SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO 
¿Y QUE CON LA OBESIDAD? 
NORA LIZETH HERRERA GARCÍA 
SECCIÓN 1 NLC
INTRODUCCIÓN 
• La obesidad es una enfermedad crónica 
tratable. Se produce cuando existe un 
exceso de grasa en el cuerpo. Aparte del 
problema que de por sí representa la 
obesidad, los expertos advierten de que sus 
efectos más negativos se producen porque 
actúa como un agente que exagera y agrava 
a corto plazo y de forma muy evidente, 
patologías graves como la diabetes, la 
hipertensión, las complicaciones 
cardiovasculares, e incluso algunos tipos de 
cáncer como las gastrointestinales.
OBESIDAD 
• La obesidad se define como la presencia de una cantidad 
excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. 
Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio 
de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto 
de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la 
sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, 
considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, 
compleja y multifactorial.
CAUSAS 
• La mayoría de los casos de obesidad son de origen 
multifactorial. Se reconocen factores genéticos, 
metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin 
embargo, la obesidad exógena o por 
sobrealimentación constituye la principal causa. Entre 
los factores ambientales destacan tanto el aumento 
de la ingesta de alimento como la reducción de la 
actividad física. Los trastornos sicológicos provocados 
por el mundo moderno, así como el sedentarismo, la 
presión social y comercial para ingerir alimentos 
excesivamente calóricos parecen ser los factores más 
importantes en la etiología de la obesidad hoy en día.
CONSECUENCIAS
FACTORES DE LA INDUSTRIA 
Reducción de empaques, 
reformulación de productos, 
sustitución de ingredientes y la 
búsqueda de nuevos mercados 
son las estrategias que ha 
seguido la industria de alimentos 
y bebidas procesados en México 
para ayudar a revertir el 
sobrepeso y la obesidad en el 
país. 
Se calcula que la obesidad y el 
sobrepeso cuestan al país 3,500 
millones de dólares (mdd) 
anuales en atención médica y 
hospitalaria, ausencias laborales y 
otros. Si continúa esta tendencia 
esta suma se elevará a 6,500 mdd 
hacia fines de esta década. 
Por su parte, los productores 
de bebidas carbonatadas 
han encontrado en los 
productos light o de dieta, 
una estrategia para 
conservar a sus 
consumidores. Según Anell, el 
crecimiento de las bebidas 
light es tres veces mayor que 
el de las tradicionales.
OBESIDAD EN NUESTRO PAÍS 
• HERMOSILLO, SON.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición de 2012, el 70% de la población en México padece 
sobrepeso y obesidad. Sonora ocupa el primer lugar de entre los 
estados fronterizos. 
• A nivel nacional, Sonora ocupa el sexto lugar en población con 
sobrepeso y obesidad, por lo que las autoridades de salud se han 
puesto como meta, promover hábitos saludables para evitar 
enfermedades como la diabetes y la hipertensión, las cuales están 
relacionadas. 
•
.¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA OBESIDAD? 
*Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas 
respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas 
y las de su familia. 
*Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de 
las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros 
restaurantes. 
*Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para 
usted mismo y para su familia incluya actividad física. 
*Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de 
televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video.
CONCLUSIONES 
• La obesidad es un problema muy hablado y vivido en estos 
tiempos. Ahora ayunados a combatir esta enfermedad, no dejes 
que esto continúe, y valla de mal en peor. 
Tú eres el arquitecto de tu propio destino, tú decides. 
¿Quieres ser una persona enferma? o ¿Una Sana? 
Ayúdanos a mejor nuestro gran país, deberíamos mejorar este 
mundo, nuestro mundo. 
Todo está en nuestras manos, has conciencia. 
¡Ve por un mundo mejor y un mundo nuevo!
BIBLIOGRAFÍA: 
• Ivet Rodríguez. (2011). Obesidad: reto para la industria. 23 de septiembre de 
2014, de CNN Expansión Sitio web: 
http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2011/07/25/obesidad-reto-para-la- 
industria 
• Gloria María Cañez. (2010). Comportamiento alimentario y obesidad infantil en 
Sonora, México. 23 de septiembre de 2014, de Centro de Estudios Avanzados 
en Niñez y Juventud Colombia Sitio web: 
http://www.redalyc.org/pdf/773/77315155025.pdf 
• José Antonio Román. "Diabetes y obesidad, responsabilidades del Estado y la 
industria alimentaria: Ssa." 
La Jornada20-08-2009: 1. s/n. 23/09/2014 
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/sociedad/037n1soc. 
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: 
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
Maria Isabel Reis Lopez
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]
di-malle
 
DESNUTRICIÓN INFANTIL
DESNUTRICIÓN INFANTILDESNUTRICIÓN INFANTIL
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Iri-chan
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
HUGO
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantilomar ruiz
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Nelson Florez
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
MaFer DeeFra
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 
Desnutrición infantil, DHTIC
Desnutrición infantil, DHTICDesnutrición infantil, DHTIC
Desnutrición infantil, DHTIC
Magaly Nicolas
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOSGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México
ASTRIDFT
 
Obesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docxObesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docx
tatianazavaleta
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
aulasaludable
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
Marisol Rivera
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
zenromero
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionGRUPOZAPOPAN
 
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayoresJobely Verde Briceño
 

La actualidad más candente (20)

La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]
 
DESNUTRICIÓN INFANTIL
DESNUTRICIÓN INFANTILDESNUTRICIÓN INFANTIL
DESNUTRICIÓN INFANTIL
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
Desnutrición infantil, DHTIC
Desnutrición infantil, DHTICDesnutrición infantil, DHTIC
Desnutrición infantil, DHTIC
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOSGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
 
Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México
 
Obesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docxObesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docx
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
 
Diabetes y obesidad
Diabetes y obesidadDiabetes y obesidad
Diabetes y obesidad
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 

Destacado

Սելևկյաններ
ՍելևկյաններՍելևկյաններ
Սելևկյաններ
merop-onanyan
 
Clase de atmósfera
Clase de atmósferaClase de atmósfera
Clase de atmósfera
cynthia zamata
 
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
heleo86
 
Inv 1
Inv 1Inv 1
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
Priscila Pucuna
 
Graphic Presentation TKP
Graphic Presentation TKPGraphic Presentation TKP
Graphic Presentation TKPIlolo Ajufo
 
Anbefaling Grif Film
Anbefaling Grif FilmAnbefaling Grif Film
Anbefaling Grif FilmIlolo Ajufo
 
直角坐標平面(4)
直角坐標平面(4)直角坐標平面(4)
直角坐標平面(4)
庭蘭 李
 
Calendario servicio profesional docente
Calendario servicio profesional docenteCalendario servicio profesional docente
Calendario servicio profesional docente
Cegama Paoa
 
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Cegama Paoa
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraJesús Bush Paredes
 

Destacado (12)

Սելևկյաններ
ՍելևկյաններՍելևկյաններ
Սելևկյաններ
 
Clase de atmósfera
Clase de atmósferaClase de atmósfera
Clase de atmósfera
 
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
11 sistematizacion heleodoro bzs 11a
 
Inv 1
Inv 1Inv 1
Inv 1
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
 
Graphic Presentation TKP
Graphic Presentation TKPGraphic Presentation TKP
Graphic Presentation TKP
 
Anbefaling Grif Film
Anbefaling Grif FilmAnbefaling Grif Film
Anbefaling Grif Film
 
直角坐標平面(4)
直角坐標平面(4)直角坐標平面(4)
直角坐標平面(4)
 
Calendario servicio profesional docente
Calendario servicio profesional docenteCalendario servicio profesional docente
Calendario servicio profesional docente
 
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
 
Shajahan_CV
Shajahan_CVShajahan_CV
Shajahan_CV
 

Similar a Presentación

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL
Aleex Sas
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezSerie Científica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
SelenaSanAndres
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Nasarerp19
 

Similar a Presentación (20)

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL PRESENTACION DE INFORME FINAL
PRESENTACION DE INFORME FINAL
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Presentación

  • 1. ENSAYO ¿Y QUE CON LA OBESIDAD? NORA LIZETH HERRERA GARCÍA SECCIÓN 1 NLC
  • 2. INTRODUCCIÓN • La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de grasa en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente, patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares, e incluso algunos tipos de cáncer como las gastrointestinales.
  • 3. OBESIDAD • La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial.
  • 4. CAUSAS • La mayoría de los casos de obesidad son de origen multifactorial. Se reconocen factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin embargo, la obesidad exógena o por sobrealimentación constituye la principal causa. Entre los factores ambientales destacan tanto el aumento de la ingesta de alimento como la reducción de la actividad física. Los trastornos sicológicos provocados por el mundo moderno, así como el sedentarismo, la presión social y comercial para ingerir alimentos excesivamente calóricos parecen ser los factores más importantes en la etiología de la obesidad hoy en día.
  • 6. FACTORES DE LA INDUSTRIA Reducción de empaques, reformulación de productos, sustitución de ingredientes y la búsqueda de nuevos mercados son las estrategias que ha seguido la industria de alimentos y bebidas procesados en México para ayudar a revertir el sobrepeso y la obesidad en el país. Se calcula que la obesidad y el sobrepeso cuestan al país 3,500 millones de dólares (mdd) anuales en atención médica y hospitalaria, ausencias laborales y otros. Si continúa esta tendencia esta suma se elevará a 6,500 mdd hacia fines de esta década. Por su parte, los productores de bebidas carbonatadas han encontrado en los productos light o de dieta, una estrategia para conservar a sus consumidores. Según Anell, el crecimiento de las bebidas light es tres veces mayor que el de las tradicionales.
  • 7. OBESIDAD EN NUESTRO PAÍS • HERMOSILLO, SON.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012, el 70% de la población en México padece sobrepeso y obesidad. Sonora ocupa el primer lugar de entre los estados fronterizos. • A nivel nacional, Sonora ocupa el sexto lugar en población con sobrepeso y obesidad, por lo que las autoridades de salud se han puesto como meta, promover hábitos saludables para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, las cuales están relacionadas. •
  • 8. .¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA OBESIDAD? *Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y las de su familia. *Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. *Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. *Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video.
  • 9. CONCLUSIONES • La obesidad es un problema muy hablado y vivido en estos tiempos. Ahora ayunados a combatir esta enfermedad, no dejes que esto continúe, y valla de mal en peor. Tú eres el arquitecto de tu propio destino, tú decides. ¿Quieres ser una persona enferma? o ¿Una Sana? Ayúdanos a mejor nuestro gran país, deberíamos mejorar este mundo, nuestro mundo. Todo está en nuestras manos, has conciencia. ¡Ve por un mundo mejor y un mundo nuevo!
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: • Ivet Rodríguez. (2011). Obesidad: reto para la industria. 23 de septiembre de 2014, de CNN Expansión Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2011/07/25/obesidad-reto-para-la- industria • Gloria María Cañez. (2010). Comportamiento alimentario y obesidad infantil en Sonora, México. 23 de septiembre de 2014, de Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Colombia Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/773/77315155025.pdf • José Antonio Román. "Diabetes y obesidad, responsabilidades del Estado y la industria alimentaria: Ssa." La Jornada20-08-2009: 1. s/n. 23/09/2014 http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/sociedad/037n1soc. • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html