SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
“FRANCISCO MORAZÁN”
Facultad de humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
FPC-1702 Taller de Comunicación Educativa
sección: B
Año: 2013 Periodo Académico: I
Tema: Conferencia Telemática
Licenciado: José Humberto Aparicio Colindres
Equipo: 8
 Vivian Elizabeth Caballero Ordoñez 0808-1994-00190
 Norma Julissa Bu Mejía 1408-1993-00063
Tegucigalpa, M.D.C. Abril del 2013
 “Las TIC, en la medida en que intervienen en los
modos de aprendizaje, el acceso a la
información, la adquisición de los conocimientos
y en las formas de comunicación, introducen
elementos nuevos en la formación y la educación
de las personas” (Gros, 2000, p.18).
 Telemática es una materia científica y
tecnológica que surge de la evolución y
fusión de la telecomunicación y la
informática.
Etimología de la palabra:
Tele– del griego tele que significa distancia o
lejos
matica– del griego mathos que significa ciencia
 La conferencia telemática es un tipo de
tecnología que permite el intercambio de
información entre las computadoras de los
alumnos y de los docentes que se encuentran
separados geográficamente.
Etapa 1
Acceso y motivación
Etapa 2
Socialización
Etapa 3:
Compartir información
Etapa 4
Construcción de conocimiento
Etapa 5
Desarrollo
 Dar y recibir información.
 Intercambiar opiniones.
 Expresar puntos de acuerdo.
 Generar ideas.
 Resolver problemas.
 La comunicación se da a través de la lectura
y escritura de mensajes.
 El tamaño de grupo.
 El conocimiento de los otros.
 La experiencia del estudiante.
 La claridad sobre la tarea.
 La necesidad del sistema de resolver la
tarea.
 El tipo de sistema y la experiencia anterior
en conferencias.
 Discusión valorada y dinámica.
Ellos son la base para construir conocimiento
en una comunidad de aprendizaje.
Bates (1995) menciona como aspectos
dificultosos en las conferencias los siguientes:
 Restricción del lenguaje escrito.
 El exceso o sobresaturación de información
 Absorción emocional.
 La participación desigual.
Harasim y otros (2000) considera algunos
aspectos complementarios a los anteriores
como son:
 Problemas técnicos(configuración del
sistema y el acceso a la red).
 Ansiedad comunicativa.
 La gestión del tiempo.
 Fluidez de la conversación.
 Que los alumnos se sientan motivados
cooperando y no compitiendo.
"El rol del formador se centra
fundamentalmente en:
Aspecto organizativo:
determinar los objetivos de la
discusión, el itinerario y la
especificación de las reglas
que la marcarán.
Aspecto social: crear un
ambiente amistoso y positivo
que sea propicio para el
desarrollo de un ambiente de
aprendizaje positivo en
comunidad.
 Aspecto intelectual: enfocar los puntos
fundamentales, recapitular y evaluar las
intervenciones.
 Aspecto pedagógico: el tutor acompaña, media y
retroalimenta al estudiante en su proceso de
formación, conduce el aprendizaje individual y
grupal.
 Aspecto técnico y administrativo: debe de
poseer habilidades mínimas de carácter general
relacionadas con el uso de la tecnología, los
computadores y las redes y administrar equipos
de trabajo.
 “El énfasis tiene que estar en el propio proceso
intelectual del alumno y en el aprendizaje en
colaboración” (Harasim y otros, 2000, p. 198)
 Uno de los principales roles del tutor es el de
“moderador”, de la discusión.
 Para lograr todo lo anterior el docente a de tener
tomar en cuenta las necesidades educativas de sus
alumnos.
Las conferencias deben
de estimular la
autonomía y el control
del alumno sobre su
aprendizaje.
Los alumnos deben de
desarrollar las siguientes
habilidades:
a. Predisposición para el
trabajo en redes.
b. Conocimiento general sobre
internet(navegador) y del uso de otras
herramientas telemáticas.
c. Actitud para el trabajo colaborativo
d. Espíritu critico en la búsqueda,
selección, análisis y reelaboración de la
información.
• Cada mensaje debe de estar enfocado en una
sola idea.
• La conducción de una conferencia debe estar
basada en la generación de buenas
preguntas.
 Periódicamente se debe incluir mensajes que
resuman los puntos principales de la
discusión.
 Evitar las respuestas personales a individuos.
 Los estudiantes deben recibir
retroalimentación sobre la fortaleza o la
debilidad de sus aportaciones.
 Las TIC están produciendo cambios en la formas de
enseñanza y aprendizaje. En la forma en que los
profesores y aprendices se relacionan con el
conocimiento nuevo y las forma en que los agentes
involucrados en el proceso educativo interactúan.
 La conferencia telemática ofrece enormes
posibilidades de crear entornos de enseñanza y
aprendizajes, en las cuales la interacción social
posibilita el trabajo colaborativo y potenciando la
construcción de conocimiento en una comunidad de
aprendizaje.
 El profesor mediocre, dice.
 El buen profesor, explica.
 El profesor superior, demuestra.
 El gran profesor, inspira.
William Ward.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
Yahaira53
 
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Uso del correo electrónico en contextos educativos.Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Yanid Molina B
 
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Exposición linda
Exposición lindaExposición linda
Exposición linda
carimvar
 
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en MéxicoLo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Elia Nataly Ramírez Barroso
 
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
ricardoylulu
 
Trabajo telematica grupal
Trabajo telematica  grupalTrabajo telematica  grupal
Trabajo telematica grupal
Jack Harold Ortiz
 
Las tic
Las ticLas tic
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
Modelos educativo. Tecnologia EducativaModelos educativo. Tecnologia Educativa
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
MaaJo C. Molinaa
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Carlos Cardona
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
cesarmonagas
 
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Competencias del Docente de Educación Media Superior en líneaCompetencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Carlos Antonio Pérez Castro
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Felipe Lopera Londoño
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
CorineGlez
 
Diversidad, Educación y TIC´s
Diversidad, Educación y TIC´sDiversidad, Educación y TIC´s
Diversidad, Educación y TIC´s
Manuel Guali
 
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Isabelita Velez
 

La actualidad más candente (18)

Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap05 visual
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
 
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Uso del correo electrónico en contextos educativos.Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
 
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
Ap11 visual
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Exposición linda
Exposición lindaExposición linda
Exposición linda
 
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en MéxicoLo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
 
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
 
Trabajo telematica grupal
Trabajo telematica  grupalTrabajo telematica  grupal
Trabajo telematica grupal
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
Modelos educativo. Tecnologia EducativaModelos educativo. Tecnologia Educativa
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
 
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Competencias del Docente de Educación Media Superior en líneaCompetencias del Docente de Educación Media Superior en línea
Competencias del Docente de Educación Media Superior en línea
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 
Diversidad, Educación y TIC´s
Diversidad, Educación y TIC´sDiversidad, Educación y TIC´s
Diversidad, Educación y TIC´s
 
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
 

Similar a Presentacion de Vivian y Norma(material ceramico)

Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptxCaracterísticas Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Claudia Mondragón Gómez
 
Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil
mariypatri
 
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Ishaurys Gonzalez
 
Ileana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.finalIleana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.final
Ileana Rojas
 
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_oLas TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Laura Maria Tafur Gomez
 
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_oLas TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Laura Maria Tafur Gomez
 
Laur
LaurLaur
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
CSARDAVIDRIVERATOSCA
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
Eva2
Eva2Eva2
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
profesorafrancisca
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé chávez
nenaMa_lf
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé chávez
nenaMa_lf
 
Laur
LaurLaur
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
MontserratPomposoCam
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
AbigailAngelesPerez
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
YeseniaTrujillo8
 
TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3
eelenanelee
 
Expo tic-2
Expo tic-2Expo tic-2
Expo tic-2
Diego Becerra
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Hency Morrobel
 

Similar a Presentacion de Vivian y Norma(material ceramico) (20)

Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptxCaracterísticas Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
 
Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil
 
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
 
Ileana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.finalIleana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.final
 
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_oLas TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
 
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_oLas TICS Y Su Uso Educativo O_o
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
 
Laur
LaurLaur
Laur
 
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé chávez
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé chávez
 
Laur
LaurLaur
Laur
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
 
TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3
 
Expo tic-2
Expo tic-2Expo tic-2
Expo tic-2
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presentacion de Vivian y Norma(material ceramico)

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de humanidades Departamento de Ciencias de la Educación FPC-1702 Taller de Comunicación Educativa sección: B Año: 2013 Periodo Académico: I Tema: Conferencia Telemática Licenciado: José Humberto Aparicio Colindres Equipo: 8  Vivian Elizabeth Caballero Ordoñez 0808-1994-00190  Norma Julissa Bu Mejía 1408-1993-00063 Tegucigalpa, M.D.C. Abril del 2013
  • 2.
  • 3.  “Las TIC, en la medida en que intervienen en los modos de aprendizaje, el acceso a la información, la adquisición de los conocimientos y en las formas de comunicación, introducen elementos nuevos en la formación y la educación de las personas” (Gros, 2000, p.18).
  • 4.
  • 5.  Telemática es una materia científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y la informática. Etimología de la palabra: Tele– del griego tele que significa distancia o lejos matica– del griego mathos que significa ciencia
  • 6.  La conferencia telemática es un tipo de tecnología que permite el intercambio de información entre las computadoras de los alumnos y de los docentes que se encuentran separados geográficamente.
  • 7.
  • 8. Etapa 1 Acceso y motivación Etapa 2 Socialización Etapa 3: Compartir información Etapa 4 Construcción de conocimiento Etapa 5 Desarrollo
  • 9.  Dar y recibir información.  Intercambiar opiniones.  Expresar puntos de acuerdo.  Generar ideas.  Resolver problemas.  La comunicación se da a través de la lectura y escritura de mensajes.
  • 10.  El tamaño de grupo.  El conocimiento de los otros.  La experiencia del estudiante.  La claridad sobre la tarea.  La necesidad del sistema de resolver la tarea.
  • 11.  El tipo de sistema y la experiencia anterior en conferencias.  Discusión valorada y dinámica. Ellos son la base para construir conocimiento en una comunidad de aprendizaje.
  • 12. Bates (1995) menciona como aspectos dificultosos en las conferencias los siguientes:  Restricción del lenguaje escrito.  El exceso o sobresaturación de información  Absorción emocional.  La participación desigual.
  • 13. Harasim y otros (2000) considera algunos aspectos complementarios a los anteriores como son:  Problemas técnicos(configuración del sistema y el acceso a la red).  Ansiedad comunicativa.  La gestión del tiempo.  Fluidez de la conversación.  Que los alumnos se sientan motivados cooperando y no compitiendo.
  • 14. "El rol del formador se centra fundamentalmente en: Aspecto organizativo: determinar los objetivos de la discusión, el itinerario y la especificación de las reglas que la marcarán. Aspecto social: crear un ambiente amistoso y positivo que sea propicio para el desarrollo de un ambiente de aprendizaje positivo en comunidad.
  • 15.  Aspecto intelectual: enfocar los puntos fundamentales, recapitular y evaluar las intervenciones.  Aspecto pedagógico: el tutor acompaña, media y retroalimenta al estudiante en su proceso de formación, conduce el aprendizaje individual y grupal.  Aspecto técnico y administrativo: debe de poseer habilidades mínimas de carácter general relacionadas con el uso de la tecnología, los computadores y las redes y administrar equipos de trabajo.
  • 16.  “El énfasis tiene que estar en el propio proceso intelectual del alumno y en el aprendizaje en colaboración” (Harasim y otros, 2000, p. 198)  Uno de los principales roles del tutor es el de “moderador”, de la discusión.  Para lograr todo lo anterior el docente a de tener tomar en cuenta las necesidades educativas de sus alumnos.
  • 17. Las conferencias deben de estimular la autonomía y el control del alumno sobre su aprendizaje. Los alumnos deben de desarrollar las siguientes habilidades: a. Predisposición para el trabajo en redes.
  • 18. b. Conocimiento general sobre internet(navegador) y del uso de otras herramientas telemáticas. c. Actitud para el trabajo colaborativo d. Espíritu critico en la búsqueda, selección, análisis y reelaboración de la información.
  • 19. • Cada mensaje debe de estar enfocado en una sola idea. • La conducción de una conferencia debe estar basada en la generación de buenas preguntas.
  • 20.  Periódicamente se debe incluir mensajes que resuman los puntos principales de la discusión.  Evitar las respuestas personales a individuos.  Los estudiantes deben recibir retroalimentación sobre la fortaleza o la debilidad de sus aportaciones.
  • 21.  Las TIC están produciendo cambios en la formas de enseñanza y aprendizaje. En la forma en que los profesores y aprendices se relacionan con el conocimiento nuevo y las forma en que los agentes involucrados en el proceso educativo interactúan.  La conferencia telemática ofrece enormes posibilidades de crear entornos de enseñanza y aprendizajes, en las cuales la interacción social posibilita el trabajo colaborativo y potenciando la construcción de conocimiento en una comunidad de aprendizaje.
  • 22.  El profesor mediocre, dice.  El buen profesor, explica.  El profesor superior, demuestra.  El gran profesor, inspira. William Ward.