SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS CIVILES




POR: NORBERTO ROSA SOTO
Una vez finalice la presentación la audiencia:

•   Conocerán los derechos civiles que nos cobijan

•   Aprenderán a como proteger sus derechos civiles.

•   Podrán identificar responsabilidades de los ciudadanos
    civiles.
Cuando se habla de derechos civiles la mayoría de las
  personas solo piensan en el derecho al voto, y a la no
   discriminación; pero la realidad es que los derechos
civiles reúnen una gama de derechos, en beneficios de la
  comunidad para fines de mantener un orden social y
    evitar el desorden y abuso por parte de cualquier
                        persona.
 Derecho- Proviene del término
  latino “directum” que significa
                                        Civil- Este término hace
  “lo que esta conforma a la regla”.
                                         referencia a cuestiones
  El derecho se inspira en
                                         inherentes a una cuidad
  postulados de justicia y
                                         determina o a los ciudadanos
  constituye el orden normativo e
                                         que habitan en la misma. Este
  institucional que regula la
                                         termino suele utilizarse para
  conducta humana en la
                                         denominar diferencias entre
  sociedad. La base del mismo son
                                         aquellas persona que responden
  las relaciones sociales.
                                         o pertenecen al ámbito militar o
                                         religioso.
 Es la parte del derecho privado constituida por el
 conjunto de normas jurídicas y situaciones con las
 relaciones comunes y ordinarias del hombre en lo que
 atañe a su personalidad, patrimonio y la institución de
 la familia.
Ciencia del derecho- Ciencia social   Derecho Objetivo- Es el conjunto
  investigadora, fundada sobre la       que conforman el sistema
  experiencia de las proporciones       jurídico de una nación como el
  de normas jurídicas,                  derecho publico y el derecho
  encaminadas a la comprensión          privado o de normas.
  de su significado y a la
  construcción del sistema
  jurídico.
                                      Derecho Vigente- Son todos los
                                        derechos que se encuentran
Derecho Subjetivo- Es el poder que      vigentes en la actualidad.
  conforme a la norma jurídica
  tiene un sujeto frente a otro. Es
  el interés jurídico.
 El derecho civil viene siendo un compendio de leyes
 que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta
 los términos actuales. Sus características han sido
 modificadas a los largo de una gran evolución
 histórica.

 En la época del antiguo imperio romano, donde
 coexistían dos tratados que regulaban el derecho
 civil, que eran: el IUS CIVILE y el IUS GENTIUM.
 Dentro del Ius Civile , en aquella época se trataban
  tanto el derecho privado como el derecho público.
  Durante la caída del imperio romano, estos derechos
  fueron fuertemente acogidos por los pueblos bárbaros
  que al observarlos superiores al suyo, los adoptaron
  para su propio beneficio.
 El derecho civil, tal y como lo conocemos hoy en
  día, viene derivado del hecho de codificación que se
  inició a finales del siglo XVIII y que terminó siendo
  creado a principios del siglo XIX.
 Un defensor de los derechos de la población negra, pastor
  protestante norteamericano. Premio Nobel de la Paz, 1964.
 Nació en Memphis, Estados Unidos, y fue ordenado ministro
  baptista a los 17 años. Investigó los trabajos de Mahatma
  Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia
  filosofía de protesta no violenta. En 1954 fue nombrado pastor de
  la Iglesia baptista. En 1955, luego de que una mujer fue arrestada
  por negarse a ceder su asiento en el autobús a un hombre
  blanco, se le pidió que dirigiera un boicot contra una compañía
  de transportes públicos. Tres meses después se derogaron las
  leyes discriminatorias en los vehículos públicos. Ese año, el
  Tribunal Supremo de los Estados Unidos prohibió la educación
  pública segregacionista. El boicot de Montgomery fue una
  victoria de la protesta no violenta, y King surgió como un líder.
 Le concedieron el premio Nobel de la Paz en 1964. En un viaje
  para conseguir adeptos, fue asesinado.
 Defensora de los derechos civiles estadounidense. Nacida en Alabama en 1913.
  En 1955 tuvo lugar el incidente que la haría mundialmente famosa; pocas veces
  un acto tan nimio ha tenido tan importantes consecuencias, en este caso, en el
  terreno de la lucha por la igualdad de derechos en Norteamérica. Rosa
  Parks, un humilde modista negra, se negaba a ceder su asiento en el autobús a
  un viajero blanco. El conductor llamó a la policía y la mujer fue detenida y
  obligada a pagar una multa de catorce dólares. El hecho puso de manifiesto una
  vez más las condiciones de segregación a que estaban sometidas las gentes de
  color, que tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran
  número de servicios públicos exclusivos para los blancos.

 El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery
  Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles
  de la minoría negra. Martin Luther King fue su presidente. La asociación
  organizó un boicot a los autobuses de Montgomery que tuvo un seguimiento
  masivo y fue un rotundo éxito: duró 382 días y contribuyó a que la causa de los
  afroamericanos de Montgomery fuese conocida en todo mundo. Como
  consecuencia de ello, el gobierno norteamericano se vio obligado a abolir la
  segregación en los transportes públicos.
 A diferencia de otras ramas del derecho que regulan aspectos que
  solamente atañen a parte de los individuos, como los aspectos de
  comercio, los hechos delictuosos, las relaciones obrero-
  patronales, etc., el derecho civil también denominado
  DERECHO COMÚN se integra con normas relativas a la
  condición general del individuo como sujeto de derechos y
  obligaciones como miembro de una familia y titular de un
  patrimonio.

 En la actualidad esta rama del derecho comprende las normas
  relativas a las personas desde su nacimiento hasta sus atributos
  jurídicos como capacidad, domicilio, estado civil, nacionalidad,
  matrimonio, paternidad, bienes, obligaciones, contratos que se
  realicen, así como también todo lo relacionado con las
  sucesiones.
 Los derechos de primera            Los derechos civiles son los
  generación y su origen se          siguientes:
  remonta hace aproximadamente
  doscientos años y entraron en la
  corriente principal de la           Derecho a la vida y a la
  discusión filosófica y política      Integridad Física y Mental
  durante los siglos XVII Y XVIII     Derecho a la libertad y a la
  bajo los términos de “derechos       seguridad de la
  naturales” y “derechos del           persona, incluido el derecho a
  hombre”.                             un juicio justo.
                                      Derecho a la inviolabilidad del
 Debido a los abusos que se           hogar y de la correspondencia
  cometieron a los derechos de las    Derecho a la libertad de
  personas durante la segunda          pensamiento, conciencia y
  guerra mundial, propiciaron el       religión, así como a la opinión y
  reconocimiento universal de          expresión.
  estos derechos.
 La función vital de la CDC es promover el respeto pleno por
  los derechos civiles. Los derechos civiles de los
  puertorriqueños están protegidos tanto por la constitución
  federal como por la nuestra. En el caso de Puerto Rico,
  existe la Comisión de Derechos Civiles que es una entidad
  gubernamental creada por ley, cuyo propósito principal es
  el de promover, mediante la educación, la vigencia y la
  protección de nuestros derechos civiles (libertad de
  expresión, derecho a la intimidad, derecho al voto, derecho
  a no ser discriminado, protección contra registros y
  allanamientos irrazonables, derecho a la igual protección
  de las leyes, entre otros).
 Las funciones de esta agencia educar a la ciudadanía en
  cuanto a la importancia de los derechos fundamentales y
  los medios para protegerlos; gestionar ante los individuos y
  las autoridades del gobierno la protección de los derechos
  humanos y el estricto cumplimiento de las leyes que
  amparan tales derechos; hacer estudios e investigaciones
  sobre las querellas radicadas por los ciudadanos en relación
  con la violación de los derechos fundamentales; presentar
  informes al Gobernador; evaluar las leyes, normas y
  actuaciones del gobierno estatal y municipal relacionadas
  con los derechos civiles y sugerir reformas en cuanto a los
  mismos.
 La Comisión de Derechos Civiles no tiene autoridad
 legal para adjudicar remedios (no puede actuar como
 un tribunal), ni representar a personas en los
 tribunales sí puede investigar planteamientos de
 controversias concretas en cuanto arrojen luz sobre
 problemas de importancia general para la protección
 de los derechos civiles.
 1. Derecho de igualdad ante la ley.


 2. Derecho al voto.


 3. Derecho a la libertad religiosa.


 4. Derecho a la libertad de palabra y de prensa.


 5. Derecho a la educación.


 6. Derecho a la libre asociación.
 7. Derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad.

 8. Derecho a la protección de la honra, la reputación y a la vida
  privada.

 9. Derecho a la protección del domicilio.

 10. Derechos del acusado a disfrutar de procesos
 judiciales justos.

 11. Derechos de los menores de edad.

 12. Derechos de los trabajadores.
Si usted cree que ha sufrido una violación a sus
derechos civiles, lo mejor es comenzar por hablar con
un abogado de derechos civiles experto. Las decisiones
importantes en relación a su caso pueden ser
complicadas – incluyendo a las leyes que se aplican en
su situación específica, y a la persona que es
responsable por los daños causados. Un abogado de
derechos civiles evaluará todos los aspectos de su caso
y le explicará todas las opciones disponibles en su
caso, de manera que pueda asegurar el mejor resultado
posible.
 La importancia de conocer los Derechos contenidos en la Constitución de
  Puerto Rico es que orienta al ciudadano acerca de sus deberes y que
  obligaciones tiene para cumplir con el Estado. Ayuda a que la persona conozca
  las ramas del gobierno sus agencias y las leyes que cobijan las actuaciones de los
  representantes del Gobierno. Las ramas del ejecutivo, legislativo y judicial son
  independientes entre si. Conocer esta información valiosa no solo ayuda a
  conocer esas funciones sino nos coloca como entes fiscalizadores del sistema
  gubernamental. Nos ayuda además a conocer donde debemos acudir al
  momento de reclamar los citados derechos. La función mas importante es que
  regula nuestro diario vivir y la convivencia entre ciudadanos agencias de
  gobierno y con los demás semejantes que componen la sociedad. Evita también
  intervenciones injustificadas de parte de las agencias de ley y orden. Un dato
  importante en este proceso de convivencia es que estos estatutos se dirigen a
  reglamentar cualquier acción que violente derechos entre ambas partes
  entiéndase gobierno y ciudadano. Por último es menester del propio sistema
  gubernamental orientar y educar no solo al ciudadano sino a los funcionarios y
  empleados del propio sistema de gobierno con el fin de garantizar todos los
  derechos civiles y humanos que deben de existir en los países democráticos.
  Con la educación continua a policías, funcionarios de gobierno en general y el
  propio ciudadano creo que se puede garantizar una convivencia mas sana entre
  los miembros de la sociedad y sus representantes. Si logramos esta dinámica
  entonces si que esto contribuiría a una sociedad de orden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
fmdeor
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
Henry Legalidad
 
Declaración Universal Derechos Humanos
Declaración Universal Derechos HumanosDeclaración Universal Derechos Humanos
Declaración Universal Derechos Humanos
Rómulo DoNo
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Tribunal Supremo Electoral
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónCarolina
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
 
CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991 CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991
 
Declaración Universal Derechos Humanos
Declaración Universal Derechos HumanosDeclaración Universal Derechos Humanos
Declaración Universal Derechos Humanos
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Destacado

Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 
Movimiento derechos civiles eeuu
Movimiento derechos civiles eeuuMovimiento derechos civiles eeuu
Movimiento derechos civiles eeuu
sagivela
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Ppt derecho civil
Ppt derecho civilPpt derecho civil
Ppt derecho civilluisaquin0
 
Violación Derechos humanos
Violación Derechos humanosViolación Derechos humanos
Violación Derechos humanosÇonny Kortêz
 
Presentation1derechos civiles
Presentation1derechos civilesPresentation1derechos civiles
Presentation1derechos civiles
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Violacion de derechos humanos
Violacion de derechos humanosViolacion de derechos humanos
Violacion de derechos humanos
Hermias Montes
 
Informe Situación de los Derechos Humanos en Medellín
Informe Situación de los Derechos Humanos en MedellínInforme Situación de los Derechos Humanos en Medellín
Informe Situación de los Derechos Humanos en Medellín
Concejo de Medellín
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosKevin Flores
 
Apartheid
ApartheidApartheid
ApartheidElina
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.kareen
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Mario Alburqueque Castillo
 
4DEQUIPO12
4DEQUIPO124DEQUIPO12
4DEQUIPO12
ANDYRCORONA
 
Clonar o no Clonar
Clonar o no ClonarClonar o no Clonar
Clonar o no Clonar
Brenda Garcia
 
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
mdoloreshidalgo
 

Destacado (20)

Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 
Movimiento derechos civiles eeuu
Movimiento derechos civiles eeuuMovimiento derechos civiles eeuu
Movimiento derechos civiles eeuu
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Ppt derecho civil
Ppt derecho civilPpt derecho civil
Ppt derecho civil
 
Violación Derechos humanos
Violación Derechos humanosViolación Derechos humanos
Violación Derechos humanos
 
Presentation1derechos civiles
Presentation1derechos civilesPresentation1derechos civiles
Presentation1derechos civiles
 
Violacion de derechos humanos
Violacion de derechos humanosViolacion de derechos humanos
Violacion de derechos humanos
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
 
Informe Situación de los Derechos Humanos en Medellín
Informe Situación de los Derechos Humanos en MedellínInforme Situación de los Derechos Humanos en Medellín
Informe Situación de los Derechos Humanos en Medellín
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanos
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
 
4DEQUIPO12
4DEQUIPO124DEQUIPO12
4DEQUIPO12
 
Clonar o no Clonar
Clonar o no ClonarClonar o no Clonar
Clonar o no Clonar
 
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
Trabajo de Investigación de Derecho Civil.
 

Similar a Presentacion de derechos civiles

U1 IntE D 080922.pptx
U1 IntE D 080922.pptxU1 IntE D 080922.pptx
U1 IntE D 080922.pptx
EvelynAlexandra15
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
JuanLpezHernndez3
 
Revista angel sambrano
Revista angel sambranoRevista angel sambrano
Revista angel sambrano
AngelSambrano
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Renzo Ariansen Moncada
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
Glosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlendy Saquil
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesEynarEnrique
 
lei
leilei
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
Javiera Navarro Alvarez
 

Similar a Presentacion de derechos civiles (20)

U1 IntE D 080922.pptx
U1 IntE D 080922.pptxU1 IntE D 080922.pptx
U1 IntE D 080922.pptx
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 
Revista angel sambrano
Revista angel sambranoRevista angel sambrano
Revista angel sambrano
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
Glosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos Humanos
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
juan
juanjuan
juan
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
lei
leilei
lei
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 

Presentacion de derechos civiles

  • 2. Una vez finalice la presentación la audiencia: • Conocerán los derechos civiles que nos cobijan • Aprenderán a como proteger sus derechos civiles. • Podrán identificar responsabilidades de los ciudadanos civiles.
  • 3. Cuando se habla de derechos civiles la mayoría de las personas solo piensan en el derecho al voto, y a la no discriminación; pero la realidad es que los derechos civiles reúnen una gama de derechos, en beneficios de la comunidad para fines de mantener un orden social y evitar el desorden y abuso por parte de cualquier persona.
  • 4.  Derecho- Proviene del término latino “directum” que significa  Civil- Este término hace “lo que esta conforma a la regla”. referencia a cuestiones El derecho se inspira en inherentes a una cuidad postulados de justicia y determina o a los ciudadanos constituye el orden normativo e que habitan en la misma. Este institucional que regula la termino suele utilizarse para conducta humana en la denominar diferencias entre sociedad. La base del mismo son aquellas persona que responden las relaciones sociales. o pertenecen al ámbito militar o religioso.
  • 5.  Es la parte del derecho privado constituida por el conjunto de normas jurídicas y situaciones con las relaciones comunes y ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, patrimonio y la institución de la familia.
  • 6. Ciencia del derecho- Ciencia social Derecho Objetivo- Es el conjunto investigadora, fundada sobre la que conforman el sistema experiencia de las proporciones jurídico de una nación como el de normas jurídicas, derecho publico y el derecho encaminadas a la comprensión privado o de normas. de su significado y a la construcción del sistema jurídico. Derecho Vigente- Son todos los derechos que se encuentran Derecho Subjetivo- Es el poder que vigentes en la actualidad. conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro. Es el interés jurídico.
  • 7.  El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica.  En la época del antiguo imperio romano, donde coexistían dos tratados que regulaban el derecho civil, que eran: el IUS CIVILE y el IUS GENTIUM.
  • 8.  Dentro del Ius Civile , en aquella época se trataban tanto el derecho privado como el derecho público. Durante la caída del imperio romano, estos derechos fueron fuertemente acogidos por los pueblos bárbaros que al observarlos superiores al suyo, los adoptaron para su propio beneficio.  El derecho civil, tal y como lo conocemos hoy en día, viene derivado del hecho de codificación que se inició a finales del siglo XVIII y que terminó siendo creado a principios del siglo XIX.
  • 9.  Un defensor de los derechos de la población negra, pastor protestante norteamericano. Premio Nobel de la Paz, 1964.  Nació en Memphis, Estados Unidos, y fue ordenado ministro baptista a los 17 años. Investigó los trabajos de Mahatma Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 fue nombrado pastor de la Iglesia baptista. En 1955, luego de que una mujer fue arrestada por negarse a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco, se le pidió que dirigiera un boicot contra una compañía de transportes públicos. Tres meses después se derogaron las leyes discriminatorias en los vehículos públicos. Ese año, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista. El boicot de Montgomery fue una victoria de la protesta no violenta, y King surgió como un líder.  Le concedieron el premio Nobel de la Paz en 1964. En un viaje para conseguir adeptos, fue asesinado.
  • 10.  Defensora de los derechos civiles estadounidense. Nacida en Alabama en 1913. En 1955 tuvo lugar el incidente que la haría mundialmente famosa; pocas veces un acto tan nimio ha tenido tan importantes consecuencias, en este caso, en el terreno de la lucha por la igualdad de derechos en Norteamérica. Rosa Parks, un humilde modista negra, se negaba a ceder su asiento en el autobús a un viajero blanco. El conductor llamó a la policía y la mujer fue detenida y obligada a pagar una multa de catorce dólares. El hecho puso de manifiesto una vez más las condiciones de segregación a que estaban sometidas las gentes de color, que tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos exclusivos para los blancos.  El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Martin Luther King fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery que tuvo un seguimiento masivo y fue un rotundo éxito: duró 382 días y contribuyó a que la causa de los afroamericanos de Montgomery fuese conocida en todo mundo. Como consecuencia de ello, el gobierno norteamericano se vio obligado a abolir la segregación en los transportes públicos.
  • 11.  A diferencia de otras ramas del derecho que regulan aspectos que solamente atañen a parte de los individuos, como los aspectos de comercio, los hechos delictuosos, las relaciones obrero- patronales, etc., el derecho civil también denominado DERECHO COMÚN se integra con normas relativas a la condición general del individuo como sujeto de derechos y obligaciones como miembro de una familia y titular de un patrimonio.  En la actualidad esta rama del derecho comprende las normas relativas a las personas desde su nacimiento hasta sus atributos jurídicos como capacidad, domicilio, estado civil, nacionalidad, matrimonio, paternidad, bienes, obligaciones, contratos que se realicen, así como también todo lo relacionado con las sucesiones.
  • 12.  Los derechos de primera Los derechos civiles son los generación y su origen se siguientes: remonta hace aproximadamente doscientos años y entraron en la corriente principal de la  Derecho a la vida y a la discusión filosófica y política Integridad Física y Mental durante los siglos XVII Y XVIII  Derecho a la libertad y a la bajo los términos de “derechos seguridad de la naturales” y “derechos del persona, incluido el derecho a hombre”. un juicio justo.  Derecho a la inviolabilidad del  Debido a los abusos que se hogar y de la correspondencia cometieron a los derechos de las  Derecho a la libertad de personas durante la segunda pensamiento, conciencia y guerra mundial, propiciaron el religión, así como a la opinión y reconocimiento universal de expresión. estos derechos.
  • 13.  La función vital de la CDC es promover el respeto pleno por los derechos civiles. Los derechos civiles de los puertorriqueños están protegidos tanto por la constitución federal como por la nuestra. En el caso de Puerto Rico, existe la Comisión de Derechos Civiles que es una entidad gubernamental creada por ley, cuyo propósito principal es el de promover, mediante la educación, la vigencia y la protección de nuestros derechos civiles (libertad de expresión, derecho a la intimidad, derecho al voto, derecho a no ser discriminado, protección contra registros y allanamientos irrazonables, derecho a la igual protección de las leyes, entre otros).
  • 14.  Las funciones de esta agencia educar a la ciudadanía en cuanto a la importancia de los derechos fundamentales y los medios para protegerlos; gestionar ante los individuos y las autoridades del gobierno la protección de los derechos humanos y el estricto cumplimiento de las leyes que amparan tales derechos; hacer estudios e investigaciones sobre las querellas radicadas por los ciudadanos en relación con la violación de los derechos fundamentales; presentar informes al Gobernador; evaluar las leyes, normas y actuaciones del gobierno estatal y municipal relacionadas con los derechos civiles y sugerir reformas en cuanto a los mismos.
  • 15.  La Comisión de Derechos Civiles no tiene autoridad legal para adjudicar remedios (no puede actuar como un tribunal), ni representar a personas en los tribunales sí puede investigar planteamientos de controversias concretas en cuanto arrojen luz sobre problemas de importancia general para la protección de los derechos civiles.
  • 16.  1. Derecho de igualdad ante la ley.  2. Derecho al voto.  3. Derecho a la libertad religiosa.  4. Derecho a la libertad de palabra y de prensa.  5. Derecho a la educación.  6. Derecho a la libre asociación.
  • 17.  7. Derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad.  8. Derecho a la protección de la honra, la reputación y a la vida privada.  9. Derecho a la protección del domicilio.  10. Derechos del acusado a disfrutar de procesos  judiciales justos.  11. Derechos de los menores de edad.  12. Derechos de los trabajadores.
  • 18. Si usted cree que ha sufrido una violación a sus derechos civiles, lo mejor es comenzar por hablar con un abogado de derechos civiles experto. Las decisiones importantes en relación a su caso pueden ser complicadas – incluyendo a las leyes que se aplican en su situación específica, y a la persona que es responsable por los daños causados. Un abogado de derechos civiles evaluará todos los aspectos de su caso y le explicará todas las opciones disponibles en su caso, de manera que pueda asegurar el mejor resultado posible.
  • 19.  La importancia de conocer los Derechos contenidos en la Constitución de Puerto Rico es que orienta al ciudadano acerca de sus deberes y que obligaciones tiene para cumplir con el Estado. Ayuda a que la persona conozca las ramas del gobierno sus agencias y las leyes que cobijan las actuaciones de los representantes del Gobierno. Las ramas del ejecutivo, legislativo y judicial son independientes entre si. Conocer esta información valiosa no solo ayuda a conocer esas funciones sino nos coloca como entes fiscalizadores del sistema gubernamental. Nos ayuda además a conocer donde debemos acudir al momento de reclamar los citados derechos. La función mas importante es que regula nuestro diario vivir y la convivencia entre ciudadanos agencias de gobierno y con los demás semejantes que componen la sociedad. Evita también intervenciones injustificadas de parte de las agencias de ley y orden. Un dato importante en este proceso de convivencia es que estos estatutos se dirigen a reglamentar cualquier acción que violente derechos entre ambas partes entiéndase gobierno y ciudadano. Por último es menester del propio sistema gubernamental orientar y educar no solo al ciudadano sino a los funcionarios y empleados del propio sistema de gobierno con el fin de garantizar todos los derechos civiles y humanos que deben de existir en los países democráticos. Con la educación continua a policías, funcionarios de gobierno en general y el propio ciudadano creo que se puede garantizar una convivencia mas sana entre los miembros de la sociedad y sus representantes. Si logramos esta dinámica entonces si que esto contribuiría a una sociedad de orden.