SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Javier Hueto Servicio de Neumología Hospital Virgen del Camino Pamplona  Presentación de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud  Madrid. Octubre-2009
[object Object],[object Object],ATS/ERS. Am J Respir Crit Care Med.2006;173:1390-413
[object Object]
COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE RR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACCP/AACVPR Evidence-Based Guidelines. Chest 2007;131
Niveles de evidencia de la RR según la ATS ACCP/AACVPR Evidence-Based Guidelines. Chest 2007;131 C Supervivencia B Recursos económicos A Calidad de vida relacionada con la salud A Disnea  Beneficios C Apoyo psicosocial B Educación, fisioterapia B Entrenamiento de músculos respiratorios A Entrenamiento de brazos A Entrenamiento de piernas Nivel de evidencia Componentes
Niveles de evidencia de la RR según la BTS BTS.Thorax. 2001;56:827- 2007;131 A Ventajas económicas A Disnea  A Calidad de vida relacionada con la salud A Capacidad funcional Nivel de evidencia Beneficio
Estudios en los que se relaciona el grado de obstrucción bronquial con el mantenimiento de los resultados a largo plazo Güell. Arch. Bronconeumol. 2008;44(1):35-40 6 0,99 ±0,36 Finnerty, 2001 18 1,20 ±0,5 Troosters, 2000 24 1,20 ±0,5 Güell, 2000 18 1,33 ±0,7 Grosbois, 1999 12 1,21 ±0,55 Ries, 1995 Mantenimiento en meses FEV1 (DS) Autores, año
Estudios en los que se relaciona la duración y frecuencia de los programas con el mantenimiento de los resultados a largo plazo Güell. Arch. Bronconeumol. 2008;44(1):35-40 18 24 2-3 Troosters, 2000 6 8 3 Foglio, 2001 6 7 2 Finnerty, 2001 24 24 3 Güell, 2000 18 7 2 Grosbois, 1999 10 7 2 Shing, 1998 12 8 2 Ries, 1995 Mantenimiento (meses) Duración (semanas) Frecuencia (veces/semana) Autores, año
Recomendaciones SEPAR ,[object Object],Guía clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. SEPAR. 2007
Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud   ,[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA REALIDAD EN NUESTRO ENTORNO
El real decreto de sept./2006 incluye en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud la Fisioterapia Respiratoria dentro de la cartera de servicios de Atención Primaria y no menciona la Rehabilitación Respiratoria Real Decreto 1030/2006. BOE nº 222, de 16 de sept. 2006
RR. Aproximación a la situación en España ,[object Object],[object Object],[object Object],Sarmiento. Rehabilitación 2005; 39 (3):128-33
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Piloto II Financiado por Ministerio de Sanidad. FIS 06/90397; 06/90433; 06/90435;06/90436;06/90519 y 06/90563
GRUPO DE TRABAJO  “GESTIÓN INTEGRAL DE LA EPOC”  2004-2007 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Universalidad Equidad Eficiencia Corresponsabilidad
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 Servicio de Neumología Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen del Camino. Pamplona
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Análisis comparativo de los efectos del entrenamiento exclusivo de fuerza con los de un programa combinado de fuerza muscular y resistencia aeróbica en la capacidad funcional en pacientes con EPOC” Proyecto concedido en el Plan Nacional de I+D+I. Acción estratégica: Deporte y actividad física. Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2010)  Referencia: DEP2007-73220-C03-037PREV Beca. Departamento de Salud de Gobierno de  Navarra  (2007-2010) Universidad Pública de Navarra Servicio de Neumología del Hospital Virgen del Camino Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen del Camino
BODE ** ** **  p ≤0,01 RESULTADOS PRELIMINARES
CRQ RESULTADOS PRELIMINARES 0,5 ± 1,1 0,0 ± 0,8 0,3 ± 1,1 2,6 ± 1,6 Δ Pre 08 - Post 09 0,5 ± 0,8 0,1 ± 0,2 0,5 ± 0,9 0,9 ± 1,1 Δ Pre 09 - Post 09 0,7 ± 0,8 0,7 ± 0,9 0,8 ± 0,9 1,5  ±  0,7 Δ Pre 08 - Post 08 Control de la Enfermedad Función Emocional Fatiga Disnea < 0,5 Cambio menor que la Diferencia Mínima Importante 0,5 – 0,75 Cambio de pequeña magnitud 0,75 – 1,25 Cambios de moderada magnitud > 1,5 Cambios de gran magnitud
Posiblemente existan pocos ejemplos de infrautilización de una tecnología sanitaria de efectividad demostrada e implantación no excesivamente compleja como la Rehabilitación Respiratoria Javier Hueto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
UACH, Valdivia
 
19. dauci
19. dauci19. dauci
Movilizacion temprana y tolerancia ortos
Movilizacion temprana y tolerancia ortosMovilizacion temprana y tolerancia ortos
Movilizacion temprana y tolerancia ortos
Daniela Bretón Carmona
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
Daniela Vergara
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Técnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratoriasTécnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratorias
Priscila Faundez
 
evaluacion de nervios periféricos
evaluacion de nervios periféricos evaluacion de nervios periféricos
evaluacion de nervios periféricos
Dayana Campaz P
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
Pedro Santana
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
Daniel Cifuentes
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Jose Lopez chicharro
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
lorenaesesarte
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
dregla
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
Astrid Herrera
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
MichaelPachecoIsasi
 
Test de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutosTest de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutos
Antonio Bezanilla
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutos
Rafael Durand
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
 
19. dauci
19. dauci19. dauci
19. dauci
 
Movilizacion temprana y tolerancia ortos
Movilizacion temprana y tolerancia ortosMovilizacion temprana y tolerancia ortos
Movilizacion temprana y tolerancia ortos
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
 
Técnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratoriasTécnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratorias
 
evaluacion de nervios periféricos
evaluacion de nervios periféricos evaluacion de nervios periféricos
evaluacion de nervios periféricos
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 
Test de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutosTest de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutos
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutos
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 

Similar a Rehabilitación respiratoria en EPOC

programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
Fabian badilla
 
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOCEl programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
inCASA_spain
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
Evelyn Fuentes Martinez
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Francisco García Fuentes
 
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanasTolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Daniel Eduardo Gamboa Gaitan
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Plan de Calidad para el SNS
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
ROCIOLINARES13
 
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdfTEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
MIRTHAMARILUCRUZALON
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
EduardoHernndez190695
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
RECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdfRECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdf
leroleroero1
 
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdfHghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
GonzaloGuajardo6
 
AHA 2020.pdf
AHA 2020.pdfAHA 2020.pdf
AHA 2020.pdf
JulianCamiloGonzalez5
 
aha 2020.pdf
aha 2020.pdfaha 2020.pdf
aha 2020.pdf
juanjose770194
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
mariagranados29
 

Similar a Rehabilitación respiratoria en EPOC (20)

programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
 
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOCEl programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
El programa de tele-rehabilitación de pacientes crónicos mayores que sufren EPOC
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
 
Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
 
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanasTolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
 
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdfTEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
TEMA 7_REHABILITACIÓN RESPIRATORIA COVID-19.pdf
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
RECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdfRECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdf
 
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdfHghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
 
AHA 2020.pdf
AHA 2020.pdfAHA 2020.pdf
AHA 2020.pdf
 
aha 2020.pdf
aha 2020.pdfaha 2020.pdf
aha 2020.pdf
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Rehabilitación respiratoria en EPOC

  • 1. REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Javier Hueto Servicio de Neumología Hospital Virgen del Camino Pamplona Presentación de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud Madrid. Octubre-2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Niveles de evidencia de la RR según la ATS ACCP/AACVPR Evidence-Based Guidelines. Chest 2007;131 C Supervivencia B Recursos económicos A Calidad de vida relacionada con la salud A Disnea Beneficios C Apoyo psicosocial B Educación, fisioterapia B Entrenamiento de músculos respiratorios A Entrenamiento de brazos A Entrenamiento de piernas Nivel de evidencia Componentes
  • 6. Niveles de evidencia de la RR según la BTS BTS.Thorax. 2001;56:827- 2007;131 A Ventajas económicas A Disnea A Calidad de vida relacionada con la salud A Capacidad funcional Nivel de evidencia Beneficio
  • 7. Estudios en los que se relaciona el grado de obstrucción bronquial con el mantenimiento de los resultados a largo plazo Güell. Arch. Bronconeumol. 2008;44(1):35-40 6 0,99 ±0,36 Finnerty, 2001 18 1,20 ±0,5 Troosters, 2000 24 1,20 ±0,5 Güell, 2000 18 1,33 ±0,7 Grosbois, 1999 12 1,21 ±0,55 Ries, 1995 Mantenimiento en meses FEV1 (DS) Autores, año
  • 8. Estudios en los que se relaciona la duración y frecuencia de los programas con el mantenimiento de los resultados a largo plazo Güell. Arch. Bronconeumol. 2008;44(1):35-40 18 24 2-3 Troosters, 2000 6 8 3 Foglio, 2001 6 7 2 Finnerty, 2001 24 24 3 Güell, 2000 18 7 2 Grosbois, 1999 10 7 2 Shing, 1998 12 8 2 Ries, 1995 Mantenimiento (meses) Duración (semanas) Frecuencia (veces/semana) Autores, año
  • 9.
  • 10.
  • 12. El real decreto de sept./2006 incluye en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud la Fisioterapia Respiratoria dentro de la cartera de servicios de Atención Primaria y no menciona la Rehabilitación Respiratoria Real Decreto 1030/2006. BOE nº 222, de 16 de sept. 2006
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PROYECTO PILOTO EN HVC-2008 Servicio de Neumología Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen del Camino. Pamplona
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. “ Análisis comparativo de los efectos del entrenamiento exclusivo de fuerza con los de un programa combinado de fuerza muscular y resistencia aeróbica en la capacidad funcional en pacientes con EPOC” Proyecto concedido en el Plan Nacional de I+D+I. Acción estratégica: Deporte y actividad física. Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2010) Referencia: DEP2007-73220-C03-037PREV Beca. Departamento de Salud de Gobierno de Navarra (2007-2010) Universidad Pública de Navarra Servicio de Neumología del Hospital Virgen del Camino Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen del Camino
  • 27. BODE ** ** ** p ≤0,01 RESULTADOS PRELIMINARES
  • 28. CRQ RESULTADOS PRELIMINARES 0,5 ± 1,1 0,0 ± 0,8 0,3 ± 1,1 2,6 ± 1,6 Δ Pre 08 - Post 09 0,5 ± 0,8 0,1 ± 0,2 0,5 ± 0,9 0,9 ± 1,1 Δ Pre 09 - Post 09 0,7 ± 0,8 0,7 ± 0,9 0,8 ± 0,9 1,5 ± 0,7 Δ Pre 08 - Post 08 Control de la Enfermedad Función Emocional Fatiga Disnea < 0,5 Cambio menor que la Diferencia Mínima Importante 0,5 – 0,75 Cambio de pequeña magnitud 0,75 – 1,25 Cambios de moderada magnitud > 1,5 Cambios de gran magnitud
  • 29. Posiblemente existan pocos ejemplos de infrautilización de una tecnología sanitaria de efectividad demostrada e implantación no excesivamente compleja como la Rehabilitación Respiratoria Javier Hueto