SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal De Educadoras “Mtra.
               Estefanía Castañeda”

           Pensamiento Cuantitativo.

Responsable del Curso: Ma. De Lourdes Rodríguez
Vázquez.

Integrantes del Equipo:

Balboa Treviño Areli Betsabe
Cantú Díaz Jocelyne
De la Fuente Orozco Daniela.
Herrera Clímaco Leslie Jacqueline



                          Cd. Victoria, Tam., Oct. 2012
Razonamiento

Facultad que permite resolver problemas, extraer
conclusiones y aprender de manera consciente de los
hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas
necesarias entre ellos.

Según Arnold Gesell en el libro “El niño de 1-5 años”
nos dice que el Razonamiento Lógico son las pruebas
concretas de la enumeración comienzan a surgir
cuando el niño, por ejemplo, señala todos los autos que
ve uno después de otro diciendo: “¿Auto?” ¿”Auto”? O:
“¿Mas auto?”, como si empezara a descubrir el genero
“Auto”.
   Gradualmente y muy poco después de los dos
    años, comienza a usar de manera plural para
    designar más de uno, surgiendo la noción de uno
    como opuesto de muchos.
En el libro El desarrollo del pensamiento en el escolar, M. N.
Shardakos nos menciona que el Razonamiento Inductivo es
el proceso mental donde el pensamiento se mueve por
inducción del conocimiento de los fenómenos parciales al
conocimiento del todo. Con este motivo, los razonamientos
inductivos figuran como los componentes constructivos de los
conocimientos generalizados, de la formación de conceptos y el
conocimiento de las leyes.

Ejemplo: Miguel es humano y tiene ojos, Manuel es
humano y tiene ojos, Rosa es humana y tiene ojos
por lo tanto los humanos tienen ojos.
El Razonamiento Deductivo
consiste en que nuestra mente va de lo general a los objetos y
fenómenos singulares se analizan según sus rasgos y propiedades,
nexos y relaciones, desde el punto de vista sintético correspondiente al
genero tomando en su conjunto, la regla o la ley.
Ejemplo: conozco a 5 personas que son de raza oriental. Todos
ellos les gusta el arroz, entonces si yo conozco a otra persona de
raza oriental supongo o creo que también le gusta comer arroz.
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
Los razonamientos nos ayudan a adquirir
conocimientos en otras asignaturas.
Como por ejemplo ciencias naturales, geografía,
aritmética, entre otras.

Ejemplo: Los alumnos hacen el resumen de
geografía, siguiendo un sistema establecido.
el siguiente capítulo que tienen que estudiar
guarda cierta semejanza con el primero,
evidentemente, con analogía con el primer caso,
harán el resumen del segundo capítulo
Siguiendo el mismo sistema.
DESTREZAS DE CUANTIFICACIÓN
Habilidades numéricas: el primer año de vida van
desarrollando destrezas numéricas y lingüísticas
básicas, pueden ser habilidades humanas naturales y
universales. Es decir, pueden ser para cuya adquisición
el Homo Sapiens ha desarrollado de algún modo una
aptitud y disposición especiales. (Gelman, (1980-1982))
Tipos     de   conocimientos      y
destrezas numéricas que se
adquieren durante la segunda
infancia Gelman y Gallistel (1978),
Habilidades de abstracción del
número y principios de razonamiento
numérico.
Ejemplos de destrezas numéricas:
• Principio de Correspondencia
   uno a uno
• Principio de Orden estable
• Principio de cardinalidad.
• Principio de irrelevancia del
   orden
• Principio de abstracción
 Principio de Correspondencia uno a uno: contar todos los objetos de una
  colección una y sólo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto
  y el número que le corresponde en la secuencia numérica.

 Principio de Orden Estable: Contar requiere repetir los nombres de los
  números en el mismo orden cada vez, es decir, el orden de la serie numérica
  siempre es el mismo. (1,2,3)

 Principio de Cardinalidad: Comprender que el último número nombrado
  es el que indica cuantos objetos tiene una colección.

 Principio de Irrelevancia del orden: El orden en que se cuenten los
  elementos no influye para determinar cuantos objetos tiene la colección, por
  ejemplo si se cuentan de derecha a izquierda i viceversa.

 Principio de abstracción: El número en una serie es independiente de
  cualquiera de las cualidades de los objetos que se están contando, es decir,
  que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para
  objetos de distinta naturaleza.
DESARROLLO DE LA COMPARACIÓN

La comparación es el establecimiento de la semejanza y
diferencias entre los objetos y fenómenos de la realidad. La
semejanza ha de enfocarse en relación con la identidad y la
diferencia. En las identidades se dice: “es lo mismo”,
“equivale a”. En cambio, en la semejanza se tienen en cuenta
leyes comunes, iguales propiedades, cualidades o relaciones
entre los objetos que se comparan.

K. Ushinski presentaba gran importancia a la comparación “si
queremos comprender con claridad un objeto de la naturaleza
externa debemos distinguirlo de los objetos mas parecidos a el y
encontrar su semejanza con los que se hallan más alejados: sólo
entonces lograremos aclarar todos los rasgos esenciales del
objeto, es decir, Comprenderlo.
I. Séchenov nos dice “el individuo recurre a la relación y la
comparación de los sujetos para apreciar sus semejanzas y
diferencias en todas las relaciones posibles”.

Y. Petrov muestra que, con ayuda de la comparación en forma
de oposición lograron asimilar bien la relación bilateral de
conceptos “más-menos tanta unidades”. Su labor mental se
desarrollaba en sentido directo e inverso.

N. Férster llego a la conclusión de que es necesario elaborar
ejercicios sistemas de ejercicios.
Los ejercicios deben estar concebidos de forma que permitan
estudiar los fenómenos próximos comparándolos y
oponiéndolos.
BIBLIOGRAFÍA


 GESELL Arnold, El niño de 1 a 5 años, pp 201,202

 SHARDAKOS M. N. (1968) El desarrollo del pensamiento en el escolar,
  México, DF. Ed. Grijalbo. Pp. 103-113, 117-141.

 SEP (2004), Programa de Educación Preescolar 2004, pp. 71-74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10
aalcalar
 
Dialectica del conocimiento
Dialectica del conocimientoDialectica del conocimiento
Dialectica del conocimiento
REDUCATIVA BASADRE
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
MrJerico
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
EDUCACION
 
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-201803166997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
DianaYasmnHernndezB
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
Erika Palomar
 
Jose alamo
Jose alamoJose alamo
Jose alamo
Jose Luis Alamo
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
martasierra17
 
Conferencia jm serrano
Conferencia jm serranoConferencia jm serrano
Conferencia jm serrano
Diana Patricia Lemus Ortegón
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
k4rol1n4
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitas
aylingutierrez3
 
Que es la dialectica!!
Que es la dialectica!!Que es la dialectica!!
Que es la dialectica!!
santiago369
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZCOMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
YEPEZWILLIAM
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
fajamez
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
fedeagudo
 
Gestalt
GestaltGestalt
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
Rolling Stong
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
Itzelly Vazquez
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
ludimagister
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10
 
Dialectica del conocimiento
Dialectica del conocimientoDialectica del conocimiento
Dialectica del conocimiento
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
 
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-201803166997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
 
Jose alamo
Jose alamoJose alamo
Jose alamo
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Conferencia jm serrano
Conferencia jm serranoConferencia jm serrano
Conferencia jm serrano
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitas
 
Que es la dialectica!!
Que es la dialectica!!Que es la dialectica!!
Que es la dialectica!!
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZCOMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
COMERCIO Y ADMINISTRACION WILLIAM YEPEZ
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 

Destacado

Representación del pensamiento
Representación del pensamientoRepresentación del pensamiento
Representación del pensamiento
Carlos Cuevas
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)
Verónica Murillo
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
guest0c6fdc4
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
elpensamiento
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 

Destacado (6)

Representación del pensamiento
Representación del pensamientoRepresentación del pensamiento
Representación del pensamiento
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 

Similar a Presentacion de pensamiento 1

Presentación Gestalt
Presentación GestaltPresentación Gestalt
Presentación Gestalt
GlendaCanel
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
YtaLuzgardaTorresDez1
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
Jan Medina
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
malenaooo
 
8
88
Gestalt
GestaltGestalt
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
brendispuchunguita
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
nohemibarrera
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
nallely88aguilar
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
malenaooo
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Juanx7
 
Cap2 art-book-atlantis return 2015
Cap2 art-book-atlantis return 2015Cap2 art-book-atlantis return 2015
Cap2 art-book-atlantis return 2015
Alvaro Cortes
 
Teoría aprendizaje
Teoría aprendizajeTeoría aprendizaje
Teoría aprendizaje
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
U7teorias
U7teoriasU7teorias
U7teorias
JessicaAvila40
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista
Monica Sandoval
 
Conteo infantil
Conteo infantilConteo infantil
Conteo infantil
Karen Loya
 
APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 

Similar a Presentacion de pensamiento 1 (20)

Presentación Gestalt
Presentación GestaltPresentación Gestalt
Presentación Gestalt
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
8
88
8
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
 
Cap2 art-book-atlantis return 2015
Cap2 art-book-atlantis return 2015Cap2 art-book-atlantis return 2015
Cap2 art-book-atlantis return 2015
 
Teoría aprendizaje
Teoría aprendizajeTeoría aprendizaje
Teoría aprendizaje
 
U7teorias
U7teoriasU7teorias
U7teorias
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista
 
Conteo infantil
Conteo infantilConteo infantil
Conteo infantil
 
APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Presentacion de pensamiento 1

  • 1. Escuela Normal Federal De Educadoras “Mtra. Estefanía Castañeda” Pensamiento Cuantitativo. Responsable del Curso: Ma. De Lourdes Rodríguez Vázquez. Integrantes del Equipo: Balboa Treviño Areli Betsabe Cantú Díaz Jocelyne De la Fuente Orozco Daniela. Herrera Clímaco Leslie Jacqueline Cd. Victoria, Tam., Oct. 2012
  • 2. Razonamiento Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. Según Arnold Gesell en el libro “El niño de 1-5 años” nos dice que el Razonamiento Lógico son las pruebas concretas de la enumeración comienzan a surgir cuando el niño, por ejemplo, señala todos los autos que ve uno después de otro diciendo: “¿Auto?” ¿”Auto”? O: “¿Mas auto?”, como si empezara a descubrir el genero “Auto”.
  • 3. Gradualmente y muy poco después de los dos años, comienza a usar de manera plural para designar más de uno, surgiendo la noción de uno como opuesto de muchos.
  • 4. En el libro El desarrollo del pensamiento en el escolar, M. N. Shardakos nos menciona que el Razonamiento Inductivo es el proceso mental donde el pensamiento se mueve por inducción del conocimiento de los fenómenos parciales al conocimiento del todo. Con este motivo, los razonamientos inductivos figuran como los componentes constructivos de los conocimientos generalizados, de la formación de conceptos y el conocimiento de las leyes. Ejemplo: Miguel es humano y tiene ojos, Manuel es humano y tiene ojos, Rosa es humana y tiene ojos por lo tanto los humanos tienen ojos.
  • 5. El Razonamiento Deductivo consiste en que nuestra mente va de lo general a los objetos y fenómenos singulares se analizan según sus rasgos y propiedades, nexos y relaciones, desde el punto de vista sintético correspondiente al genero tomando en su conjunto, la regla o la ley. Ejemplo: conozco a 5 personas que son de raza oriental. Todos ellos les gusta el arroz, entonces si yo conozco a otra persona de raza oriental supongo o creo que también le gusta comer arroz.
  • 6. RAZONAMIENTO ANALÓGICO Los razonamientos nos ayudan a adquirir conocimientos en otras asignaturas. Como por ejemplo ciencias naturales, geografía, aritmética, entre otras. Ejemplo: Los alumnos hacen el resumen de geografía, siguiendo un sistema establecido. el siguiente capítulo que tienen que estudiar guarda cierta semejanza con el primero, evidentemente, con analogía con el primer caso, harán el resumen del segundo capítulo Siguiendo el mismo sistema.
  • 7. DESTREZAS DE CUANTIFICACIÓN Habilidades numéricas: el primer año de vida van desarrollando destrezas numéricas y lingüísticas básicas, pueden ser habilidades humanas naturales y universales. Es decir, pueden ser para cuya adquisición el Homo Sapiens ha desarrollado de algún modo una aptitud y disposición especiales. (Gelman, (1980-1982))
  • 8. Tipos de conocimientos y destrezas numéricas que se adquieren durante la segunda infancia Gelman y Gallistel (1978), Habilidades de abstracción del número y principios de razonamiento numérico. Ejemplos de destrezas numéricas: • Principio de Correspondencia uno a uno • Principio de Orden estable • Principio de cardinalidad. • Principio de irrelevancia del orden • Principio de abstracción
  • 9.  Principio de Correspondencia uno a uno: contar todos los objetos de una colección una y sólo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el número que le corresponde en la secuencia numérica.  Principio de Orden Estable: Contar requiere repetir los nombres de los números en el mismo orden cada vez, es decir, el orden de la serie numérica siempre es el mismo. (1,2,3)  Principio de Cardinalidad: Comprender que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene una colección.  Principio de Irrelevancia del orden: El orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuantos objetos tiene la colección, por ejemplo si se cuentan de derecha a izquierda i viceversa.  Principio de abstracción: El número en una serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los objetos que se están contando, es decir, que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para objetos de distinta naturaleza.
  • 10. DESARROLLO DE LA COMPARACIÓN La comparación es el establecimiento de la semejanza y diferencias entre los objetos y fenómenos de la realidad. La semejanza ha de enfocarse en relación con la identidad y la diferencia. En las identidades se dice: “es lo mismo”, “equivale a”. En cambio, en la semejanza se tienen en cuenta leyes comunes, iguales propiedades, cualidades o relaciones entre los objetos que se comparan. K. Ushinski presentaba gran importancia a la comparación “si queremos comprender con claridad un objeto de la naturaleza externa debemos distinguirlo de los objetos mas parecidos a el y encontrar su semejanza con los que se hallan más alejados: sólo entonces lograremos aclarar todos los rasgos esenciales del objeto, es decir, Comprenderlo.
  • 11. I. Séchenov nos dice “el individuo recurre a la relación y la comparación de los sujetos para apreciar sus semejanzas y diferencias en todas las relaciones posibles”. Y. Petrov muestra que, con ayuda de la comparación en forma de oposición lograron asimilar bien la relación bilateral de conceptos “más-menos tanta unidades”. Su labor mental se desarrollaba en sentido directo e inverso. N. Férster llego a la conclusión de que es necesario elaborar ejercicios sistemas de ejercicios. Los ejercicios deben estar concebidos de forma que permitan estudiar los fenómenos próximos comparándolos y oponiéndolos.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  GESELL Arnold, El niño de 1 a 5 años, pp 201,202  SHARDAKOS M. N. (1968) El desarrollo del pensamiento en el escolar, México, DF. Ed. Grijalbo. Pp. 103-113, 117-141.  SEP (2004), Programa de Educación Preescolar 2004, pp. 71-74