SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE LA RE-ESTRUCTURACIÓN 
MONICA SANDOVAL SAENZ
ORIGEN 
Edward Titchener (1867-1927), estudiante 
de Wundt fue el creador del 
estructuralismo. 
Objeto: el estudio de la experiencia 
consciente. 
Tipos de contenidos mentales: 
-Imágenes, emociones y sensaciones. 
-Las imágenes y la emociones se 
descomponen en sensaciones elementales. De 
lo compuesto en lo simple.
Meta del psicólogo: 
-Analizar la experiencia mental en sus componentes 
más simples. 
-Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de 
estos elementos. 
-Conectar dichos componentes con sus condiciones 
fisiológicas. 
Atributos de los contenidos mentales: 
-Cualidad (amarillo, frío...) 
-Intensidad (fuerte, débil...) 
-Duración (corto, largo...) 
-Claridad (distinción entre elementos)
Teorías de la RE ESTRUCTURACIÓN 
-Rompen con el asociacionismo E-R 
-Describir el Aprendizaje 
¿Cuales son esas teorías?
Teorías de la RE ESTRUCTURACIÓN 
-Teoría de la Gestalt 
-La teoría de la equilibración de Piaget 
-La teoría del Aprendizaje de Vigotsky 
-La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN 
GESTALT
TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN 
GESTALT 
OBJETIVO: COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS 
SITUACIONES 
La comprensión es llegar a una solución y poder aplicarla a 
otros problemas. 
El aprendizaje por Comprensión ó Re estructuración 
se da por el insight. 
INSIGHT es una solución súbita, se da gracias a la toma de 
conciencia.
TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN 
Marx Wertheimer (1880 – 1943) 
Psicólogo Alemán 
Experimento de Percepción del movimiento 
aparente, fenómeno al que denominó fenómeno fi. 
El fenómeno fi sucede cuando vemos la proyección 
cinematográfica, una serie de fotografías aisladas 
estáticas que adquieren movimiento para la 
percepción si se les presenta de determinada 
manera. 
Utilizando un taquistoscopio, pudo probar que el 
fenómeno dependía de intervalos de tiempo críticos 
y de elementos sensoriales.
TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN 
TAQUITOSCOPIO
TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN 
GESTALT- críticas por Vigostky 
-No hay capacidad de explicación de los asuntos semánticos 
del aprendizaje. 
-Hay diferencia entre las categorías perceptuales y las 
categoriales. 
-Hay conocimientos que no se generan por insight. 
-El insight era una percepción subjetiva y no una 
reestructuración.
La teoría de la equilibración de Piaget 
conceptos
Aprendizaje en sentido estricto: 
específico directo. Condicionamiento 
clásico y operante, que depende de 
las estructuras cognitivas. 
Aprendizaje en sentido amplio: 
por procesos de equilibración. 
Proceso cognitivo depende de la 
equilibración. 
Asimilación y Acomodación 
CORRIENTE 
ESTRUCTURALIS 
TA 
JEAN PIAGET 
1896- 1980 
Ginebra 
Ciencias Naturales 
Psicoanálisis 
Docente de Psicología, 
Sociología, Filosofia
TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- Piaget 
Asimilación: Integrar elementos exteriores a estructuras 
en evolución. 
Acomodación: si hay dificultad al asimilar se reacomoda 
el esquema o se adapta. 
Si no hay conflicto no se modifican los esquemas.
TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- J. Piaget 
3 niveles de complejidad creciente de la información: 
A.Alpha: Leve 
B.Beta: se integra lo anterior 
C.Gamma: anticipación de variaciones . 
Mayor re- estructuración
TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- J. Piaget 
3 niveles de complejidad creciente:
TEORIAS DE LA EQUILIBRACIÓN 
Críticas 
No todo aprendizaje está asociado al 
desarrollo 
No solo se aprende por ensayo error, sino 
por medio del asociacionismo y por 
transmisión del conocimiento.
Etapas de desarrollo
SENSORIO-MOTOR 
El estadio sensorio motriz que comienza desde el 
nacimiento del bebé hasta los dos años de edad. Los 
niños comprenden el mundo a través de las 
sensaciones físico-sensoriales y las experiencias 
motrices. Un ejemplo es chupar sus propias manos 
para conocer y saber si son parte de sí mismo o, si 
son un objeto externo a su cuerpo.
SENSORIO-MOTOR 
La inteligencia es práctica, se basa en acciones y 
percepciones concretas. 
Los bebés construyen sus primeros esquemas de 
conocimiento sobre la realidad con base en la 
exploración concreta y real de la misma. 
Ante los diferentes objetos que les rodean producen 
conductas como: tocar, chupar, apretar, tirar.
SENSORIO MOTOR 
Empiezan las primeras nociones sobre la 
organización espacial, temporal y causal de las 
acciones que se pueden realizar con los objetos. 
Se crean esquemas con los objetos. 
Por ejemplo con los juguetes.
DESARROLLO COGNITIVO 
De 0-1 mes 
- Reacciona ante los sonidos 
- Observa un objeto colocado en la línea media 
aproximadamente a 20 cm. 
- Busca la fuente sensorial 
De 2-3 meses 
- Agarra un objeto al colocárselo en la mano 
- Sigue un objeto en movimiento circular 
- Reacciona ante la desaparición del adulto
DESARROLLO COGNITIVO 
De 4-5 meses 
- Agita momentáneamente una maraca para producir sonido 
- Alcanza un objeto por si mismo cuando se le coloca en la línea 
media 
- Presta atención a objetos pequeños 
De 7-8 meses 
- Busca a su cuidador cuando se esconde frente a el. 
- Imita gestos de adiós o aplaudir en presencia de un modelo.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL 
De 0-1 mes 
- Sonrisa automática. 
- Come cada 2 o 3 horas y succiona fuertemente el pezón de la 
madre. 
- Se molesta cuando le cubren la cara. 
- Expresa con llanto la insatisfacción de necesidades básicas. 
De 2-3 meses 
- Voltea al oír voces; las discrimina de otros sonidos. 
- Protesta cuando se aleja el cuidador.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL 
De 6-7 meses 
- Inicia la curiosidad ante extraños. 
- Inicia relación de apego con el padre. 
De 9-10 meses 
- Saluda con la mano por imitación. 
- Llora antes la presencia de extraños
PRE OPERACIONAL 
El segundo estadio denominado 
pre-operacional va de los dos a 
los siete años, en esta etapa el 
niño le da significado al mundo 
a través de sus palabras, es 
capaz de hacer asociaciones 
entre dos objetos y desarrolla la 
capacidad de hacer una 
representación simbólica del 
mundo (Lara, 2007; Papalia, 
Weekons, Feldman 2010; 
Santrock, 2006).
PRE OPERACIONAL 
Etapa necesaria para el 
pensamiento lógico. Los niños 
piensan en los objetos o 
acontecimientos. 
Inicia la función simbólica 
que les permite usar las 
representaciones sensoriales
PRE OPERACIONAL 
Labinowicz 
1.Nivel de conceptos, nivel conectivo, nivel 
simbólico? 
2.Dificultades en la enseñanza de las 
matemáticas? 
3.Dificultades en la enseñanza de la lectura? 
4.Dificultades en la enseñanza de escritura?
PRE OPERACIONAL- operaciones 
La centración: enfocarse en un 
aspecto descuidando los otros, y así 
llegan a conclusiones ilógicas. 
La irreversibilidad: es la 
imposibilidad de entender que una 
operación puede ir en dos 
direcciones. 
El egocentrismo en niños de 4 años 
son el centro del universo, nada tiene 
vida por si mismo cuando ellos no 
están.
Superar el egocentrismo 7-8 años 
- Actividades de flexibilidad cognitiva 
- Desarrollo de habilidades sociales 
- Pensar en principios y no en premio o castigo 
- Pasar del Monólogo al Diálogo
ETAPA CONCRETA 7-12 AÑOS 
A esta edad desarrolla lo que Piaget llama Operaciones 
Lógicas. Están en el tránsito de problemas hipotéticos 
(exclusivamente verbales) a los abstractos. Pueden 
imaginar pasos para realizar una operación o resolver un 
problema mentalmente. (Christian 2008)
ETAPA CONCRETA 
Piaget afirma que una operación intelectual lógica es un 
sistema de acciones internalizadas y reversibles. 
Los pensamientos lógicos se usan en problemas concretos o 
reales. 
Por ejemplo: Explicar el proceso de la lluvia. El niño a esta 
etapa no tiene dificultad para resolver problemas de 
conservación y proporcionar el razonamiento concreto de sus 
respuestas.
ETAPA CONCRETA 
Capacidad de ordenar mentalmente un conjunto de elementos 
de acuerdo con: 
Tamaño 
Peso o volumen 
Clasificación de conceptos de casualidad 
Espacio 
Velocidad 
Tiempo
ETAPA de OPERACIONES FORMALES 
Habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. 
El cerebro humano está potencialmente capacitado, para 
formular pensamientos realmente abstractos, o un 
pensamiento de tipo hipotético deductivo. 
¿Qué desarrollo cerebral facilita la 
abstracción?
ETAPA de OPERACIONES FORMALES 
Tiene habilidad para: 
Manejar enunciados verbales 
Proposiciones 
Las abstracciones simbólicas del álgebra 
Crítica literaria 
Uso de metáforas en la literatura
FORMACIÓN DEL CONCEPTO 
Me lo dices, y lo olvido, 
me lo enseñas, y lo recuerdo, 
me haces intervenir, y aprendo. 
Benjamin Franklin
Labinowicz 
Enseñando en busca de congruencia entre las 
capacidades y las limitaciones naturales de los niños
Labinowicz 
Que tipo de errores cometen los docentes en la 
enseñanza de habilidades como lectura, escritura y 
cálculo?
LIMITACIONES ARTIFICIALES DE LOS 
LIBROS DE TEXTO 
MANIPULACION 
CONCRETA 
REPRESENTACIÒN 
PICTORICA 
SIMBOLOS 
ABSTRACTOS 
NIVEL DE MEMORIA 
NIVEL DE SOLUCION 
DE PROBLEMAS
LIMITACIONES ARTIFICIALES DE LOS 
LIBROS DE TEXTO 
4 + = 7
LIMITACIONES Y CAPACIDADES 
NATURALES 
MANIPULACION 
CONCRETA 
REPRESENTACIÒN 
PICTORICA 
SIMBOLOS 
ABSTRACTOS 
NIVEL DE MEMORIA 
NIVEL DE SOLUCION 
DE PROBLEMAS
MATEMATICAS 
NIVEL DE CONCEPTOS 
NIVEL CONECTIVO = 2 
NIVEL SIMBOLICO : series en unidades, decimas, 
centenas etc
El proceso mediante el cual se forma el concepto: 
PERCEPCIÓN los estímulos llegan por la vía del S.N.C. al órgano 
sensorial adecuado, son sometidos a un proceso de filtración, 
determinada por la naturaleza de este, para posteriormente 
llegar a la corteza cerebral y a las áreas conexas del cerebro 
medio. 
ABSTRACCIÓN Es necesario encontrar las diferencias de los 
elementos, luego las semejanzas. Se encuentran coincidencias y 
se forma la abstracción. 
GENERALIZACIÓN El fenómeno del mundo exterior se 
interioriza y se refuerza el esquema. Es la comprensión global del 
evento y de las relaciones entre sus partes.
¿QUE ES EL CONCEPTO? 
Es una generalización a partir de datos 
relacionados. 
Permite responder a estímulos específicos o 
percepciones de una manera determinada. 
Un concepto equivale a un juicio y se utiliza como 
un criterio.
PERCEPCIÓN DEL TIEMPO
TIPOS DE RITMOS BIOLÓGICOS 
Infradianos: ritmos de periodos mayores a 
24h. Por ejemplo el ciclo menstrual. 
Ultradianos: se dan varias veces cada 24h, 
su frecuencia es menor a 24h. 
Incluye: alimentación, fase REM en los 
sueños. 
Circadianos: se dan aproximadamente 
cada 24 horas; ciclo sueño-vigilia o la 
temperatura corporal.
¿QUE SON LOS RITMOS CIRCADIANOS? 
Circadiano proviene del latín “circa” (alrededor de) – “diano” (día). 
El periodo del ritmo es de 1 día. 
Estos ritmos son evidencia de la capacidad de adaptación de los animales al mundo 
externo reprogramando su mundo interno. 
La reprogramación se hace preparando al organismo para modificaciones 
ambientales y predecibles en el tiempo.
PERCEPCIÓN DEL TIEMPO 
Piaget consideraba que el tiempo era tan importante 
como el espacio ya que son las dos referencias que 
guían a los seres humanos desde que nacen. 
La Noción de Tiempo, es producto de tres etapas: 
una etapa intuitiva, transición y una tercera 
operacional concreta.
PERCEPCIÓN DEL TIEMPO 
Piaget consideraba que el tiempo era tan importante 
como el espacio ya que son las dos referencias que 
guían a los seres humanos desde que nacen. 
La Noción de Tiempo, es producto de tres etapas: 
una etapa intuitiva, transición y una tercera 
operacional concreta.
Etapa Intuitiva “Tiempo Vivido” 
4 y 5 años 
Los niños tienen un sentido discontinuo de la realidad y 
descubren lo temporal en la acción. Si esta no existe o 
deja de hacerse algo el tiempo se para, no existe. 
Si la actividad comienza de nuevo su reloj interior 
comienza a marchar otra vez. 
No hay una diferenciación clara entre pasado, presente y 
futuro.
Etapa de Transición “Tiempo 
Percibido” 
Se lleva a cabo en el niño cuando éstas acciones son 
consientes y pasan a una representación formal o verbal. 
El concepto de tiempo comienza a ser delimitado por 
medio de símbolos, dibujos y nociones en un aspecto 
mucho más concreto (el momento, la hora, el día). 
La información y las experiencias propias le ayudan a 
construir su tiempo personal. 
Comprender conceptos de simultaneidad y duración.
Etapa de Operaciones Concretas 
12 años o incluso antes 
Inicia la comprensión de la relación entre sucesión y 
duración, 
Hay coordinación entre tiempo, velocidad y 
distancia, 
Desarrollo de un pensamiento abstracto y 
comprensión de otros aspectos del tiempo como el 
Tiempo Histórico.
MATERIA 
Cantidad de sustancia o cantidad de material de 
que están formados los cuerpos.
La capacidad del niño para entender los cambios 
en la materia se dan gracias a la maduración y por 
la experiencia. Lentamente va construyendo su 
vocabulario.
CONSERVACIÓN DE LA MATERIA 
La mayoría de los niños no parecen comprender que la 
cantidad de materia permanece invariable, 
independientemente de los cambios de forma o de 
posición : 
Piaget concluye que los niños pasan por tres etapas: 
NO – CONSERVACIÓN-Negación 
TRANSICIÓN: 
CONSERVACIÓN
Experimentos. Conservación de materia 
(Piaget) 
Figura 1 Figura 2 
Figura 3
CONCEPTO DE PESO 
LA CANTIDAD O PORCIÓN DE MATERIA MEDIDA POR 
EL VALOR DE SU EMPUJE HACIA ABAJO DEBIDO A 
LA GRAVEDAD, ES DECIR, ES EL RESULTADO DE LA 
FUERZA GRAVITATORIA
¿CÓMO SE ADQUIERE EL CONCEPTO DE PESO? 
POR MEDIO DE EXPERIENCIAS PREVIAS ANTES DE 
LLEGAR A LA ESCUELA, ADEMÁS DE EXPERIMENTAR 
POR MEDIO DE UN SENTIDO MUSCULAR EL EMPUJE DE 
LA GRAVEDAD. 
ESTE CONCEPTO EMPIEZA A DESARROLLARSE A 
TRAVÉS DEL SENTIDO MUSCULAR YA SEA LEVANTANDO 
OBJETOS. 
EL NIÑO TIENE LA NECESIDAD DE EXPERIMENTAR POR 
MEDIO DE LA COMPARACIÓN EMPLEANDO SUS PROPIOS 
MÚSCULOS.
DESPUES QUE EL NIÑO HA RECONOCIDO LA 
DIFERENCIA DE PESO Y ESTABLECE UNA RELACIÓN 
ENTRE LAS EXPERIENCIAS PREVIAS Y EL NUEVO 
ESQUEMA, INICIA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PESOS 
YA NO POR FUERZA MUSCULAR SINO POR KILOS Y 
LUEGO COMPRENDE QUE LOS KILOS ESTÁN FORMADOS 
POR GRAMOS.
AL EXPERIMENTAR CON PESO EL NIÑO(A) 
PASA POR TRES ETAPAS 
NEGACIÓN 
TRANSICIÓN 
CONSERVACIÓN
NEGACION TRANSICION CONSERVACION 
Niegan la conservación 
·Es menos pesado 
porque ahora es más 
delgado. 
·O es mas pesado 
porque ahora hay mas 
fragmentos. 
La admiten solo 
algunas veces 
·Algunas veces dirá 
que el peso no varia , 
pero al fragmentarlas 
nuevamente en dos 
pedazos puede decir 
que alguna de las dos 
pesa mas o menos. 
Sera un razonamiento 
inadecuado. 
Esta de acuerdo y se 
sostiene en su 
convicción, 
independiente de su 
fragmentación.
APRENDIZAJE FORMAL COOMBS Y AHMED 
Aprendizaje que es ofrecido por un centro de educación con 
organización y planeación estructurada, y donde existen: 
objetivos didácticos 
duración definida 
Calificaciones
APRENDIZAJE INFORMAL 
El aprendizaje informal, es aquel que se presenta en las 
actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, 
la familia o el tiempo libre. 
No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni 
soporte) 
No conduce a una calificación. 
El aprendizaje informal es fortuito o aleatorio.
APRENDIZAJE NO FORMAL 
No es ofrecido por un centro de educación o formación 
No implica una certificación o calificación. 
Puede tener objetivos didácticos y una duración definida. 
El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva 
del estudiante.
APRENDIZAJE NO FORMAL 
-Educación compensatoria: alfabetización de adultos y 
alfabetización funcional (más asignaturas) 
-Educación transitoria: orientación profesional, 
especialización en un determinado campo de actividades, 
perfeccionamiento de un área. 
-Educación complementaria: permite conocer bienes y 
objetos culturales, adquisición de conocimientos específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pedagogía de la autonomía.
Pedagogía de la autonomía.Pedagogía de la autonomía.
Pedagogía de la autonomía.
AirotcivZeuqsav
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Ede Lau Guerrero
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
Armando Sulbaran
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 

La actualidad más candente (20)

Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Pedagogía de la autonomía.
Pedagogía de la autonomía.Pedagogía de la autonomía.
Pedagogía de la autonomía.
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 

Similar a Corriente Estructuralista

09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
nandismandis
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetKata Solis
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
sarafanola1
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetelianaponturo
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
fernandaperea24
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 

Similar a Corriente Estructuralista (20)

Piaget - psicologia
Piaget - psicologiaPiaget - psicologia
Piaget - psicologia
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
 
Pagina de psicologia general
Pagina de psicologia generalPagina de psicologia general
Pagina de psicologia general
 
Pagina de psicologia general
Pagina de psicologia generalPagina de psicologia general
Pagina de psicologia general
 
Pagina de psicologia general
Pagina de psicologia generalPagina de psicologia general
Pagina de psicologia general
 
Pagina de psicologia general
Pagina de psicologia generalPagina de psicologia general
Pagina de psicologia general
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Corriente Estructuralista

  • 1. TEORÍAS DE LA RE-ESTRUCTURACIÓN MONICA SANDOVAL SAENZ
  • 2. ORIGEN Edward Titchener (1867-1927), estudiante de Wundt fue el creador del estructuralismo. Objeto: el estudio de la experiencia consciente. Tipos de contenidos mentales: -Imágenes, emociones y sensaciones. -Las imágenes y la emociones se descomponen en sensaciones elementales. De lo compuesto en lo simple.
  • 3. Meta del psicólogo: -Analizar la experiencia mental en sus componentes más simples. -Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos. -Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas. Atributos de los contenidos mentales: -Cualidad (amarillo, frío...) -Intensidad (fuerte, débil...) -Duración (corto, largo...) -Claridad (distinción entre elementos)
  • 4. Teorías de la RE ESTRUCTURACIÓN -Rompen con el asociacionismo E-R -Describir el Aprendizaje ¿Cuales son esas teorías?
  • 5. Teorías de la RE ESTRUCTURACIÓN -Teoría de la Gestalt -La teoría de la equilibración de Piaget -La teoría del Aprendizaje de Vigotsky -La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
  • 6. TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN GESTALT
  • 7. TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN GESTALT OBJETIVO: COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS SITUACIONES La comprensión es llegar a una solución y poder aplicarla a otros problemas. El aprendizaje por Comprensión ó Re estructuración se da por el insight. INSIGHT es una solución súbita, se da gracias a la toma de conciencia.
  • 8. TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN Marx Wertheimer (1880 – 1943) Psicólogo Alemán Experimento de Percepción del movimiento aparente, fenómeno al que denominó fenómeno fi. El fenómeno fi sucede cuando vemos la proyección cinematográfica, una serie de fotografías aisladas estáticas que adquieren movimiento para la percepción si se les presenta de determinada manera. Utilizando un taquistoscopio, pudo probar que el fenómeno dependía de intervalos de tiempo críticos y de elementos sensoriales.
  • 9. TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN TAQUITOSCOPIO
  • 10. TEORIAS DE LA REESTRUCTURACIÓN GESTALT- críticas por Vigostky -No hay capacidad de explicación de los asuntos semánticos del aprendizaje. -Hay diferencia entre las categorías perceptuales y las categoriales. -Hay conocimientos que no se generan por insight. -El insight era una percepción subjetiva y no una reestructuración.
  • 11. La teoría de la equilibración de Piaget conceptos
  • 12. Aprendizaje en sentido estricto: específico directo. Condicionamiento clásico y operante, que depende de las estructuras cognitivas. Aprendizaje en sentido amplio: por procesos de equilibración. Proceso cognitivo depende de la equilibración. Asimilación y Acomodación CORRIENTE ESTRUCTURALIS TA JEAN PIAGET 1896- 1980 Ginebra Ciencias Naturales Psicoanálisis Docente de Psicología, Sociología, Filosofia
  • 13. TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- Piaget Asimilación: Integrar elementos exteriores a estructuras en evolución. Acomodación: si hay dificultad al asimilar se reacomoda el esquema o se adapta. Si no hay conflicto no se modifican los esquemas.
  • 14. TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- J. Piaget 3 niveles de complejidad creciente de la información: A.Alpha: Leve B.Beta: se integra lo anterior C.Gamma: anticipación de variaciones . Mayor re- estructuración
  • 15. TEORIA DE LA EQUILIBRACIÓN- J. Piaget 3 niveles de complejidad creciente:
  • 16. TEORIAS DE LA EQUILIBRACIÓN Críticas No todo aprendizaje está asociado al desarrollo No solo se aprende por ensayo error, sino por medio del asociacionismo y por transmisión del conocimiento.
  • 18.
  • 19. SENSORIO-MOTOR El estadio sensorio motriz que comienza desde el nacimiento del bebé hasta los dos años de edad. Los niños comprenden el mundo a través de las sensaciones físico-sensoriales y las experiencias motrices. Un ejemplo es chupar sus propias manos para conocer y saber si son parte de sí mismo o, si son un objeto externo a su cuerpo.
  • 20. SENSORIO-MOTOR La inteligencia es práctica, se basa en acciones y percepciones concretas. Los bebés construyen sus primeros esquemas de conocimiento sobre la realidad con base en la exploración concreta y real de la misma. Ante los diferentes objetos que les rodean producen conductas como: tocar, chupar, apretar, tirar.
  • 21. SENSORIO MOTOR Empiezan las primeras nociones sobre la organización espacial, temporal y causal de las acciones que se pueden realizar con los objetos. Se crean esquemas con los objetos. Por ejemplo con los juguetes.
  • 22. DESARROLLO COGNITIVO De 0-1 mes - Reacciona ante los sonidos - Observa un objeto colocado en la línea media aproximadamente a 20 cm. - Busca la fuente sensorial De 2-3 meses - Agarra un objeto al colocárselo en la mano - Sigue un objeto en movimiento circular - Reacciona ante la desaparición del adulto
  • 23. DESARROLLO COGNITIVO De 4-5 meses - Agita momentáneamente una maraca para producir sonido - Alcanza un objeto por si mismo cuando se le coloca en la línea media - Presta atención a objetos pequeños De 7-8 meses - Busca a su cuidador cuando se esconde frente a el. - Imita gestos de adiós o aplaudir en presencia de un modelo.
  • 24. DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL De 0-1 mes - Sonrisa automática. - Come cada 2 o 3 horas y succiona fuertemente el pezón de la madre. - Se molesta cuando le cubren la cara. - Expresa con llanto la insatisfacción de necesidades básicas. De 2-3 meses - Voltea al oír voces; las discrimina de otros sonidos. - Protesta cuando se aleja el cuidador.
  • 25. DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL De 6-7 meses - Inicia la curiosidad ante extraños. - Inicia relación de apego con el padre. De 9-10 meses - Saluda con la mano por imitación. - Llora antes la presencia de extraños
  • 26. PRE OPERACIONAL El segundo estadio denominado pre-operacional va de los dos a los siete años, en esta etapa el niño le da significado al mundo a través de sus palabras, es capaz de hacer asociaciones entre dos objetos y desarrolla la capacidad de hacer una representación simbólica del mundo (Lara, 2007; Papalia, Weekons, Feldman 2010; Santrock, 2006).
  • 27. PRE OPERACIONAL Etapa necesaria para el pensamiento lógico. Los niños piensan en los objetos o acontecimientos. Inicia la función simbólica que les permite usar las representaciones sensoriales
  • 28. PRE OPERACIONAL Labinowicz 1.Nivel de conceptos, nivel conectivo, nivel simbólico? 2.Dificultades en la enseñanza de las matemáticas? 3.Dificultades en la enseñanza de la lectura? 4.Dificultades en la enseñanza de escritura?
  • 29. PRE OPERACIONAL- operaciones La centración: enfocarse en un aspecto descuidando los otros, y así llegan a conclusiones ilógicas. La irreversibilidad: es la imposibilidad de entender que una operación puede ir en dos direcciones. El egocentrismo en niños de 4 años son el centro del universo, nada tiene vida por si mismo cuando ellos no están.
  • 30. Superar el egocentrismo 7-8 años - Actividades de flexibilidad cognitiva - Desarrollo de habilidades sociales - Pensar en principios y no en premio o castigo - Pasar del Monólogo al Diálogo
  • 31. ETAPA CONCRETA 7-12 AÑOS A esta edad desarrolla lo que Piaget llama Operaciones Lógicas. Están en el tránsito de problemas hipotéticos (exclusivamente verbales) a los abstractos. Pueden imaginar pasos para realizar una operación o resolver un problema mentalmente. (Christian 2008)
  • 32. ETAPA CONCRETA Piaget afirma que una operación intelectual lógica es un sistema de acciones internalizadas y reversibles. Los pensamientos lógicos se usan en problemas concretos o reales. Por ejemplo: Explicar el proceso de la lluvia. El niño a esta etapa no tiene dificultad para resolver problemas de conservación y proporcionar el razonamiento concreto de sus respuestas.
  • 33. ETAPA CONCRETA Capacidad de ordenar mentalmente un conjunto de elementos de acuerdo con: Tamaño Peso o volumen Clasificación de conceptos de casualidad Espacio Velocidad Tiempo
  • 34. ETAPA de OPERACIONES FORMALES Habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. El cerebro humano está potencialmente capacitado, para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo. ¿Qué desarrollo cerebral facilita la abstracción?
  • 35. ETAPA de OPERACIONES FORMALES Tiene habilidad para: Manejar enunciados verbales Proposiciones Las abstracciones simbólicas del álgebra Crítica literaria Uso de metáforas en la literatura
  • 36. FORMACIÓN DEL CONCEPTO Me lo dices, y lo olvido, me lo enseñas, y lo recuerdo, me haces intervenir, y aprendo. Benjamin Franklin
  • 37. Labinowicz Enseñando en busca de congruencia entre las capacidades y las limitaciones naturales de los niños
  • 38. Labinowicz Que tipo de errores cometen los docentes en la enseñanza de habilidades como lectura, escritura y cálculo?
  • 39. LIMITACIONES ARTIFICIALES DE LOS LIBROS DE TEXTO MANIPULACION CONCRETA REPRESENTACIÒN PICTORICA SIMBOLOS ABSTRACTOS NIVEL DE MEMORIA NIVEL DE SOLUCION DE PROBLEMAS
  • 40. LIMITACIONES ARTIFICIALES DE LOS LIBROS DE TEXTO 4 + = 7
  • 41. LIMITACIONES Y CAPACIDADES NATURALES MANIPULACION CONCRETA REPRESENTACIÒN PICTORICA SIMBOLOS ABSTRACTOS NIVEL DE MEMORIA NIVEL DE SOLUCION DE PROBLEMAS
  • 42. MATEMATICAS NIVEL DE CONCEPTOS NIVEL CONECTIVO = 2 NIVEL SIMBOLICO : series en unidades, decimas, centenas etc
  • 43. El proceso mediante el cual se forma el concepto: PERCEPCIÓN los estímulos llegan por la vía del S.N.C. al órgano sensorial adecuado, son sometidos a un proceso de filtración, determinada por la naturaleza de este, para posteriormente llegar a la corteza cerebral y a las áreas conexas del cerebro medio. ABSTRACCIÓN Es necesario encontrar las diferencias de los elementos, luego las semejanzas. Se encuentran coincidencias y se forma la abstracción. GENERALIZACIÓN El fenómeno del mundo exterior se interioriza y se refuerza el esquema. Es la comprensión global del evento y de las relaciones entre sus partes.
  • 44. ¿QUE ES EL CONCEPTO? Es una generalización a partir de datos relacionados. Permite responder a estímulos específicos o percepciones de una manera determinada. Un concepto equivale a un juicio y se utiliza como un criterio.
  • 46. TIPOS DE RITMOS BIOLÓGICOS Infradianos: ritmos de periodos mayores a 24h. Por ejemplo el ciclo menstrual. Ultradianos: se dan varias veces cada 24h, su frecuencia es menor a 24h. Incluye: alimentación, fase REM en los sueños. Circadianos: se dan aproximadamente cada 24 horas; ciclo sueño-vigilia o la temperatura corporal.
  • 47. ¿QUE SON LOS RITMOS CIRCADIANOS? Circadiano proviene del latín “circa” (alrededor de) – “diano” (día). El periodo del ritmo es de 1 día. Estos ritmos son evidencia de la capacidad de adaptación de los animales al mundo externo reprogramando su mundo interno. La reprogramación se hace preparando al organismo para modificaciones ambientales y predecibles en el tiempo.
  • 48. PERCEPCIÓN DEL TIEMPO Piaget consideraba que el tiempo era tan importante como el espacio ya que son las dos referencias que guían a los seres humanos desde que nacen. La Noción de Tiempo, es producto de tres etapas: una etapa intuitiva, transición y una tercera operacional concreta.
  • 49. PERCEPCIÓN DEL TIEMPO Piaget consideraba que el tiempo era tan importante como el espacio ya que son las dos referencias que guían a los seres humanos desde que nacen. La Noción de Tiempo, es producto de tres etapas: una etapa intuitiva, transición y una tercera operacional concreta.
  • 50. Etapa Intuitiva “Tiempo Vivido” 4 y 5 años Los niños tienen un sentido discontinuo de la realidad y descubren lo temporal en la acción. Si esta no existe o deja de hacerse algo el tiempo se para, no existe. Si la actividad comienza de nuevo su reloj interior comienza a marchar otra vez. No hay una diferenciación clara entre pasado, presente y futuro.
  • 51. Etapa de Transición “Tiempo Percibido” Se lleva a cabo en el niño cuando éstas acciones son consientes y pasan a una representación formal o verbal. El concepto de tiempo comienza a ser delimitado por medio de símbolos, dibujos y nociones en un aspecto mucho más concreto (el momento, la hora, el día). La información y las experiencias propias le ayudan a construir su tiempo personal. Comprender conceptos de simultaneidad y duración.
  • 52. Etapa de Operaciones Concretas 12 años o incluso antes Inicia la comprensión de la relación entre sucesión y duración, Hay coordinación entre tiempo, velocidad y distancia, Desarrollo de un pensamiento abstracto y comprensión de otros aspectos del tiempo como el Tiempo Histórico.
  • 53. MATERIA Cantidad de sustancia o cantidad de material de que están formados los cuerpos.
  • 54. La capacidad del niño para entender los cambios en la materia se dan gracias a la maduración y por la experiencia. Lentamente va construyendo su vocabulario.
  • 55. CONSERVACIÓN DE LA MATERIA La mayoría de los niños no parecen comprender que la cantidad de materia permanece invariable, independientemente de los cambios de forma o de posición : Piaget concluye que los niños pasan por tres etapas: NO – CONSERVACIÓN-Negación TRANSICIÓN: CONSERVACIÓN
  • 56. Experimentos. Conservación de materia (Piaget) Figura 1 Figura 2 Figura 3
  • 57. CONCEPTO DE PESO LA CANTIDAD O PORCIÓN DE MATERIA MEDIDA POR EL VALOR DE SU EMPUJE HACIA ABAJO DEBIDO A LA GRAVEDAD, ES DECIR, ES EL RESULTADO DE LA FUERZA GRAVITATORIA
  • 58. ¿CÓMO SE ADQUIERE EL CONCEPTO DE PESO? POR MEDIO DE EXPERIENCIAS PREVIAS ANTES DE LLEGAR A LA ESCUELA, ADEMÁS DE EXPERIMENTAR POR MEDIO DE UN SENTIDO MUSCULAR EL EMPUJE DE LA GRAVEDAD. ESTE CONCEPTO EMPIEZA A DESARROLLARSE A TRAVÉS DEL SENTIDO MUSCULAR YA SEA LEVANTANDO OBJETOS. EL NIÑO TIENE LA NECESIDAD DE EXPERIMENTAR POR MEDIO DE LA COMPARACIÓN EMPLEANDO SUS PROPIOS MÚSCULOS.
  • 59. DESPUES QUE EL NIÑO HA RECONOCIDO LA DIFERENCIA DE PESO Y ESTABLECE UNA RELACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS PREVIAS Y EL NUEVO ESQUEMA, INICIA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PESOS YA NO POR FUERZA MUSCULAR SINO POR KILOS Y LUEGO COMPRENDE QUE LOS KILOS ESTÁN FORMADOS POR GRAMOS.
  • 60. AL EXPERIMENTAR CON PESO EL NIÑO(A) PASA POR TRES ETAPAS NEGACIÓN TRANSICIÓN CONSERVACIÓN
  • 61. NEGACION TRANSICION CONSERVACION Niegan la conservación ·Es menos pesado porque ahora es más delgado. ·O es mas pesado porque ahora hay mas fragmentos. La admiten solo algunas veces ·Algunas veces dirá que el peso no varia , pero al fragmentarlas nuevamente en dos pedazos puede decir que alguna de las dos pesa mas o menos. Sera un razonamiento inadecuado. Esta de acuerdo y se sostiene en su convicción, independiente de su fragmentación.
  • 62. APRENDIZAJE FORMAL COOMBS Y AHMED Aprendizaje que es ofrecido por un centro de educación con organización y planeación estructurada, y donde existen: objetivos didácticos duración definida Calificaciones
  • 63. APRENDIZAJE INFORMAL El aprendizaje informal, es aquel que se presenta en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el tiempo libre. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) No conduce a una calificación. El aprendizaje informal es fortuito o aleatorio.
  • 64. APRENDIZAJE NO FORMAL No es ofrecido por un centro de educación o formación No implica una certificación o calificación. Puede tener objetivos didácticos y una duración definida. El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del estudiante.
  • 65. APRENDIZAJE NO FORMAL -Educación compensatoria: alfabetización de adultos y alfabetización funcional (más asignaturas) -Educación transitoria: orientación profesional, especialización en un determinado campo de actividades, perfeccionamiento de un área. -Educación complementaria: permite conocer bienes y objetos culturales, adquisición de conocimientos específicos.