SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE OBSTETRICIA
Ms. Obst. Edwin Carlos Rodríguez Vada
Universidad Privada Antenor Orrego
PATOLOGIA GENERAL DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• Priones: están compuestos por formas anómalas de varias proteínas
denominadas proteínas priónicas (PrP). Estos agentes causan
encefalopatías espongiformes transmisibles.
• Virus: son parásitos intracelulares obligados que dependen de la
maquinaria metabólica de la célula huésped para su replicación.
• Bacterias: son procariotas, lo que significa que tienen membrana
celular, pero carecen de núcleos u otros orgánulos delimitados por
membranas.
• Hongos: son eucariotas con gruesas paredes celulares constituidas
por hidratos de carbono complejos, como ~-glucanos, quitina y
glucoproteínas manosiladas.
Los hongos pueden causar infecciones superficiales o profundas:
• Las infecciones superficiales afectan a la piel, al pelo y a las uñas, y se
deben a especies de hongos que se conocen como dermatofitos.
• Las infecciones micóticas profundas pueden diseminarse a nivel
sistémico e invadir los tejidos destruyendo órganos vitales en
huéspedes inmunodeprimidos, si bien normalmente se resuelven o
quedan latentes en huéspedes sano
Los hongos se dividen en endémicos y oportunistas.
• Los hongos endémicos son especies invasivas que normalmente se limitan
a regiones geográficas concretas.
• Los hongos oportunistas por el contrario, son microorganismos ubicuos
que colonizan a los sujetos o se encuentran en fuentes del entorno, pero
no ocasionan enfermedades graves en los individuos sanos.
• Protozoos: Son eucariotas unicelulares que suponen una causa
importante de enfermedad y muerte en los países en vías de
desarrollo.
• Helmintos: Son microorganismos multicelulares muy diferenciados
que siguen un ciclo vital complejo. Los helmintos comprenden tres
grupos:
✓ Nematodos
✓ Tenias (cestodos)
✓ Lombrices (trematodos)
AGENTES DEL
BIOTERRORISMO
TRANSMISIÓN Y DISEMINACIÓN DE LOS MICROBIOS
Los microbios pueden acceder al huésped atravesando diversas
superficies corporales y, cuando consiguen entrar en él, también
pueden diseminarse por varias vías.
Vías de entrada de los microbios: Los microbios pueden entrar en el
huésped a través de grietas de la piel, por inhalación o ingestión, o por
transmisión sexual.
• Piel: Las infecciones cutáneas se adquieren típicamente por la
entrada de los microbios a través de roturas en la piel.
• Tubo digestivo: Los patógenos digestivos se trasmiten por alimentos
o bebidas contaminados con material fecal.
• Aparato respiratorio: Los microorganismos que invaden el aparato
respiratorio sano han desarrollado algunos mecanismos específicos
que vencen las defensas mucociliares o que evitan su destrucción por
los macrófagos alveolares.
• Aparato urogenital: Casi siempre es invadido desde el exterior a
través de la uretra.
Diseminación de los microbios dentro del organismo
Algunos microorganismos proliferan localmente, en el lugar de la
infección, mientras que otros penetran en la barrera epitelial y se
diseminan a lugares distantes a través de los ganglios linfáticos, de la
sangre o de los nervios.
Los microbios se pueden diseminar dentro del organismo de varias
formas:
• Lisis e invasión.
• A través de la sangre y la linfa.
• Transmisión de una célula a otra.
CÓMO CAUSAN LA ENFERMEDAD LOS MICROORGANISMOS
• Pueden contactar o entrar en las células del huésped y causar de
forma directa la muerte de las células infectadas.
• Pueden liberar toxinas que matan las células a distancia, liberando
enzimas que degradan los componentes tisulares o dañando los vasos
sanguíneos y causando necrosis isquémica.
• Pueden inducir respuestas inmunitarias del huésped que, aunque se
dirijan contra el invasor pueden causar otros daños tisulares.
Mecanismos de la lesión vírica
Los virus pueden dañar directamente las células del huésped entrando
en ellas y reproduciéndose a expensas de sus componentes.
• Receptores del huésped para los virus.
• Especificidad de los factores de transcripción.
• Características físicas de los tejidos
Cuando el virus ha logrado entrar en las células del huésped, puede
dañarlas o matarlas por una serie de mecanismo
• Efectos citopáticos directos. Los virus pueden matar a las células evitando
la síntesis de las macromoléculas fundamentales para el huésped,
produciendo enzimas degradantes y proteínas tóxicas o induciendo
apoptosis.
• Respuestas inmunitarias antivíricas. El sistema inmunitario puede
reconocer las proteínas del virus en la superficie de las células huésped y,
entonces, los linfocitos pueden atacar a las células infectadas.
• Transformación de las células infectadas. Varios virus oncógenos pueden
estimular el crecimiento y la supervivencia de la célula por varios
mecanismos, incluido el acceso al control de la maquinaria del ciclo celular,
las estrategias frente a la apoptosis y la mutagenia por inserción
Mecanismos de la lesión bacteriana
Virulencia bacteriana: El daño que provocan las bacterias en los tejidos
del huésped depende de la capacidad de las bacterias de adherirse a
las células del huésped, de invadir células y tejidos o de liberar toxinas.
• Adherencia bacteriana a las células del huésped. Las moléculas de la
superficie bacteriana que se unen a las células o a la matriz
extracelular del huésped se denominan adherencia.
• Toxinas bacterianas. Cualquier componente bacteriano que
contribuya a la enfermedad se puede considerar una toxina. Las
toxinas se subclasifican como endotoxinas, que son componentes de
las células bacterianas, o exotoxinas, que son proteínas que son
secretadas por las bacterias.
✓La endotoxina bacteriana es un lipopolisacárido (LPS) que forma parte de la membrana
exterior de las bacterias gramnegativas.
✓Las exotoxinas bacterianas son proteínas secretadas que provocan lesión celular y
enfermedad. Se pueden clasificar en amplias categorías en función de su mecanismo y
lugar de acción.
o Enzimas: Las bacterias secretan enzimas (proteasas, hialuronidasas, coagulasas y
fibrinolisinas) que actúan en sus sustratos respectivos in vitro, pero cuya función en la
enfermedad se conoce solo en algunos casos.
o Toxinas A-B: toxinas que alteran la señalización intracelular o las vías reguladoras. Las
toxinas con dos componentes disponen de un componente activo (A) con actividad
enzimática, y un componente de unión (B) que se w1e a los receptores de la superficie
celular y libera la proteína A en el citoplasma celular.
o Los superantígenos estimulan una cantidad muy importante de linfocitos T al unirse a
las porciones conservadas del receptor de linfocitos T, con lo que provocan la
proliferación masiva de linfocitos T y la liberación de citocinas.
Presentación de PowerPoint (5).pdf - OBS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de PowerPoint (5).pdf - OBS

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Merly Melissa
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Merly Melissa
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
Merly Melissa
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
ThiagoPadua3
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
Zita Sandoval Sánchez
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
Epul RRmz
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
Janny Melo
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
Ivan Bañuelos
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
AnaMartinez567
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
Guadalupe Gomez
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
Jesús Bustamante
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 

Similar a Presentación de PowerPoint (5).pdf - OBS (20)

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Presentación de PowerPoint (5).pdf - OBS

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS DE OBSTETRICIA Ms. Obst. Edwin Carlos Rodríguez Vada Universidad Privada Antenor Orrego PATOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  • 2. • Priones: están compuestos por formas anómalas de varias proteínas denominadas proteínas priónicas (PrP). Estos agentes causan encefalopatías espongiformes transmisibles. • Virus: son parásitos intracelulares obligados que dependen de la maquinaria metabólica de la célula huésped para su replicación. • Bacterias: son procariotas, lo que significa que tienen membrana celular, pero carecen de núcleos u otros orgánulos delimitados por membranas. • Hongos: son eucariotas con gruesas paredes celulares constituidas por hidratos de carbono complejos, como ~-glucanos, quitina y glucoproteínas manosiladas.
  • 3. Los hongos pueden causar infecciones superficiales o profundas: • Las infecciones superficiales afectan a la piel, al pelo y a las uñas, y se deben a especies de hongos que se conocen como dermatofitos. • Las infecciones micóticas profundas pueden diseminarse a nivel sistémico e invadir los tejidos destruyendo órganos vitales en huéspedes inmunodeprimidos, si bien normalmente se resuelven o quedan latentes en huéspedes sano
  • 4. Los hongos se dividen en endémicos y oportunistas. • Los hongos endémicos son especies invasivas que normalmente se limitan a regiones geográficas concretas. • Los hongos oportunistas por el contrario, son microorganismos ubicuos que colonizan a los sujetos o se encuentran en fuentes del entorno, pero no ocasionan enfermedades graves en los individuos sanos.
  • 5. • Protozoos: Son eucariotas unicelulares que suponen una causa importante de enfermedad y muerte en los países en vías de desarrollo. • Helmintos: Son microorganismos multicelulares muy diferenciados que siguen un ciclo vital complejo. Los helmintos comprenden tres grupos: ✓ Nematodos ✓ Tenias (cestodos) ✓ Lombrices (trematodos)
  • 6.
  • 8. TRANSMISIÓN Y DISEMINACIÓN DE LOS MICROBIOS Los microbios pueden acceder al huésped atravesando diversas superficies corporales y, cuando consiguen entrar en él, también pueden diseminarse por varias vías. Vías de entrada de los microbios: Los microbios pueden entrar en el huésped a través de grietas de la piel, por inhalación o ingestión, o por transmisión sexual. • Piel: Las infecciones cutáneas se adquieren típicamente por la entrada de los microbios a través de roturas en la piel. • Tubo digestivo: Los patógenos digestivos se trasmiten por alimentos o bebidas contaminados con material fecal.
  • 9. • Aparato respiratorio: Los microorganismos que invaden el aparato respiratorio sano han desarrollado algunos mecanismos específicos que vencen las defensas mucociliares o que evitan su destrucción por los macrófagos alveolares. • Aparato urogenital: Casi siempre es invadido desde el exterior a través de la uretra.
  • 10. Diseminación de los microbios dentro del organismo Algunos microorganismos proliferan localmente, en el lugar de la infección, mientras que otros penetran en la barrera epitelial y se diseminan a lugares distantes a través de los ganglios linfáticos, de la sangre o de los nervios. Los microbios se pueden diseminar dentro del organismo de varias formas: • Lisis e invasión. • A través de la sangre y la linfa. • Transmisión de una célula a otra.
  • 11.
  • 12. CÓMO CAUSAN LA ENFERMEDAD LOS MICROORGANISMOS • Pueden contactar o entrar en las células del huésped y causar de forma directa la muerte de las células infectadas. • Pueden liberar toxinas que matan las células a distancia, liberando enzimas que degradan los componentes tisulares o dañando los vasos sanguíneos y causando necrosis isquémica. • Pueden inducir respuestas inmunitarias del huésped que, aunque se dirijan contra el invasor pueden causar otros daños tisulares.
  • 13. Mecanismos de la lesión vírica Los virus pueden dañar directamente las células del huésped entrando en ellas y reproduciéndose a expensas de sus componentes. • Receptores del huésped para los virus. • Especificidad de los factores de transcripción. • Características físicas de los tejidos
  • 14. Cuando el virus ha logrado entrar en las células del huésped, puede dañarlas o matarlas por una serie de mecanismo • Efectos citopáticos directos. Los virus pueden matar a las células evitando la síntesis de las macromoléculas fundamentales para el huésped, produciendo enzimas degradantes y proteínas tóxicas o induciendo apoptosis. • Respuestas inmunitarias antivíricas. El sistema inmunitario puede reconocer las proteínas del virus en la superficie de las células huésped y, entonces, los linfocitos pueden atacar a las células infectadas. • Transformación de las células infectadas. Varios virus oncógenos pueden estimular el crecimiento y la supervivencia de la célula por varios mecanismos, incluido el acceso al control de la maquinaria del ciclo celular, las estrategias frente a la apoptosis y la mutagenia por inserción
  • 15. Mecanismos de la lesión bacteriana Virulencia bacteriana: El daño que provocan las bacterias en los tejidos del huésped depende de la capacidad de las bacterias de adherirse a las células del huésped, de invadir células y tejidos o de liberar toxinas. • Adherencia bacteriana a las células del huésped. Las moléculas de la superficie bacteriana que se unen a las células o a la matriz extracelular del huésped se denominan adherencia. • Toxinas bacterianas. Cualquier componente bacteriano que contribuya a la enfermedad se puede considerar una toxina. Las toxinas se subclasifican como endotoxinas, que son componentes de las células bacterianas, o exotoxinas, que son proteínas que son secretadas por las bacterias.
  • 16. ✓La endotoxina bacteriana es un lipopolisacárido (LPS) que forma parte de la membrana exterior de las bacterias gramnegativas. ✓Las exotoxinas bacterianas son proteínas secretadas que provocan lesión celular y enfermedad. Se pueden clasificar en amplias categorías en función de su mecanismo y lugar de acción. o Enzimas: Las bacterias secretan enzimas (proteasas, hialuronidasas, coagulasas y fibrinolisinas) que actúan en sus sustratos respectivos in vitro, pero cuya función en la enfermedad se conoce solo en algunos casos. o Toxinas A-B: toxinas que alteran la señalización intracelular o las vías reguladoras. Las toxinas con dos componentes disponen de un componente activo (A) con actividad enzimática, y un componente de unión (B) que se w1e a los receptores de la superficie celular y libera la proteína A en el citoplasma celular. o Los superantígenos estimulan una cantidad muy importante de linfocitos T al unirse a las porciones conservadas del receptor de linfocitos T, con lo que provocan la proliferación masiva de linfocitos T y la liberación de citocinas.