SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 258
Descargar para leer sin conexión
Nociones y aplicaciones
Cuarta edición
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 2/21/13 1:13 PM
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 2 2/21/13 1:13 PM
Gustavo Escobar Valenzuela
Maestría en Filosofía, UNAM
Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México
Profesor de Filosofía en el Colegio de Bachilleres
Profesor de Filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria
Premio Universidad Nacional de Docencia en
Educación Media Superior, Humanidades,
Ciencias Sociales y Económico-Administrativas, 2003
Revisión técnica
José Arredondo Campos
Universidad Nacional Autónoma de México
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Nociones y aplicaciones
Cuarta edición
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:13 PM
Gerente editorial: Alejandra Martínez Ávila
Editor sponsor: Sergio G. López Hernández
Editora: Irma Pérez Guzmán
Supervisora de producción: Marxa de la Rosa Pliego
Diseño de portada: Víctor Ortiz
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2013, 2008, respecto a la cuarta edición por:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Punta Santa Fe,
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. No. 736
ISBN: 978-607-15-0894-2
(ISBN 978-970-10-6507-5 Tercera edición)
1234567890 1098765423
Impreso en México Printed in Mexico
Lógica. Nociones y aplicaciones
Cuarta edición
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:13 PM
Presentación
El manual de Lógica, Nociones y aplicaciones, ahora ya en su cuarta edición, es obra del
maestro en filosofía por la UNAM y Premio Universidad Nacional 2003 en Docencia en
Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administra-
tivas) Gustavo Escobar Valenzuela. El libro está dirigido principalmente a profesores y
alumnos de nivel medio superior, aunque también puede ser útil a estudiantes de otros
grados escolares que requieran un estudio básico o introductorio de la lógica.
A lo largo de las ocho unidades, el lector se acercará al estudio de los siguientes te-
mas: 1) “Caracterización de la lógica como ciencia formal” en el que se conceptualiza a
la lógica, se ubica dentro de la filosofía, se establece su relación con otras disciplinas y se
abordan los principios lógicos supremos. 2) El tema “El concepto” abarca sus propieda-
des, tipos, predicables, categorías y las operaciones conceptuadoras (definición, división
y clasificación). 3) En el capítulo “El juicio” se trata de la caracterización, clasificación,
reglas de oposición y equivalencias de los juicios con diagramas de Venn. 4) En “El ra-
zonamiento” se tocan los razonamientos deductivos, inductivos, analógicos, probabilísti-
cos, así como los métodos de Mill. 5) En el capítulo dedicado a “El silogismo categórico”
se abordan sus elementos, reglas, figuras y modos, silogismos irregulares, así como las
pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn. 6) “Sobre
las falacias”, en el que se definen y ejemplifican varios tipos. 7) En la “Introducción al cál-
culo proposicional” se exponen los elementos del lenguaje simbólico de la lógica con los
que se realizan las operaciones y métodos del cálculo proposicional, como por ejemplo,
las tablas de verdad. 8) En el capítulo “Pruebas de validez e invalidez” se presentan las
leyes de implicación y equivalencia y algunos elementos de lógica cuantificacional, a fin
de realizar demostraciones formales de argumentos.
Además, el libro lleva una introducción en la que se abordan, en un breve panorama,
las principales etapas de la filosofía y la parte de la lógica en cada una.
Cada capítulo comprende los siguientes elementos: Objetivos de aprendizaje, de-
sarrollo de los temas, con un lenguaje claro, preciso y accesible a los estudiantes; citas
pertinentes de las fuentes en que se apoya el libro; actividades de aprendizaje como lectu-
ras de destacados autores, tablas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas,
diagramas, cuestionarios, ejercicios, autoevaluaciones y vocabularios al terminar
cada una de las unidades.
Todos estos elementos y recursos didácticos hacen de este libro un valioso apoyo
para el profesor y una herramienta que refuerza ampliamente el aprendizaje de los alum-
nos.
El libro Lógica, Nociones y aplicaciones cuenta con el prestigio y la experiencia del
catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de la Escuela Nacional
Preparatoria y del Colegio de Bachilleres, maestro Gustavo Escobar Valenzuela, quien ha
escrito numerosos libros, entre otros: El liberalismo ilustrado del Dr. José Ma. Luis Mora,
Ética: Introducción a su problemática y su historia, Introducción al pensamiento filosófico
en México, Introducción a la filosofía 2: Ideas, autores y problemas; Curso de filosofía: So-
bre el quehacer filosófico y su problemática, Ética y valores I y Ética y valores II, Filosofía:
una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano; Filosofía, perspectivas y
problemas.
Además, el profesor Escobar fue fundador y dos veces presidente del Círculo Mexi-
cano de Profesores de Filosofía, A. C.
Esta cuarta edición tiene un diseño atractivo a todo color y el papel es de gran ca-
lidad. Además, la nueva edición fue revisada y corregida de manera minuciosa desde la
primera hasta la última página, de modo que cuenta con elementos que representan una
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 5 2/21/13 1:13 PM
Presentación
VI
gran mejoría en el tratamiento de los contenidos, que en algunos casos se complementan
y en otros se enmiendan para hacerlos aún más claros y accesibles al joven lector.
Con las características de esta nueva edición, estamos plenamente seguros de que
esta obra del maestro Gustavo Escobar seguirá siendo de gran apoyo como hasta hoy
ha sido, pero con mayores y renovados frutos en beneficio tanto de docentes como de
estudiantes.
José Arredondo Campos
julio de 2012
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 6 2/21/13 1:13 PM
Dedicatoria
Aprender algo es el más grande los placeres, no solamente para el filósofo, sino también
para el resto de la humanidad por pequeña que sea su capacidad para ello.
Aristóteles
Para mis hijos:
María del Consuelo y Gustavo Alberto,
leitmotiv de mi vida.
Para mi pequeño nieto Emilio
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:13 PM
Características del libro
Este libro consta de una introducción y ocho unidades temáticas. A continuación pre-
sentamos brevemente la definición, organización y las características de las secciones que
integran cada unidad:
Entrada de unidad
Apertura de la unidad temática en dos pági-
nas que presenta, además de una cita alusiva
al tema, los contenidos que se van a tratar y
los objetivos que debe alcanzar el alumno.
¿Qué sabes acerca de...
Sección de evaluación diagnóstica en una
página que aparece al inicio de cada uni-
dad. Esta sección apoya la recuperación de
los conocimientos previos del alumno me-
diante un acercamiento al tema general de
la unidad a través de de preguntas que pro-
mueven la reflexión y el análisis.
146 Unidad 5 El silogismo
Antes de abordar esta unidad, trata de responder a estas preguntas:
1. ¿Qué filósofo puso las bases de la teoría del silogismo?
2. ¿El silogismo es: un concepto, un juicio o un razonamiento? ¿Por qué?
3. ¿Cómo están formados o estructurados los silogismos?
4. ¿Cómo se pueden representar?
5. ¿Qué función cumplen?
¿Qué sabes acerca del… Silogismo?
Que el alumno:
•	 Comprenda las nociones de validez e invalidez en los argumentos lógicos.
•	 Entienda que las leyes de la lógica permiten obtener inferencias válidas.
•	 Demuestre la validez de argumentos mediante el empleo de las leyes de implicación
y de equivalencia.
•	 Conozca y aplique los elementos básicos de lógica cuantificacional, así como las leyes
de ejemplificación y generalización.
Objetivos
8.1 Validez lógica de los argumentos
8.2 Reglas de inferencia
8.3 Demostraciones formales
8.4 Elementos de lógica cuantificacional
8.5 Leyes de ejemplificación y generalización
Pruebas de validez
e invalidez
Unidad 8
Puede que el campo de la lógica nos parezca modesto
y moderado, no obstante es de importancia vital para el
pensar humano.
Keith Ward
Temas
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:13 PM
Para concretar
Sección correspondiente a la evaluación for-
mativa. Aparece constantemente en el desa-
rrollo de los temas. Se trata de actividades
que refuerzan los procesos convergentes en
la comprensión lectora.
Para concluir
Sección correspondiente a la evaluación su-
mativa. Aparece al término de cada unidad
y está compuesta por distintas actividades
(resolución de cuestionarios de opción múl-
tiple, trabajos grupales, análisis de textos,
etcétera).
Vocabulario
Esta sección ofrece definiciones de térmi-
nos y conceptos con el fin de fomentar en
los estudiantes la adquisición del léxico per-
tinente para el tema que se aborda.
Unidad 6 Sobre las falacias
178
Anfibología. Sinónimo de am-
bigüedad. Falacia que resulta
de una defectuosa construc-
ción gramatical o de una falta
de claridad en el uso de los
conceptos.
b) La anfibología. Radica en una ambigüedad sintáctica, es decir, que sus oraciones
en su totalidad tienen significados diferentes. Por ejemplo: todos tienen una madre,
luego, una mujer es madre de todos. Es falaz este razonamiento porque la primera
oración tiene dos significados. El primero significa que a todos y cada uno de los
seres humanos les corresponde una misma madre. El otro significado es que cada
hombre, tomado por separado, sólo tiene una madre. Relacionando la oración con el
primer significado, se infiere la conclusión falaz.
c) La falacia de la división. Tiene dos variantes:
La primera consiste en argumentar falazmente que lo que es cierto de un todo, debe
serlo también de cada una de sus partes. Por ejemplo, al sostener que porque una em-
presa es muy productiva, el señor Pérez también lo es necesariamente, o bien afirmar
que si un país es rico en su conjunto, entonces todos y cada uno de sus ciudadanos
también lo son.
La segunda variante consiste en deducir de las propiedades de una colección de
elementos las propiedades de los elementos mismos. Por ejemplo, al deducir que,
puesto que los estudiantes universitarios estudian medicina, derecho, filosofía, ar-
quitectura, psicología, etc., sí es cierto que los estudiantes universitarios colectiva-
mente estudian todas estas y tantas otras carreras, cuando es falso que cada uno
estudie todas las carreras universitarias.
Para concretar
1. Analiza los siguientes ejemplos y escribe a qué falacias se refieren:
Ejemplos Tipos de falacias
1. “Los ovnis existen, pues no hay evidencias que comprueben lo contrario.”
2. “Juan es un hombre muy devoto, a todos ayuda y siempre va a misa; por lo
tanto, no es culpable de asesinato.”
3. “Estas píldoras deben ser muy buenas para adelgazar, pues han sido recomen-
dadas por Miss Universo.”
4. “Estás obligado a aceptar mis decisiones, pues no debes olvidar quién manda
en esta empresa.”
5. “Aristóteles sostuvo esa tesis, por lo cual es verdadera.”
6. “Todo lo que diga el señor Pérez debe ser rechazado, pues no olvidemos que él
es un comunista y un ateo despreciable.”
7. “Al votar por otro partido que no sea el nuestro, amigos concurrentes a esta
asamblea, corremos el riesgo de poner al país en una terrible desestabilización
económica.”
8. “Todos tenemos que pagar impuestos o de lo contrario entraríamos en un
proceso de déficit fiscal y no habría incluso dinero para pagar los salarios de
los trabajadores.”
9. “El método más idóneo para no infectarse de sida no es el uso del condón,
como ya lo dijo el señor cura, sino la abstención total de nuestra sexualidad.”
10. “No podemos estar de acuerdo en el uso de los anticonceptivos para el control
de la natalidad, puesto que viola el principio cristiano de la concepción.”
141
Para concluir
I. Preguntas de opción múltiple
Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta.
1. El razonamiento se caracteriza por ser: ( )
a) Una forma abstracta de pensamiento c) Una concatenación de conceptos que afirman
b) Un enlace de juicios que llegan a conclusiones d) Un conjunto de enunciados verdaderos o falsos
2. El razonamiento que parte de una premisa general a una conclusión
menos general es: ( )
a) Inductivo c) Deductivo
b) Analógico d) Estadístico
3. La manera como se expresa un razonamiento se llama: ( )
a) Argumento c) Enunciado
b) Premisa d) Término
4. El siguiente razonamiento: Todos los científicos son virtuosos, Einstein es científico,
luego es inteligente; por la forma como está construido resulta ser: ( )
a) Falso c) Válido
b) Verdadero d) Incorrecto
5. “Algún hombre es sabio, algún sabio es hombre” es un ejemplo
de inferencia inmediata llamada: ( )
a) Conversión por accidente c) Subalternación
b) Conversión simple d) Contraposición
6. La siguiente definición: “Acto por el cual la mente, de un solo juicio deduce
otro cuya verdad estaba implicada en el primero”, corresponde a: ( )
a) El razonamiento deductivo c) El razonamiento inductivo
b) La inferencia mediata d) La inferencia inmediata
7. “El cuerpo A, el cuerpo B, el cuerpo C… son pesados, por lo tanto todos los cuerpos son pesados”,
es un ejemplo de razonamiento: ( )
a) Deductivo c) Inmediato
b) Analógico d) Inductivo
8. Esta forma de razonamiento es utilizado especialmente en las matemáticas: ( )
a) Inductivo c) Deductivo Empírico
b) Experimental d) Empírico
Para concluir
29
Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad
En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos re-
ferimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta
unidad estará dedicada precisamente a esta tarea.
Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica.
Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia.
Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investi-
gación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la
vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la na-
turaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus
investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pen-
samiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”.
De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del
pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la
lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una
parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal.
En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o
estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el
pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez
lógica.
Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón
es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se
interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la
lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos.
De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas
más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la
suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para que-
darse con la forma.
La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos,
en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como
las conectivas lógicas), en el caso de la lógica.
De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuer-
do con la naturaleza de los objetos que estudian.
Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir len-
guajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad.
Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pon-
gamos un ejemplo:
Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados
como los siguientes:
•	“Venus es un planeta.”
•	“El oro es un metal.”
•	“El oso es un plantígrado.”
No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de
vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares
como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente.
Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de
pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento.
Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes
a todos:
•	Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el
oro”, “el oso”.
Ética. Disciplina filosófica que
reflexiona sobre la moral del
hombre en sociedad. También
se le denomina “filosofía
moral”.
Pensamiento. Ideas, juicios y
raciocinios elaborados por el
acto de pensar.
Principio. Todo enunciado
que sirve de fundamento a
una ciencia o a un sistema de
conocimientos.
Juicio. Enunciado que establece
la conexión entre dos o más
conceptos para afirmar o negar
algo (se expresa mediante la
proposición).
Lenguaje. Conjunto de signos
y medios de comunicación que
sigue determinadas reglas de
formulación.
Tanto la lógica como la
matemática son ciencias
formales y manejan símbo-
los como los siguientes:
+ < = → v ↔
Algo para citar
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 9 2/21/13 1:13 PM
Contenido
Introducción ................................................................................................................................................................... 2
Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal ���������������������������� 26
Tema 1.1 Definición de la lógica y su utilidad .............................................................................. 30
Tema 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica ................................................................. 33
Tema 1.3 Los factores del pensamiento ............................................................................................. 35
Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento .......................................................................... 38
Tema 1.5 Verdad formal y verdad material ..................................................................................... 46
Tema 1.6 La lógica y otras ciencias ....................................................................................................... 47
Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos ................................ 51
Tema 1.8 Algunas críticas a los principios lógicos supremos ............................................. 54
Tema 1.9 Actualidad de los principios lógicos .............................................................................. 55
Unidad 2 El concepto ........................................................................................................................... 60
Tema 2.1 Caracterización del concepto ............................................................................................. 63
Tema 2.2 La formación de conceptos .................................................................................................. 67
Tema 2.3 Desarrollo de la abstracción. Una breve explicación .......................................... 70
Tema 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: Extensión y comprensión ............. 71
Tema 2.5 Relación entre extensión y comprensión .................................................................... 72
Tema 2.6 Clasificación de los conceptos ........................................................................................... 74
Tema 2.7 Los predicables ............................................................................................................................. 78
Tema 2.8 Las categorías ................................................................................................................................ 79
Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y técnicas ..................................... 83
Unidad 3 El juicio .................................................................................................................................... 96
Tema 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura .................. 99
Tema 3.2 Clasificación de los juicios ................................................................................................ 101
Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad ............................... 107
Tema 3.4 Equivalencias por diagrama de Venn ........................................................................ 112
Unidad 4 El razonamiento ............................................................................................................. 118
Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento .................................................... 122
Tema 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas ............................................................................... 127
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 10 2/21/13 1:13 PM
Tema 4.3 La estadística o probabilidad ........................................................................................... 129
Tema 4.4 Clases de razonamiento o inferencias mediatas ................................................. 139
Unidad 5 El silogismo ....................................................................................................................... 144
Tema 5.1 Definición y elementos del silogismo ........................................................................ 147
Tema 5.2 Reglas del silogismo .............................................................................................................. 148
Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo .................................................................... 150
Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos
mediante diagramas de Venn .......................................................................................... 156
Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos ............................................................................. 162
Unidad 6 Sobre las falacias .......................................................................................................... 170
Tema 6.1 Noción de falacia y sofisma .............................................................................................. 173
Tema 6.2 Falacias formales e informales ........................................................................................ 174
Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional .............................................................. 188
Tema 7.1 El cálculo proposicional ..................................................................................................... 191
Tema 7.2 Clasificación de las proposiciones ............................................................................... 193
Tema 7.3 Conectivas lógicas .................................................................................................................. 194
Tema 7.4 El lenguaje simbólico ............................................................................................................ 200
Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico ........................................................... 201
Tema 7.6 Tablas de verdad ....................................................................................................................... 204
Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez ............................................................................ 216
Tema 8.1 Validez lógica de los argumentos .................................................................................. 219
Tema 8.2 Reglas de inferencia ............................................................................................................... 219
Tema 8.3 Demostraciones formales .................................................................................................. 223
Tema 8.4 Elementos de lógica cuantificacional ......................................................................... 228
Tema 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización .............................................................. 230
Índice analítico ......................................................................................................................................................... 241
00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 2/21/13 1:13 PM
Que el alumno:
•	 Vincule la filosofía con la lógica e incluya a esta última disciplina en la problemática del quehacer
filosófico.
•	 Identifique los temas fundamentales de la lógica en el complejo desarrollo histórico de la filosofía.
•	 Reflexione sobre el propósito general de la filosofía, sus principales corrientes, momentos, autores
y problemáticas, reparando en las aportaciones que la lógica ha brindado a cada etapa, con el ob-
jeto de que defina su propio concepto de filosofía.
Objetivos
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 2 2/21/13 1:47 PM
1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
2 Características de la filosofía
Temas
Introducción
Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados,
sin tratar de abrirlos jamás.
René Descartes
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:47 PM
Introducción
4
Antes de abordar esta introducción, reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Crees que los seres humanos tengamos necesidad de conocer, de adquirir conocimientos? ¿Por qué?
2. ¿Para qué sirve el conocimiento?
3. Seguramente en pláticas cotidianas y en los medios de comunicación has oído hablar de filosofía. ¿Cómo la
definirías?
4. Señala algunas materias que consideres pertenecientes al campo de la filosofía.
5. Menciona por lo menos a tres filósofos célebres que hayan destacado por su sabiduría.
6. ¿Qué piensas sobre la utilidad de la filosofía para la vida humana?
¿Qué sabes acerca de… La filosofía?
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:47 PM
5
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
A partir de este momento iniciarás el estudio de una nueva materia llamada lógica, la
cual forma parte de una antigua ciencia denominada filosofía, que surgió hace muchísi-
mo tiempo, allá por el siglo vi a.C., en la antigua Grecia.
La palabra filosofía proviene de dos hermosos vocablos griegos: philos (“amor, amis-
tad”) y sophia (“sabiduría!), y “significa amor o amistad hacia el conocimiento”.
En los primeros tiempos de la filosofía, los antiguos griegos llamaron philosophos a
todos aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible;
de manera que filósofo es, de acuerdo con este primer sentido que adquiere la filosofía,
no el sabio que posee un saber absoluto y definitivo, sino, simplemente, aquel que “quiere
saber”, el que humildemente aspira al conocimiento. En ese pretender el conocimiento
estriba, pues, la esencia de la filosofía.
Pero, ¿por qué se quiere conocer?, ¿qué importancia tiene conocer algo? Si se pien-
sa bien, el conocimiento es una actividad que solamente compete al ser humano. A lo
largo de la historia, los seres humanos han necesitado conocerse a sí mismos y conocer
el mundo que los rodea, pues sin este conocimiento la vida no sería posible. Así, Platón
—un gran filósofo griego— le hace decir a Sócrates en uno de sus diálogos: “Una vida sin
discernimiento no vale la pena de ser vivida”.
Hay diversos grados de conocimiento: el más simple e inmediato es el conocimiento
cotidiano o conocimiento vulgar, que sirve para resolver problemas prácticos que no re-
quieren mayor ciencia ni razonamientos complejos. Por ejemplo, cuando vemos el cielo
nublado, de inmediato inferimos que probablemente va a llover.
No obstante, los humanos no nos hemos conformado con este tipo de conocimiento
superficial e inseguro, sino nuestra misma naturaleza racional nos lleva a acumular otros
conocimientos más elaborados y especializados, llamados científicos y filosóficos.
Se dice que la ciencia y la filosofía, que entre los griegos se cultivaban conjuntamen-
te, surgieron cuando los seres humanos empezaron a admirarse o asombrarse de las cosas
que deseaban conocer, cuando los fenómenos que desafiaban la razón comenzaron a
plantearles problemas y enigmas: ¿por qué la Tierra se mueve?, ¿por qué brilla el Sol?,
¿por qué hay estrellas?, ¿qué es en sí el mundo?, ¿qué es el hombre frente a este inmenso
universo? Así nació la filosofía, como un portentoso intento de dar respuesta a todas
estas interrogantes y a otras que pudieran plantearse.
En la historia de la filosofía se ve cómo los filósofos de las distintas épocas aplicaron
la lógica que, como veremos, se refiere a las formas correctas y válidas de pensar, discu-
rrir, argumentar y derivar conclusiones partir de ciertos enunciados llamados premisas.
Veamos a continuación, de manera resumida, sus principales etapas y representantes.
Lógica. Parte de la filosofía
que estudia las formas del
pensamiento (concepto, juicio,
razonamiento). Investiga las
leyes que le dan validez formal
al pensamiento. En su forma
actual, utiliza un lenguaje
simbólico y procedimientos de
derivación semejantes a las
matemáticas. También se ha
concebido como una disciplina
normativa que proporciona
reglas para la correcta conduc-
ción del pensamiento.
Ciencia. Conjunto sistemático
de proposiciones o cono-
cimientos metódicamente
establecidos y comprobados,
vinculados por relaciones de
fundamentación y referentes
a un dominio particular de
objetos.
Filosofía. Literalmente significa
“amor a la sabiduría”, sin em-
bargo, ha adquirido diversas
definiciones a lo largo de la
historia. Sus características
sobresalientes son: a) reflexión
crítica sobre el conocimiento
y la vida; b) concepción o
visión racional del cosmos; y
c) orientación de la vida sobre
bases racionales.
Conocimiento. Operación
mental que implica un juicio
en virtud del cual un sujeto
descubre y formula la verdad
sobre un objeto.
Razón. Pensamiento y entendi-
miento, capacidad decisiva que
nos permite explicar un hecho
o establecer una verdad.
1
Aristóteles, Metafísica, núm. 399, México, Espasa-Calpe, col. Austral, 1989, pp.16 y 17.
Por el asombro —dice
Aristóteles— comenzaron
los hombres, ahora y en
un principio, a filosofar,
asombrándose primero de
las cosas más complejas
que veían cotidianamen-
te, y luego, poco a poco,
cuestionándose sobre
sucesos mayores, como los
movimientos de la Luna, del
Sol y de los astros y el acto
de generación de las cosas.1
Algo para citar
Sócrates reflexionó sobre el hombre y sus virtudes para la formación
de excelentes ciudadanos. En su búsqueda de la verdad empleo el
método mayéutico que buscaba definir los conceptos con claridad.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 5 2/21/13 1:47 PM
Introducción
6
El periodo presocrático
Como dijimos, la filosofía nació en la antigua Grecia alrededor del siglo vi a.C. El primer
periodo de la filosofía se conoce como presocrático; es decir, aquel que tuvo lugar antes
de que apareciera el destacado filósofo griego Sócrates.
El tema principal de la filosofía presocrática fue la naturaleza o physis, como se decía
en griego.
Los filósofos de esta etapa se ocuparon del problema del movimiento, del cambio que
sufrían las cosas. Observaban que todas las cosas nacen, cambian y mueren, se tornan
frías y calientes, etc., por lo que tiene que haber un principio permanente o esencial que
logre explicar todos estos cambios. A la búsqueda de ese principio fundamental o arjé
encaminaron sus investigaciones.
Entre los filósofos que pertenecieron a esta primera etapa figuran, por ejemplo:
•	Tales de Mileto, quien estableció como principio de generación de las cosas al agua o
la humedad debido a que se encuentra en todos los cuerpos bajo sus diversos estados
físicos. Se distinguió como astrónomo e inge-
niero realizó por primera vez la demostración
de un teorema geométrico.
•	Anaximandro, filósofo que consideró que el
principio de todas las cosas se encuentra en
lo que él llamó el apeiron, o sea, lo infinito, lo
ilimitado; principio del cual todas las cosas
provienen, incluyendo los contrarios.
•	Anaxímenes, quien junto con los filósofos
anteriores integró la escuela de los milesios
(debido a que todos eran originarios de una
colonia griega de Asia Menor de nombre Mi-
leto). Para este filósofo, el aire origina todas
las cosas a través de la condensación y la rare-
facción. De esta manera se originan el fuego,
las nubes, el agua, la tierra y otros elementos.
La lógica y tú
•	 Responde.
¿Estás de acuerdo con Sócrates cuando dice que una vida sin reflexión no vale la pena vivirse? ¿Por qué?
Tales de Mileto, primer filósofo griego que
registra la historia. Se interesó en la astro-
nomía, la ingeniería y en el comercio.
Cambio. La filosofía presocrá-
tica se inicia con el problema
del cambio, del hecho
mismo de que las cosas están
en constante movimiento y
de la dificultad que entraña el
encontrar un principio estable
y común a todas ellas.
Arjé. Según los filósofos preso-
cráticos, principio fundamental
o sustancia originaria común a
todas las cosas.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 6 2/21/13 1:47 PM
7
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
•	Los pitagóricos. Junto con los milesios o jónicos surgieron otros importantes filósofos
en esta misma época, que al igual que aquellos buscaban afanosamente la verdad
de las cosas. Muchos llegaron a formar escuelas que tuvieron significativas reper-
cusiones en la historia. Tal es el caso de la escuela pitagórica, fundada por el místico
y matemático Pitágoras de Samos (570-497 a.C.). Esta escuela era una especie de
hermandad mística orientada hacia la liberación del alma, pues las necesidades cor-
porales constituyen —en opinión de su fundador— un obstáculo para la conquista
de la verdad, tarea suprema de la filosofía.
Parménides de Elea fue un filósofo presocrático que vivió entre los siglos vi y v a.C., con-
sideraba el movimiento como una mera ilusión. Planteó que al verdadero conocimiento
se llega por la razón y no por los sentidos. Según el logos o la razón, el ser o ente es uno,
inmóvil, eterno y saturado de ser.
Según Parménides, sólo podemos pensar lo que es de acuerdo con un principio de
identidad (que establece que todo objeto es idéntico a sí mismo), pues el no ser es im-
posible de ser pensado. Si el ser tuviera movimiento transitaría hacia el no ser, pero el
no ser no puede ser pensado, pues en cuanto lo pensamos ya es algo; por consiguiente el
movimiento, lógicamente, no existe. Parménides deja planteado este escabroso problema
que Platón, Aristóteles y otros tratarán de solucionar.
Zenón de Elea, uno de los discípulos de Parménides, formuló argumentos lógicos para
reforzar sus atrevidas tesis, a saber: que el movimiento no existe o que, en dado caso, es
imposible de ser concebible desde el punto de vista lógico.
Según Zenón de Elea, para llegar a B partiendo de A se necesita pasar por el punto
medio que llamaremos C; está de por medio el punto D y así hasta el infinito.
En virtud de que avanza en una serie infinita de puntos o espacios es imposible; así
resulta que el movimiento no existe.
Alma. Principio vital, sustancia
inmaterial y simple.
Creación. Producción de algo
(por ejemplo, creación artísti-
ca). Creación del mundo por
obra Dios a partir de la nada.
El creacionismo es la doctrina
que sostiene esta tesis.
Concepto. Primera forma del
pensamiento estudiada por la
lógica, en la cual no se afirma
ni se niega. Idea o representa-
ción intelectual de un objeto.
Los pitagóricos pensaban que hay que pugnar por una vida eminentemente contemplativa.
Quien llega a encarnar esta vida es un verdadero sabio, un sophos.
Precisamente a Pitágoras se le atribuye la creación del concepto de filosofía como
“amor a la sabiduría o el conocimiento”, según vimos arriba. Además, es el autor del teorema
que lleva su nombre.
Según los pitagóricos, el principio o esencia de todas las cosas son los números. Estos
sabios establecieron que el número uno es el punto, el dos la línea, el tres la superficie y el
cuatro el sólido. A cada astro le asignaron una nota y suponían que el conjunto, por su armo-
nía, producía una música celeste.
Poema de Parménides
(fragmento)
Pero ven, y te diré, y tú retén las palabras que oídas, qué únicos caminos de busca son pensables. El
Uno, que es y que no es posible que no sea, es la vía de Persuasión, pues sigue a la Verdad. El otro,
que no es y que necesario es que no sea, éste, te digo, es un sendero ignorante de todo. Porque ni
puedes conocer lo que no es, pues no es factible, ni expresarlo.
(José Gaos, Antología de la Filosofía griega, México, El Colegio de México, 1968, p. 36).
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:47 PM
Introducción
8
Alguien replicó a Zenón que el movimiento se demuestra andando, lo cual es un
hecho innegable. A lo que respondió el célebre filósofo que una cosa es el plano de
los hechos y otra el de la lógica, que se basa en las leyes del pensamiento; en este caso, en
el principio de identidad. Se ha considerado a Zenón de Elea como uno de los precurso-
res de la dialéctica, un método por el cual se confrontan argumen-
tos distintos para sacar conclusiones.
Otro controvertido filósofo presocrático fue Heráclito de Éfeso
(536-470 a.C.), a quien se le ha considerado como un opositor de
Parménides de Elea.
Frente al ser eterno e inmutable del gran filósofo de Elea, Herá-
clito sostuvo el movimiento, el cambio y la multiplicidad. Heráclito
pensaba que las cosas se presentan en una lucha incesante: todo lo
que nace existe por la destrucción de otras cosas. Así, según Herá-
clito, todo fluye, y el famoso principio de identidad parece hacerse
trizas. Según él, nadie se sumerge dos veces en el mismo río; éste
es el mismo, pero el agua corre, se precipita, se renueva y ya no es
la misma. Así, la multiplicidad de formas en constante movimiento
revelan el ser de las cosas y la necesidad de encontrarles una unidad
para comprenderlas. Heráclito también practicó la dialéctica, ya
que postulaba que la realidad es contradictoria y que lo nuevo es el
resultado de la interpenetración de los opuestos.
Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.), filósofo griego, quien
sostenía que el fuego era el origen primordial de la
materia y que el mundo entero se encontraba en un
estado constante de cambio.
Para concretar
1. Explica con tus propias palabras las siguientes frases de Heráclito:
a) “Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco de hace húmedo.”
b) “No puedes sumergirte dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas.”
c) “El hombre se enciende y apaga como una luz de noche.”
d) “Una misma cosa en nosotros lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo.”2
2
Citados por Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía (La conciencia del hombre en la filosofía), México, unam, 1983.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:47 PM
9
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
El periodo socrático
En la época en que vivieron Sócrates y otros pensadores conocidos como los sofistas,
quienes van a ser de interés para la historia de la lógica en particular, se dio un gran viraje
en la temática de la filosofía.
En vez de ocuparse de los sucesos exteriores del universo, del mundo o de la natu-
raleza, con los vastos fenómenos que ello implica, la filosofía se centró en el tema del
hombre. ¿Qué es el hombre?, ¿qué es la sociedad?, ¿qué sentido tiene la política?, ¿en qué
se basa este conocimiento que le permite al hombre aprehender las cosas? Tales fueron
las preguntas que se plantearon los filósofos de este nuevo y fecundo periodo.
Los sofistas se consideraban “maestros de la sabiduría”, la cual consistía, fundamen-
talmente, en el cultivo de la oratoria, la retórica y la dialéctica, que definían como “arte
de discutir”. Cobraban honorarios por sus enseñanzas, impartidas principalmente a los
jóvenes que se iniciaban en las ciencias y las artes. Tenían una gran habilidad y destreza
para demostrar un argumento, así como su contrario (o contraargumento), o sea la tesis
y la antítesis de las cosas.
Los sofistas fueron los creadores de lo que en lógica se conoce con el nombre de
sofismas, es decir, argumentos que aparentemente son correctos, pero que en el fondo
no lo son. Un ejemplo de sofisma sería sostener lo siguiente: es lógico que para conocer
algo nos basemos en un principio o argumento, el cual a su vez estaría basado en otro ar-
gumento y éste, por consiguiente, en otro y así hasta el infinito, por lo cual, en conclu-
sión, nunca podríamos conocer algo.
Entre los sofistas destacó Protágoras de Abdera. Este filósofo dudaba que hubiera un
conocimiento universalmente verdadero ya que, como sostenía: “el hombre es la medida
de todas las cosas”.
Así, la sofística desembocó en un escepticismo y relativismo que negaba que se pu-
dieran alcanzar conocimientos plenamente verdaderos.
Otro sofista eminente fue Gorgias de Leontini (483-375 a.C.), quien asumió una pos-
tura nihilista. Para Gorgias, el ser inmutable del que hablaban los eleatas no existe; si
existiera, no podría conocerse y, por último, admitiendo que se conociera, no sería posi-
ble comunicarse de un individuo a otro. Tal era su razonamiento.
2. Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el pensamiento de Heráclito y el de Parménides.
Heráclito Parménides
3. Investiga en qué consiste la dialéctica y escribe tres ejemplos.
4. Escribe un ejemplo de:
a) Conocimiento vulgar o cotidiano
b) Conocimiento científico
c) Conocimiento filosófico
Para Protágoras el hombre es la
medida de todas las cosas.
Argumento. Razones o prue-
bas aducidas en una discusión
o argumentación.
Escepticismo. Procede de la
palabra griega skepsis, “duda”.
Actitud que niega la posibilidad
del conocimiento sensible o
racional de todo conocimiento.
Nihilismo. Tendencia a negar
la verdad, la realidad exterior,
los valores o las leyes sociales
o el Estado.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 9 2/21/13 1:47 PM
Introducción
10
La filosofía de Sócrates trató de ser distinta de la de los sofistas. No cobraba por sus
enseñanzas, las cuales consistían en diálogos informales que se llevaban a cabo en la pla-
za pública de Atenas, su ciudad natal.
Por medio del diálogo (que el filósofo ateniense llamó mayéutica, “arte de dar a luz
o de parir el conocimiento”) trataba de llegar, a diferencia de los sofistas, a un conoci-
miento verdadero y universal. En efecto, Sócrates quería llegar a la formación correcta
de lo que en lógica se llama conceptos, a las definiciones certeras de cada cosa. Por ello
se dirigía a sus conciudadanos (políticos, artistas, sofistas, etc.) para hacerles preguntas:
¿qué es el valor?, ¿qué es la virtud?, ¿qué es lo justo?, ¿qué es el conocimiento? De esta
manera, puso las bases de lo que luego fue la doctrina de las ideas de su discípulo Platón
y de la lógica de Aristóteles.
Sócrates le dio una gran importancia a la definición (una de las operaciones concep-
tuadoras que estudiaremos) y al método inductivo a través de cual se examinan diversas
opiniones para llegar a una sola conclusión.
Para concretar
Establece las diferencias entre el periodo presocrático y el socrático o antropológico mediante un cuadro
comparativo.
El legado de Sócrates: Platón y Aristóteles
Después de Sócrates, postulan su doctrina dos grandes filósofos que heredan y desen-
vuelven su pensamiento. Por una parte, Platón, discípulo directo de Sócrates y, por otra,
Aristóteles quien, a su vez, fue alumno de Platón.
Sócrates no dejó nada escrito. Su pensamiento fue transmitido por Platón a través de
sus célebres Diálogos, en los cuales a veces es difícil separar el pensamiento platónico
de la influencia socrática.
Para explicar lo que son las cosas (problemas que ya trataban los presocráticos) Pla-
tón postuló una teoría de las ideas, según la cual el conocimiento de las cosas singulares y
concretas que nos rodean y que están continuamente cambiando es posible en la medida
que participan de las ideas o arquetipos correspondientes que nos permiten pensarlas,
ideas que, supuestamente, habitan en un mundo perfecto y transempírico (más allá de
este mundo sensible).
El conocimiento se adquiere cuando al ver las cosas singulares e imperfectas de este
mundo, evocamos o recordamos las ideas verdaderas que supuestamente conocimos en
una vida anterior.
En uno de sus diálogos, llamado Fedro, Platón traza la metáfora del alma como un
carro movido por dos caballos alados: uno es salvaje e indócil y simboliza las pasiones
y los instintos; el otro es obediente y dócil y representa a la voluntad. Estos dos caballos
contrarios son guiados por un inteligente cochero, que simboliza la razón, hacia un lugar
celeste o hyper curanos tópos, donde moran las ideas que nos proporcionan el conocimiento
verdadero.
Pero el carro se colapsa y cae; de esta manera, los caballos pierden las alas y su alma
queda atrapada en un cuerpo que, a pesar de todo, ya ha vislumbrado las ideas.
La misión del filósofo consiste en elevarse hacia estas ideas; el filósofo es aquel que
se preocupa por contemplar las ideas, dándole mayor importancia al alma que al cuerpo
que, como vimos, no es más que el lugar donde ésta queda prisionera.
Mayéutica. Método propuesto
por Sócrates basado en el
diálogo o interrogación para
alcanzar la verdad con el solo
recurso del intelecto o la razón.
Teoría. Conocimiento o apre-
hensión intelectual de un obje-
to. Cuerpo de enunciados que
permite explicar determinados
hechos o resolver problemas
sobre el conocimiento.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 10 2/21/13 1:47 PM
11
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
Según esta doctrina de las ideas, Platón considera que la filosofía es “la más alta as-
censión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.3
Platón fundó una escuela que fue muy importante en el mundo antiguo, la Acade-
mia. Allí estudió, durante aproximadamente 20 años, su discípulo Aristóteles (384-322
a.C.), quien fue el creador de la metafísica y la lógica.
Aristóteles poseyó un saber enciclopédico, pues prácticamente abarcó todos los co-
nocimientos de su época. Dividió las ciencias en:
a) Teóricas, como la matemática, la física y la filosofía primera o metafísica.
b) Prácticas, como la ética, la política y la economía.
c) Poéticas, como la retórica y la poesía.
Las obras que escribió pertenecen a alguno de estos tipos de ciencias. Así, escribió obras
como: Física, tratados sobre el cielo, el mundo y el alma; Metafísica o filosofía primera;
Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo; Gran ética, Política, Poética y Retórica.
3
Cfr. Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía, México, unam, 1983, p. 12.
4
Ingemar Düring, Aristóteles, traducción de Bernabé Navarro, México, unam, 1987, p. 95.
Es muy importante destacar que a Aristóteles se le atribuye la crea-
ción o sistematización de la lógica, la cual concibió como un orga-
non, es decir, como un instrumento necesario para la investigación
científica (aunque esta opinión es discutible). En su obra Aristóte-
les, Ingemar Düring dice:
En su obra Metafísica, Aristóteles empieza diciendo que “todos
los hombres tienden por naturaleza a saber”. El hombre rebasa el
reino de las sensaciones que comparte con los animales, para ele-
varse a un conocimiento técnico (tecné), por medio del cual puede
hacer o manipular cosas buscando los medios idóneos y proporcio-
nándose ciertos fines; pero por encima de este saber práctico se en-
cuentra el conocimiento teórico o filosófico, un protoconocimiento o ciencia que permite
explicar el porqué de las cosas. Así, al saber supremo se llega por la sabiduría (sophia),
con la que se conocen las causas y los principios de los que parte el conocimiento.
Para el sabio de Estagira, la metafísica o filosofía estudia la totalidad de las cosas en
tanto que son, es la ciencia del ser en tanto que ser.
A juicio del estagirita no existe un mundo transempírico, ya que esto duplicaría inú-
tilmente la realidad. Sólo existe el mundo concreto, sensible y fenoménico a partir del
cual es preciso edificar el conocimiento verdadero o científico. De esta manera, Aristóte-
les, frente a su maestro Platón, resultó ser un realista y ya no un idealista que se remon-
tara al lejano mundo de las ideas.
A las cosas reales, individuales y concretas las llamó sustancias, las cuales pueden tener
atributos esenciales, que son los que determinan lo que son las cosas, son sus característi-
cas básicas o indispensables; por ejemplo, decir que “el hombre es racional”. Además, las
cosas poseen atributos accidentales, los que no son necesarios para que la cosa sea, por
ejemplo: “este hombre es artista”.
Otros conceptos importantes que Aristóteles introduce para explicar la realidad son
los de potencia y acto, los cuales le permiten dar cuenta del cambio, el problema que
tanto inquietaba a los presocráticos.
Metafísica. Disciplina o
forma de saber referente a
aquello que es trascendente
a la experiencia o a la ciencia.
Conocimiento del ser absoluto
e incondicionado.
Aristóteles mismo nunca habla de sus escritos llamados lógicos como una unidad. En nin-
guna parte dice que hay una disciplina que sea un instrumento del pensar científico, pero
tampoco que la lógica no pertenece a la filosofía.4
La Academia de Platón, en la
que enseñaba el arte de pensar
con claridad.
Potencia. En la filosofía
aristotélica y escolástica es la
virtualidad o acción no realizada
de una cosa. Por ejemplo, la
semilla está en potencia de ser
planta.
Acto. Según Aristóteles y los
filósofos escolásticos de la
Edad Media, forma desenvuel-
ta y plenamente realizada del
ser de algo; por ejemplo, el
árbol está en acto con respecto
a la semilla.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 11 2/21/13 1:47 PM
Introducción
12
Según Aristóteles, cada ser en su acto conlleva cierta potencialidad. Así, la semilla de
un árbol está en potencia de ser una fruta, como la leña está en potencia de ser carbón.
Por otra parte, toda sustancia está compuesta de materia y forma. La materia puede
ser madera y su forma la triangularidad, el ser una figura cerrada por tres lados. La ma-
teria y la forma siempre van unidas, no se dan separadamente.
La filosofía después de Aristóteles
Después de Aristóteles, la filosofía griega entró en crisis. Se desmoronaron las polis o
ciudades griegas bajo el dominio del imperio romano, y se preparó el surgimiento y pro-
pagación del cristianismo, que trajo una serie de temas y conceptos y nuevos, tales como
la fe, la creación, la gracia y la redención.
En profundo contraste con el pensamiento griego, el cristianismo trata conceptos
como la nada y la existencia de verdades sobrenaturales. No obstante, los primeros filó-
sofos cristianos trataron de conciliar los filosofemas griegos con su cuerpo de creencias.
Así, por ejemplo, San Agustín (354-430 d.C.), filósofo perteneciente a una etapa conocida
como la patrística o de los “Padres de la Iglesia”, preliminar a la Edad Media, retomó
la filosofía platónica y desarrolló una de las primeras y más importantes filosofías del
cristianismo.
Como filósofo cristiano, san Agustín, autor de Confesiones y La ciudad de Dios, con-
sideraba que los temas más importantes de la filosofía son Dios y el alma, por lo que
concebía a esta ciencia como el afán de conocer la naturaleza de Dios.
A lo largo de su vida, San Agustín —dice Ramón Xirau— se esforzó por encontrar dentro de
su propia alma la verdad que busca sin cesar, el Dios cuya imagen lleva dentro de sí. La
filosofía de San Agustín es una constante revelación y un constante diálogo: revelación de
vida interior; diálogo, dentro de sí mismo, con Dios y con los demás hombres.5
5
Ramón Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, México, unam, 1980, p. 110.
San Anselmo fue uno de los
filósofos medievales que utilizó
la lógica para demostrar la exis-
tencia de Dios.
Ya en la Edad Media, el cristianismo se consolidó plenamente y se desarrolló la escolás-
tica, una corriente de la filosofía característica de la época, originada en la enseñanza
impartida en las escuelas conventuales y universidades. Entre sus figuras más representa-
tivas se encuentran filósofos como San Anselmo, San Gregorio Magno, Santo Tomás de
Aquino, San Buenaventura, Duns Scoto, Guillermo de Occam y otros.
Una tendencia exclusiva de la Edad Media fue subordinar la cultura y toda la vida a
los valores religiosos, y la filosofía no escapó a este anhelo. Así, Santo Tomás de Aquino
(1226-1274 d.C.), uno de los más connotados filósofos de la escolástica, consideraba a la
filosofía como sierva de la teología.
Al igual que San Agustín, quien cristianizó la filosofía de Platón, Santo Tomás de
Aquino emprendió la ardua tarea de armonizar los supuestos cristianos con la filosofía de
Aristóteles y, de esta manera, retomar su amplio bagaje de conceptos metafísicos (como
los de esencia y accidente, materia y forma, potencia y acto), y especialmente su lógica, la
cual fue cultivada, enriquecida y desarrollada a lo largo de toda la Edad Media. En nues-
tra época no ha dejado de ser estudiada, como hacemos en este libro.
Durante la Edad Media, los filósofos dedicaron sus trabajos, principalmente, a comentar
autores reconocidos y reputados, como Aristóteles. Llevaron a cabo el análisis de temas suje-
tos a disputas y demostraciones (en los que la lógica cumple un papel decisivo), y finalmente,
desarrollaron exposiciones sistemáticas de la doctrina filosófica y teológica cristiana en obras
monumentales como la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino.
Sustancia. Soporte permanen-
te y principio de unidad de los
entes reales. Lo que existe en
sí y por sí a diferencia de los
accidentes.
Materia. Sustancia de la que
están constituidas las cosas
de la naturaleza. Según
Aristóteles y la escolástica,
soporte indiferenciado de la
forma o la esencia de algo.
Para la lógica, es el contenido
de una proposición o de un
conocimiento.
Forma. Desde el punto de vista
la lógica, estructura de los enun-
ciados o pensamientos. Para
Aristóteles y la filosofía escolás-
tica, principio sustancial, esencia
en acto de cada ente o ser.
Fe. Capacidad de creer sin
tener pruebas racionales o
empíricas.
Redención. Termino religioso
y teológico que consiste en
obtener el perdón, la gracia,
por medio de la intervención
de Dios.
Escolástica. Corriente de la
filosofía cristiana en la Edad
Media. Tuvo su origen en
la enseñanza impartida en
las escuelas conventuales y
universidades.
Teología. Estudio de Dios, su
esencia y atributos.
Análisis. Descomposición de
un todo en sus partes elemen-
tales.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 12 2/21/13 1:47 PM
13
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
Las argumentaciones lógicas se aplicaban a demostraciones dirigidas a probar la exis-
tencia de Dios, como, por ejemplo, la prueba de San Anselmo de Canterbury (1035-1109)
en el siglo xi. Según el famoso argumento ontológico de este filósofo medieval, bajo el
concepto de Dios se entiende, según su propia definición, “lo más perfecto que en gene-
ral puede ser pensado”. Incluso el ateo tiene este concepto. Pero lo perfecto por excelencia
no puede existir tan sólo en el pensamiento, ya que entonces dejaría de ser perfecto, pues
existiría algo superior a él fuera del pensamiento. Por lo tanto, se cae en una contradicción
si no se reconoce que Dios existe también fuera de nosotros. Este argumento muestra un
impecable uso de la lógica.
Un problema fundamental de la Edad Media y que se inscribe de lleno en el tema de
la lógica es la disputa de los universales, que consiste en preguntarse si existen realmente
los conceptos o universales (como el concepto “libro”, “hombre”, “árbol”, etcétera) o si son
puras imaginaciones que forja la mente.
Si existen estos conceptos, ¿qué naturaleza tienen? ¿Existen acaso fuera de las cosas
materiales concretas o están implicados en ellas? 6
Entre las soluciones que se dieron a este problema de los universales figuraron dos
posturas diferentes: el realismo absoluto y el nominalismo.
El realismo absoluto, defendido por filósofos como Escoto Erígena y San Anselmo de
Canterbury, considera que estos universales o conceptos existen fuera de la mente y fuera
de las cosas con una realidad sustancial, aislada, concreta, como las cosas de este mundo,
a la manera de las ideas platónicas.
En cambio, el nominalismo, sostenido por Roscelino, canónigo de Compiégne y Gui-
llermo de Occam, establece que los universales no sólo no existen con una realidad sus-
tancial y separada, sino que no existen de ninguna manera, ya que son simples nombres o
“palabras vacías” que sólo sirven para referirnos a un conjunto de cosas que se asemejan
entre sí o que son fáciles de relacionar. En tiempos modernos, el nominalismo fue com-
partido por el empirista inglés David Hume y más tarde por el positivismo lógico.
La filosofía en la época moderna
Al término de la Edad Media surgió una nueva etapa que inició con el Renacimiento
(siglos xv y xvi) y que se conoce como la modernidad.
Como resultado del gran avance del conocimiento científico y técnico, de los des-
cubrimientos geográficos, de los cambios políticos, sociales y económicos y de la nueva
inquietud religiosa, comenzó a forjarse una nueva idea del mundo, del hombre y de la
historia.
Se puso en crisis la concepción teocrática del mundo (Dios como centro de todo).
Disminuyó notablemente el interés metafísico por lo trascendente, para centrarse en los
intereses concretos de este mundo (concepción inmanentista o mundana) y el deseo de
transformar y dominar la naturaleza por medio de la ciencia y de una lógica compatible
con ésta.
Encontramos, entonces, una vuelta hacia el hombre que se refuerza y enriquece con
el redescubrimiento del legado humanista de los escritores y filósofos clásicos.
Ya en el siglo xvii, como consecuencia de este espíritu moderno que se empieza a
desenvolver en el Renacimiento (y aun en la Baja Edad Media), surgieron ambiciosos
sistemas filosóficos que cuestionaron la validez de todo conocimiento anterior y con
los que se quiso fundar la filosofía sobre las bases de una certeza infalible así como de un
método igualmente firme y eficaz.
6
Como veremos el tema del “concepto” es fundamental en la lógica.
Guillermo de Occam, filósofo
medieval que en el terreno de la
lógica sostuvo un nominalismo.
Positivismo lógico. Doctrina
que sostiene, entre otras
tesis, la falta de significado de
los enunciados metafísicos,
es decir, la imposibilidad de
verificarlos, pues reduce todo
conocimiento a lo empírico y
a lo formal analítico. Entre sus
representantes más destacados
figura Rudolph Carnap.
Modernidad. Época de la
historia que rompe con las
ideologías, los valores y las
actitudes de la Edad Media para
desarrollar la ciencia experi-
mental y la filosofía desligada
de la teología.
Teocrática. Alude a la concep-
ción teocrática según la cual
el principio y centro de todo
es Dios.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 13 2/21/13 1:47 PM
Introducción
14
En este siglo se advierten dos grandes corrientes de pen-
samiento: el empirismo, que sostiene que todo conocimiento hu-
mano proviene de la experiencia sensible, y el racionalismo, que
se caracteriza por fundamentar el conocimiento en el pensamien-
to racional, tomando como paradigma los procedimientos de la
matemática.
Un antecedente importante del empirismo del siglo xvii fue
el pensador inglés Francis Bacon (1561-1626), quien hizo una crí-
tica de la lógica aristotélica como instrumento de investigación y
propuso un Novum Organum (o nuevo órganon) basado en un mé-
todo inductivo y de tipo experimental, ya que desde su punto de
vista la lógica aristotélica y tradicional era meramente deductiva
y no acercaba a la experiencia, es decir, a los hechos mismos. Así,
Bacon puso las bases empíricas para la formulación de las ciencias
y consideró a la inducción como instrumento para la manipula-
ción y ordenación de los hechos.
El racionalismo tuvo su punto de partida en la filosofía y obra
de René Descartes (1596-1650) llamado el “padre de la filosofía mo-
derna” por su atrevida filosofía con la que rompió con la tradición.
Al igual que Francis Bacon, Descartes criticó y trató de superar la lógica aristotélica
proponiendo una nueva manera de pensar basada en el método de la duda metódica,
que consiste en dudar de todo hasta encontrar un principio certero y completamente
evidente en el cual se pueda asentar sólidamente el conocimiento. El padre de la filosofía
moderna encuentra esta certeza evidente en la propia existencia consciente: cogito ergo
sum, “pienso, luego existo”. Según Descartes, por más que dude, no puedo dudar de mi
propia duda, y al hacerlo pienso, y al pensar existo, al menos como ser pensante.
El hombre de Vitruvio (1492), de
Leonardo Da Vinci (1452-1519).
La ciencia que surgió en el
Renacimiento comenzó a
cambiar la faz del mundo.
Para concretar
•	 Investiga algunos descubrimientos científicos que se hayan producido en el Renacimiento.
•	 Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el empirismo y el racionalismo.
7
Citado por Zea, op. cit., p. 12.
De esta manera, el sujeto pensante se convierte en el factor de mayor importancia para
la construcción de todo conocimiento y para la interpretación certera del mundo. Según
Descartes, la filosofía es “el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para
la conservación de la salud y la invención de todas las artes”. 7
Ya en esta definición se advierten los ideales inmanentistas del hombre moderno, el
interés por su propia vida y por la transformación del mundo por medio de las ciencias y
las artes o actividades técnicas.
La llamada filosofía moderna culmina en el siglo xviii, en la Ilustración. Se trató
de una época de gran efervescencia política e intelectual en la que surgió una filosofía
revolucionaria encaminada a transformar la sociedad en todos sus aspectos, una época
cuyas ideas centrales se basaban en que los inminentes avances de la razón y de la ciencia,
cada vez más perceptibles, traerían como consecuencia el progreso y la perfectibilidad
del género humano.
Racionalismo. Corriente filosó-
fica de la época moderna que
sostiene la posibilidad de un co-
nocimiento puramente racional,
dándole a éste el máximo grado
de rigor y certeza. Entre sus
representantes se encuentran
Descartes, Spinoza y Leibniz.
Inducción. Inferencia o razo-
namiento en el cual la con-
clusión no se demuestra, sino
que es una consecuencia sólo
probable. Es una generaliza-
ción que parte de premisas
particulares para llegar a una
conclusión general.
Empirismo. Corriente filosófica
desarrollada a partir del siglo
xvi, según la cual el fundamen-
to y origen del conocimiento
descansa en la experiencia
sensible o perceptiva.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 14 2/21/13 1:47 PM
15
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
Elocuente expresión de la Ilustración fueron los llamados enciclopedistas franceses,
tales como Diderot, D´Alembert, Voltaire, Montesquieu y Rousseau, quienes mostraron
un gran interés por los problemas relativos a la organización social y política, así como
por la comprensión de los procesos históricos, según se aprecia en sus mejores obras,
como El espíritu de las leyes, de Montesquieu; El contrato social, de Juan Jacobo Rousseau,
y Discurso Preliminar de la Enciclopedia, de D´Alembert.
En esta época se desarrolló la filosofía empirista, cuyo antecedente encontramos en
Bacon, manifestada en vastos sectores del pensamiento europeo, como en la filosofía de
los propios enciclopedistas, o en el sensualismo, cultivado por el filósofo francés Esteban
de Condillac (1715-1780).
De esta forma, el racionalismo, que como vimos, si inició con el pensamiento de
René Descartes, se consolidó y se oficializó al grado de que prácticamente llegó a domi-
nar la enseñanza universitaria tanto francesa como alemana.
En Alemania, la filosofía de la Ilustración cobró singular expresión en la filosofía
de Emmanuel Kant (1724-1804), quien propuso y desarrolló un nuevo y revolucionario
planteamiento de la problemática filosófica.
En la Crítica de la razón pura, su primera gran obra, Kant trata dos cuestiones fun-
damentales: ¿cómo es posible el conocimiento científico? y ¿es posible el conocimiento
metafísico? A la primera pregunta, Kant respondió afirmativamente mediante una teoría
de la ciencia que reconoce tanto la importancia y necesidad de la experiencia, como la
estructuración intelectual del entendimiento por medio de conceptos y categorías que le
confieren universalidad y necesidad al conocimiento.
A la segunda cuestión, el filósofo de Königsberg respondió negativamente, pues la
metafísica no nos proporciona, a su juicio, un conocimiento auténtico, ya que no podemos
conocer sin la ayuda de la experiencia, misma que soslaya la mencionada metafísica. Sólo
podemos conocer teóricamente los fenómenos (lo que conocemos mediante la percep-
ción, la experiencia) y no así las cosas en sí o noúmenos (lo que traspasa la experiencia:
sustancia, esencia, existencia), como pretende la metafísica tradicional. De acuerdo con
esto, Kant concebía la filosofía como una ciencia crítica que investiga los alcances o límites
del conocimiento.
En el campo de la lógica Kant desarrolló una lógica formal y una lógica trascendental.
La primera se ocupa de la forma de pensar, mientras que la segunda investiga las condi-
ciones objetivas de las ciencias.
La época contemporánea
Con los siglos xix y xx llegamos a lo que se denomina época contemporánea. En ésta se
continúan y amplían las premisas y problemáticas filosóficas derivadas de la modernidad.
Inicialmente hay una preocupación por conocer, por determinar la cosa en sí o noúmeno
que Kant había dejado relegada en su sistema filosófico. Así, surgieron filósofos especula-
tivos que trataron de explicar la totalidad (naturaleza, historia, cultura), como las filosofías
del idealismo alemán representado por filósofos como Fichte, Schelling y Hegel.
Sin duda, la obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) es el prototipo de
estas grandes filosofías especulativas.
Se ha dicho que “el idealismo absoluto de Hegel es el más notable intento de entender
el cosmos, en su doble faz de naturaleza y cultura, a partir de la dinámica del espíritu
racional”.8
la filosofía de Hegel sigue una tendencia eminentemente racionalista, es metó-
dica en especial y se dedica a encontrar un método: el método dialéctico.
Filósofos como Juan Jacobo Rou-
sseau mostraron gran interés por
los problemas sociales. Su obra
principal se titula El contrato
social.
Emmanuel Kant concibió a la
filosofía como una ciencia crítica
que aspira a darle plena objetivi-
dad al conocimiento.
Sensualismo. Corriente
filosófica del siglo xviii según
la cual todo conocimiento
se origina y funda en
las sensaciones; su principal
representante es el filósofo
francés Esteban de Condillac.
Fenómeno. Manifestación ex-
terior de un hecho, a diferencia
de las cosas en sí mismo o de
la realidad que existe fuera del
sujeto. En la filosofía de Kant
es lo opuesto al noúmeno.
Idealismo. Corriente filosófica
que sostiene la primacía del
pensamiento, las ideas, la
conciencia o el espíritu.
8
Augusto Salazar Bondy, Iniciación filosófica, Lima, Universo, 1962, p.71.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 15 2/21/13 1:47 PM
Introducción
16
La filosofía de Hegel se presenta como la síntesis, la suma o resumen de los tiempos
modernos. Su filosofía es una filosofía del movimiento y de la acción de la lógica, en la na-
turaleza y en el desarrollo del espíritu; es también una filosofía de la identidad que piensa
encontrar en un principio superior la unión de los opuestos y la estabilidad de todo lo
que se mueve, se altera y cambia. Tal es el sentido del método dialéctico que encontramos
tanto en la Fenomenología del espíritu como en la Lógica, tanto en la Estética como en la
Filosofía de la historia.9
Según la dialéctica hegeliana, la realidad se desenvuelve en tres momentos: tesis,
antítesis y síntesis. Para el filósofo alemán hay una unidad entre la lógica y la historia.
Como reacción a estas filosofías que hemos llamado especulativas o de corte metafí-
sico surgieron también en esta época contemporánea filosofías que continuaron la gran
tradición empirista moderna; tal es el caso, por ejemplo, del positivismo creado por el
filósofo francés Augusto Comte (1798-1857).
Este positivismo clásico se caracteriza por un rechazo a la metafísica y por reclamar
un conocimiento riguroso y objetivo fundado en el proceder de las ciencias positivas
(física, biología, etcétera).
Uno de los principios del positivismo es partir de lo dado, es decir, de los hechos mis-
mos, ya que hablar de las últimas causas resulta contraproducente y engañoso. El lema de
Comte era: “saber para prever, prever para actuar”.
La filosofía positivista tuvo repercusiones muy importantes en el campo de la lógica,
particularmente en el filósofo inglés John Stuart Mill, el cual estudiaremos más adelan-
te, cuando abordemos el método inductivo. Este filósofo —autor de Lógica deductiva
e inductiva— sostenía que todos nuestros conocimientos se derivan de la experiencia
sensible, de acuerdo con las leyes de la asociación de los estados psíquicos. Según él,
las leyes generales se forman a partir de meras observaciones de casos particulares, de las
conexiones que guardan los fenómenos entre sí. Las leyes no son sino regularidades más o
menos constantes de los fenómenos observados.
El positivismo de Augusto Comte es una filosofía que tuvo su origen en el siglo xix,
el cual se distinguió por un gran auge y difusión de las ciencias experimentales. En Méxi-
co, esta doctrina fue adoptada por el educador Gabino Barreda, fundador de la Escuela
Nacional Preparatoria. En el siglo xx aparecieron diversas corrientes, como la fenome-
nología, de Edmund Husserl y continuada en la obra de Max Sheler, A. Pfaender y M.
Geiger; el existencialismo de Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre, Gabriel
Marcel y Maurice Merleau-Ponty, entre otros, y el marxismo, de grandes repercusiones
en nuestro tiempo y que fue planteado por Carlos Marx y Federico Engels. En Marx
encontramos una filosofía de la praxis, o sea, una filosofía que pugna por la práctica y
la transformación de la realidad. La filosofía, en el pasado, decía Marx, se ha dedicado a
contemplar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
Acorde con esta manera de entender la realidad, el marxismo aplica y desarrolla una
lógica dialéctica que toma los procesos cambiantes y siempre contradictorios del pensa-
miento humano. Esta dialéctica marxista es de carácter materialista, mientras que la de
Hegel es idealista porque se desenvuelve en la esfera del pensamiento y no en la realidad
concreta y material.
De particular interés para la historia de la lógica es la corriente contemporánea del
empirismo lógico, cultivado por los filósofos que se agruparon en el Círculo de Viena, así
como por otros que continuaron su obra, como Moritz Schlick, Hans Hahn, Rudolph
Carnap y Alfred Jules Ayer y por la filosofía analítica, cuyo objeto principal es la inves-
tigación lógico-lingüística, en la que destacaron filósofos como Ludwig Wittgenstein,
Gilbert Ryle, John Wisdom, John Langshaw Austin y Max Black.
9
Cfr, Xirau, op. cit., pp. 296-297.
Augusto Comte (1798-1857),
filósofo francés, considerado el
fundador del positivismo y de
la sociología.
Fenomenología. Estudio o
descripción de los fenómenos.
Para Husserl, es el método y
concepción filosófica que pro-
pugna una fundamentación
del conocimiento basada en
la descripción y es idéntica
de la conciencia pura.
Positivismo. Corriente fundada
por Augusto Comte que
limita el conocimiento estricto,
identificado con el científico,
al campo de lo positivo, de las
llamadas ciencias susceptibles
de experimentación.
Existencialismo. Corriente
contemporánea de la filosofía
que establece que “la existen-
cia precede a la esencia”. Se
dice que el precursor de esta
corriente fue el filósofo danés
Sören Kierkegaard (1813-
1855).
Georg W. Hegel. Su filosofía re-
presenta un idealismo absoluto.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 16 2/21/13 1:47 PM
17
Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica
Tanto el Círculo de Viena como la filosofía analítica hicieron importantes contribu-
ciones a la lógica moderna, que tiene como ideal la formación de un lenguaje perfecto,
preciso, claro y eficaz como instrumento de validez lógica.
Para la filosofía analítica, la tarea de la filosofía se centra en el análisis lógico del
lenguaje, renunciando a ofrecer (como las metafísicas) una visión total y definitiva
del universo. La tarea de la filosofía no es otra que aclarar las expresiones lingüísticas
que usamos cotidianamente; es preciso —piensan los filósofos analíticos— eliminar los
errores y las confusiones que se originan en el lenguaje.
Ya al despuntar el siglo xxi vemos surgir la nueva filosofía posmoderna, que se carac-
teriza por hacer una severa crítica de la modernidad, a este periodo que, según vimos, se
inició en el Renacimiento y llegó a su cumbre en la Ilustración (siglo xviii), época de la
cual somos herederos y que defendió los ideales de racionalidad y progreso. La posmoder-
nidad cuestiona hasta qué punto esos ideales modernos se han cumplido y en qué medida
pueden tener vigencia. Los filósofos posmodernos opinan que los principios básicos de la
modernidad se han derrumbado y, así, proclaman la “muerte de la modernidad”.
Sören Kierkegaard fue el precur-
sor del existencialismo cristiano.
Por ejemplo, J. F. Lyotard, autor de obras como La condición posmoderna, Informe sobre el
saber, La diferencia y La posmodernidad explicada a los niños, considera que nuestra cultura:
Se ha puesto en contra de la razón, y ya no permite la creencia en una verdad, ya que
la realidad ha sido aprisionada por los medios de comunicación, que la componen y reco-
nocen, desfigurándola.
Los grandes mitos o metarrelatos (la epistemología, la metafísica y la filosofía de la
historia) se han acabado, muestran su decadencia y su muerte.10
10
Mauricio Beuchot y Miguel Ángel Sobrino, Historia de la filosofía, desde la antigüedad hasta la posmodernidad, México,
Torres Asociados, 1998, p. 161.
Jean-Paul Sartre, defensor del
existencialismo ateo.
Para concretar
1. Selecciona un filósofo de cada época y anota su idea acerca de la filosofía.
2. Escribe el nombre de un filósofo que haya contribuido al desarrollo de los siguientes métodos:
Mayéutica
Crítico
Inductivo
Dialéctica
Fenomenológico
Analítico
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 17 2/21/13 1:47 PM
Introducción
18
Tema 2 Características de la filosofía
Esta visión de la filosofía y sus aplicaciones lógicas ya vistas, aunque de manera esquemá-
tica, permite vislumbrar la diversidad de corrientes y maneras de entenderla, por lo que
es necesario, ahora, deslindar algunas características comunes del quehacer filosófico,
con el fin de que tengas una idea más clara de lo que es la filosofía y posteriormente la
puedas relacionar con la lógica, materia de este libro.
Algunos filósofos, como Wilhelm Dilthey (1833-1911), han pretendido descubrir
rasgos esenciales del quehacer filosófico partiendo del ejercicio concreto e histórico de
este disciplina.11
Según Dilthey hay por lo menos dos características que han acompa-
ñado a la filosofía, independiente de las diversas corrientes y sus problemáticas espe-
cíficas:
a) Tendencia a la universalidad. Lo cual significa que la filosofía aspira a ofrecernos
una visión general o totalizadora de la realidad. Este rasgo ha permitido diferenciar-
la de las llamadas ciencias particulares (como las matemáticas, la
biología, la química, la física, etcétera), las cuales se centran en un
aspecto específico de la realidad, mientras que la filosofía intenta
abordad todos los problemas donde inciden las diversas ciencias,
tanto naturales como sociales; por ejemplo, hay una filosofía de las
matemáticas o una filosofía del derecho, etcétera.
El dominio de la filosofía se encuentra en el conocimiento de
lo general, es decir, en el conocimiento de aquello que es común a
todos los procesos o fenómenos existentes.
Gracias a la filosofía, obtenemos una interpretación crítica, ar-
moniosa y organizada de la realidad, que nos permite lograr una
síntesis que representa lo que sería nuestra visión racional y obje-
tiva del mundo.
b) Validez universal de su saber. Otro rasgo de la filosofía es que, al igual que las demás
ciencias, aspira a que sus teorías o propuestas sean válidas para todos, sin excepción
alguna; que sean objetivas y que superen el mero calificativo de creencias u “opinio-
nes”, para constituirse en auténticas certezas que confieran seguridad o firmeza al
conocimiento.
A estas dos características agregamos otras que, asimismo, acompañan a la filo-
sofía:
c) La reflexión crítica. Por lo general, aceptamos cualquier explicación sin someterla
a discusión. En cambio, la filosofía se caracteriza por someter todo a un exhaustivo
examen crítico, con el fin de saber si nuestras creencias están basadas en pruebas o
argumentos convincentes.
d) La racionalidad. La filosofía se ha preocupado siempre por establecer los fundamen-
tos de nuestros conocimientos y determinar si tenemos razones suficientes o acep-
3. Establece la diferencia entre:
•	 Conocimiento cotidiano
•	 Conocimiento científico
•	 Conocimiento filosófico
11
Cfr. Wilhem Dilthey, La esencia de la filosofía, Buenos Aires, Losada, 1960.
Según la filosofía analítica,
muchos errores se derivan del
lenguaje.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 18 2/21/13 1:47 PM
19
Tema 2 Características de la filosofía
tables para creer en lo que creemos o para precisar si nuestros
conceptos tienen la coherencia necesaria.
Sin duda, en este cometido, la lógica cumple un papel decisivo en el
planteamiento de problemas, en la elaboración de argumentos, en
la fundamentación de sus tesis, etcétera.
En su afán por analizar, criticar y revisar los fundamentos del
quehacer humano, de la vida y de toda la cultura, la filosofía ha
planteado múltiples problemas que atañen a sus diferentes ramas o
disciplinas, como la lógica, la ética, la estética, la ontología, la teo-
ría del conocimiento. ¿Qué es el conocimiento y cómo se origina?
¿Cuáles son las formas válidas para el razonamiento y cuáles son
los métodos para descubrir sus falacias? ¿Cuáles son los verdaderos
fundamentos de la sociedad? ¿Qué es la belleza? ¿Cuál es la esencia
del arte? ¿Qué es el hombre? ¿Qué cosa es la justicia?
En el siguiente cuadro se resumen algunos problemas filosóficos, así como las disci-
plinas que los estudian.
Mientras que las ciencias ana-
lizan sectores particulares de la
realidad, la filosofía pretende
ofrecer una visión integral de
esa misma realidad.
Problemas Disciplina filosófica Se refiere a:
Éticos
Ética
Parte de la filosofía que reflexiona sobre
la moral del hombre en sociedad
La conducta humana: ¿Qué es el bien?
¿Cuál debe ser una conducta correcta?
¿Qué es la moral? ¿Qué son los valores
tales como la libertad, la dignidad, la
solidaridad?
Antropológicos
Antropología filosófica
Disciplina que estudia la naturaleza
y el sentido de la vida del hombre
¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es su
lugar en el universo? ¿Hay naturaleza
humana? ¿En qué consiste? ¿Hay razas
superiores? ¿En qué se basa esta opi-
nión? ¿Qué son los derechos huma-
nos? ¿Son válidos para todos los seres
humanos?
Ontológicos
Ontología
Disciplina que investiga el ser
Lo ontológico es lo relativo al ser
¿Qué es el ser? ¿Cuál es la estructura
de la realidad o del mundo?
Epistemológicos
Epistemología o teoría del
conocimiento
Disciplina que estudia los fundamentos
del conocimiento y de la ciencia
¿Qué es el conocimiento? ¿Cuántos tipos
de conocimiento podemos distinguir?
¿Cuáles son los límites de nuestro cono-
cimiento? ¿Es posible el conocimiento
objetivo? ¿Qué es la verdad?
Estéticos
Estética
Disciplina filosófica que estudia lo relativo
al arte y la belleza. “Estética” y “estético”
se refieren también a lo concerniente a
valores del tipo de la belleza, la elegan-
cia, la hermosura, etc., propios de cosas
o personas
¿Qué es la belleza? ¿Cuántos valores o
categorías estéticas hay y cuáles son?
¿Qué es el arte? ¿Qué es la creación ar-
tística? ¿Qué diferencia hay entre técnica
y arte?
Lógicos
Lógica
Parte de la filosofía que estudia el pensa-
miento correcto para encontrar la verdad
formal y evitar el error
¿Cómo pensar correctamente? ¿Cómo
evitar falacias? ¿Qué es una inferencia?
¿Qué argumentos son válidos?
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 19 2/21/13 1:47 PM
Introducción
20
Para concretar
•	 Escribe en cinco renglones la ubicación y el papel de las disciplinas filosóficas.
•	 Explica para qué sirve la lógica en el quehacer filosófico.
Dominio de la filosofía
La filosofía estudia las actividades que el hombre realiza para adquirir los conocimientos científicos en
el dominio de la lógica; también se ocupa de muchos otros problemas que formulan los dominios de
la estética, la ética, la filosofía jurídica, la filosofía de la educación y otras disciplinas.
Para la realización de sus tareas, la filosofía se basa en las otras ciencias y en las consecuencias
de la práctica social, desarrollándose por ellas.
A su vez, las ciencias particulares y las otras actividades humanas se apoyan en la filosofía y se
desenvuelven con ella. Al servir de fundamento para el trabajo científico y la actuación práctica del
hombre, la filosofía se somete además a la prueba de la objetividad.
Cada investigación realizada por la ciencia tiene como fruto la adquisición de un conocimiento
específico y, simultáneamente, constituye una comprobación parcial de la concepción del mundo y de
la eficacia del método empleado.
Igualmente, cada actuación humana es una experiencia nueva que contribuye, a la vez, a confir-
mar la realidad de los elementos aportados por la filosofía.
Entonces, la filosofía necesita estar revisando y modificando constantemente sus concepciones,
procurando que se encuentre de acuerdo con los últimos resultados científicos, lo mismo que con las
condiciones y tendencias objetivas del desarrollo social.
La tarea de la filosofía como conciencia crítica de la
realidad y del conocimiento en su conjunto consiste en
descubrir cuáles son los caminos que llevan a la realiza-
ción de la propia filosofía, superando las contradicciones
surgidas entre el conocimiento y la acción, entre la teo-
ría y la práctica, entre la existencia y la conciencia de la
existencia.
Es de esta manera como la filosofía, al tratar de
realizarse, propicia la satisfacción de las mejores aspira-
ciones del hombre y le ofrece la perspectiva de que, ac-
tuando en la plenitud de su capacidad y su inteligencia,
logre conquistar una vida social más rica y luminosa y, so-
bre todo, más humana.
Fuente: Elí de Gortari, D. P. Gorski y Tavants, Principios de lógi-
ca, México, Grijalbo, 1971, col. Setentas, núm. 102, pp. 18-19.
La filosofía propicia la satisfacción de las
mejores aspiraciones del hombre.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 20 2/21/13 1:47 PM
21
Tema 2 Características de la filosofía
La lógica y tú
Después de leer el texto anterior, haz lo que se indica.
•	 Responde lo siguiente:
1. ¿Cuáles son los principales dominios de la filosofía?
2. ¿Qué funciones tiene la filosofía en la sociedad?
3. ¿Cuál crees que sea el valor de la filosofía?
4. ¿Cómo crees que pueda servirte la filosofía y, en especial la lógica, en tu vida cotidiana?
5. ¿De qué manera evoluciona o se perfecciona la filosofía?
•	 Menciona por lo menos tres problemas importantes que, a tu modo de ver, tenga que resolver la filosofía.
•	 Comparte tus respuestas con tus compañeros y formula conclusiones.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 21 2/21/13 1:47 PM
Introducción
22
I. Preguntas de opción múltiple
Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta:
1. Para los antiguos griegos, sabio no era aquel que poseía un saber definitivo, sino aquel que,
simplemente, aspiraba a: ( )
a) Experimentar b) Saber
c) Gozar d) Dudar
2. De acuerdo con su raíz etimológica, la filosofía consiste en: ( )
a) Reflexionar sobre la vida b) Ser una ciencia fundamental
c) Tener el conocimiento de las causas d) El amor al saber
3. Según Aristóteles, la filosofía surgió cuando los seres humanos comenzaron a ( )
a) Admirarse de sus semejantes b) Amar a sus semejantes
c) Reflexionar sobre las ciencias d) Cobrar conciencia de la muerte
4. El tema principal que los filósofos presocráticos abordaron fue el de: ( )
a) Los principios lógicos b) La verdad de la vida
c) La naturaleza y sus principios d) Las reglas de la sociedad
5. Los sofistas eran maestros en el arte de: ( )
a) La virtud b) La retórica
c) La teología d) La sabiduría
6. La mayéutica socrática consiste en: ( )
a) La capacidad de conmover al público b) Un método para elaborar sofismas
c) Un arte de dar a luz la verdad d) Una técnica para depurar el lenguaje
7. La filosofía de Platón se conoce como: ( )
a) Filosofía de la materia y la forma b) Teoría de las ideas
c) Sistema escolástico d) Polémica de los universales
8. ¿Cuál de estos conceptos es utilizado por la filosofía aristotélica?: ( )
a) Topos ouranios b) Arjé
c) Potencia d) Mayéutica
9. Consideraba a la filosofía como “una sierva de la teología”: ( )
a) San Agustín b) Alberto Magno
c) Duns Scoto d) Tomás de Aquino
10. Según la postura “nominalista” los conceptos son: ( )
a) Cosas b) Ideas
c) Palabras d) Objetos
11. En la época moderna surgió una concepción del mundo que podemos llamar: ( )
a) Inmanentista b) Dogmática
c) Metafísica d) Teocrática
Para concluir
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 22 2/21/13 1:47 PM
23
Para concluir
12. ¿Qué doctrina tomó como modelo a la ciencia matemática?: ( )
a) El tomismo b) El racionalismo
c) El positivismo d) El empirismo
13. ¿Qué filósofo moderno encuentra el criterio de la verdad en la evidencia del pensamiento?: ( )
a) Kant b) Diderot
c) Descartes d) Roscelino
14. ¿Quién es el autor de El contrato social?: ( )
a) Diderot b) Montesquieu
c) Voltaire d) Rousseau
15. La llamada “lógica inductiva” de John Stuart Mill, ( )
a) se basa en la teoría del silogismo b) parte de principios generales
c) se deriva de la experiencia sensible d) utiliza procedimientos dialécticos
16. Una de las características de la filosofía hegeliana es su: ( )
a) concepción dinámica de la naturaleza b) rechazo hacia la religión
c) método materialista d) desinterés hacia la historia
17. La filosofía positivista se caracteriza por: ( )
a) Aceptar la metafísica b) Buscar la última causa del mundo
c) Basarse en las ciencias d) Partir de los primeros principios
18. Figura como representante del empirismo lógico: ( )
a) Emmanuel Kant b) Rudolph Carnap
c) Friedrich Hegel d) Edmund Husserl
19. Constituye un rasgo del quehacer filosófico: ( )
a) Su actitud crítica b) Su carácter definitivo
c) Su tendencia dogmática d) Su orientación subjetivista
20. La filosofía nos permite: ( )
a) Adquirir mayores bienes económicos b) Predecir los acontecimientos
c) Desarrollar una vida más humana d) Psicoanalizar a las personas
II. Relación de columnas
Relaciona las columnas, asociando cada uno de los filósofos con el postulado que sostiene.
( ) Afirmaba que todo está en continuo
movimiento
( ) Su concepción del Ser se funda en el
principio de identidad
( ) Planteó la aporía de “Aquiles y la
tortuga”
( ) Propuso a la cantidad como principio
( ) Se refería al apeiron como el origen
de todas las cosas
( ) El agua es la causa material de todas
las cosas
1. Tales de Mileto
2. Anaximandro
3. Anaxímenes
4. Pitágoras
5. Parménides de Elea
6. Zenón de Elea
7. Heráclito
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 23 2/21/13 1:47 PM
Introducción
24
III. Ordenación
Ordena los nombres de los siguientes filósofos de manera cronológica (por orden de aparición en la historia).
1. Descartes ( )
2. Hegel ( )
3. Tales de Mileto ( )
4. Diderot ( )
5. Aristóteles ( )
6. Guillermo de Ocam ( )
7. B. Russell ( )
8. Platón ( )
9. Séneca ( )
10. Comte ( )
IV. Complementación
Anota la palabra o palabras que faltan en las líneas en blanco:
1. Una de las obras más importantes de Aristóteles fue la , donde empieza diciendo
que todos los hombres tienden por naturaleza a .
2. A se le considera como el padre de la lógica, la cual denominó
o “instrumento” para la científica.
3. San Agustín, filósofo cristiano, es autor de obras como en donde considera
que los temas más importantes de la filosofía son y el .
4. Tomás de Aquino tiene como su obra más importante . Tomando como
base la lógica que pretende mediante demostrar la existencia de
.
5. En el siglo xviii se advierten dos grandes corrientes de pensamiento el que
sostiene que el conocimiento tiene su fuente en y
el que considera que el conocimiento tiene su origen en
.
6. En su obra fundamental Kant trata de cuestiones como las siguientes
.
7. Respecto a la metafísica opina que mientras que lo que
podemos conocer lo denomina . En suma, la filosofía para Kant
puede definirse como
.
V. Sopa de letras
Selecciona los diez conceptos más importantes de esta unidad. Con ellas elabora en tu cuaderno una “sopa de
letras”.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 24 2/21/13 1:47 PM
25
Para concluir
VI. Escribe algunas aportaciones al campo de la lógica en las siguientes etapas históricas
Períodos Filósofos Aportaciones
Presocrático
Post socrático
Cristianismo
Edad Media
Época moderna
Época contemporánea
00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 25 2/21/13 1:47 PM
Que el alumno:
•	 Asimile una caracterización general de la lógica y repare en su carácter formal así como en su aspecto
teórico y práctico.
•	 Aprenda la noción de “forma lógica”; valore esta disciplina como un instrumento necesario para el
quehacer científico y su propia praxis humana.
•	 Capte el sentido histórico de la lógica, sus avances y controversias.
•	 Analice las principales problemáticas de la teoría del conocimiento y sus soluciones.
•	 Comprenda el alcance y las posibles limitaciones de los llamados “principios lógicos supremos”, conci-
biéndolos como elementos sustentables de la lógica tradicional, y aplique estos principios a sus propias
exigencias cognoscitivas.
Objetivos
01_Chapther_ESCOBAR.indd 26 2/21/13 1:14 PM
1.1 Definición de lógica y su utilidad
1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica
1.3 Los factores del pensamiento
1.4 La lógica y la teoría del conocimiento
1.5 Verdad formal y verdad material
1.6 La lógica y otras ciencias
1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos
Caracterización de la
lógica como disciplina
formal
Unidad 1
La juventud es la esperanza de la vejez, porque ella debe
hacer adelantar al mundo de la ciencia; mas no se deposi-
ta en ella esta confianza sino a condición de que no quede
como es y de que emprenda y realice el rudo trabajo de la
inteligencia.
Friedrich Hegel, Lógica
Temas
01_Chapther_ESCOBAR.indd 27 2/21/13 1:14 PM
28 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal
Ahora vamos a entrar, propiamente, al estudio de la lógica, pero antes resuelve las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa decir que algo es lógico?
2. Escribe algunos sinónimos de la palabra “lógico”.
3. ¿Crees que debemos pensar con lógica? ¿Por qué?
4. ¿Crees que la materia de lógica se parece a las matemáticas? ¿Por qué?
5. Para ti ¿qué significa conocer?
6. ¿Qué cosas se requieren para pensar?
7. ¿Qué relación puedes observar entre el pensamiento y el lenguaje?
¿Qué sabes acerca de… La lógica?
01_Chapther_ESCOBAR.indd 28 2/21/13 1:14 PM
29
Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad
En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos re-
ferimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta
unidad estará dedicada precisamente a esta tarea.
Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica.
Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia.
Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investi-
gación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la
vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la na-
turaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus
investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pen-
samiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”.
De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del
pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la
lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una
parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal.
En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o
estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el
pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez
lógica.
Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón
es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se
interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la
lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos.
De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas
más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la
suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para que-
darse con la forma.
La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos,
en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como
las conectivas lógicas), en el caso de la lógica.
De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuer-
do con la naturaleza de los objetos que estudian.
Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir len-
guajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad.
Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pon-
gamos un ejemplo:
Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados
como los siguientes:
•	“Venus es un planeta.”
•	“El oro es un metal.”
•	“El oso es un plantígrado.”
No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de
vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares
como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente.
Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de
pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento.
Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes
a todos:
•	Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el
oro”, “el oso”.
Ética. Disciplina filosófica que
reflexiona sobre la moral del
hombre en sociedad. También
se le denomina “filosofía
moral”.
Pensamiento. Ideas, juicios y
raciocinios elaborados por el
acto de pensar.
Principio. Todo enunciado
que sirve de fundamento a
una ciencia o a un sistema de
conocimientos.
Juicio. Enunciado que establece
la conexión entre dos o más
conceptos para afirmar o negar
algo (se expresa mediante la
proposición).
Lenguaje. Conjunto de signos
y medios de comunicación que
sigue determinadas reglas de
formulación.
Tanto la lógica como la
matemática son ciencias
formales y manejan símbo-
los como los siguientes:
+ < = → v ↔
Algo para citar
01_Chapther_ESCOBAR.indd 29 2/21/13 1:14 PM
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLore Frausto
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarChico Milcien
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglasalemoralesv
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo criticorafael felix
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiEvelynalva1927
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval CamilaLagos22
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesfrinem
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)galipote
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEdgar Ortiz Sánchez
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientolaurisjose
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaAbigail Noj
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como géneroGab Mchn
 

La actualidad más candente (20)

Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquino
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 ii
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 

Similar a Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo

Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)parestrepog
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEmilio Palma
 
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación EducativaCierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación EducativaFlor Rod
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaMaría S Flores E
 
Modulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños CualitativosModulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños Cualitativosjuancamilo0123
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularLilyan F.
 
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.docSECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.docminerva65
 
Guia del profesor los caminos de la felicidad
Guia del profesor los caminos de la felicidadGuia del profesor los caminos de la felicidad
Guia del profesor los caminos de la felicidadVictoria Santana Araújo
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualsaladaniela
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Psicologia Comunitaria
 
La teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativoLa teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativoLiliana Ortiz
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Yanet Barbosa
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educacióncienantony
 

Similar a Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo (20)

Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uas
 
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación EducativaCierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
 
Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
Modulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños CualitativosModulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños Cualitativos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
10112
1011210112
10112
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.docSECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
 
Guia del profesor los caminos de la felicidad
Guia del profesor los caminos de la felicidadGuia del profesor los caminos de la felicidad
Guia del profesor los caminos de la felicidad
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
3750
37503750
3750
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
 
La teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativoLa teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativo
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo

  • 1.
  • 2. Nociones y aplicaciones Cuarta edición 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 2/21/13 1:13 PM
  • 4. Gustavo Escobar Valenzuela Maestría en Filosofía, UNAM Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México Profesor de Filosofía en el Colegio de Bachilleres Profesor de Filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria Premio Universidad Nacional de Docencia en Educación Media Superior, Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas, 2003 Revisión técnica José Arredondo Campos Universidad Nacional Autónoma de México MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO Nociones y aplicaciones Cuarta edición 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:13 PM
  • 5. Gerente editorial: Alejandra Martínez Ávila Editor sponsor: Sergio G. López Hernández Editora: Irma Pérez Guzmán Supervisora de producción: Marxa de la Rosa Pliego Diseño de portada: Víctor Ortiz Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2013, 2008, respecto a la cuarta edición por: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Punta Santa Fe, Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. No. 736 ISBN: 978-607-15-0894-2 (ISBN 978-970-10-6507-5 Tercera edición) 1234567890 1098765423 Impreso en México Printed in Mexico Lógica. Nociones y aplicaciones Cuarta edición 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:13 PM
  • 6. Presentación El manual de Lógica, Nociones y aplicaciones, ahora ya en su cuarta edición, es obra del maestro en filosofía por la UNAM y Premio Universidad Nacional 2003 en Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administra- tivas) Gustavo Escobar Valenzuela. El libro está dirigido principalmente a profesores y alumnos de nivel medio superior, aunque también puede ser útil a estudiantes de otros grados escolares que requieran un estudio básico o introductorio de la lógica. A lo largo de las ocho unidades, el lector se acercará al estudio de los siguientes te- mas: 1) “Caracterización de la lógica como ciencia formal” en el que se conceptualiza a la lógica, se ubica dentro de la filosofía, se establece su relación con otras disciplinas y se abordan los principios lógicos supremos. 2) El tema “El concepto” abarca sus propieda- des, tipos, predicables, categorías y las operaciones conceptuadoras (definición, división y clasificación). 3) En el capítulo “El juicio” se trata de la caracterización, clasificación, reglas de oposición y equivalencias de los juicios con diagramas de Venn. 4) En “El ra- zonamiento” se tocan los razonamientos deductivos, inductivos, analógicos, probabilísti- cos, así como los métodos de Mill. 5) En el capítulo dedicado a “El silogismo categórico” se abordan sus elementos, reglas, figuras y modos, silogismos irregulares, así como las pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn. 6) “Sobre las falacias”, en el que se definen y ejemplifican varios tipos. 7) En la “Introducción al cál- culo proposicional” se exponen los elementos del lenguaje simbólico de la lógica con los que se realizan las operaciones y métodos del cálculo proposicional, como por ejemplo, las tablas de verdad. 8) En el capítulo “Pruebas de validez e invalidez” se presentan las leyes de implicación y equivalencia y algunos elementos de lógica cuantificacional, a fin de realizar demostraciones formales de argumentos. Además, el libro lleva una introducción en la que se abordan, en un breve panorama, las principales etapas de la filosofía y la parte de la lógica en cada una. Cada capítulo comprende los siguientes elementos: Objetivos de aprendizaje, de- sarrollo de los temas, con un lenguaje claro, preciso y accesible a los estudiantes; citas pertinentes de las fuentes en que se apoya el libro; actividades de aprendizaje como lectu- ras de destacados autores, tablas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas, diagramas, cuestionarios, ejercicios, autoevaluaciones y vocabularios al terminar cada una de las unidades. Todos estos elementos y recursos didácticos hacen de este libro un valioso apoyo para el profesor y una herramienta que refuerza ampliamente el aprendizaje de los alum- nos. El libro Lógica, Nociones y aplicaciones cuenta con el prestigio y la experiencia del catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Bachilleres, maestro Gustavo Escobar Valenzuela, quien ha escrito numerosos libros, entre otros: El liberalismo ilustrado del Dr. José Ma. Luis Mora, Ética: Introducción a su problemática y su historia, Introducción al pensamiento filosófico en México, Introducción a la filosofía 2: Ideas, autores y problemas; Curso de filosofía: So- bre el quehacer filosófico y su problemática, Ética y valores I y Ética y valores II, Filosofía: una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano; Filosofía, perspectivas y problemas. Además, el profesor Escobar fue fundador y dos veces presidente del Círculo Mexi- cano de Profesores de Filosofía, A. C. Esta cuarta edición tiene un diseño atractivo a todo color y el papel es de gran ca- lidad. Además, la nueva edición fue revisada y corregida de manera minuciosa desde la primera hasta la última página, de modo que cuenta con elementos que representan una 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 5 2/21/13 1:13 PM
  • 7. Presentación VI gran mejoría en el tratamiento de los contenidos, que en algunos casos se complementan y en otros se enmiendan para hacerlos aún más claros y accesibles al joven lector. Con las características de esta nueva edición, estamos plenamente seguros de que esta obra del maestro Gustavo Escobar seguirá siendo de gran apoyo como hasta hoy ha sido, pero con mayores y renovados frutos en beneficio tanto de docentes como de estudiantes. José Arredondo Campos julio de 2012 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 6 2/21/13 1:13 PM
  • 8. Dedicatoria Aprender algo es el más grande los placeres, no solamente para el filósofo, sino también para el resto de la humanidad por pequeña que sea su capacidad para ello. Aristóteles Para mis hijos: María del Consuelo y Gustavo Alberto, leitmotiv de mi vida. Para mi pequeño nieto Emilio 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:13 PM
  • 9. Características del libro Este libro consta de una introducción y ocho unidades temáticas. A continuación pre- sentamos brevemente la definición, organización y las características de las secciones que integran cada unidad: Entrada de unidad Apertura de la unidad temática en dos pági- nas que presenta, además de una cita alusiva al tema, los contenidos que se van a tratar y los objetivos que debe alcanzar el alumno. ¿Qué sabes acerca de... Sección de evaluación diagnóstica en una página que aparece al inicio de cada uni- dad. Esta sección apoya la recuperación de los conocimientos previos del alumno me- diante un acercamiento al tema general de la unidad a través de de preguntas que pro- mueven la reflexión y el análisis. 146 Unidad 5 El silogismo Antes de abordar esta unidad, trata de responder a estas preguntas: 1. ¿Qué filósofo puso las bases de la teoría del silogismo? 2. ¿El silogismo es: un concepto, un juicio o un razonamiento? ¿Por qué? 3. ¿Cómo están formados o estructurados los silogismos? 4. ¿Cómo se pueden representar? 5. ¿Qué función cumplen? ¿Qué sabes acerca del… Silogismo? Que el alumno: • Comprenda las nociones de validez e invalidez en los argumentos lógicos. • Entienda que las leyes de la lógica permiten obtener inferencias válidas. • Demuestre la validez de argumentos mediante el empleo de las leyes de implicación y de equivalencia. • Conozca y aplique los elementos básicos de lógica cuantificacional, así como las leyes de ejemplificación y generalización. Objetivos 8.1 Validez lógica de los argumentos 8.2 Reglas de inferencia 8.3 Demostraciones formales 8.4 Elementos de lógica cuantificacional 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización Pruebas de validez e invalidez Unidad 8 Puede que el campo de la lógica nos parezca modesto y moderado, no obstante es de importancia vital para el pensar humano. Keith Ward Temas 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:13 PM
  • 10. Para concretar Sección correspondiente a la evaluación for- mativa. Aparece constantemente en el desa- rrollo de los temas. Se trata de actividades que refuerzan los procesos convergentes en la comprensión lectora. Para concluir Sección correspondiente a la evaluación su- mativa. Aparece al término de cada unidad y está compuesta por distintas actividades (resolución de cuestionarios de opción múl- tiple, trabajos grupales, análisis de textos, etcétera). Vocabulario Esta sección ofrece definiciones de térmi- nos y conceptos con el fin de fomentar en los estudiantes la adquisición del léxico per- tinente para el tema que se aborda. Unidad 6 Sobre las falacias 178 Anfibología. Sinónimo de am- bigüedad. Falacia que resulta de una defectuosa construc- ción gramatical o de una falta de claridad en el uso de los conceptos. b) La anfibología. Radica en una ambigüedad sintáctica, es decir, que sus oraciones en su totalidad tienen significados diferentes. Por ejemplo: todos tienen una madre, luego, una mujer es madre de todos. Es falaz este razonamiento porque la primera oración tiene dos significados. El primero significa que a todos y cada uno de los seres humanos les corresponde una misma madre. El otro significado es que cada hombre, tomado por separado, sólo tiene una madre. Relacionando la oración con el primer significado, se infiere la conclusión falaz. c) La falacia de la división. Tiene dos variantes: La primera consiste en argumentar falazmente que lo que es cierto de un todo, debe serlo también de cada una de sus partes. Por ejemplo, al sostener que porque una em- presa es muy productiva, el señor Pérez también lo es necesariamente, o bien afirmar que si un país es rico en su conjunto, entonces todos y cada uno de sus ciudadanos también lo son. La segunda variante consiste en deducir de las propiedades de una colección de elementos las propiedades de los elementos mismos. Por ejemplo, al deducir que, puesto que los estudiantes universitarios estudian medicina, derecho, filosofía, ar- quitectura, psicología, etc., sí es cierto que los estudiantes universitarios colectiva- mente estudian todas estas y tantas otras carreras, cuando es falso que cada uno estudie todas las carreras universitarias. Para concretar 1. Analiza los siguientes ejemplos y escribe a qué falacias se refieren: Ejemplos Tipos de falacias 1. “Los ovnis existen, pues no hay evidencias que comprueben lo contrario.” 2. “Juan es un hombre muy devoto, a todos ayuda y siempre va a misa; por lo tanto, no es culpable de asesinato.” 3. “Estas píldoras deben ser muy buenas para adelgazar, pues han sido recomen- dadas por Miss Universo.” 4. “Estás obligado a aceptar mis decisiones, pues no debes olvidar quién manda en esta empresa.” 5. “Aristóteles sostuvo esa tesis, por lo cual es verdadera.” 6. “Todo lo que diga el señor Pérez debe ser rechazado, pues no olvidemos que él es un comunista y un ateo despreciable.” 7. “Al votar por otro partido que no sea el nuestro, amigos concurrentes a esta asamblea, corremos el riesgo de poner al país en una terrible desestabilización económica.” 8. “Todos tenemos que pagar impuestos o de lo contrario entraríamos en un proceso de déficit fiscal y no habría incluso dinero para pagar los salarios de los trabajadores.” 9. “El método más idóneo para no infectarse de sida no es el uso del condón, como ya lo dijo el señor cura, sino la abstención total de nuestra sexualidad.” 10. “No podemos estar de acuerdo en el uso de los anticonceptivos para el control de la natalidad, puesto que viola el principio cristiano de la concepción.” 141 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. 1. El razonamiento se caracteriza por ser: ( ) a) Una forma abstracta de pensamiento c) Una concatenación de conceptos que afirman b) Un enlace de juicios que llegan a conclusiones d) Un conjunto de enunciados verdaderos o falsos 2. El razonamiento que parte de una premisa general a una conclusión menos general es: ( ) a) Inductivo c) Deductivo b) Analógico d) Estadístico 3. La manera como se expresa un razonamiento se llama: ( ) a) Argumento c) Enunciado b) Premisa d) Término 4. El siguiente razonamiento: Todos los científicos son virtuosos, Einstein es científico, luego es inteligente; por la forma como está construido resulta ser: ( ) a) Falso c) Válido b) Verdadero d) Incorrecto 5. “Algún hombre es sabio, algún sabio es hombre” es un ejemplo de inferencia inmediata llamada: ( ) a) Conversión por accidente c) Subalternación b) Conversión simple d) Contraposición 6. La siguiente definición: “Acto por el cual la mente, de un solo juicio deduce otro cuya verdad estaba implicada en el primero”, corresponde a: ( ) a) El razonamiento deductivo c) El razonamiento inductivo b) La inferencia mediata d) La inferencia inmediata 7. “El cuerpo A, el cuerpo B, el cuerpo C… son pesados, por lo tanto todos los cuerpos son pesados”, es un ejemplo de razonamiento: ( ) a) Deductivo c) Inmediato b) Analógico d) Inductivo 8. Esta forma de razonamiento es utilizado especialmente en las matemáticas: ( ) a) Inductivo c) Deductivo Empírico b) Experimental d) Empírico Para concluir 29 Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos re- ferimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta unidad estará dedicada precisamente a esta tarea. Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica. Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia. Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investi- gación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la na- turaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pen- samiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”. De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal. En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez lógica. Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos. De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para que- darse con la forma. La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos, en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como las conectivas lógicas), en el caso de la lógica. De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuer- do con la naturaleza de los objetos que estudian. Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir len- guajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad. Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pon- gamos un ejemplo: Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados como los siguientes: • “Venus es un planeta.” • “El oro es un metal.” • “El oso es un plantígrado.” No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente. Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento. Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes a todos: • Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el oro”, “el oso”. Ética. Disciplina filosófica que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad. También se le denomina “filosofía moral”. Pensamiento. Ideas, juicios y raciocinios elaborados por el acto de pensar. Principio. Todo enunciado que sirve de fundamento a una ciencia o a un sistema de conocimientos. Juicio. Enunciado que establece la conexión entre dos o más conceptos para afirmar o negar algo (se expresa mediante la proposición). Lenguaje. Conjunto de signos y medios de comunicación que sigue determinadas reglas de formulación. Tanto la lógica como la matemática son ciencias formales y manejan símbo- los como los siguientes: + < = → v ↔ Algo para citar 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 9 2/21/13 1:13 PM
  • 11. Contenido Introducción ................................................................................................................................................................... 2 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal ���������������������������� 26 Tema 1.1 Definición de la lógica y su utilidad .............................................................................. 30 Tema 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica ................................................................. 33 Tema 1.3 Los factores del pensamiento ............................................................................................. 35 Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento .......................................................................... 38 Tema 1.5 Verdad formal y verdad material ..................................................................................... 46 Tema 1.6 La lógica y otras ciencias ....................................................................................................... 47 Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos ................................ 51 Tema 1.8 Algunas críticas a los principios lógicos supremos ............................................. 54 Tema 1.9 Actualidad de los principios lógicos .............................................................................. 55 Unidad 2 El concepto ........................................................................................................................... 60 Tema 2.1 Caracterización del concepto ............................................................................................. 63 Tema 2.2 La formación de conceptos .................................................................................................. 67 Tema 2.3 Desarrollo de la abstracción. Una breve explicación .......................................... 70 Tema 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: Extensión y comprensión ............. 71 Tema 2.5 Relación entre extensión y comprensión .................................................................... 72 Tema 2.6 Clasificación de los conceptos ........................................................................................... 74 Tema 2.7 Los predicables ............................................................................................................................. 78 Tema 2.8 Las categorías ................................................................................................................................ 79 Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y técnicas ..................................... 83 Unidad 3 El juicio .................................................................................................................................... 96 Tema 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura .................. 99 Tema 3.2 Clasificación de los juicios ................................................................................................ 101 Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad ............................... 107 Tema 3.4 Equivalencias por diagrama de Venn ........................................................................ 112 Unidad 4 El razonamiento ............................................................................................................. 118 Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento .................................................... 122 Tema 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas ............................................................................... 127 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 10 2/21/13 1:13 PM
  • 12. Tema 4.3 La estadística o probabilidad ........................................................................................... 129 Tema 4.4 Clases de razonamiento o inferencias mediatas ................................................. 139 Unidad 5 El silogismo ....................................................................................................................... 144 Tema 5.1 Definición y elementos del silogismo ........................................................................ 147 Tema 5.2 Reglas del silogismo .............................................................................................................. 148 Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo .................................................................... 150 Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn .......................................................................................... 156 Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos ............................................................................. 162 Unidad 6 Sobre las falacias .......................................................................................................... 170 Tema 6.1 Noción de falacia y sofisma .............................................................................................. 173 Tema 6.2 Falacias formales e informales ........................................................................................ 174 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional .............................................................. 188 Tema 7.1 El cálculo proposicional ..................................................................................................... 191 Tema 7.2 Clasificación de las proposiciones ............................................................................... 193 Tema 7.3 Conectivas lógicas .................................................................................................................. 194 Tema 7.4 El lenguaje simbólico ............................................................................................................ 200 Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico ........................................................... 201 Tema 7.6 Tablas de verdad ....................................................................................................................... 204 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez ............................................................................ 216 Tema 8.1 Validez lógica de los argumentos .................................................................................. 219 Tema 8.2 Reglas de inferencia ............................................................................................................... 219 Tema 8.3 Demostraciones formales .................................................................................................. 223 Tema 8.4 Elementos de lógica cuantificacional ......................................................................... 228 Tema 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización .............................................................. 230 Índice analítico ......................................................................................................................................................... 241 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 2/21/13 1:13 PM
  • 13.
  • 14. Que el alumno: • Vincule la filosofía con la lógica e incluya a esta última disciplina en la problemática del quehacer filosófico. • Identifique los temas fundamentales de la lógica en el complejo desarrollo histórico de la filosofía. • Reflexione sobre el propósito general de la filosofía, sus principales corrientes, momentos, autores y problemáticas, reparando en las aportaciones que la lógica ha brindado a cada etapa, con el ob- jeto de que defina su propio concepto de filosofía. Objetivos 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 2 2/21/13 1:47 PM
  • 15. 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica 2 Características de la filosofía Temas Introducción Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. René Descartes 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:47 PM
  • 16. Introducción 4 Antes de abordar esta introducción, reflexiona y contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Crees que los seres humanos tengamos necesidad de conocer, de adquirir conocimientos? ¿Por qué? 2. ¿Para qué sirve el conocimiento? 3. Seguramente en pláticas cotidianas y en los medios de comunicación has oído hablar de filosofía. ¿Cómo la definirías? 4. Señala algunas materias que consideres pertenecientes al campo de la filosofía. 5. Menciona por lo menos a tres filósofos célebres que hayan destacado por su sabiduría. 6. ¿Qué piensas sobre la utilidad de la filosofía para la vida humana? ¿Qué sabes acerca de… La filosofía? 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:47 PM
  • 17. 5 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica A partir de este momento iniciarás el estudio de una nueva materia llamada lógica, la cual forma parte de una antigua ciencia denominada filosofía, que surgió hace muchísi- mo tiempo, allá por el siglo vi a.C., en la antigua Grecia. La palabra filosofía proviene de dos hermosos vocablos griegos: philos (“amor, amis- tad”) y sophia (“sabiduría!), y “significa amor o amistad hacia el conocimiento”. En los primeros tiempos de la filosofía, los antiguos griegos llamaron philosophos a todos aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible; de manera que filósofo es, de acuerdo con este primer sentido que adquiere la filosofía, no el sabio que posee un saber absoluto y definitivo, sino, simplemente, aquel que “quiere saber”, el que humildemente aspira al conocimiento. En ese pretender el conocimiento estriba, pues, la esencia de la filosofía. Pero, ¿por qué se quiere conocer?, ¿qué importancia tiene conocer algo? Si se pien- sa bien, el conocimiento es una actividad que solamente compete al ser humano. A lo largo de la historia, los seres humanos han necesitado conocerse a sí mismos y conocer el mundo que los rodea, pues sin este conocimiento la vida no sería posible. Así, Platón —un gran filósofo griego— le hace decir a Sócrates en uno de sus diálogos: “Una vida sin discernimiento no vale la pena de ser vivida”. Hay diversos grados de conocimiento: el más simple e inmediato es el conocimiento cotidiano o conocimiento vulgar, que sirve para resolver problemas prácticos que no re- quieren mayor ciencia ni razonamientos complejos. Por ejemplo, cuando vemos el cielo nublado, de inmediato inferimos que probablemente va a llover. No obstante, los humanos no nos hemos conformado con este tipo de conocimiento superficial e inseguro, sino nuestra misma naturaleza racional nos lleva a acumular otros conocimientos más elaborados y especializados, llamados científicos y filosóficos. Se dice que la ciencia y la filosofía, que entre los griegos se cultivaban conjuntamen- te, surgieron cuando los seres humanos empezaron a admirarse o asombrarse de las cosas que deseaban conocer, cuando los fenómenos que desafiaban la razón comenzaron a plantearles problemas y enigmas: ¿por qué la Tierra se mueve?, ¿por qué brilla el Sol?, ¿por qué hay estrellas?, ¿qué es en sí el mundo?, ¿qué es el hombre frente a este inmenso universo? Así nació la filosofía, como un portentoso intento de dar respuesta a todas estas interrogantes y a otras que pudieran plantearse. En la historia de la filosofía se ve cómo los filósofos de las distintas épocas aplicaron la lógica que, como veremos, se refiere a las formas correctas y válidas de pensar, discu- rrir, argumentar y derivar conclusiones partir de ciertos enunciados llamados premisas. Veamos a continuación, de manera resumida, sus principales etapas y representantes. Lógica. Parte de la filosofía que estudia las formas del pensamiento (concepto, juicio, razonamiento). Investiga las leyes que le dan validez formal al pensamiento. En su forma actual, utiliza un lenguaje simbólico y procedimientos de derivación semejantes a las matemáticas. También se ha concebido como una disciplina normativa que proporciona reglas para la correcta conduc- ción del pensamiento. Ciencia. Conjunto sistemático de proposiciones o cono- cimientos metódicamente establecidos y comprobados, vinculados por relaciones de fundamentación y referentes a un dominio particular de objetos. Filosofía. Literalmente significa “amor a la sabiduría”, sin em- bargo, ha adquirido diversas definiciones a lo largo de la historia. Sus características sobresalientes son: a) reflexión crítica sobre el conocimiento y la vida; b) concepción o visión racional del cosmos; y c) orientación de la vida sobre bases racionales. Conocimiento. Operación mental que implica un juicio en virtud del cual un sujeto descubre y formula la verdad sobre un objeto. Razón. Pensamiento y entendi- miento, capacidad decisiva que nos permite explicar un hecho o establecer una verdad. 1 Aristóteles, Metafísica, núm. 399, México, Espasa-Calpe, col. Austral, 1989, pp.16 y 17. Por el asombro —dice Aristóteles— comenzaron los hombres, ahora y en un principio, a filosofar, asombrándose primero de las cosas más complejas que veían cotidianamen- te, y luego, poco a poco, cuestionándose sobre sucesos mayores, como los movimientos de la Luna, del Sol y de los astros y el acto de generación de las cosas.1 Algo para citar Sócrates reflexionó sobre el hombre y sus virtudes para la formación de excelentes ciudadanos. En su búsqueda de la verdad empleo el método mayéutico que buscaba definir los conceptos con claridad. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 5 2/21/13 1:47 PM
  • 18. Introducción 6 El periodo presocrático Como dijimos, la filosofía nació en la antigua Grecia alrededor del siglo vi a.C. El primer periodo de la filosofía se conoce como presocrático; es decir, aquel que tuvo lugar antes de que apareciera el destacado filósofo griego Sócrates. El tema principal de la filosofía presocrática fue la naturaleza o physis, como se decía en griego. Los filósofos de esta etapa se ocuparon del problema del movimiento, del cambio que sufrían las cosas. Observaban que todas las cosas nacen, cambian y mueren, se tornan frías y calientes, etc., por lo que tiene que haber un principio permanente o esencial que logre explicar todos estos cambios. A la búsqueda de ese principio fundamental o arjé encaminaron sus investigaciones. Entre los filósofos que pertenecieron a esta primera etapa figuran, por ejemplo: • Tales de Mileto, quien estableció como principio de generación de las cosas al agua o la humedad debido a que se encuentra en todos los cuerpos bajo sus diversos estados físicos. Se distinguió como astrónomo e inge- niero realizó por primera vez la demostración de un teorema geométrico. • Anaximandro, filósofo que consideró que el principio de todas las cosas se encuentra en lo que él llamó el apeiron, o sea, lo infinito, lo ilimitado; principio del cual todas las cosas provienen, incluyendo los contrarios. • Anaxímenes, quien junto con los filósofos anteriores integró la escuela de los milesios (debido a que todos eran originarios de una colonia griega de Asia Menor de nombre Mi- leto). Para este filósofo, el aire origina todas las cosas a través de la condensación y la rare- facción. De esta manera se originan el fuego, las nubes, el agua, la tierra y otros elementos. La lógica y tú • Responde. ¿Estás de acuerdo con Sócrates cuando dice que una vida sin reflexión no vale la pena vivirse? ¿Por qué? Tales de Mileto, primer filósofo griego que registra la historia. Se interesó en la astro- nomía, la ingeniería y en el comercio. Cambio. La filosofía presocrá- tica se inicia con el problema del cambio, del hecho mismo de que las cosas están en constante movimiento y de la dificultad que entraña el encontrar un principio estable y común a todas ellas. Arjé. Según los filósofos preso- cráticos, principio fundamental o sustancia originaria común a todas las cosas. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 6 2/21/13 1:47 PM
  • 19. 7 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica • Los pitagóricos. Junto con los milesios o jónicos surgieron otros importantes filósofos en esta misma época, que al igual que aquellos buscaban afanosamente la verdad de las cosas. Muchos llegaron a formar escuelas que tuvieron significativas reper- cusiones en la historia. Tal es el caso de la escuela pitagórica, fundada por el místico y matemático Pitágoras de Samos (570-497 a.C.). Esta escuela era una especie de hermandad mística orientada hacia la liberación del alma, pues las necesidades cor- porales constituyen —en opinión de su fundador— un obstáculo para la conquista de la verdad, tarea suprema de la filosofía. Parménides de Elea fue un filósofo presocrático que vivió entre los siglos vi y v a.C., con- sideraba el movimiento como una mera ilusión. Planteó que al verdadero conocimiento se llega por la razón y no por los sentidos. Según el logos o la razón, el ser o ente es uno, inmóvil, eterno y saturado de ser. Según Parménides, sólo podemos pensar lo que es de acuerdo con un principio de identidad (que establece que todo objeto es idéntico a sí mismo), pues el no ser es im- posible de ser pensado. Si el ser tuviera movimiento transitaría hacia el no ser, pero el no ser no puede ser pensado, pues en cuanto lo pensamos ya es algo; por consiguiente el movimiento, lógicamente, no existe. Parménides deja planteado este escabroso problema que Platón, Aristóteles y otros tratarán de solucionar. Zenón de Elea, uno de los discípulos de Parménides, formuló argumentos lógicos para reforzar sus atrevidas tesis, a saber: que el movimiento no existe o que, en dado caso, es imposible de ser concebible desde el punto de vista lógico. Según Zenón de Elea, para llegar a B partiendo de A se necesita pasar por el punto medio que llamaremos C; está de por medio el punto D y así hasta el infinito. En virtud de que avanza en una serie infinita de puntos o espacios es imposible; así resulta que el movimiento no existe. Alma. Principio vital, sustancia inmaterial y simple. Creación. Producción de algo (por ejemplo, creación artísti- ca). Creación del mundo por obra Dios a partir de la nada. El creacionismo es la doctrina que sostiene esta tesis. Concepto. Primera forma del pensamiento estudiada por la lógica, en la cual no se afirma ni se niega. Idea o representa- ción intelectual de un objeto. Los pitagóricos pensaban que hay que pugnar por una vida eminentemente contemplativa. Quien llega a encarnar esta vida es un verdadero sabio, un sophos. Precisamente a Pitágoras se le atribuye la creación del concepto de filosofía como “amor a la sabiduría o el conocimiento”, según vimos arriba. Además, es el autor del teorema que lleva su nombre. Según los pitagóricos, el principio o esencia de todas las cosas son los números. Estos sabios establecieron que el número uno es el punto, el dos la línea, el tres la superficie y el cuatro el sólido. A cada astro le asignaron una nota y suponían que el conjunto, por su armo- nía, producía una música celeste. Poema de Parménides (fragmento) Pero ven, y te diré, y tú retén las palabras que oídas, qué únicos caminos de busca son pensables. El Uno, que es y que no es posible que no sea, es la vía de Persuasión, pues sigue a la Verdad. El otro, que no es y que necesario es que no sea, éste, te digo, es un sendero ignorante de todo. Porque ni puedes conocer lo que no es, pues no es factible, ni expresarlo. (José Gaos, Antología de la Filosofía griega, México, El Colegio de México, 1968, p. 36). 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:47 PM
  • 20. Introducción 8 Alguien replicó a Zenón que el movimiento se demuestra andando, lo cual es un hecho innegable. A lo que respondió el célebre filósofo que una cosa es el plano de los hechos y otra el de la lógica, que se basa en las leyes del pensamiento; en este caso, en el principio de identidad. Se ha considerado a Zenón de Elea como uno de los precurso- res de la dialéctica, un método por el cual se confrontan argumen- tos distintos para sacar conclusiones. Otro controvertido filósofo presocrático fue Heráclito de Éfeso (536-470 a.C.), a quien se le ha considerado como un opositor de Parménides de Elea. Frente al ser eterno e inmutable del gran filósofo de Elea, Herá- clito sostuvo el movimiento, el cambio y la multiplicidad. Heráclito pensaba que las cosas se presentan en una lucha incesante: todo lo que nace existe por la destrucción de otras cosas. Así, según Herá- clito, todo fluye, y el famoso principio de identidad parece hacerse trizas. Según él, nadie se sumerge dos veces en el mismo río; éste es el mismo, pero el agua corre, se precipita, se renueva y ya no es la misma. Así, la multiplicidad de formas en constante movimiento revelan el ser de las cosas y la necesidad de encontrarles una unidad para comprenderlas. Heráclito también practicó la dialéctica, ya que postulaba que la realidad es contradictoria y que lo nuevo es el resultado de la interpenetración de los opuestos. Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.), filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. Para concretar 1. Explica con tus propias palabras las siguientes frases de Heráclito: a) “Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco de hace húmedo.” b) “No puedes sumergirte dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas.” c) “El hombre se enciende y apaga como una luz de noche.” d) “Una misma cosa en nosotros lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo.”2 2 Citados por Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía (La conciencia del hombre en la filosofía), México, unam, 1983. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:47 PM
  • 21. 9 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica El periodo socrático En la época en que vivieron Sócrates y otros pensadores conocidos como los sofistas, quienes van a ser de interés para la historia de la lógica en particular, se dio un gran viraje en la temática de la filosofía. En vez de ocuparse de los sucesos exteriores del universo, del mundo o de la natu- raleza, con los vastos fenómenos que ello implica, la filosofía se centró en el tema del hombre. ¿Qué es el hombre?, ¿qué es la sociedad?, ¿qué sentido tiene la política?, ¿en qué se basa este conocimiento que le permite al hombre aprehender las cosas? Tales fueron las preguntas que se plantearon los filósofos de este nuevo y fecundo periodo. Los sofistas se consideraban “maestros de la sabiduría”, la cual consistía, fundamen- talmente, en el cultivo de la oratoria, la retórica y la dialéctica, que definían como “arte de discutir”. Cobraban honorarios por sus enseñanzas, impartidas principalmente a los jóvenes que se iniciaban en las ciencias y las artes. Tenían una gran habilidad y destreza para demostrar un argumento, así como su contrario (o contraargumento), o sea la tesis y la antítesis de las cosas. Los sofistas fueron los creadores de lo que en lógica se conoce con el nombre de sofismas, es decir, argumentos que aparentemente son correctos, pero que en el fondo no lo son. Un ejemplo de sofisma sería sostener lo siguiente: es lógico que para conocer algo nos basemos en un principio o argumento, el cual a su vez estaría basado en otro ar- gumento y éste, por consiguiente, en otro y así hasta el infinito, por lo cual, en conclu- sión, nunca podríamos conocer algo. Entre los sofistas destacó Protágoras de Abdera. Este filósofo dudaba que hubiera un conocimiento universalmente verdadero ya que, como sostenía: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Así, la sofística desembocó en un escepticismo y relativismo que negaba que se pu- dieran alcanzar conocimientos plenamente verdaderos. Otro sofista eminente fue Gorgias de Leontini (483-375 a.C.), quien asumió una pos- tura nihilista. Para Gorgias, el ser inmutable del que hablaban los eleatas no existe; si existiera, no podría conocerse y, por último, admitiendo que se conociera, no sería posi- ble comunicarse de un individuo a otro. Tal era su razonamiento. 2. Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el pensamiento de Heráclito y el de Parménides. Heráclito Parménides 3. Investiga en qué consiste la dialéctica y escribe tres ejemplos. 4. Escribe un ejemplo de: a) Conocimiento vulgar o cotidiano b) Conocimiento científico c) Conocimiento filosófico Para Protágoras el hombre es la medida de todas las cosas. Argumento. Razones o prue- bas aducidas en una discusión o argumentación. Escepticismo. Procede de la palabra griega skepsis, “duda”. Actitud que niega la posibilidad del conocimiento sensible o racional de todo conocimiento. Nihilismo. Tendencia a negar la verdad, la realidad exterior, los valores o las leyes sociales o el Estado. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 9 2/21/13 1:47 PM
  • 22. Introducción 10 La filosofía de Sócrates trató de ser distinta de la de los sofistas. No cobraba por sus enseñanzas, las cuales consistían en diálogos informales que se llevaban a cabo en la pla- za pública de Atenas, su ciudad natal. Por medio del diálogo (que el filósofo ateniense llamó mayéutica, “arte de dar a luz o de parir el conocimiento”) trataba de llegar, a diferencia de los sofistas, a un conoci- miento verdadero y universal. En efecto, Sócrates quería llegar a la formación correcta de lo que en lógica se llama conceptos, a las definiciones certeras de cada cosa. Por ello se dirigía a sus conciudadanos (políticos, artistas, sofistas, etc.) para hacerles preguntas: ¿qué es el valor?, ¿qué es la virtud?, ¿qué es lo justo?, ¿qué es el conocimiento? De esta manera, puso las bases de lo que luego fue la doctrina de las ideas de su discípulo Platón y de la lógica de Aristóteles. Sócrates le dio una gran importancia a la definición (una de las operaciones concep- tuadoras que estudiaremos) y al método inductivo a través de cual se examinan diversas opiniones para llegar a una sola conclusión. Para concretar Establece las diferencias entre el periodo presocrático y el socrático o antropológico mediante un cuadro comparativo. El legado de Sócrates: Platón y Aristóteles Después de Sócrates, postulan su doctrina dos grandes filósofos que heredan y desen- vuelven su pensamiento. Por una parte, Platón, discípulo directo de Sócrates y, por otra, Aristóteles quien, a su vez, fue alumno de Platón. Sócrates no dejó nada escrito. Su pensamiento fue transmitido por Platón a través de sus célebres Diálogos, en los cuales a veces es difícil separar el pensamiento platónico de la influencia socrática. Para explicar lo que son las cosas (problemas que ya trataban los presocráticos) Pla- tón postuló una teoría de las ideas, según la cual el conocimiento de las cosas singulares y concretas que nos rodean y que están continuamente cambiando es posible en la medida que participan de las ideas o arquetipos correspondientes que nos permiten pensarlas, ideas que, supuestamente, habitan en un mundo perfecto y transempírico (más allá de este mundo sensible). El conocimiento se adquiere cuando al ver las cosas singulares e imperfectas de este mundo, evocamos o recordamos las ideas verdaderas que supuestamente conocimos en una vida anterior. En uno de sus diálogos, llamado Fedro, Platón traza la metáfora del alma como un carro movido por dos caballos alados: uno es salvaje e indócil y simboliza las pasiones y los instintos; el otro es obediente y dócil y representa a la voluntad. Estos dos caballos contrarios son guiados por un inteligente cochero, que simboliza la razón, hacia un lugar celeste o hyper curanos tópos, donde moran las ideas que nos proporcionan el conocimiento verdadero. Pero el carro se colapsa y cae; de esta manera, los caballos pierden las alas y su alma queda atrapada en un cuerpo que, a pesar de todo, ya ha vislumbrado las ideas. La misión del filósofo consiste en elevarse hacia estas ideas; el filósofo es aquel que se preocupa por contemplar las ideas, dándole mayor importancia al alma que al cuerpo que, como vimos, no es más que el lugar donde ésta queda prisionera. Mayéutica. Método propuesto por Sócrates basado en el diálogo o interrogación para alcanzar la verdad con el solo recurso del intelecto o la razón. Teoría. Conocimiento o apre- hensión intelectual de un obje- to. Cuerpo de enunciados que permite explicar determinados hechos o resolver problemas sobre el conocimiento. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 10 2/21/13 1:47 PM
  • 23. 11 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Según esta doctrina de las ideas, Platón considera que la filosofía es “la más alta as- censión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.3 Platón fundó una escuela que fue muy importante en el mundo antiguo, la Acade- mia. Allí estudió, durante aproximadamente 20 años, su discípulo Aristóteles (384-322 a.C.), quien fue el creador de la metafísica y la lógica. Aristóteles poseyó un saber enciclopédico, pues prácticamente abarcó todos los co- nocimientos de su época. Dividió las ciencias en: a) Teóricas, como la matemática, la física y la filosofía primera o metafísica. b) Prácticas, como la ética, la política y la economía. c) Poéticas, como la retórica y la poesía. Las obras que escribió pertenecen a alguno de estos tipos de ciencias. Así, escribió obras como: Física, tratados sobre el cielo, el mundo y el alma; Metafísica o filosofía primera; Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo; Gran ética, Política, Poética y Retórica. 3 Cfr. Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía, México, unam, 1983, p. 12. 4 Ingemar Düring, Aristóteles, traducción de Bernabé Navarro, México, unam, 1987, p. 95. Es muy importante destacar que a Aristóteles se le atribuye la crea- ción o sistematización de la lógica, la cual concibió como un orga- non, es decir, como un instrumento necesario para la investigación científica (aunque esta opinión es discutible). En su obra Aristóte- les, Ingemar Düring dice: En su obra Metafísica, Aristóteles empieza diciendo que “todos los hombres tienden por naturaleza a saber”. El hombre rebasa el reino de las sensaciones que comparte con los animales, para ele- varse a un conocimiento técnico (tecné), por medio del cual puede hacer o manipular cosas buscando los medios idóneos y proporcio- nándose ciertos fines; pero por encima de este saber práctico se en- cuentra el conocimiento teórico o filosófico, un protoconocimiento o ciencia que permite explicar el porqué de las cosas. Así, al saber supremo se llega por la sabiduría (sophia), con la que se conocen las causas y los principios de los que parte el conocimiento. Para el sabio de Estagira, la metafísica o filosofía estudia la totalidad de las cosas en tanto que son, es la ciencia del ser en tanto que ser. A juicio del estagirita no existe un mundo transempírico, ya que esto duplicaría inú- tilmente la realidad. Sólo existe el mundo concreto, sensible y fenoménico a partir del cual es preciso edificar el conocimiento verdadero o científico. De esta manera, Aristóte- les, frente a su maestro Platón, resultó ser un realista y ya no un idealista que se remon- tara al lejano mundo de las ideas. A las cosas reales, individuales y concretas las llamó sustancias, las cuales pueden tener atributos esenciales, que son los que determinan lo que son las cosas, son sus característi- cas básicas o indispensables; por ejemplo, decir que “el hombre es racional”. Además, las cosas poseen atributos accidentales, los que no son necesarios para que la cosa sea, por ejemplo: “este hombre es artista”. Otros conceptos importantes que Aristóteles introduce para explicar la realidad son los de potencia y acto, los cuales le permiten dar cuenta del cambio, el problema que tanto inquietaba a los presocráticos. Metafísica. Disciplina o forma de saber referente a aquello que es trascendente a la experiencia o a la ciencia. Conocimiento del ser absoluto e incondicionado. Aristóteles mismo nunca habla de sus escritos llamados lógicos como una unidad. En nin- guna parte dice que hay una disciplina que sea un instrumento del pensar científico, pero tampoco que la lógica no pertenece a la filosofía.4 La Academia de Platón, en la que enseñaba el arte de pensar con claridad. Potencia. En la filosofía aristotélica y escolástica es la virtualidad o acción no realizada de una cosa. Por ejemplo, la semilla está en potencia de ser planta. Acto. Según Aristóteles y los filósofos escolásticos de la Edad Media, forma desenvuel- ta y plenamente realizada del ser de algo; por ejemplo, el árbol está en acto con respecto a la semilla. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 11 2/21/13 1:47 PM
  • 24. Introducción 12 Según Aristóteles, cada ser en su acto conlleva cierta potencialidad. Así, la semilla de un árbol está en potencia de ser una fruta, como la leña está en potencia de ser carbón. Por otra parte, toda sustancia está compuesta de materia y forma. La materia puede ser madera y su forma la triangularidad, el ser una figura cerrada por tres lados. La ma- teria y la forma siempre van unidas, no se dan separadamente. La filosofía después de Aristóteles Después de Aristóteles, la filosofía griega entró en crisis. Se desmoronaron las polis o ciudades griegas bajo el dominio del imperio romano, y se preparó el surgimiento y pro- pagación del cristianismo, que trajo una serie de temas y conceptos y nuevos, tales como la fe, la creación, la gracia y la redención. En profundo contraste con el pensamiento griego, el cristianismo trata conceptos como la nada y la existencia de verdades sobrenaturales. No obstante, los primeros filó- sofos cristianos trataron de conciliar los filosofemas griegos con su cuerpo de creencias. Así, por ejemplo, San Agustín (354-430 d.C.), filósofo perteneciente a una etapa conocida como la patrística o de los “Padres de la Iglesia”, preliminar a la Edad Media, retomó la filosofía platónica y desarrolló una de las primeras y más importantes filosofías del cristianismo. Como filósofo cristiano, san Agustín, autor de Confesiones y La ciudad de Dios, con- sideraba que los temas más importantes de la filosofía son Dios y el alma, por lo que concebía a esta ciencia como el afán de conocer la naturaleza de Dios. A lo largo de su vida, San Agustín —dice Ramón Xirau— se esforzó por encontrar dentro de su propia alma la verdad que busca sin cesar, el Dios cuya imagen lleva dentro de sí. La filosofía de San Agustín es una constante revelación y un constante diálogo: revelación de vida interior; diálogo, dentro de sí mismo, con Dios y con los demás hombres.5 5 Ramón Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, México, unam, 1980, p. 110. San Anselmo fue uno de los filósofos medievales que utilizó la lógica para demostrar la exis- tencia de Dios. Ya en la Edad Media, el cristianismo se consolidó plenamente y se desarrolló la escolás- tica, una corriente de la filosofía característica de la época, originada en la enseñanza impartida en las escuelas conventuales y universidades. Entre sus figuras más representa- tivas se encuentran filósofos como San Anselmo, San Gregorio Magno, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura, Duns Scoto, Guillermo de Occam y otros. Una tendencia exclusiva de la Edad Media fue subordinar la cultura y toda la vida a los valores religiosos, y la filosofía no escapó a este anhelo. Así, Santo Tomás de Aquino (1226-1274 d.C.), uno de los más connotados filósofos de la escolástica, consideraba a la filosofía como sierva de la teología. Al igual que San Agustín, quien cristianizó la filosofía de Platón, Santo Tomás de Aquino emprendió la ardua tarea de armonizar los supuestos cristianos con la filosofía de Aristóteles y, de esta manera, retomar su amplio bagaje de conceptos metafísicos (como los de esencia y accidente, materia y forma, potencia y acto), y especialmente su lógica, la cual fue cultivada, enriquecida y desarrollada a lo largo de toda la Edad Media. En nues- tra época no ha dejado de ser estudiada, como hacemos en este libro. Durante la Edad Media, los filósofos dedicaron sus trabajos, principalmente, a comentar autores reconocidos y reputados, como Aristóteles. Llevaron a cabo el análisis de temas suje- tos a disputas y demostraciones (en los que la lógica cumple un papel decisivo), y finalmente, desarrollaron exposiciones sistemáticas de la doctrina filosófica y teológica cristiana en obras monumentales como la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino. Sustancia. Soporte permanen- te y principio de unidad de los entes reales. Lo que existe en sí y por sí a diferencia de los accidentes. Materia. Sustancia de la que están constituidas las cosas de la naturaleza. Según Aristóteles y la escolástica, soporte indiferenciado de la forma o la esencia de algo. Para la lógica, es el contenido de una proposición o de un conocimiento. Forma. Desde el punto de vista la lógica, estructura de los enun- ciados o pensamientos. Para Aristóteles y la filosofía escolás- tica, principio sustancial, esencia en acto de cada ente o ser. Fe. Capacidad de creer sin tener pruebas racionales o empíricas. Redención. Termino religioso y teológico que consiste en obtener el perdón, la gracia, por medio de la intervención de Dios. Escolástica. Corriente de la filosofía cristiana en la Edad Media. Tuvo su origen en la enseñanza impartida en las escuelas conventuales y universidades. Teología. Estudio de Dios, su esencia y atributos. Análisis. Descomposición de un todo en sus partes elemen- tales. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 12 2/21/13 1:47 PM
  • 25. 13 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Las argumentaciones lógicas se aplicaban a demostraciones dirigidas a probar la exis- tencia de Dios, como, por ejemplo, la prueba de San Anselmo de Canterbury (1035-1109) en el siglo xi. Según el famoso argumento ontológico de este filósofo medieval, bajo el concepto de Dios se entiende, según su propia definición, “lo más perfecto que en gene- ral puede ser pensado”. Incluso el ateo tiene este concepto. Pero lo perfecto por excelencia no puede existir tan sólo en el pensamiento, ya que entonces dejaría de ser perfecto, pues existiría algo superior a él fuera del pensamiento. Por lo tanto, se cae en una contradicción si no se reconoce que Dios existe también fuera de nosotros. Este argumento muestra un impecable uso de la lógica. Un problema fundamental de la Edad Media y que se inscribe de lleno en el tema de la lógica es la disputa de los universales, que consiste en preguntarse si existen realmente los conceptos o universales (como el concepto “libro”, “hombre”, “árbol”, etcétera) o si son puras imaginaciones que forja la mente. Si existen estos conceptos, ¿qué naturaleza tienen? ¿Existen acaso fuera de las cosas materiales concretas o están implicados en ellas? 6 Entre las soluciones que se dieron a este problema de los universales figuraron dos posturas diferentes: el realismo absoluto y el nominalismo. El realismo absoluto, defendido por filósofos como Escoto Erígena y San Anselmo de Canterbury, considera que estos universales o conceptos existen fuera de la mente y fuera de las cosas con una realidad sustancial, aislada, concreta, como las cosas de este mundo, a la manera de las ideas platónicas. En cambio, el nominalismo, sostenido por Roscelino, canónigo de Compiégne y Gui- llermo de Occam, establece que los universales no sólo no existen con una realidad sus- tancial y separada, sino que no existen de ninguna manera, ya que son simples nombres o “palabras vacías” que sólo sirven para referirnos a un conjunto de cosas que se asemejan entre sí o que son fáciles de relacionar. En tiempos modernos, el nominalismo fue com- partido por el empirista inglés David Hume y más tarde por el positivismo lógico. La filosofía en la época moderna Al término de la Edad Media surgió una nueva etapa que inició con el Renacimiento (siglos xv y xvi) y que se conoce como la modernidad. Como resultado del gran avance del conocimiento científico y técnico, de los des- cubrimientos geográficos, de los cambios políticos, sociales y económicos y de la nueva inquietud religiosa, comenzó a forjarse una nueva idea del mundo, del hombre y de la historia. Se puso en crisis la concepción teocrática del mundo (Dios como centro de todo). Disminuyó notablemente el interés metafísico por lo trascendente, para centrarse en los intereses concretos de este mundo (concepción inmanentista o mundana) y el deseo de transformar y dominar la naturaleza por medio de la ciencia y de una lógica compatible con ésta. Encontramos, entonces, una vuelta hacia el hombre que se refuerza y enriquece con el redescubrimiento del legado humanista de los escritores y filósofos clásicos. Ya en el siglo xvii, como consecuencia de este espíritu moderno que se empieza a desenvolver en el Renacimiento (y aun en la Baja Edad Media), surgieron ambiciosos sistemas filosóficos que cuestionaron la validez de todo conocimiento anterior y con los que se quiso fundar la filosofía sobre las bases de una certeza infalible así como de un método igualmente firme y eficaz. 6 Como veremos el tema del “concepto” es fundamental en la lógica. Guillermo de Occam, filósofo medieval que en el terreno de la lógica sostuvo un nominalismo. Positivismo lógico. Doctrina que sostiene, entre otras tesis, la falta de significado de los enunciados metafísicos, es decir, la imposibilidad de verificarlos, pues reduce todo conocimiento a lo empírico y a lo formal analítico. Entre sus representantes más destacados figura Rudolph Carnap. Modernidad. Época de la historia que rompe con las ideologías, los valores y las actitudes de la Edad Media para desarrollar la ciencia experi- mental y la filosofía desligada de la teología. Teocrática. Alude a la concep- ción teocrática según la cual el principio y centro de todo es Dios. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 13 2/21/13 1:47 PM
  • 26. Introducción 14 En este siglo se advierten dos grandes corrientes de pen- samiento: el empirismo, que sostiene que todo conocimiento hu- mano proviene de la experiencia sensible, y el racionalismo, que se caracteriza por fundamentar el conocimiento en el pensamien- to racional, tomando como paradigma los procedimientos de la matemática. Un antecedente importante del empirismo del siglo xvii fue el pensador inglés Francis Bacon (1561-1626), quien hizo una crí- tica de la lógica aristotélica como instrumento de investigación y propuso un Novum Organum (o nuevo órganon) basado en un mé- todo inductivo y de tipo experimental, ya que desde su punto de vista la lógica aristotélica y tradicional era meramente deductiva y no acercaba a la experiencia, es decir, a los hechos mismos. Así, Bacon puso las bases empíricas para la formulación de las ciencias y consideró a la inducción como instrumento para la manipula- ción y ordenación de los hechos. El racionalismo tuvo su punto de partida en la filosofía y obra de René Descartes (1596-1650) llamado el “padre de la filosofía mo- derna” por su atrevida filosofía con la que rompió con la tradición. Al igual que Francis Bacon, Descartes criticó y trató de superar la lógica aristotélica proponiendo una nueva manera de pensar basada en el método de la duda metódica, que consiste en dudar de todo hasta encontrar un principio certero y completamente evidente en el cual se pueda asentar sólidamente el conocimiento. El padre de la filosofía moderna encuentra esta certeza evidente en la propia existencia consciente: cogito ergo sum, “pienso, luego existo”. Según Descartes, por más que dude, no puedo dudar de mi propia duda, y al hacerlo pienso, y al pensar existo, al menos como ser pensante. El hombre de Vitruvio (1492), de Leonardo Da Vinci (1452-1519). La ciencia que surgió en el Renacimiento comenzó a cambiar la faz del mundo. Para concretar • Investiga algunos descubrimientos científicos que se hayan producido en el Renacimiento. • Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el empirismo y el racionalismo. 7 Citado por Zea, op. cit., p. 12. De esta manera, el sujeto pensante se convierte en el factor de mayor importancia para la construcción de todo conocimiento y para la interpretación certera del mundo. Según Descartes, la filosofía es “el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la invención de todas las artes”. 7 Ya en esta definición se advierten los ideales inmanentistas del hombre moderno, el interés por su propia vida y por la transformación del mundo por medio de las ciencias y las artes o actividades técnicas. La llamada filosofía moderna culmina en el siglo xviii, en la Ilustración. Se trató de una época de gran efervescencia política e intelectual en la que surgió una filosofía revolucionaria encaminada a transformar la sociedad en todos sus aspectos, una época cuyas ideas centrales se basaban en que los inminentes avances de la razón y de la ciencia, cada vez más perceptibles, traerían como consecuencia el progreso y la perfectibilidad del género humano. Racionalismo. Corriente filosó- fica de la época moderna que sostiene la posibilidad de un co- nocimiento puramente racional, dándole a éste el máximo grado de rigor y certeza. Entre sus representantes se encuentran Descartes, Spinoza y Leibniz. Inducción. Inferencia o razo- namiento en el cual la con- clusión no se demuestra, sino que es una consecuencia sólo probable. Es una generaliza- ción que parte de premisas particulares para llegar a una conclusión general. Empirismo. Corriente filosófica desarrollada a partir del siglo xvi, según la cual el fundamen- to y origen del conocimiento descansa en la experiencia sensible o perceptiva. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 14 2/21/13 1:47 PM
  • 27. 15 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Elocuente expresión de la Ilustración fueron los llamados enciclopedistas franceses, tales como Diderot, D´Alembert, Voltaire, Montesquieu y Rousseau, quienes mostraron un gran interés por los problemas relativos a la organización social y política, así como por la comprensión de los procesos históricos, según se aprecia en sus mejores obras, como El espíritu de las leyes, de Montesquieu; El contrato social, de Juan Jacobo Rousseau, y Discurso Preliminar de la Enciclopedia, de D´Alembert. En esta época se desarrolló la filosofía empirista, cuyo antecedente encontramos en Bacon, manifestada en vastos sectores del pensamiento europeo, como en la filosofía de los propios enciclopedistas, o en el sensualismo, cultivado por el filósofo francés Esteban de Condillac (1715-1780). De esta forma, el racionalismo, que como vimos, si inició con el pensamiento de René Descartes, se consolidó y se oficializó al grado de que prácticamente llegó a domi- nar la enseñanza universitaria tanto francesa como alemana. En Alemania, la filosofía de la Ilustración cobró singular expresión en la filosofía de Emmanuel Kant (1724-1804), quien propuso y desarrolló un nuevo y revolucionario planteamiento de la problemática filosófica. En la Crítica de la razón pura, su primera gran obra, Kant trata dos cuestiones fun- damentales: ¿cómo es posible el conocimiento científico? y ¿es posible el conocimiento metafísico? A la primera pregunta, Kant respondió afirmativamente mediante una teoría de la ciencia que reconoce tanto la importancia y necesidad de la experiencia, como la estructuración intelectual del entendimiento por medio de conceptos y categorías que le confieren universalidad y necesidad al conocimiento. A la segunda cuestión, el filósofo de Königsberg respondió negativamente, pues la metafísica no nos proporciona, a su juicio, un conocimiento auténtico, ya que no podemos conocer sin la ayuda de la experiencia, misma que soslaya la mencionada metafísica. Sólo podemos conocer teóricamente los fenómenos (lo que conocemos mediante la percep- ción, la experiencia) y no así las cosas en sí o noúmenos (lo que traspasa la experiencia: sustancia, esencia, existencia), como pretende la metafísica tradicional. De acuerdo con esto, Kant concebía la filosofía como una ciencia crítica que investiga los alcances o límites del conocimiento. En el campo de la lógica Kant desarrolló una lógica formal y una lógica trascendental. La primera se ocupa de la forma de pensar, mientras que la segunda investiga las condi- ciones objetivas de las ciencias. La época contemporánea Con los siglos xix y xx llegamos a lo que se denomina época contemporánea. En ésta se continúan y amplían las premisas y problemáticas filosóficas derivadas de la modernidad. Inicialmente hay una preocupación por conocer, por determinar la cosa en sí o noúmeno que Kant había dejado relegada en su sistema filosófico. Así, surgieron filósofos especula- tivos que trataron de explicar la totalidad (naturaleza, historia, cultura), como las filosofías del idealismo alemán representado por filósofos como Fichte, Schelling y Hegel. Sin duda, la obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) es el prototipo de estas grandes filosofías especulativas. Se ha dicho que “el idealismo absoluto de Hegel es el más notable intento de entender el cosmos, en su doble faz de naturaleza y cultura, a partir de la dinámica del espíritu racional”.8 la filosofía de Hegel sigue una tendencia eminentemente racionalista, es metó- dica en especial y se dedica a encontrar un método: el método dialéctico. Filósofos como Juan Jacobo Rou- sseau mostraron gran interés por los problemas sociales. Su obra principal se titula El contrato social. Emmanuel Kant concibió a la filosofía como una ciencia crítica que aspira a darle plena objetivi- dad al conocimiento. Sensualismo. Corriente filosófica del siglo xviii según la cual todo conocimiento se origina y funda en las sensaciones; su principal representante es el filósofo francés Esteban de Condillac. Fenómeno. Manifestación ex- terior de un hecho, a diferencia de las cosas en sí mismo o de la realidad que existe fuera del sujeto. En la filosofía de Kant es lo opuesto al noúmeno. Idealismo. Corriente filosófica que sostiene la primacía del pensamiento, las ideas, la conciencia o el espíritu. 8 Augusto Salazar Bondy, Iniciación filosófica, Lima, Universo, 1962, p.71. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 15 2/21/13 1:47 PM
  • 28. Introducción 16 La filosofía de Hegel se presenta como la síntesis, la suma o resumen de los tiempos modernos. Su filosofía es una filosofía del movimiento y de la acción de la lógica, en la na- turaleza y en el desarrollo del espíritu; es también una filosofía de la identidad que piensa encontrar en un principio superior la unión de los opuestos y la estabilidad de todo lo que se mueve, se altera y cambia. Tal es el sentido del método dialéctico que encontramos tanto en la Fenomenología del espíritu como en la Lógica, tanto en la Estética como en la Filosofía de la historia.9 Según la dialéctica hegeliana, la realidad se desenvuelve en tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. Para el filósofo alemán hay una unidad entre la lógica y la historia. Como reacción a estas filosofías que hemos llamado especulativas o de corte metafí- sico surgieron también en esta época contemporánea filosofías que continuaron la gran tradición empirista moderna; tal es el caso, por ejemplo, del positivismo creado por el filósofo francés Augusto Comte (1798-1857). Este positivismo clásico se caracteriza por un rechazo a la metafísica y por reclamar un conocimiento riguroso y objetivo fundado en el proceder de las ciencias positivas (física, biología, etcétera). Uno de los principios del positivismo es partir de lo dado, es decir, de los hechos mis- mos, ya que hablar de las últimas causas resulta contraproducente y engañoso. El lema de Comte era: “saber para prever, prever para actuar”. La filosofía positivista tuvo repercusiones muy importantes en el campo de la lógica, particularmente en el filósofo inglés John Stuart Mill, el cual estudiaremos más adelan- te, cuando abordemos el método inductivo. Este filósofo —autor de Lógica deductiva e inductiva— sostenía que todos nuestros conocimientos se derivan de la experiencia sensible, de acuerdo con las leyes de la asociación de los estados psíquicos. Según él, las leyes generales se forman a partir de meras observaciones de casos particulares, de las conexiones que guardan los fenómenos entre sí. Las leyes no son sino regularidades más o menos constantes de los fenómenos observados. El positivismo de Augusto Comte es una filosofía que tuvo su origen en el siglo xix, el cual se distinguió por un gran auge y difusión de las ciencias experimentales. En Méxi- co, esta doctrina fue adoptada por el educador Gabino Barreda, fundador de la Escuela Nacional Preparatoria. En el siglo xx aparecieron diversas corrientes, como la fenome- nología, de Edmund Husserl y continuada en la obra de Max Sheler, A. Pfaender y M. Geiger; el existencialismo de Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre, Gabriel Marcel y Maurice Merleau-Ponty, entre otros, y el marxismo, de grandes repercusiones en nuestro tiempo y que fue planteado por Carlos Marx y Federico Engels. En Marx encontramos una filosofía de la praxis, o sea, una filosofía que pugna por la práctica y la transformación de la realidad. La filosofía, en el pasado, decía Marx, se ha dedicado a contemplar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Acorde con esta manera de entender la realidad, el marxismo aplica y desarrolla una lógica dialéctica que toma los procesos cambiantes y siempre contradictorios del pensa- miento humano. Esta dialéctica marxista es de carácter materialista, mientras que la de Hegel es idealista porque se desenvuelve en la esfera del pensamiento y no en la realidad concreta y material. De particular interés para la historia de la lógica es la corriente contemporánea del empirismo lógico, cultivado por los filósofos que se agruparon en el Círculo de Viena, así como por otros que continuaron su obra, como Moritz Schlick, Hans Hahn, Rudolph Carnap y Alfred Jules Ayer y por la filosofía analítica, cuyo objeto principal es la inves- tigación lógico-lingüística, en la que destacaron filósofos como Ludwig Wittgenstein, Gilbert Ryle, John Wisdom, John Langshaw Austin y Max Black. 9 Cfr, Xirau, op. cit., pp. 296-297. Augusto Comte (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología. Fenomenología. Estudio o descripción de los fenómenos. Para Husserl, es el método y concepción filosófica que pro- pugna una fundamentación del conocimiento basada en la descripción y es idéntica de la conciencia pura. Positivismo. Corriente fundada por Augusto Comte que limita el conocimiento estricto, identificado con el científico, al campo de lo positivo, de las llamadas ciencias susceptibles de experimentación. Existencialismo. Corriente contemporánea de la filosofía que establece que “la existen- cia precede a la esencia”. Se dice que el precursor de esta corriente fue el filósofo danés Sören Kierkegaard (1813- 1855). Georg W. Hegel. Su filosofía re- presenta un idealismo absoluto. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 16 2/21/13 1:47 PM
  • 29. 17 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Tanto el Círculo de Viena como la filosofía analítica hicieron importantes contribu- ciones a la lógica moderna, que tiene como ideal la formación de un lenguaje perfecto, preciso, claro y eficaz como instrumento de validez lógica. Para la filosofía analítica, la tarea de la filosofía se centra en el análisis lógico del lenguaje, renunciando a ofrecer (como las metafísicas) una visión total y definitiva del universo. La tarea de la filosofía no es otra que aclarar las expresiones lingüísticas que usamos cotidianamente; es preciso —piensan los filósofos analíticos— eliminar los errores y las confusiones que se originan en el lenguaje. Ya al despuntar el siglo xxi vemos surgir la nueva filosofía posmoderna, que se carac- teriza por hacer una severa crítica de la modernidad, a este periodo que, según vimos, se inició en el Renacimiento y llegó a su cumbre en la Ilustración (siglo xviii), época de la cual somos herederos y que defendió los ideales de racionalidad y progreso. La posmoder- nidad cuestiona hasta qué punto esos ideales modernos se han cumplido y en qué medida pueden tener vigencia. Los filósofos posmodernos opinan que los principios básicos de la modernidad se han derrumbado y, así, proclaman la “muerte de la modernidad”. Sören Kierkegaard fue el precur- sor del existencialismo cristiano. Por ejemplo, J. F. Lyotard, autor de obras como La condición posmoderna, Informe sobre el saber, La diferencia y La posmodernidad explicada a los niños, considera que nuestra cultura: Se ha puesto en contra de la razón, y ya no permite la creencia en una verdad, ya que la realidad ha sido aprisionada por los medios de comunicación, que la componen y reco- nocen, desfigurándola. Los grandes mitos o metarrelatos (la epistemología, la metafísica y la filosofía de la historia) se han acabado, muestran su decadencia y su muerte.10 10 Mauricio Beuchot y Miguel Ángel Sobrino, Historia de la filosofía, desde la antigüedad hasta la posmodernidad, México, Torres Asociados, 1998, p. 161. Jean-Paul Sartre, defensor del existencialismo ateo. Para concretar 1. Selecciona un filósofo de cada época y anota su idea acerca de la filosofía. 2. Escribe el nombre de un filósofo que haya contribuido al desarrollo de los siguientes métodos: Mayéutica Crítico Inductivo Dialéctica Fenomenológico Analítico 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 17 2/21/13 1:47 PM
  • 30. Introducción 18 Tema 2 Características de la filosofía Esta visión de la filosofía y sus aplicaciones lógicas ya vistas, aunque de manera esquemá- tica, permite vislumbrar la diversidad de corrientes y maneras de entenderla, por lo que es necesario, ahora, deslindar algunas características comunes del quehacer filosófico, con el fin de que tengas una idea más clara de lo que es la filosofía y posteriormente la puedas relacionar con la lógica, materia de este libro. Algunos filósofos, como Wilhelm Dilthey (1833-1911), han pretendido descubrir rasgos esenciales del quehacer filosófico partiendo del ejercicio concreto e histórico de este disciplina.11 Según Dilthey hay por lo menos dos características que han acompa- ñado a la filosofía, independiente de las diversas corrientes y sus problemáticas espe- cíficas: a) Tendencia a la universalidad. Lo cual significa que la filosofía aspira a ofrecernos una visión general o totalizadora de la realidad. Este rasgo ha permitido diferenciar- la de las llamadas ciencias particulares (como las matemáticas, la biología, la química, la física, etcétera), las cuales se centran en un aspecto específico de la realidad, mientras que la filosofía intenta abordad todos los problemas donde inciden las diversas ciencias, tanto naturales como sociales; por ejemplo, hay una filosofía de las matemáticas o una filosofía del derecho, etcétera. El dominio de la filosofía se encuentra en el conocimiento de lo general, es decir, en el conocimiento de aquello que es común a todos los procesos o fenómenos existentes. Gracias a la filosofía, obtenemos una interpretación crítica, ar- moniosa y organizada de la realidad, que nos permite lograr una síntesis que representa lo que sería nuestra visión racional y obje- tiva del mundo. b) Validez universal de su saber. Otro rasgo de la filosofía es que, al igual que las demás ciencias, aspira a que sus teorías o propuestas sean válidas para todos, sin excepción alguna; que sean objetivas y que superen el mero calificativo de creencias u “opinio- nes”, para constituirse en auténticas certezas que confieran seguridad o firmeza al conocimiento. A estas dos características agregamos otras que, asimismo, acompañan a la filo- sofía: c) La reflexión crítica. Por lo general, aceptamos cualquier explicación sin someterla a discusión. En cambio, la filosofía se caracteriza por someter todo a un exhaustivo examen crítico, con el fin de saber si nuestras creencias están basadas en pruebas o argumentos convincentes. d) La racionalidad. La filosofía se ha preocupado siempre por establecer los fundamen- tos de nuestros conocimientos y determinar si tenemos razones suficientes o acep- 3. Establece la diferencia entre: • Conocimiento cotidiano • Conocimiento científico • Conocimiento filosófico 11 Cfr. Wilhem Dilthey, La esencia de la filosofía, Buenos Aires, Losada, 1960. Según la filosofía analítica, muchos errores se derivan del lenguaje. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 18 2/21/13 1:47 PM
  • 31. 19 Tema 2 Características de la filosofía tables para creer en lo que creemos o para precisar si nuestros conceptos tienen la coherencia necesaria. Sin duda, en este cometido, la lógica cumple un papel decisivo en el planteamiento de problemas, en la elaboración de argumentos, en la fundamentación de sus tesis, etcétera. En su afán por analizar, criticar y revisar los fundamentos del quehacer humano, de la vida y de toda la cultura, la filosofía ha planteado múltiples problemas que atañen a sus diferentes ramas o disciplinas, como la lógica, la ética, la estética, la ontología, la teo- ría del conocimiento. ¿Qué es el conocimiento y cómo se origina? ¿Cuáles son las formas válidas para el razonamiento y cuáles son los métodos para descubrir sus falacias? ¿Cuáles son los verdaderos fundamentos de la sociedad? ¿Qué es la belleza? ¿Cuál es la esencia del arte? ¿Qué es el hombre? ¿Qué cosa es la justicia? En el siguiente cuadro se resumen algunos problemas filosóficos, así como las disci- plinas que los estudian. Mientras que las ciencias ana- lizan sectores particulares de la realidad, la filosofía pretende ofrecer una visión integral de esa misma realidad. Problemas Disciplina filosófica Se refiere a: Éticos Ética Parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad La conducta humana: ¿Qué es el bien? ¿Cuál debe ser una conducta correcta? ¿Qué es la moral? ¿Qué son los valores tales como la libertad, la dignidad, la solidaridad? Antropológicos Antropología filosófica Disciplina que estudia la naturaleza y el sentido de la vida del hombre ¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es su lugar en el universo? ¿Hay naturaleza humana? ¿En qué consiste? ¿Hay razas superiores? ¿En qué se basa esta opi- nión? ¿Qué son los derechos huma- nos? ¿Son válidos para todos los seres humanos? Ontológicos Ontología Disciplina que investiga el ser Lo ontológico es lo relativo al ser ¿Qué es el ser? ¿Cuál es la estructura de la realidad o del mundo? Epistemológicos Epistemología o teoría del conocimiento Disciplina que estudia los fundamentos del conocimiento y de la ciencia ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuántos tipos de conocimiento podemos distinguir? ¿Cuáles son los límites de nuestro cono- cimiento? ¿Es posible el conocimiento objetivo? ¿Qué es la verdad? Estéticos Estética Disciplina filosófica que estudia lo relativo al arte y la belleza. “Estética” y “estético” se refieren también a lo concerniente a valores del tipo de la belleza, la elegan- cia, la hermosura, etc., propios de cosas o personas ¿Qué es la belleza? ¿Cuántos valores o categorías estéticas hay y cuáles son? ¿Qué es el arte? ¿Qué es la creación ar- tística? ¿Qué diferencia hay entre técnica y arte? Lógicos Lógica Parte de la filosofía que estudia el pensa- miento correcto para encontrar la verdad formal y evitar el error ¿Cómo pensar correctamente? ¿Cómo evitar falacias? ¿Qué es una inferencia? ¿Qué argumentos son válidos? 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 19 2/21/13 1:47 PM
  • 32. Introducción 20 Para concretar • Escribe en cinco renglones la ubicación y el papel de las disciplinas filosóficas. • Explica para qué sirve la lógica en el quehacer filosófico. Dominio de la filosofía La filosofía estudia las actividades que el hombre realiza para adquirir los conocimientos científicos en el dominio de la lógica; también se ocupa de muchos otros problemas que formulan los dominios de la estética, la ética, la filosofía jurídica, la filosofía de la educación y otras disciplinas. Para la realización de sus tareas, la filosofía se basa en las otras ciencias y en las consecuencias de la práctica social, desarrollándose por ellas. A su vez, las ciencias particulares y las otras actividades humanas se apoyan en la filosofía y se desenvuelven con ella. Al servir de fundamento para el trabajo científico y la actuación práctica del hombre, la filosofía se somete además a la prueba de la objetividad. Cada investigación realizada por la ciencia tiene como fruto la adquisición de un conocimiento específico y, simultáneamente, constituye una comprobación parcial de la concepción del mundo y de la eficacia del método empleado. Igualmente, cada actuación humana es una experiencia nueva que contribuye, a la vez, a confir- mar la realidad de los elementos aportados por la filosofía. Entonces, la filosofía necesita estar revisando y modificando constantemente sus concepciones, procurando que se encuentre de acuerdo con los últimos resultados científicos, lo mismo que con las condiciones y tendencias objetivas del desarrollo social. La tarea de la filosofía como conciencia crítica de la realidad y del conocimiento en su conjunto consiste en descubrir cuáles son los caminos que llevan a la realiza- ción de la propia filosofía, superando las contradicciones surgidas entre el conocimiento y la acción, entre la teo- ría y la práctica, entre la existencia y la conciencia de la existencia. Es de esta manera como la filosofía, al tratar de realizarse, propicia la satisfacción de las mejores aspira- ciones del hombre y le ofrece la perspectiva de que, ac- tuando en la plenitud de su capacidad y su inteligencia, logre conquistar una vida social más rica y luminosa y, so- bre todo, más humana. Fuente: Elí de Gortari, D. P. Gorski y Tavants, Principios de lógi- ca, México, Grijalbo, 1971, col. Setentas, núm. 102, pp. 18-19. La filosofía propicia la satisfacción de las mejores aspiraciones del hombre. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 20 2/21/13 1:47 PM
  • 33. 21 Tema 2 Características de la filosofía La lógica y tú Después de leer el texto anterior, haz lo que se indica. • Responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son los principales dominios de la filosofía? 2. ¿Qué funciones tiene la filosofía en la sociedad? 3. ¿Cuál crees que sea el valor de la filosofía? 4. ¿Cómo crees que pueda servirte la filosofía y, en especial la lógica, en tu vida cotidiana? 5. ¿De qué manera evoluciona o se perfecciona la filosofía? • Menciona por lo menos tres problemas importantes que, a tu modo de ver, tenga que resolver la filosofía. • Comparte tus respuestas con tus compañeros y formula conclusiones. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 21 2/21/13 1:47 PM
  • 34. Introducción 22 I. Preguntas de opción múltiple Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta: 1. Para los antiguos griegos, sabio no era aquel que poseía un saber definitivo, sino aquel que, simplemente, aspiraba a: ( ) a) Experimentar b) Saber c) Gozar d) Dudar 2. De acuerdo con su raíz etimológica, la filosofía consiste en: ( ) a) Reflexionar sobre la vida b) Ser una ciencia fundamental c) Tener el conocimiento de las causas d) El amor al saber 3. Según Aristóteles, la filosofía surgió cuando los seres humanos comenzaron a ( ) a) Admirarse de sus semejantes b) Amar a sus semejantes c) Reflexionar sobre las ciencias d) Cobrar conciencia de la muerte 4. El tema principal que los filósofos presocráticos abordaron fue el de: ( ) a) Los principios lógicos b) La verdad de la vida c) La naturaleza y sus principios d) Las reglas de la sociedad 5. Los sofistas eran maestros en el arte de: ( ) a) La virtud b) La retórica c) La teología d) La sabiduría 6. La mayéutica socrática consiste en: ( ) a) La capacidad de conmover al público b) Un método para elaborar sofismas c) Un arte de dar a luz la verdad d) Una técnica para depurar el lenguaje 7. La filosofía de Platón se conoce como: ( ) a) Filosofía de la materia y la forma b) Teoría de las ideas c) Sistema escolástico d) Polémica de los universales 8. ¿Cuál de estos conceptos es utilizado por la filosofía aristotélica?: ( ) a) Topos ouranios b) Arjé c) Potencia d) Mayéutica 9. Consideraba a la filosofía como “una sierva de la teología”: ( ) a) San Agustín b) Alberto Magno c) Duns Scoto d) Tomás de Aquino 10. Según la postura “nominalista” los conceptos son: ( ) a) Cosas b) Ideas c) Palabras d) Objetos 11. En la época moderna surgió una concepción del mundo que podemos llamar: ( ) a) Inmanentista b) Dogmática c) Metafísica d) Teocrática Para concluir 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 22 2/21/13 1:47 PM
  • 35. 23 Para concluir 12. ¿Qué doctrina tomó como modelo a la ciencia matemática?: ( ) a) El tomismo b) El racionalismo c) El positivismo d) El empirismo 13. ¿Qué filósofo moderno encuentra el criterio de la verdad en la evidencia del pensamiento?: ( ) a) Kant b) Diderot c) Descartes d) Roscelino 14. ¿Quién es el autor de El contrato social?: ( ) a) Diderot b) Montesquieu c) Voltaire d) Rousseau 15. La llamada “lógica inductiva” de John Stuart Mill, ( ) a) se basa en la teoría del silogismo b) parte de principios generales c) se deriva de la experiencia sensible d) utiliza procedimientos dialécticos 16. Una de las características de la filosofía hegeliana es su: ( ) a) concepción dinámica de la naturaleza b) rechazo hacia la religión c) método materialista d) desinterés hacia la historia 17. La filosofía positivista se caracteriza por: ( ) a) Aceptar la metafísica b) Buscar la última causa del mundo c) Basarse en las ciencias d) Partir de los primeros principios 18. Figura como representante del empirismo lógico: ( ) a) Emmanuel Kant b) Rudolph Carnap c) Friedrich Hegel d) Edmund Husserl 19. Constituye un rasgo del quehacer filosófico: ( ) a) Su actitud crítica b) Su carácter definitivo c) Su tendencia dogmática d) Su orientación subjetivista 20. La filosofía nos permite: ( ) a) Adquirir mayores bienes económicos b) Predecir los acontecimientos c) Desarrollar una vida más humana d) Psicoanalizar a las personas II. Relación de columnas Relaciona las columnas, asociando cada uno de los filósofos con el postulado que sostiene. ( ) Afirmaba que todo está en continuo movimiento ( ) Su concepción del Ser se funda en el principio de identidad ( ) Planteó la aporía de “Aquiles y la tortuga” ( ) Propuso a la cantidad como principio ( ) Se refería al apeiron como el origen de todas las cosas ( ) El agua es la causa material de todas las cosas 1. Tales de Mileto 2. Anaximandro 3. Anaxímenes 4. Pitágoras 5. Parménides de Elea 6. Zenón de Elea 7. Heráclito 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 23 2/21/13 1:47 PM
  • 36. Introducción 24 III. Ordenación Ordena los nombres de los siguientes filósofos de manera cronológica (por orden de aparición en la historia). 1. Descartes ( ) 2. Hegel ( ) 3. Tales de Mileto ( ) 4. Diderot ( ) 5. Aristóteles ( ) 6. Guillermo de Ocam ( ) 7. B. Russell ( ) 8. Platón ( ) 9. Séneca ( ) 10. Comte ( ) IV. Complementación Anota la palabra o palabras que faltan en las líneas en blanco: 1. Una de las obras más importantes de Aristóteles fue la , donde empieza diciendo que todos los hombres tienden por naturaleza a . 2. A se le considera como el padre de la lógica, la cual denominó o “instrumento” para la científica. 3. San Agustín, filósofo cristiano, es autor de obras como en donde considera que los temas más importantes de la filosofía son y el . 4. Tomás de Aquino tiene como su obra más importante . Tomando como base la lógica que pretende mediante demostrar la existencia de . 5. En el siglo xviii se advierten dos grandes corrientes de pensamiento el que sostiene que el conocimiento tiene su fuente en y el que considera que el conocimiento tiene su origen en . 6. En su obra fundamental Kant trata de cuestiones como las siguientes . 7. Respecto a la metafísica opina que mientras que lo que podemos conocer lo denomina . En suma, la filosofía para Kant puede definirse como . V. Sopa de letras Selecciona los diez conceptos más importantes de esta unidad. Con ellas elabora en tu cuaderno una “sopa de letras”. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 24 2/21/13 1:47 PM
  • 37. 25 Para concluir VI. Escribe algunas aportaciones al campo de la lógica en las siguientes etapas históricas Períodos Filósofos Aportaciones Presocrático Post socrático Cristianismo Edad Media Época moderna Época contemporánea 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 25 2/21/13 1:47 PM
  • 38. Que el alumno: • Asimile una caracterización general de la lógica y repare en su carácter formal así como en su aspecto teórico y práctico. • Aprenda la noción de “forma lógica”; valore esta disciplina como un instrumento necesario para el quehacer científico y su propia praxis humana. • Capte el sentido histórico de la lógica, sus avances y controversias. • Analice las principales problemáticas de la teoría del conocimiento y sus soluciones. • Comprenda el alcance y las posibles limitaciones de los llamados “principios lógicos supremos”, conci- biéndolos como elementos sustentables de la lógica tradicional, y aplique estos principios a sus propias exigencias cognoscitivas. Objetivos 01_Chapther_ESCOBAR.indd 26 2/21/13 1:14 PM
  • 39. 1.1 Definición de lógica y su utilidad 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica 1.3 Los factores del pensamiento 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento 1.5 Verdad formal y verdad material 1.6 La lógica y otras ciencias 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos Caracterización de la lógica como disciplina formal Unidad 1 La juventud es la esperanza de la vejez, porque ella debe hacer adelantar al mundo de la ciencia; mas no se deposi- ta en ella esta confianza sino a condición de que no quede como es y de que emprenda y realice el rudo trabajo de la inteligencia. Friedrich Hegel, Lógica Temas 01_Chapther_ESCOBAR.indd 27 2/21/13 1:14 PM
  • 40. 28 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Ahora vamos a entrar, propiamente, al estudio de la lógica, pero antes resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa decir que algo es lógico? 2. Escribe algunos sinónimos de la palabra “lógico”. 3. ¿Crees que debemos pensar con lógica? ¿Por qué? 4. ¿Crees que la materia de lógica se parece a las matemáticas? ¿Por qué? 5. Para ti ¿qué significa conocer? 6. ¿Qué cosas se requieren para pensar? 7. ¿Qué relación puedes observar entre el pensamiento y el lenguaje? ¿Qué sabes acerca de… La lógica? 01_Chapther_ESCOBAR.indd 28 2/21/13 1:14 PM
  • 41. 29 Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos re- ferimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta unidad estará dedicada precisamente a esta tarea. Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica. Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia. Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investi- gación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la na- turaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pen- samiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”. De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal. En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez lógica. Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos. De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para que- darse con la forma. La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos, en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como las conectivas lógicas), en el caso de la lógica. De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuer- do con la naturaleza de los objetos que estudian. Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir len- guajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad. Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pon- gamos un ejemplo: Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados como los siguientes: • “Venus es un planeta.” • “El oro es un metal.” • “El oso es un plantígrado.” No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente. Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento. Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes a todos: • Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el oro”, “el oso”. Ética. Disciplina filosófica que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad. También se le denomina “filosofía moral”. Pensamiento. Ideas, juicios y raciocinios elaborados por el acto de pensar. Principio. Todo enunciado que sirve de fundamento a una ciencia o a un sistema de conocimientos. Juicio. Enunciado que establece la conexión entre dos o más conceptos para afirmar o negar algo (se expresa mediante la proposición). Lenguaje. Conjunto de signos y medios de comunicación que sigue determinadas reglas de formulación. Tanto la lógica como la matemática son ciencias formales y manejan símbo- los como los siguientes: + < = → v ↔ Algo para citar 01_Chapther_ESCOBAR.indd 29 2/21/13 1:14 PM