SlideShare una empresa de Scribd logo
Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Enfoque del código cognitivo  (formulación de hipótesis acerca de las reglas gramaticales, práctica significativa, creatividad,  desarrollo de las cuatro destrezas…) En 1957, Chomsky definió la competencia lingüística como la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua.
Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Enfoque del código cognitivo  (formulación de hipótesis acerca de las reglas gramaticales, práctica significativa, creatividad,  desarrollo de las cuatro destrezas…) 1ª Aproximación comunicativa:  Enfoque  nocio-funcional (combinación de intenciones  comunicativas y conceptos  referenciales  para conseguir  el repertorio que el alumnado deberá ser capaz de utilizar adecuadamente para comunicarse) En 1971, Hymes  definió la competencia comunicativacomo la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla.
En 1880, los canadienses Canale y Swain (1980, 1983) completan el concepto de Competencia comunicativa Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Merrill Swain Competencia lingüística Competencia sociolingüísticaCompetencia discursiva Competencia estratégica Enfoque comunicativo  Tratamiento de los fenómenos lingüísticos desde una perspectiva textual, atendiendo a los aspectos pragmáticos que ligan el discurso a sus contextos de producción y recepción Que seguirá evolucionando a lo largo de la década  Competencia sociocultural Competencia social.  (J.VanEk. 1986)
Enfoque por tareas Programa basado en actividades de uso real de la lengua, de modo que los procesos de aprendizaje incluyan necesariamente procesos de comunicación.  En torno a 1990  surge el enfoque por tareas en el mundo anglosajón, como evolución de los enfoques comunicativos y pronto se difunde en determinados círculos de ELE (Zanón, 1990) Enfoque  nocio-funcional Enfoque  Comunicativo El enfoque por tareas nace fundamentalmente de una investigación más profunda de los principios que deben regir la comunicación, de cómo ésta se puede aprender y de cómo se debe enseñar, para suplir las carencias iniciales del enfoque comunicativo. Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
El MCERL (2001) reconoce que las competencias comunicativas se integran en las competencias generales del individuo
El MCER parte de un enfoque centrado en la acción 	Considera a los alumnos que aprenden una lengua como «agentes sociales, miembros de una sociedad que tiene tareas —no sólo relacionadas con la lengua— que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto.
Que las competencias se aprenden mediante tareas Lo que es una tarea comunicativa Que puede haber distintos tipos de tareas Cuáles son los componentes de una tarea La secuencia que debe seguir una tarea Ejemplos de tareas Con toda esta historia, la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas ya conocía…
¿Qué es una tarea comunicativa ? "(. . . ) una unidad de trabajo en el aula que implique a los aprendices en la comprensión, manipulación, producción e interacción en la L2 mientras su atención se halla concentrada prioritariamente en el significado más que en la forma" (Nunan, D. 1989: DesigningTasksfortheCommunicativeClassroom. CUP:10)
Características de una tarea comunicativa Representativa de procesos de comunicación de la vida real ( y por tanto parecida a acciones de la vida cotidiana). Implica a todos los aprendices en la comprensión, producción o interacción en L2. Identificable como unidad de trabajo en el aula. Dirigida intencionalmente hacia el aprendizaje del lenguaje. Diseñada con una estructura, un objetivo, contenidos y un producto o texto final (cuyo resultado además debe ser evaluado por profesores y alumnos como producto lingüístico y como proceso de trabajo). Durante la cual, la atención de los aprendices se centra más en la manipulación de información (significado) que en la forma (contenidos lingüísticos); Cuya resolución implica el desarrollo de valores educativos (autonomía, creatividad, responsabilidad, reflexión sobre el proceso de aprendizaje, etc.). Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
¿Qué es una tarea? Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos. Marco Común Europeo de Referencia, 2001
Sobre tipo de actividades y tareas ,[object Object],a- Actividades estructurales 	(aislan los diversos elementos lingüísticos de la comunicación y sirven para aprender las características gramaticales) b- Actividades cuasi comunicativas 	(presentan las unidades lingüísticas en fragmentos del discurso más amplios y significativos  y sirven para consolidar y practicar los nuevos contenidos) ,[object Object],a- Actividades funcionales de comunicación 	(ponen el énfasis en el significado y en la comprensibilidad del mensaje)  b- Actividades de interacción social 	(ponen el énfasis en las connotaciones sociales del lenguaje) Littlewood (1981), citado por Cassany, Luna y Sanz, 1994
Junto al concepto básico de tarea, entendida como tarea comunicativa y meta del trabajo en el aula, surge una primera distinción en Nunan, y otros autores como Long o Zanón, entre este tipo de tareas y aquellas denominadas pedagógicas o posibilitadoras, cuyo objetivo es lograr que los alumnos dominen los contenidos lingüísticos (gramaticales, funcionales, . . . ) necesarios para realizar las tareas comunicativas, pero que no poseen todas las características de éstas.  A partir de esta diferenciación básica aparecen posteriormente otras clasificaciones que especifican variados tipos de tareas y que dificultan la comprensión de este concepto, haciendo llegar a pensar que cualquier actividad del aula puede ser considerada una tarea. Sobre tipo de actividades y tareas Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
Clasificación  de tareas  a) Por el objetivo que persiguen ,[object Object]
tareas formales (capacitación del alumno desde el punto de vista de las formas lingüísticas)
tareas socioculturales
tareas de aprendizaje (desarrollo de estrategias cognitivas, metacognitivas, afectivas, etc.)b) Por su estructura y extensión: ,[object Object]
Complejas: incluyen varias subtareas.c) Por su autonomía con respecto a otras actividades: ,[object Object]
capacitadoras: previas a la tarea final.
derivadas: concebidas como consecuencia de la evaluación final.Martín Peris, 1999
Componentes de una tarea OBJETIVOS – ESTRUCTURA - SECUENCIA Los objetivosde aprendizaje: comunicación lingüística, forma lingüística, contenidos temáticos y socioculturales y aprendizaje de la lengua (aprender a aprender). ,[object Object],Producto: resultado del proyecto; suele ser un documento duradero escrito u oral. Fuentes: materiales con datos, estímulos e ideas para realizar el proyecto. Tema o ámbito: asunto o materia de que trata el producto final. Actividades: distintos componentes del proyecto. Contenidos: necesidades lingüísticas para realizar el proyecto. Agentes: sujetos que participan en el proyecto: aprendices, parejas, grupos. Martín Peris, 1999
Componentes de una tarea OBJETIVOS – ESTRUCTURA - SECUENCIA La secuencia.  Planteamiento: se decide el tema, el producto, la organización del trabajo. Preparación: formación en los contenidos lingüísticos y en el entrenamiento de las destrezas (actividades capacitadoras o posibilitadoras). Realización: se elabora el producto; incluye actividades de uso de la lengua. Evaluación: actividades de autoevaluación para valorar el seguimiento de los aprendices; se pueden incluir actividades o tareas nuevas (derivadas, postareas). Martín Peris, 1999
Esquema de tarea lingüística de aprendizaje (Camps, 1994)
Escribir y editar libros personales o colectivos (relatos, poemas, refranes, monográficos sobre un tema…) Hacer un periódico, un programa de radio, un informativo audiovisual… Organizar y participar en debates sobre temas de interés de la comunidad. Web 2.0:  Blogs, Wikis, WebQuest, Foros, Chats, etc. Preparar y representar una obra de teatro. Itinerarios, guías de viaje, guías turísticas de la localidad… Preparar una presentación para exponerla  en clase o fuera de ella. Diseñar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o centro, para una campaña publicitaria, para conservar limpia la escuela, contra la violencia de género, el racismo…. Intercambio con alumnado de otra localidad, otra provincia, otra Comunidad, otro país… Elaborar un código para un uso responsable de TV o Internet en casa. Escribir cartas al Ayuntamiento, a la prensa, a las entidades y asociaciones del entorno… para expresar opiniones o solicitar algo. Hacer encuestas sobre distintos temas de interés y  dar a conocer los resultados. Ejemplos de tareas o proyectos
La evolución desde enfoques estructurales y nocio-funcionales  al enfoque por tareas en la enseñanza de las lenguas El desarrollo del concepto de competencia comunicativa La incorporación al currículo de las CCBB La extensión del enfoque por tareas a todas las áreas curriculares
Extensión del enfoque por tareas Ser competente” es ser capaz de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada” OCDE (DESECO, Definición y selección de competencias, 2002) Ser competente supone “utilizar de forma combinada los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes en el desarrollo personal, la inclusión y el empleo” Comisión Europea (2004)  La competencia se demuestra cuando “se aplican los conocimientos adquiridos a las tareas y retos cotidianos y a los entornos extraescolares, previa valoración de distintas opciones y toma de decisiones” (PISA 2006)
Extensión del enfoque por tareas La LOE (2006) incorpora las competencias básicas al currículo, como uno de sus elementos, y les otorga el “rol” de referente curricular para la evaluación general de diagnostico. El gobierno español asume, con esta decisión legislativa, las conclusiones de los Organismos internaciones (la OCDE y la Comisión Europea) y del Programa para la evaluación internacional de los alumnos de la propia OCDE (PISA) sobre la enseñanza y aprendizaje de las competencias básicas como un medio para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo..
Extensión del enfoque por tareas Hasta el momento los tipos de aprendizaje definidos en las sucesivas leyes educativas adoptaban dos formas: capacidades y objetivos. La LOE añade un nuevo tipo de aprendizaje, las competencias básicas, y lo sitúa como referente para toda la enseñanza obligatoria. La competencia puede ser definida como un tipo de aprendizaje caracterizado por la forma en que cualquier persona logra combinar sus múltiples recursos personales (saberes, actitudes, valores, emociones, etc.) para lograr una respuesta satisfactoria a una tarea planteada en un contexto definido. José Moya Otero
Las Competencias Básicas son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.  Real Decreto 1631/2006, 29-12-2006. BOE: 5-1-2007 Extensión del enfoque por tareas Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital  Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.  Autonomía e iniciativa personal.
Extensión del enfoque por tareas Las competencias básicas (…) requieren un aprendizaje situado, es decir un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas tendrán que resolver y que le permitirán adquirir la competencia necesaria. Esta visión del aprendizaje contextualizado o situado conecta con una amplia tradición de teorías y prácticas educativas que ahora ven reforzado su valor (Dewey,Vigostky, Freinet, Freire, etc). (José Moya Otero)
Necesidad de revisar las propuestas de trabajo que hacemos a nuestro alumnado EJERCICIOS: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento ACTIVIDADES: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente TAREAS: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante. José Moya Otero (Proyecto Atlántida)
Las tareas surgen de la confluencia de cuatro elementos y tienen como resultado un producto Competenciasque se van a adquirir con la realización de la tarea y que necesitan ser ejercitadas. PRODUCTO.  El diseño de una tarea teniendo en cuenta los cuatro elementos anteriores deben producir un producto socialmente relevante. Contenidos:Contenidos previos necesarios para comprender y realizar la tarea que deben ser asimilados Contextos:situación real en la que se va a aplicar esta competencia. En los contextos se aplicarán los conocimientos. Recursos: Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula, metodología, etc. Elementos de una tarea en http://www.competenciasbasicashuelva.com/
Podemos establecer un paralelismo terminológico
Tipos de contextos MCER, 2002  Brofennbrener, 1987)   Fase 1.2 Diseñar proyectos integrados Proyecto Atlántida
Para programar por tareas, los Decretos me dicen A qué competencias voy a contribuir desde las áreas lingüísticas. Cuáles son los objetivos que mis alumnos y alumnas tienen que desarrollar a lo largo de la ESO  en relación con las áreas lingüísticas. Qué contenidos de cada uno de los bloques tenemos que trabajar en cada nivel Qué criterios de evaluación tengo que aplicar para evaluar la progresión de los objetivos y la adquisición de las CCBB en cada nivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaJhanrrieth Muvdi
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaramonamedina
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Ximena Chitiva
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaemr
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
olgahernandez62
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolLeonher
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVAFRANK20-15
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
ANAANRANGO
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares capitulo 3
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Bilinguismo
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 

Destacado

Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
Programar por Tareas en las Áreas LingüísticasProgramar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
Programar por Tareas en las Áreas LingüísticasCEP Huelva Isla Cristina
 
Secuencia DidáCtica Cil 4º Primaria
Secuencia DidáCtica Cil 4º PrimariaSecuencia DidáCtica Cil 4º Primaria
Secuencia DidáCtica Cil 4º PrimariaPilar Torres
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 
Diseño del currículo integrado
Diseño del currículo integradoDiseño del currículo integrado
Diseño del currículo integrado
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Tarea linguistica
Tarea linguisticaTarea linguistica
Tarea linguisticaHAROLDECH
 
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0Alfredo Álvarez
 
panel informativo
panel informativopanel informativo
panel informativomarimarpego
 
panel informativo
panel informativopanel informativo
panel informativomarimarpego
 
Panel Informativo
Panel InformativoPanel Informativo
Panel Informativomarimarpego
 
Consignes de classe
Consignes de classeConsignes de classe
Consignes de classeiesdragobil
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
CEP Huelva Isla Cristina
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradasmluisao
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasCarmen Gonzalez
 
Competencia lingüística en las areas de Primaria
Competencia lingüística en las areas de Primaria Competencia lingüística en las areas de Primaria
Competencia lingüística en las areas de Primaria
Pilar Etxebarria
 
Individualitats propostes tdah
Individualitats propostes tdahIndividualitats propostes tdah
Individualitats propostes tdahNuria Alart
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 

Destacado (20)

Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
Programar por Tareas en las Áreas LingüísticasProgramar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
 
Secuencia DidáCtica Cil 4º Primaria
Secuencia DidáCtica Cil 4º PrimariaSecuencia DidáCtica Cil 4º Primaria
Secuencia DidáCtica Cil 4º Primaria
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Diseño del currículo integrado
Diseño del currículo integradoDiseño del currículo integrado
Diseño del currículo integrado
 
Tarea linguistica
Tarea linguisticaTarea linguistica
Tarea linguistica
 
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0
Recursos PedagóGicos Para Fle En La Web 2.0
 
panel
panelpanel
panel
 
panel informativo
panel informativopanel informativo
panel informativo
 
panel informativo
panel informativopanel informativo
panel informativo
 
Panel Informativo
Panel InformativoPanel Informativo
Panel Informativo
 
Consignes de classe
Consignes de classeConsignes de classe
Consignes de classe
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Competencia lingüística en las areas de Primaria
Competencia lingüística en las areas de Primaria Competencia lingüística en las areas de Primaria
Competencia lingüística en las areas de Primaria
 
Individualitats propostes tdah
Individualitats propostes tdahIndividualitats propostes tdah
Individualitats propostes tdah
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 

Similar a Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas

Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza deEnfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Nancy Gómez
 
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea ÁlvarezEnfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Rubí Espinoza
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2guest38db15
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
María Laura Mecías
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
anacea
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciak4rol1n4
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
analida22
 
De Las PráCticas A Los Proyectos
De Las  PráCticas A Los ProyectosDe Las  PráCticas A Los Proyectos
De Las PráCticas A Los Proyectos
Noel Jesús León Rodríguez
 
Trabajo por tareas
Trabajo por tareasTrabajo por tareas
Trabajo por tareas
German Andres
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Gente Planeta
 
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles HernándezCil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernándezmluisao
 
Podcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de InmigrantesPodcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de InmigrantesMary Páez
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
lenlit1981
 
Gladys
GladysGladys
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
leticiabusval
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 

Similar a Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas (20)

Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza deEnfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
 
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea ÁlvarezEnfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
De Las PráCticas A Los Proyectos
De Las  PráCticas A Los ProyectosDe Las  PráCticas A Los Proyectos
De Las PráCticas A Los Proyectos
 
Trabajo por tareas
Trabajo por tareasTrabajo por tareas
Trabajo por tareas
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles HernándezCil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
 
Podcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de InmigrantesPodcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de Inmigrantes
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
 

Más de CEP Huelva Isla Cristina

Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 3
Boletin 3Boletin 3
Ponencia secundaria bachiller (1)
Ponencia secundaria bachiller (1)Ponencia secundaria bachiller (1)
Ponencia secundaria bachiller (1)
CEP Huelva Isla Cristina
 
Proyecto específico de formación plc
Proyecto específico de formación plcProyecto específico de formación plc
Proyecto específico de formación plc
CEP Huelva Isla Cristina
 
Programa p 1 plc
Programa p 1 plcPrograma p 1 plc
Programa p 1 plc
CEP Huelva Isla Cristina
 
Las funciones del auxiliar de conversación
Las funciones del auxiliar de conversaciónLas funciones del auxiliar de conversación
Las funciones del auxiliar de conversaciónCEP Huelva Isla Cristina
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
CEP Huelva Isla Cristina
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
CEP Huelva Isla Cristina
 

Más de CEP Huelva Isla Cristina (14)

Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Boletin 3
Boletin 3Boletin 3
Boletin 3
 
Ponencia secundaria bachiller (1)
Ponencia secundaria bachiller (1)Ponencia secundaria bachiller (1)
Ponencia secundaria bachiller (1)
 
Proyecto específico de formación plc
Proyecto específico de formación plcProyecto específico de formación plc
Proyecto específico de formación plc
 
Programa p 1 plc
Programa p 1 plcPrograma p 1 plc
Programa p 1 plc
 
Las funciones del auxiliar de conversación
Las funciones del auxiliar de conversaciónLas funciones del auxiliar de conversación
Las funciones del auxiliar de conversación
 
Triptico i encuentro arce
Triptico i encuentro arceTriptico i encuentro arce
Triptico i encuentro arce
 
Enseñanza bilingüe en andalucía
Enseñanza bilingüe en andalucíaEnseñanza bilingüe en andalucía
Enseñanza bilingüe en andalucía
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
ExpresióN Escrita
ExpresióN EscritaExpresióN Escrita
ExpresióN Escrita
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas

  • 1.
  • 2. Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Enfoque del código cognitivo (formulación de hipótesis acerca de las reglas gramaticales, práctica significativa, creatividad, desarrollo de las cuatro destrezas…) En 1957, Chomsky definió la competencia lingüística como la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua.
  • 3. Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Enfoque del código cognitivo (formulación de hipótesis acerca de las reglas gramaticales, práctica significativa, creatividad, desarrollo de las cuatro destrezas…) 1ª Aproximación comunicativa: Enfoque nocio-funcional (combinación de intenciones comunicativas y conceptos referenciales para conseguir el repertorio que el alumnado deberá ser capaz de utilizar adecuadamente para comunicarse) En 1971, Hymes definió la competencia comunicativacomo la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla.
  • 4. En 1880, los canadienses Canale y Swain (1980, 1983) completan el concepto de Competencia comunicativa Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Merrill Swain Competencia lingüística Competencia sociolingüísticaCompetencia discursiva Competencia estratégica Enfoque comunicativo Tratamiento de los fenómenos lingüísticos desde una perspectiva textual, atendiendo a los aspectos pragmáticos que ligan el discurso a sus contextos de producción y recepción Que seguirá evolucionando a lo largo de la década Competencia sociocultural Competencia social. (J.VanEk. 1986)
  • 5. Enfoque por tareas Programa basado en actividades de uso real de la lengua, de modo que los procesos de aprendizaje incluyan necesariamente procesos de comunicación. En torno a 1990 surge el enfoque por tareas en el mundo anglosajón, como evolución de los enfoques comunicativos y pronto se difunde en determinados círculos de ELE (Zanón, 1990) Enfoque nocio-funcional Enfoque Comunicativo El enfoque por tareas nace fundamentalmente de una investigación más profunda de los principios que deben regir la comunicación, de cómo ésta se puede aprender y de cómo se debe enseñar, para suplir las carencias iniciales del enfoque comunicativo. Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
  • 6. El MCERL (2001) reconoce que las competencias comunicativas se integran en las competencias generales del individuo
  • 7. El MCER parte de un enfoque centrado en la acción Considera a los alumnos que aprenden una lengua como «agentes sociales, miembros de una sociedad que tiene tareas —no sólo relacionadas con la lengua— que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto.
  • 8. Que las competencias se aprenden mediante tareas Lo que es una tarea comunicativa Que puede haber distintos tipos de tareas Cuáles son los componentes de una tarea La secuencia que debe seguir una tarea Ejemplos de tareas Con toda esta historia, la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas ya conocía…
  • 9. ¿Qué es una tarea comunicativa ? "(. . . ) una unidad de trabajo en el aula que implique a los aprendices en la comprensión, manipulación, producción e interacción en la L2 mientras su atención se halla concentrada prioritariamente en el significado más que en la forma" (Nunan, D. 1989: DesigningTasksfortheCommunicativeClassroom. CUP:10)
  • 10. Características de una tarea comunicativa Representativa de procesos de comunicación de la vida real ( y por tanto parecida a acciones de la vida cotidiana). Implica a todos los aprendices en la comprensión, producción o interacción en L2. Identificable como unidad de trabajo en el aula. Dirigida intencionalmente hacia el aprendizaje del lenguaje. Diseñada con una estructura, un objetivo, contenidos y un producto o texto final (cuyo resultado además debe ser evaluado por profesores y alumnos como producto lingüístico y como proceso de trabajo). Durante la cual, la atención de los aprendices se centra más en la manipulación de información (significado) que en la forma (contenidos lingüísticos); Cuya resolución implica el desarrollo de valores educativos (autonomía, creatividad, responsabilidad, reflexión sobre el proceso de aprendizaje, etc.). Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
  • 11. ¿Qué es una tarea? Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos. Marco Común Europeo de Referencia, 2001
  • 12.
  • 13. Junto al concepto básico de tarea, entendida como tarea comunicativa y meta del trabajo en el aula, surge una primera distinción en Nunan, y otros autores como Long o Zanón, entre este tipo de tareas y aquellas denominadas pedagógicas o posibilitadoras, cuyo objetivo es lograr que los alumnos dominen los contenidos lingüísticos (gramaticales, funcionales, . . . ) necesarios para realizar las tareas comunicativas, pero que no poseen todas las características de éstas. A partir de esta diferenciación básica aparecen posteriormente otras clasificaciones que especifican variados tipos de tareas y que dificultan la comprensión de este concepto, haciendo llegar a pensar que cualquier actividad del aula puede ser considerada una tarea. Sobre tipo de actividades y tareas Asunción Vacas Hermida en http://www.tierradenadie
  • 14.
  • 15. tareas formales (capacitación del alumno desde el punto de vista de las formas lingüísticas)
  • 17.
  • 18.
  • 19. capacitadoras: previas a la tarea final.
  • 20. derivadas: concebidas como consecuencia de la evaluación final.Martín Peris, 1999
  • 21.
  • 22. Componentes de una tarea OBJETIVOS – ESTRUCTURA - SECUENCIA La secuencia. Planteamiento: se decide el tema, el producto, la organización del trabajo. Preparación: formación en los contenidos lingüísticos y en el entrenamiento de las destrezas (actividades capacitadoras o posibilitadoras). Realización: se elabora el producto; incluye actividades de uso de la lengua. Evaluación: actividades de autoevaluación para valorar el seguimiento de los aprendices; se pueden incluir actividades o tareas nuevas (derivadas, postareas). Martín Peris, 1999
  • 23. Esquema de tarea lingüística de aprendizaje (Camps, 1994)
  • 24. Escribir y editar libros personales o colectivos (relatos, poemas, refranes, monográficos sobre un tema…) Hacer un periódico, un programa de radio, un informativo audiovisual… Organizar y participar en debates sobre temas de interés de la comunidad. Web 2.0: Blogs, Wikis, WebQuest, Foros, Chats, etc. Preparar y representar una obra de teatro. Itinerarios, guías de viaje, guías turísticas de la localidad… Preparar una presentación para exponerla en clase o fuera de ella. Diseñar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o centro, para una campaña publicitaria, para conservar limpia la escuela, contra la violencia de género, el racismo…. Intercambio con alumnado de otra localidad, otra provincia, otra Comunidad, otro país… Elaborar un código para un uso responsable de TV o Internet en casa. Escribir cartas al Ayuntamiento, a la prensa, a las entidades y asociaciones del entorno… para expresar opiniones o solicitar algo. Hacer encuestas sobre distintos temas de interés y dar a conocer los resultados. Ejemplos de tareas o proyectos
  • 25. La evolución desde enfoques estructurales y nocio-funcionales al enfoque por tareas en la enseñanza de las lenguas El desarrollo del concepto de competencia comunicativa La incorporación al currículo de las CCBB La extensión del enfoque por tareas a todas las áreas curriculares
  • 26. Extensión del enfoque por tareas Ser competente” es ser capaz de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada” OCDE (DESECO, Definición y selección de competencias, 2002) Ser competente supone “utilizar de forma combinada los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes en el desarrollo personal, la inclusión y el empleo” Comisión Europea (2004) La competencia se demuestra cuando “se aplican los conocimientos adquiridos a las tareas y retos cotidianos y a los entornos extraescolares, previa valoración de distintas opciones y toma de decisiones” (PISA 2006)
  • 27. Extensión del enfoque por tareas La LOE (2006) incorpora las competencias básicas al currículo, como uno de sus elementos, y les otorga el “rol” de referente curricular para la evaluación general de diagnostico. El gobierno español asume, con esta decisión legislativa, las conclusiones de los Organismos internaciones (la OCDE y la Comisión Europea) y del Programa para la evaluación internacional de los alumnos de la propia OCDE (PISA) sobre la enseñanza y aprendizaje de las competencias básicas como un medio para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo..
  • 28. Extensión del enfoque por tareas Hasta el momento los tipos de aprendizaje definidos en las sucesivas leyes educativas adoptaban dos formas: capacidades y objetivos. La LOE añade un nuevo tipo de aprendizaje, las competencias básicas, y lo sitúa como referente para toda la enseñanza obligatoria. La competencia puede ser definida como un tipo de aprendizaje caracterizado por la forma en que cualquier persona logra combinar sus múltiples recursos personales (saberes, actitudes, valores, emociones, etc.) para lograr una respuesta satisfactoria a una tarea planteada en un contexto definido. José Moya Otero
  • 29. Las Competencias Básicas son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Real Decreto 1631/2006, 29-12-2006. BOE: 5-1-2007 Extensión del enfoque por tareas Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.
  • 30. Extensión del enfoque por tareas Las competencias básicas (…) requieren un aprendizaje situado, es decir un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas tendrán que resolver y que le permitirán adquirir la competencia necesaria. Esta visión del aprendizaje contextualizado o situado conecta con una amplia tradición de teorías y prácticas educativas que ahora ven reforzado su valor (Dewey,Vigostky, Freinet, Freire, etc). (José Moya Otero)
  • 31. Necesidad de revisar las propuestas de trabajo que hacemos a nuestro alumnado EJERCICIOS: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento ACTIVIDADES: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente TAREAS: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante. José Moya Otero (Proyecto Atlántida)
  • 32. Las tareas surgen de la confluencia de cuatro elementos y tienen como resultado un producto Competenciasque se van a adquirir con la realización de la tarea y que necesitan ser ejercitadas. PRODUCTO. El diseño de una tarea teniendo en cuenta los cuatro elementos anteriores deben producir un producto socialmente relevante. Contenidos:Contenidos previos necesarios para comprender y realizar la tarea que deben ser asimilados Contextos:situación real en la que se va a aplicar esta competencia. En los contextos se aplicarán los conocimientos. Recursos: Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula, metodología, etc. Elementos de una tarea en http://www.competenciasbasicashuelva.com/
  • 33. Podemos establecer un paralelismo terminológico
  • 34. Tipos de contextos MCER, 2002 Brofennbrener, 1987) Fase 1.2 Diseñar proyectos integrados Proyecto Atlántida
  • 35. Para programar por tareas, los Decretos me dicen A qué competencias voy a contribuir desde las áreas lingüísticas. Cuáles son los objetivos que mis alumnos y alumnas tienen que desarrollar a lo largo de la ESO en relación con las áreas lingüísticas. Qué contenidos de cada uno de los bloques tenemos que trabajar en cada nivel Qué criterios de evaluación tengo que aplicar para evaluar la progresión de los objetivos y la adquisición de las CCBB en cada nivel
  • 36. Contribución de la áreas lingüísticas a la adquisición de las CCBB Felipe Zayas
  • 37. Para programar por tareas, hay que tomar una serie de decisiones A qué competencias vamos a contribuir con cada secuencia didáctica Qué objetivos tienen que desarrollar nuestros alumnos y alumnas en cada secuencia en relación con las áreas lingüísticas. Qué contenidos de cada uno de los bloques vamos a seleccionar para cada secuencia. Cuáles son las tareas más adecuadas para dar respuesta a las competencias, los objetivos y los contenidos seleccionados. Qué indicadores voy a utilizar para aplicar los criterios de evaluación al desarrollo de los objetivos lingüísticos y de las CCBB.
  • 38. También tengo que tener en cuenta… Que el currículo integrado de las lenguas (CIL) es un mecanismo muy efectivo para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística Que la Lengua Castellana debe actuar como eje vertebrador del CIL Que una forma adecuada para organizar el CIL es aplicar una perspectiva textual Ferrnando Trujillo
  • 39. Un ejemplo de CIL Fernando Trujilllo
  • 40. También tengo que tener en cuenta… Que el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) es un instrumento que sirve para : Aprender y enseñar de modo más reflexivo. Clarificar los objetivos de aprendizaje. Identificar las competencias. Fomentar la autoevaluación. Incrementar la responsabilidad del aprendiz. Fomentar la motivación por las lenguas. Fomentar la tolerancia hacia la diversidad •Comprensión lectora •Comprensión auditiva •Interacción oral •Producción oral •Producción escrita Que proporciona indicadores para describir y evaluar las 5 destrezas según los Niveles comunes de referencia.
  • 41. ¿Estas ya preparado para programar por tareas? Competencias Destrezas Objetivos Contexto Tipos de textos Recursos Ejercicios PEL CIL Indicadores Criterios de evaluación