SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA
SEPTIMO SEMESTRE
REHABILITACION COMUNITARIA I
TEMA:
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC
INTEGRANTES:
• ALVARADO CASTRO ANDRES ISRAEL
• ARELLANO BARAHONA MONICAALEXANDRA
• LEON TOBAR JEAN CARLOS
• MENDIETA SOLIS FRANKLIN ANDRES
• RUPERTI ESPINOZA JUDITH MADELINE
• MURILLO GARCIA COIMBRA JOVANNA
2021 – 2022
MODALIDAD ONLINE
• Identificar el índice de mortalidad del EPOC a nivel mundial y en
Ecuador
• Conocer objetivos de la rehabilitación pulmonar en paciente EPOC
• Establecer criterios de aceptabilidad en un programa de RP en pacientes
EPOC
• Conocer los ejercicios que se realizan en pacientes EPOC
OBJETIVOS
EPOC
La tercera causa de muerte a
nivel mundial
INEC es la 12° causa de muerte
en el Ecuador
Afectación física:
disnea
Incapacidad
Actividad disminuida Temor a la disnea
Aumento de fatiga
Tolerancia y atrofia
muscular
Estado emocional
disminuida
Perdida de forma física
Perdida de funciones
motoras
Aislamiento
Lo padece todo paciente
con EPOC
REHABILITACION PULMONAR
EN EPOC
Reducir obstrucción del flujo
aéreo
Mejora función respiratoria
El entrenamiento de miembros
superiores e inferiores y
músculos respiratorios
Proveer una calidad de vida y
acondicionamiento físico
Prescripción del medico y
diagnostico fisioterapéutico
Resultados de pruebas
broncodilatadoras
Rx de torax
GSA – Pulsioximetria en A.,F
EKG, Escala de la disnea
INTERVENCION DEL
TERAPEUTA RESPIRATORIO
ACOMPAÑAR AL
PACIENTE EN TODO
MOMENTO
Valorar condición fisica
Fase educativa
FASE CURATIVA
No debe existir
sobreinfección
FASE REPARADORA
CONTRAINDICACIONES
Enfermedad activa
Pacientes inestables
Intervención quirúrgica reciente
Epilepsias descompensadas
Crisis del estatus bronquial
Derrame pleural, Neumotórax
FISIOTERAPIA NO E
INSTRUMENTAL
Indicaciones de Rehabilitación Respiratoria en la
EPOC
. Su indicación a pacientes con EPOC
cuenta con fuerte consenso
internacional y una sólida evidencia
Evaluados desde distintos aspectos:
tolerancia al ejercicio (TE), CVRS,
disnea y AF, a través de pruebas o
herramientas específicas para cada
uno de estos aspectos
Ignacio, :. S. (2018). Recomendaciones en rehabilitación respiratoria 2018. Revista Americana de medicina respiratoria .
Moreno, C. B. (octubre de 2017). Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el
riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837056/
En pacientes Portadores de
EPOC sin criterios de
Exclusión
¿Qué voy a evaluar?
Evaluación de la capacidad del ejercicio
Evaluación de los músculos respiratorios
Evaluación del estado de salud
Evaluación del índice Global Bode
Desarrollo de la Rehabilitación Respiratoria
La RHR ha demostrado que mejora los
síntomas, la capacidad de esfuerzo y la
calidad de vida
Se incluye la fisioterapia respiratoria (FR),
cuyas técnicas ayudan a secretar la
mucosidad acumulada en las vías
respiratorias mejorando así la ventilación
pulmonar, aliviando la disnea y la fatiga, y
mejorando la función pulmonar
También se incluye el uso correcto de
los inhaladores, tener una buena
adherencia terapéutica y adquirir
buenos hábitos de vida saludable
Ignacio, :. S. (2018). Recomendaciones en rehabilitación respiratoria 2018. Revista Americana de medicina respiratoria .
Moreno, C. B. (octubre de 2017). Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo
clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837056/
Deshabituación tabáquica
Fisioterapia respiratoria
Educación
Entrenamiento muscular
Apoyo Psicoemocional
Soporte nutricional
Reeducación Respiratoria
Técnicas de permeabilidad de
la vía aérea
ESTRUCTURA
¿Cómo se maneja al Paciente con
EPOC en RP?
Ocupación de la luz bronquial
Manejo del broncoespasmo Beta adrenérgicos inhalados
• Uso de Mucolíticos
• Maniobras de higiene
Siendo indispensable el correcto uso de
Oxigeno en Pacientes EPOC
Perdida de la tracción radial sobre el
bronquio
Incentivadores
MUSCULOS RESPIRATORIOS EN LA INSPIRACION Y
ESPIRACION
1. La necesidad de
optimizar el principal
mecanismo de generación
de fuerza durante la tos.
2. La necesidad de
suplir el retroceso
elástico del pulmón
cuando éste se
encuentra notablemente
disminuido.
4. La necesidad de
movilizar grandes
volúmenes durante la
espiración
3. La necesidad de vaciar
el pulmón en un periodo
de tiempo adecuado.
EJERCICIOS PARA LA MUSCULATURA ACCESORIA DE LA ESPIRACIÓN
Durante la RP, debe proveerse entrenamiento muscular a los músculos accesorios de la
espiración con el objeto de suplir varias necesidades:
Referencias
GOMEZ, W. C. (s.f.). FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA. 3 ERA EDICION .
Modalidades
Fisioterapéuticas para
proveer una condición física
Pedirle a un paciente relativamente
estable que realice dicha actividad, si su
previa experiencia personal con el
ejercicio le ha generado síntomas de
ahogo y fatiga desagradables
Acondicionamiento de los miembros superiores.
En un amplio porcentaje de pacientes con EPOC,
es asombrosa la limitación a actividades relativamente
sencillas que requieren la intervención de los
miembros superiores.
Acondicionamiento de los miembros inferiores.
El uso de bicicleta estática o banda sinfín es
útil en el programa de reacondicionamiento
físico durante la RP.
Referencias
GOMEZ, W. C. (s.f.). FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA. 3 ERA EDICION .
Indispensablemente los
estiramientos y
calentamientos
Entrenamiento de
músculos respiratorios
DESARROLLO DEL
PROGRAMA DE RP
Fase I: Tiene una duración de una semana,
periodo en el que se realizan las pruebas de
evaluación y se inician el programa educativo
por parte de todos los miembros del equipo y la
intervención específica de cada disciplina.
Fase II: La intervención fisioterapéutica se
desarrolla en nueve sesiones de dos horas de
duración, dos veces por semana.
Fase III: Es probablemente la fase de mayor
complejidad, puesto que el paciente se “separa”
del equipo de RP y asume conductas propias.
El programa de RP se desarrolla en
tres fases sucesivas pero de
características diversas:
Cristancho fundamento de la ventilación mecánica %203%20edicion#3pg-417-423
Intervención fisioterapéutica
en el ASMA Evaluación
Las modalidades
fisioterapéuticas de intervención
en la RP del paciente asmático,
comprenden cuatro aspectos
relevantes:
La enseñanza del uso y
abuso de los aerosoles y
medicamentos.
La educación del paciente y la
familia.
La enseñanza de técnicas de
mejoramiento de la función
ventilatoria y de la condición
física.
La exploración funcional del paciente
asmático; la aparición de diversas sustancias
beta adrenérgicas y anticolinérgicas; el
desarrollo de sistemas de administración de
aerosoles económicos y fáciles de utilizar.
Cristancho fundamento de la ventilación mecánica %203%20edicion#3pg-417-423
INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON FIBROSIS PULMONAR
La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar asociada a falta de aire y falta de fuerzas al realizar
ejercicios y disminución de la calidad de vida.
 Cada sesión dura aproximadamente
una hora.
 Los estudios demuestran que
mínimamente deben realizarse 3 a 5
sesiones semanales, por al menos 3
meses.
 Idealmente se debe realizar sesiones
todos los días, en forma permanente
 mejoran y/o aliviar sus síntomas.
 disminuyendo la fatiga o falta de fuerzas,
porque sus músculos se recuperan.
 disminuyen la ansiedad y la depresión
mejoran su capacidad de hacer ejercicio
 permiten una mayor integración
psicosocial
 asistirán menos a los centros
hospitalarios
Los pacientes que padecen
enfermedades pulmonares
Los programas de
entrenamiento
CARACTERÍSTICAS DE
LA SESIÓN DE
EJERCICIOS
Entrenamiento de los
músculos
ventilatorios:
Entrenamiento
específico de
miembros superiores
Entrenamiento
específico de
miembros inferiores
Entrenamiento en
flexibilidad
INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON BRONQUIECTASIA.
El objetivo de la fisioterapia respiratoria en estos pacientes es evitar las exacerbaciones, reducir los síntomas,
aumentar su calidad de vida y disminuir el riesgo de futuras complicaciones como el deterioro de la función
pulmonar o exacerbaciones graves
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA
 Mejorar la ventilación pulmonar
Evita, la acumulación de secreciones en
las vías respiratorias
 Mejora la oxigenación de los
pulmones.
 Aumenta la tolerancia del paciente al
ejercicio físico,
 Vita su pérdida de masa muscular
 Disminuye la aparición de disnea.
UN PILAR DEL TRATAMIENTO
la fisioterapia respiratoria, que
combina tanto ejercicios de drenaje
de secreciones como programas de
rehabilitación constituye uno de los
pilares del tratamiento habitual de
estos pacientes
CONCLUSIONES
Es necesario un enfoque y un
tratamiento de la enfermedad
global, integrado en un programa
multidisciplinar y continuado que
incluya además de un diagnóstico
y un tratamiento correcto un
programa educativo, una
rehabilitación sicosocial y una
terapia ocupacional.
DURACION/ PROLONGACION
De 6 a 12 semanas aquel paciente con
compromiso leve
3 sesiones a la semana al
menos 3 a 4 horas
Aquel con compromiso severo mas de
6 meses LOS BENEFICIOS SE
EVIDENCIAN A LAS 7 SEMANA
CON UN MEJORAMIENTO DE
LA DISNEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
dregla
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epoc
claudiaserey
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOCPrescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Daniel Jerez
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
Angeles Carpio Aguilar
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Kathia EM
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fernando Díaz
 
Unieyra
UnieyraUnieyra
Unieyra
Isabel Bernal
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Plan de Calidad para el SNS
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
Fabian badilla
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
Dahiana Ibarrola
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
entreviassalud
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia RespiratoriaFisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
ArelyCh28
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epoc
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
 
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOCPrescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
 
Unieyra
UnieyraUnieyra
Unieyra
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia RespiratoriaFisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 

Similar a REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"

Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
Evelyn Fuentes Martinez
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
ROCIOLINARES13
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Heydi Sanz
 
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdfbases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
DagoSe1
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanasTolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Daniel Eduardo Gamboa Gaitan
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
MichaelPachecoIsasi
 
Fst de torax rhp plataforma
Fst de torax  rhp plataformaFst de torax  rhp plataforma
Fst de torax rhp plataforma
Patricia Caceres
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
epoc
epocepoc
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Consultoris Vitae
 
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción y materiales
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción  y materialesMONOGRAFIA oxigenacion, descripción  y materiales
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción y materiales
kanelita16
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Leon Ardo
 
Intrahospitalaria
IntrahospitalariaIntrahospitalaria
Intrahospitalaria
Daniel Avilès
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Leon Ardo
 
Guia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia iiGuia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia ii
jhackmagne
 
Monografia tbc
Monografia tbcMonografia tbc
Monografia tbc
LeslieMarielDoyCespe
 
Producto final final pm
Producto final final pmProducto final final pm
Producto final final pm
Alejandra Cruz
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Alejandra Cruz
 
Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011
Rogelio Flores Valencia
 

Similar a REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA" (20)

Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
 
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdfbases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanasTolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 
Fst de torax rhp plataforma
Fst de torax  rhp plataformaFst de torax  rhp plataforma
Fst de torax rhp plataforma
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
 
epoc
epocepoc
epoc
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción y materiales
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción  y materialesMONOGRAFIA oxigenacion, descripción  y materiales
MONOGRAFIA oxigenacion, descripción y materiales
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Intrahospitalaria
IntrahospitalariaIntrahospitalaria
Intrahospitalaria
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Guia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia iiGuia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia ii
 
Monografia tbc
Monografia tbcMonografia tbc
Monografia tbc
 
Producto final final pm
Producto final final pmProducto final final pm
Producto final final pm
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
 
Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011
 

Más de Andrés Alvarado

SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
Andrés Alvarado
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
Andrés Alvarado
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
Andrés Alvarado
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
Andrés Alvarado
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
Andrés Alvarado
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 

Más de Andrés Alvarado (9)

SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA SEPTIMO SEMESTRE REHABILITACION COMUNITARIA I TEMA: REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC INTEGRANTES: • ALVARADO CASTRO ANDRES ISRAEL • ARELLANO BARAHONA MONICAALEXANDRA • LEON TOBAR JEAN CARLOS • MENDIETA SOLIS FRANKLIN ANDRES • RUPERTI ESPINOZA JUDITH MADELINE • MURILLO GARCIA COIMBRA JOVANNA 2021 – 2022 MODALIDAD ONLINE
  • 2. • Identificar el índice de mortalidad del EPOC a nivel mundial y en Ecuador • Conocer objetivos de la rehabilitación pulmonar en paciente EPOC • Establecer criterios de aceptabilidad en un programa de RP en pacientes EPOC • Conocer los ejercicios que se realizan en pacientes EPOC OBJETIVOS
  • 3. EPOC La tercera causa de muerte a nivel mundial INEC es la 12° causa de muerte en el Ecuador
  • 4. Afectación física: disnea Incapacidad Actividad disminuida Temor a la disnea Aumento de fatiga Tolerancia y atrofia muscular Estado emocional disminuida Perdida de forma física Perdida de funciones motoras Aislamiento Lo padece todo paciente con EPOC
  • 5. REHABILITACION PULMONAR EN EPOC Reducir obstrucción del flujo aéreo Mejora función respiratoria El entrenamiento de miembros superiores e inferiores y músculos respiratorios Proveer una calidad de vida y acondicionamiento físico
  • 6. Prescripción del medico y diagnostico fisioterapéutico Resultados de pruebas broncodilatadoras Rx de torax GSA – Pulsioximetria en A.,F EKG, Escala de la disnea INTERVENCION DEL TERAPEUTA RESPIRATORIO ACOMPAÑAR AL PACIENTE EN TODO MOMENTO Valorar condición fisica
  • 7. Fase educativa FASE CURATIVA No debe existir sobreinfección FASE REPARADORA CONTRAINDICACIONES Enfermedad activa Pacientes inestables Intervención quirúrgica reciente Epilepsias descompensadas Crisis del estatus bronquial Derrame pleural, Neumotórax FISIOTERAPIA NO E INSTRUMENTAL
  • 8. Indicaciones de Rehabilitación Respiratoria en la EPOC . Su indicación a pacientes con EPOC cuenta con fuerte consenso internacional y una sólida evidencia Evaluados desde distintos aspectos: tolerancia al ejercicio (TE), CVRS, disnea y AF, a través de pruebas o herramientas específicas para cada uno de estos aspectos Ignacio, :. S. (2018). Recomendaciones en rehabilitación respiratoria 2018. Revista Americana de medicina respiratoria . Moreno, C. B. (octubre de 2017). Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837056/ En pacientes Portadores de EPOC sin criterios de Exclusión
  • 9. ¿Qué voy a evaluar? Evaluación de la capacidad del ejercicio Evaluación de los músculos respiratorios Evaluación del estado de salud Evaluación del índice Global Bode
  • 10. Desarrollo de la Rehabilitación Respiratoria La RHR ha demostrado que mejora los síntomas, la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida Se incluye la fisioterapia respiratoria (FR), cuyas técnicas ayudan a secretar la mucosidad acumulada en las vías respiratorias mejorando así la ventilación pulmonar, aliviando la disnea y la fatiga, y mejorando la función pulmonar También se incluye el uso correcto de los inhaladores, tener una buena adherencia terapéutica y adquirir buenos hábitos de vida saludable Ignacio, :. S. (2018). Recomendaciones en rehabilitación respiratoria 2018. Revista Americana de medicina respiratoria . Moreno, C. B. (octubre de 2017). Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837056/
  • 11. Deshabituación tabáquica Fisioterapia respiratoria Educación Entrenamiento muscular Apoyo Psicoemocional Soporte nutricional Reeducación Respiratoria Técnicas de permeabilidad de la vía aérea ESTRUCTURA
  • 12. ¿Cómo se maneja al Paciente con EPOC en RP? Ocupación de la luz bronquial Manejo del broncoespasmo Beta adrenérgicos inhalados • Uso de Mucolíticos • Maniobras de higiene Siendo indispensable el correcto uso de Oxigeno en Pacientes EPOC Perdida de la tracción radial sobre el bronquio Incentivadores
  • 13. MUSCULOS RESPIRATORIOS EN LA INSPIRACION Y ESPIRACION
  • 14. 1. La necesidad de optimizar el principal mecanismo de generación de fuerza durante la tos. 2. La necesidad de suplir el retroceso elástico del pulmón cuando éste se encuentra notablemente disminuido. 4. La necesidad de movilizar grandes volúmenes durante la espiración 3. La necesidad de vaciar el pulmón en un periodo de tiempo adecuado. EJERCICIOS PARA LA MUSCULATURA ACCESORIA DE LA ESPIRACIÓN Durante la RP, debe proveerse entrenamiento muscular a los músculos accesorios de la espiración con el objeto de suplir varias necesidades: Referencias GOMEZ, W. C. (s.f.). FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA. 3 ERA EDICION .
  • 15. Modalidades Fisioterapéuticas para proveer una condición física Pedirle a un paciente relativamente estable que realice dicha actividad, si su previa experiencia personal con el ejercicio le ha generado síntomas de ahogo y fatiga desagradables Acondicionamiento de los miembros superiores. En un amplio porcentaje de pacientes con EPOC, es asombrosa la limitación a actividades relativamente sencillas que requieren la intervención de los miembros superiores. Acondicionamiento de los miembros inferiores. El uso de bicicleta estática o banda sinfín es útil en el programa de reacondicionamiento físico durante la RP. Referencias GOMEZ, W. C. (s.f.). FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA. 3 ERA EDICION .
  • 17. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE RP Fase I: Tiene una duración de una semana, periodo en el que se realizan las pruebas de evaluación y se inician el programa educativo por parte de todos los miembros del equipo y la intervención específica de cada disciplina. Fase II: La intervención fisioterapéutica se desarrolla en nueve sesiones de dos horas de duración, dos veces por semana. Fase III: Es probablemente la fase de mayor complejidad, puesto que el paciente se “separa” del equipo de RP y asume conductas propias. El programa de RP se desarrolla en tres fases sucesivas pero de características diversas: Cristancho fundamento de la ventilación mecánica %203%20edicion#3pg-417-423
  • 18. Intervención fisioterapéutica en el ASMA Evaluación Las modalidades fisioterapéuticas de intervención en la RP del paciente asmático, comprenden cuatro aspectos relevantes: La enseñanza del uso y abuso de los aerosoles y medicamentos. La educación del paciente y la familia. La enseñanza de técnicas de mejoramiento de la función ventilatoria y de la condición física. La exploración funcional del paciente asmático; la aparición de diversas sustancias beta adrenérgicas y anticolinérgicas; el desarrollo de sistemas de administración de aerosoles económicos y fáciles de utilizar. Cristancho fundamento de la ventilación mecánica %203%20edicion#3pg-417-423
  • 19. INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON FIBROSIS PULMONAR La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar asociada a falta de aire y falta de fuerzas al realizar ejercicios y disminución de la calidad de vida.  Cada sesión dura aproximadamente una hora.  Los estudios demuestran que mínimamente deben realizarse 3 a 5 sesiones semanales, por al menos 3 meses.  Idealmente se debe realizar sesiones todos los días, en forma permanente  mejoran y/o aliviar sus síntomas.  disminuyendo la fatiga o falta de fuerzas, porque sus músculos se recuperan.  disminuyen la ansiedad y la depresión mejoran su capacidad de hacer ejercicio  permiten una mayor integración psicosocial  asistirán menos a los centros hospitalarios Los pacientes que padecen enfermedades pulmonares Los programas de entrenamiento
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LA SESIÓN DE EJERCICIOS Entrenamiento de los músculos ventilatorios: Entrenamiento específico de miembros superiores Entrenamiento específico de miembros inferiores Entrenamiento en flexibilidad
  • 21. INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON BRONQUIECTASIA. El objetivo de la fisioterapia respiratoria en estos pacientes es evitar las exacerbaciones, reducir los síntomas, aumentar su calidad de vida y disminuir el riesgo de futuras complicaciones como el deterioro de la función pulmonar o exacerbaciones graves BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA  Mejorar la ventilación pulmonar Evita, la acumulación de secreciones en las vías respiratorias  Mejora la oxigenación de los pulmones.  Aumenta la tolerancia del paciente al ejercicio físico,  Vita su pérdida de masa muscular  Disminuye la aparición de disnea. UN PILAR DEL TRATAMIENTO la fisioterapia respiratoria, que combina tanto ejercicios de drenaje de secreciones como programas de rehabilitación constituye uno de los pilares del tratamiento habitual de estos pacientes CONCLUSIONES Es necesario un enfoque y un tratamiento de la enfermedad global, integrado en un programa multidisciplinar y continuado que incluya además de un diagnóstico y un tratamiento correcto un programa educativo, una rehabilitación sicosocial y una terapia ocupacional.
  • 22. DURACION/ PROLONGACION De 6 a 12 semanas aquel paciente con compromiso leve 3 sesiones a la semana al menos 3 a 4 horas Aquel con compromiso severo mas de 6 meses LOS BENEFICIOS SE EVIDENCIAN A LAS 7 SEMANA CON UN MEJORAMIENTO DE LA DISNEA