proyecto Boom LTN Descripción. “Leer para aprender en la era digital“, consiste en realizar una lectura en pantalla crítica y creativa para realizar, con este material, proyectos de investigación o de creación artística. Objetivo. Participar en una experiencia de innovación educativa en su propio centro y proporcionar al alumnado una oportunidad de aprendizaje a través de proyectos de investigación y creación.
  • 12. Alcance del proyecto Boom LTN 1. El diseño de tareas integradas y proyectos genera motivación e implicación en los estudiantes – que encuentran un reto a superar en estas situaciones de aprendizaje – y también en el profesorado, que no deja de trabajar contenidos propios de sus respectivas áreas de conocimiento pero desde una perspectiva más rica y completa. 2. La “lectura” y creación de materiales on-line es una importante fuente de motivación para nuestros estudiantes: puede que sea ese el auténtico significado de la expresión “nativos digitales”. 3. Para garantizar la participación activa en el proyecto es fundamental tanto una buena elección de los grupos heterogéneos de trabajo como el reparto de responsabilidades personales dentro del grupo y su frecuente evaluación. 4. La existencia de un “producto final” y el hecho de que éste sea objeto de “presentación pública” son fuentes de motivación fundamentales para el éxito del proyecto,
  • 13. Activación de conocimientos previos. Formación de equipos. Preguntas directas estructuradas. ¿Qué es el Boom latinoamericano? ¿Qué sabes de los escritores del boom? ¿Qué hay de México y el mundo en el periodo histórico entre 1940 y 1970? Dile al grupo que sabes.
  • 14. Reflexionando tus conocimientos ¿Eso que sabes es verdad? ¿Eso que sabes es todo? Proyección de video. El boom latinoamericano Actividad. Reafirmando nuestros conocimientos. Usando la línea del tiempo. Por equipos realizarán una investigación del Boom en los aspectos: político, económico, científico, contexto internacional, la mujer, Arte, Deportes, Celaya, literatura. El descubrimiento de nuevos materiales anima a seguir investigando.
  • 15. El boom LTN Presentación de formatos de evaluación. PROYECTO BOOM LATINO FICHA DE PROYECTO DIARIO DEL TRABAJO ASI SERÁ EVALUADO TU TRABAJO.
  • 16. EL BOOM LTN. Definición del proyecto Ocupa tu lugar. Trabajo y estrategia por equipo. En la vida real el individuo asume tareas o proyectos, asi ¿cómo diseñar y gestionar tareas? 2 modalidades de proyectos: Proyecto de investigación. Proyecto de creación. El proyecto debe ser importante, relevante. El proyecto debe ser por consenso, atiende a intereses personales, se define la modalidad del proyecto.