SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición,
obesidad y
diabetes.
Zenia Romero Leonor Facultad de medicina BUAP Licenciatura en
Nutrición clínica.
Nutrición?
• Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo
utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos una serie
de nutrientes para llevar a cabo funciones específicas.
También es:
• La ciencia de los alimentos, de los nutrientes, y de otras
sustancias que estos contienen y tienen directa interacción y
equilibrio con la salud y enfermedad.
Para que sirve ?
• Sirve como auxiliar para que las personas
seleccionen y obtengan los alimentos con
el propósito principal de nutrir sus
organismos saludables o enfermos
durante todo el ciclo vital.
Definición de alimentación:
• Proceso que va en conjunto con la nutrición, así
tenemos que la alimentación es el ingreso o
aporte de los alimentos al organismo.
• Una buena alimentación no solo incluye
cantidad de alimentos sino también calidad pues
en base a las proporciones adecuadas de
alimentos serán los nutrientes requeridos para
nuestro cuerpo.
NUTRIENTES
• Los nutrientes o nutrimentos son
sustancias presentes en los alimentos que
son necesarios para el crecimiento,
reparación, función y metabolismo de
nuestro organismo.
OBESIDAD
QUE ES ?
• La obesidad es una enfermedad crónica y
multifactorial, se define por la presencia
de un exceso de grasa corporal perjudicial
para la salud.
• Puede asociarse a
complicaciones potencialmente
graves y precisa un enfoque
multidisciplinar por su repercusión
clínica y elevado coste sanitario
incluye factores genéticos y
medioambientales.
• La morbilidad o mortalidad aumentan
significativamente en relación directa
al volumen de masa corporal, para esto
se utiliza el índice de masa corporal
que consiste en tomar la altura de la
persona por el peso de esta y
compararla en la tabla de IMC (índice
de masa corporal) y tomando la
circunferencia de la cintura informa
como está la distribución de grasa
corporal.
Causas:
• Tiene causas genéticas y medioambientales pero la causa más
común es el exceso de aporte energético en relación al
consumo.
• En la actualidad la industria produce una gran cantidad de
alimentos hipercalóricos es decir con alto contenido en grasas
y azucares al consumir estos productos las personas van
acumulando toda esa grasa en el tejido adiposo y con el
tiempo se presenta la obesidad por el excesivo consumos de
los alimentos hipercalóricos.
Otras causas:
• Causas de tipo secundario como podrían ser
síndromes genéticos, alteraciones endocrinas,
y en algunas ocasiones muy especiales
inducidas por tratamientos farmacológicos,
también puede darse por hiperinsulismo,
lipomatosis o actividad de algunas hormonas.
• Se pueden dar causas también como factores
metabólicos, genéticos, nutricios, del sistema
nervioso central y factores endocrinos. Desde otro
punto de vista el estilo de vida interviene de gran
manera y pueden verse también factores
psicológicos en este factor los individuos sufren de
ansiedad, depresión, culpa, frustración y
sentimientos de rechazo y vulnerabilidad que los
llevan a ingerir más alimento del requerido y
aparte con aportes calóricos muy altos
Epidemiologia
Epidemiologia
• Su prevalencia va en aumento pues afecta a gran
parte de la población y es más frecuente en mujeres
(17.5%) que en varones (13.2%). En México de
acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue en niños
preescolares de 16.7%, escolares 26.2%,
adolescentes 30.9% y adultos de 39.7 a 29.9.
• Existen aproximadamente 250 millones de adultos
obesos y se ha percatado que aunque tiene mayo
aumento en países industrializados esta
problemática se da también en países en desarrollo
esto llega a preocupar mediante la salud pública,
pues a pesar de una obesidad se da también una
desnutrición y las enfermedades ya mencionadas
anteriormente.
• Aparte de los 250 millones de adultos que sufren
obesidad hay otros 1700 millones que sufren
sobrepeso, es decir si estos individuos desarrollan
obesidad por padecer sobrepeso seria mayor el
número de obesidad, por esta razón la obesidad está
considerada como una problemática a nivelo mundial.
• La Organización Mundial de la Salud y la Organización
Panamericana de Salud junto con otras organizaciones han
considerado la obesidad como un problema prioritario, para
contrarrestarlo han creado programas y han trabajado
intensamente en su control y prevención en todas las etapas
desde la niñez, juventud, en edad adulta y senectud para
que esta enfermedad no siga perjudicando la salud de
nuestra sociedad.
Enfermedades
asociadas
• La obesidad eleva los riesgos de padecer
enfermedades crónicas, estas son
enfermedades de larga duración y de progresión
lenta entre las cuales se encuentran: diabetes
mellitus, colelitiasis, displemia, hipertensión
arterial, osteoartritis, cáncer, ovario poliquistico,
infertilidad, resistencia insulinica, disnea, gota,
lumbago, etc.
Diabetes mellitus
Qué es ?
• La diabetes es un grupo de enfermedades
metabólicas caracterizadas por hiperglicemia,
consecuencia de defectos de secreción, y
acción de la insulina.
• En la diabetes, las células del cuerpo no pueden
obtener el azúcar que necesitan, aquí participa
la glucosa que es el principal combustible de
energía para el organismo, la glucosa se
encuentra en la sangre pero en los diabéticos
no puede ingresar a las células que la
necesitan.
Alimentación en diabetes
• La alimentación es de gran importancia para la
diabetes ya que con esta se puede controlar y
ayudar a una mejor progresión de la
enfermedad.
• Para poder llevar una alimentación adecuada se
deben seguir una dieta basada en frutas, vegetales,
legumbres y granos enteros, esto ayudara a reducir
los niveles de glucosa en la sangre y a adquirir la
necesidad de medicación. Se deben evitar los
alimentos como carnes rojas, lácteos y huevos, ya
que estos productos pueden estimular la resistencia a
la insulina, problemas cardiacos y el aumento de
peso, puesto que contienen grandes cantidades de
grasa, colesterol y calorías. Se deben mantener las
grasas a niveles estrictamente necesarios, por lo que
a la insulina le costara mucho trabajo realizar su
función.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1
• Se caracteriza por una deficiencia total de
insulina causada por la destrucción de las
células beta pancreáticas, tiene menos
aparición pues se presenta aproximadamente
en el 10% de los casos de diabetes, puede
recibir otros nombre como diabetes insulino-
dependiente o diabetes de inicio. Esta se
desarrolla frecuentemente en la infancia,
comienza a manifestarse en la pubertad y va
progresando conforme pasan los años.
Diabetes tipo 2
• Se debe a una combinación de resistencia periférica a
la acción de la insulina y una respuesta secretora
inadecuada de las células beta pancreáticas.
Constituye aproximadamente el 80-90% de los casos
diabéticos. Los dos efectos metabólicos que ocurren
en este tipo son dos: un descenso de la capacidad de
los tejidos periféricos para responder a la insulina es
decir resistencia a la insulina y el otro efecto sería la
disminución de las células beta que se manifiesta por
una secreción inadecuada de insulina en el contexto de
resistencia a la insulina e hiperglucemia.
• En la mayoría de los casos la resistencia de insulina es el
primer evento seguida por grados crecientes de difusión de
las células beta pancreáticas. Cabe mencionar que este tipo
de diabetes se presenta en individuos adultos a diferencia de
la diabetes tipo I que se presenta en la niñez.
Conclusión
• La nutrición como apoyo necesario para la salud es de
gran relevancia en nuestras vidas, aunque esta muchas
veces no se le da la importancia que merece se debe
saber que gracias a esta nuestro organismo realiza y
mantiene las funciones vitales para que podamos
sobrellevar una vida eficaz, por eso es apropiado seguir
dietas que conlleven a una mejor calidad de vida para
así prevenir muchas enfermedades como las que
estudiamos anteriormente, pues estas son de gran
interés en el entorno de la salud, pues han aportado
grandes repercusiones a los individuos que los
presentan, pues desencadenan complicaciones que
muchas veces llegan a la muerte.
• Es así como surge la importancia de cómo saber prevenir
las enfermedades para que estas no se presenten, ya que
son enfermedades que no se pueden curar, es por eso que
son tratadas para poder mantenerles en los niveles
adecuados, es ahí donde participa la nutrición como
tratamiento en base a la alimentación y a los nutrientes
que estos adquieren para que puedan actuar o no dentro
de nuestro organismo, es decir en nuestras células para
que estas puedan realizar sus funciones específicas. Para
finalizar, hay que recordar esta frase “la salud empieza por
la boca”, la cual dice mucho en nuestra forma de
alimentación.
Bibliografía
• Clínica de identificación, evaluación y tratamiento de la obesidad en adultos 2002
• La obesidad juvenil e infantil 1998-2000
• Guías clínicas 2006
• S. Barquera Cervera, obesidad en México 2010
• Velasco N. manual de nutrición clínica del adulto, Dpto. de nutrición, metabolismo, y diabetes 1994
• Misterio de salud, encuesta nacional de salud 2003
• La alimentación y nutrición en México 2010
• Alimentación correcta organización panamericana de la salud, conocimientos actuales de nutrición 6°
edición 1941;362
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
aulasaludable
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorrgr Mrtnz
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
Anam Oaxaca
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLethy Jiménez
 
obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
vergarape
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
Victor A. Reyes
 
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosCamilo A. Tene C.
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
Josue Neri
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoPatricia Dguez Azotla
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
Aranzazú Vallejo Sepulveda
 
Terapia nutricional y psicoeducación
Terapia nutricional y psicoeducaciónTerapia nutricional y psicoeducación
Terapia nutricional y psicoeducaciónmariadelatorre
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
Manuelita Chik
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicasAlimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
GreenFacts
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetes
 
obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
 
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimiento
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
 
Terapia nutricional y psicoeducación
Terapia nutricional y psicoeducaciónTerapia nutricional y psicoeducación
Terapia nutricional y psicoeducación
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicasAlimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
 

Destacado

Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
Mala alimentacion
Mala alimentacionMala alimentacion
Mala alimentacion
AmoRch ILzel
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Erick Romay
 
Nutrición inadecuada
Nutrición inadecuadaNutrición inadecuada
Nutrición inadecuadamarulodi
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
dradn
 
La dieta del pensamiento ii.
La dieta del pensamiento ii.La dieta del pensamiento ii.
La dieta del pensamiento ii.
Psic Gutiérrez
 
10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta
Salud y Medicinas
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
Fernando Zelada
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
guestb0d5b4f0
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidadnutry
 
PresentacióN Contenidos NutricióN
PresentacióN Contenidos NutricióNPresentacióN Contenidos NutricióN
PresentacióN Contenidos NutricióNolmeda
 

Destacado (20)

Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Mala alimentacion
Mala alimentacionMala alimentacion
Mala alimentacion
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Nutrición inadecuada
Nutrición inadecuadaNutrición inadecuada
Nutrición inadecuada
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
 
La dieta del pensamiento ii.
La dieta del pensamiento ii.La dieta del pensamiento ii.
La dieta del pensamiento ii.
 
10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidad
 
PresentacióN Contenidos NutricióN
PresentacióN Contenidos NutricióNPresentacióN Contenidos NutricióN
PresentacióN Contenidos NutricióN
 

Similar a Nutrición, obesidad y diabetes

23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidaddec-admin
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno
 
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Jason Vasco
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
jose olivas
 
SALUD
SALUD SALUD
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
MEP
 
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
marilu9268
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
julimarontiver
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
escuelavalentingomez
 

Similar a Nutrición, obesidad y diabetes (20)

23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
 
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
 
SALUD
SALUD SALUD
SALUD
 
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
 
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Nutrición, obesidad y diabetes

  • 1. Nutrición, obesidad y diabetes. Zenia Romero Leonor Facultad de medicina BUAP Licenciatura en Nutrición clínica.
  • 2. Nutrición? • Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos una serie de nutrientes para llevar a cabo funciones específicas. También es: • La ciencia de los alimentos, de los nutrientes, y de otras sustancias que estos contienen y tienen directa interacción y equilibrio con la salud y enfermedad.
  • 3. Para que sirve ? • Sirve como auxiliar para que las personas seleccionen y obtengan los alimentos con el propósito principal de nutrir sus organismos saludables o enfermos durante todo el ciclo vital.
  • 4. Definición de alimentación: • Proceso que va en conjunto con la nutrición, así tenemos que la alimentación es el ingreso o aporte de los alimentos al organismo. • Una buena alimentación no solo incluye cantidad de alimentos sino también calidad pues en base a las proporciones adecuadas de alimentos serán los nutrientes requeridos para nuestro cuerpo.
  • 5. NUTRIENTES • Los nutrientes o nutrimentos son sustancias presentes en los alimentos que son necesarios para el crecimiento, reparación, función y metabolismo de nuestro organismo.
  • 6.
  • 8. QUE ES ? • La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, se define por la presencia de un exceso de grasa corporal perjudicial para la salud.
  • 9. • Puede asociarse a complicaciones potencialmente graves y precisa un enfoque multidisciplinar por su repercusión clínica y elevado coste sanitario incluye factores genéticos y medioambientales.
  • 10. • La morbilidad o mortalidad aumentan significativamente en relación directa al volumen de masa corporal, para esto se utiliza el índice de masa corporal que consiste en tomar la altura de la persona por el peso de esta y compararla en la tabla de IMC (índice de masa corporal) y tomando la circunferencia de la cintura informa como está la distribución de grasa corporal.
  • 11. Causas: • Tiene causas genéticas y medioambientales pero la causa más común es el exceso de aporte energético en relación al consumo. • En la actualidad la industria produce una gran cantidad de alimentos hipercalóricos es decir con alto contenido en grasas y azucares al consumir estos productos las personas van acumulando toda esa grasa en el tejido adiposo y con el tiempo se presenta la obesidad por el excesivo consumos de los alimentos hipercalóricos.
  • 12. Otras causas: • Causas de tipo secundario como podrían ser síndromes genéticos, alteraciones endocrinas, y en algunas ocasiones muy especiales inducidas por tratamientos farmacológicos, también puede darse por hiperinsulismo, lipomatosis o actividad de algunas hormonas.
  • 13. • Se pueden dar causas también como factores metabólicos, genéticos, nutricios, del sistema nervioso central y factores endocrinos. Desde otro punto de vista el estilo de vida interviene de gran manera y pueden verse también factores psicológicos en este factor los individuos sufren de ansiedad, depresión, culpa, frustración y sentimientos de rechazo y vulnerabilidad que los llevan a ingerir más alimento del requerido y aparte con aportes calóricos muy altos
  • 15. Epidemiologia • Su prevalencia va en aumento pues afecta a gran parte de la población y es más frecuente en mujeres (17.5%) que en varones (13.2%). En México de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue en niños preescolares de 16.7%, escolares 26.2%, adolescentes 30.9% y adultos de 39.7 a 29.9.
  • 16. • Existen aproximadamente 250 millones de adultos obesos y se ha percatado que aunque tiene mayo aumento en países industrializados esta problemática se da también en países en desarrollo esto llega a preocupar mediante la salud pública, pues a pesar de una obesidad se da también una desnutrición y las enfermedades ya mencionadas anteriormente.
  • 17. • Aparte de los 250 millones de adultos que sufren obesidad hay otros 1700 millones que sufren sobrepeso, es decir si estos individuos desarrollan obesidad por padecer sobrepeso seria mayor el número de obesidad, por esta razón la obesidad está considerada como una problemática a nivelo mundial.
  • 18. • La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud junto con otras organizaciones han considerado la obesidad como un problema prioritario, para contrarrestarlo han creado programas y han trabajado intensamente en su control y prevención en todas las etapas desde la niñez, juventud, en edad adulta y senectud para que esta enfermedad no siga perjudicando la salud de nuestra sociedad.
  • 20. • La obesidad eleva los riesgos de padecer enfermedades crónicas, estas son enfermedades de larga duración y de progresión lenta entre las cuales se encuentran: diabetes mellitus, colelitiasis, displemia, hipertensión arterial, osteoartritis, cáncer, ovario poliquistico, infertilidad, resistencia insulinica, disnea, gota, lumbago, etc.
  • 21.
  • 23. Qué es ? • La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de defectos de secreción, y acción de la insulina.
  • 24. • En la diabetes, las células del cuerpo no pueden obtener el azúcar que necesitan, aquí participa la glucosa que es el principal combustible de energía para el organismo, la glucosa se encuentra en la sangre pero en los diabéticos no puede ingresar a las células que la necesitan.
  • 25. Alimentación en diabetes • La alimentación es de gran importancia para la diabetes ya que con esta se puede controlar y ayudar a una mejor progresión de la enfermedad.
  • 26. • Para poder llevar una alimentación adecuada se deben seguir una dieta basada en frutas, vegetales, legumbres y granos enteros, esto ayudara a reducir los niveles de glucosa en la sangre y a adquirir la necesidad de medicación. Se deben evitar los alimentos como carnes rojas, lácteos y huevos, ya que estos productos pueden estimular la resistencia a la insulina, problemas cardiacos y el aumento de peso, puesto que contienen grandes cantidades de grasa, colesterol y calorías. Se deben mantener las grasas a niveles estrictamente necesarios, por lo que a la insulina le costara mucho trabajo realizar su función.
  • 28. Diabetes tipo 1 • Se caracteriza por una deficiencia total de insulina causada por la destrucción de las células beta pancreáticas, tiene menos aparición pues se presenta aproximadamente en el 10% de los casos de diabetes, puede recibir otros nombre como diabetes insulino- dependiente o diabetes de inicio. Esta se desarrolla frecuentemente en la infancia, comienza a manifestarse en la pubertad y va progresando conforme pasan los años.
  • 29.
  • 30. Diabetes tipo 2 • Se debe a una combinación de resistencia periférica a la acción de la insulina y una respuesta secretora inadecuada de las células beta pancreáticas. Constituye aproximadamente el 80-90% de los casos diabéticos. Los dos efectos metabólicos que ocurren en este tipo son dos: un descenso de la capacidad de los tejidos periféricos para responder a la insulina es decir resistencia a la insulina y el otro efecto sería la disminución de las células beta que se manifiesta por una secreción inadecuada de insulina en el contexto de resistencia a la insulina e hiperglucemia.
  • 31. • En la mayoría de los casos la resistencia de insulina es el primer evento seguida por grados crecientes de difusión de las células beta pancreáticas. Cabe mencionar que este tipo de diabetes se presenta en individuos adultos a diferencia de la diabetes tipo I que se presenta en la niñez.
  • 32. Conclusión • La nutrición como apoyo necesario para la salud es de gran relevancia en nuestras vidas, aunque esta muchas veces no se le da la importancia que merece se debe saber que gracias a esta nuestro organismo realiza y mantiene las funciones vitales para que podamos sobrellevar una vida eficaz, por eso es apropiado seguir dietas que conlleven a una mejor calidad de vida para así prevenir muchas enfermedades como las que estudiamos anteriormente, pues estas son de gran interés en el entorno de la salud, pues han aportado grandes repercusiones a los individuos que los presentan, pues desencadenan complicaciones que muchas veces llegan a la muerte.
  • 33. • Es así como surge la importancia de cómo saber prevenir las enfermedades para que estas no se presenten, ya que son enfermedades que no se pueden curar, es por eso que son tratadas para poder mantenerles en los niveles adecuados, es ahí donde participa la nutrición como tratamiento en base a la alimentación y a los nutrientes que estos adquieren para que puedan actuar o no dentro de nuestro organismo, es decir en nuestras células para que estas puedan realizar sus funciones específicas. Para finalizar, hay que recordar esta frase “la salud empieza por la boca”, la cual dice mucho en nuestra forma de alimentación.
  • 34.
  • 35. Bibliografía • Clínica de identificación, evaluación y tratamiento de la obesidad en adultos 2002 • La obesidad juvenil e infantil 1998-2000 • Guías clínicas 2006 • S. Barquera Cervera, obesidad en México 2010 • Velasco N. manual de nutrición clínica del adulto, Dpto. de nutrición, metabolismo, y diabetes 1994 • Misterio de salud, encuesta nacional de salud 2003 • La alimentación y nutrición en México 2010 • Alimentación correcta organización panamericana de la salud, conocimientos actuales de nutrición 6° edición 1941;362