SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones Lineales
• Estudiaremos gráficas que sus
ecuaciones son líneas rectas.
• La primera a considerarse son del tipo y =
mx + b, donde m y b son constantes.
• Estudiaremos los efectos de m y b en las
gráficas de ecuaciones del tipo y = mx + b.
La Constante b: El Intercepto-y
• Exploramos los efectos de la constante b, a
través de los siguientes ejemplos:
1. Trace la gráfica y = 2x y y = 2x + 3 usando el
mismo conjunto de ejes. Compare las gráficas.
Primero hacemos la
tabla de solución de
ambas ecuaciones.
x
y y
y = 2x y = 2x + 3
0 0 3
1 2 5
-1 -2 1
2 4 7
-2 -4 -1
La Constante b: El Intercepto-y
1. Continuación …
1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
x
y
Luego, trazamos estos
puntos. Dibujamos una
línea roja para y = 2x y
una línea azul para y =
2x + 3. Notamos que la
gráfica de y = 2x + 3 es
simplemente la gráfica
de y = 2x corrida, o
trasladada, 3 unidades
hacia arriba. Las líneas
son paralelas.
y = 2x + 3
y = 2x
3 unidades
subiendo
La Constante b: El Intercepto-y
2. Trace la gráfica y en el mismo
conjunto de ejes. Compare las gráficas.
1
3
y x=
1
2
3
y x= −
x
y y
0 0 -2
3 1 -1
-3 -1 -3
6 2 0
1
3
y x=
1
2
3
y x= −
Hacemos la tabla de
soluciones de ambas
ecuaciones. Usando múltiplos
de 3, evitamos fracciones.
La Constante b: El Intercepto-y
2. Continuando …
1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
x
y
Trazamos estos puntos.
Dibujando una línea para y
= ⅓ x y una línea para y =
⅓ x – 2, encontramos que
la gráfica de y = ⅓ x – 2 es
simplemente la gráfica de y
= ⅓ x corrida, o trasladada,
hacia abajo 2 unidades.
2 unidades
bajando
1
3
y x=
1
2
3
y x= −
La Constante b: El Intercepto-y
• Noten que en el ejemplo 1, la gráfica de y = 2x +
3 paso por el punto (0, 3) y en el ejemplo 2, la
grafica de y = ⅓ x – 2 paso por el punto (0, -2).
• En general, la gráfica de y = mx + b es una línea
paralela a y = mx, pasando a través del punto (0,
b).
• El punto (0, b) se llama el intercepto-y porque
es el punto en el cual la gráfica cruza el eje y.
• Frecuentemente es conveniente referirse al
número b como el intercepto-y.
• La constante b tiene el efecto de mover la
gráfica de y = mx hacia arriba o hacia abajo IbI
unidades para obtener la gráfica de y = mx + b.
La Constante b: El Intercepto-y
3. Encuentre el intercepto-y de: y = -5x +4 .
4. Encuentre el intercepto-y de : y = 6.3x – 7.8 .
y = -5x + 4 (0, 4), o simplemente 4, es el intercepto-y
y = 6.3x – 7.8 (0, -7.8), o simplemente -7.8, es el intercepto-y
La Constante m: Pendiente
• La pendiente de una línea conteniendo los
puntos (x1, y1) y (x2, y2) es dada por:
y
x
(x1, y1)
(x2, y2)
(y2 – y1)
(x2 – x1)
2 1 1 2
2 1 1 2
elevación
m
corrida
y y y ycambio en y
cambio en x x x x x
=
− −
= = =
− −
La Constante m: Pendiente
5. Trace la gráfica conteniendo los puntos (-4, 3)
y (2, -5) y encuentre la pendiente.
1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
x
y
Yendo de (-4, 3) a (2, -5),
vemos que el cambio en y, o
la elevación, es -5 - 3 = -8.
El cambio en x, o la corrida,
es 2 – (-4) = 6 .
corrida
elevación
(o “caída”)
(-4, 3)
(2, -5)( )
2 1
2 1
5 3
2
8
6 3
4
4
y y
m
x x
−
=
−
−
=
−
−
= = −
−
−
La Constante m: Pendiente
6. Encuentre la pendiente y el intercepto-y
de y = 5x – 4 .
Dado que la ecuación esta dada en la forma y = mx + b, simplemente
leemos la pendiente y el intercepto-y de la ecuación.
y = 5x - 4
La pendiente es 5. El intercepto-y (0, -4).
La Constante m: Pendiente
7. Encuentre la pendiente y el intercepto-y
de 2x + 3y = 8 .
Primero resolvemos por y para poder leer fácilmente la pendiente y el
intercepto-y.
2 3 8
3 2 8
3 2 8
3
2
3
8
3
3
x y
y x
y x
y x
+ =
= − +
− +
−
=
= +
La pendiente es El intercepto-y es
2
3
− 0,
8
3
 
 ÷
 

Más contenido relacionado

Destacado

Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo DanielTabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
DannyChel
 
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcionEjemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcionjc-alfa
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarSita Yani's
 
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y FactorizandoResolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Angel Carreras
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representarpablo10cordoba
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)jacquelinejdelc
 
Técnicas de Graficación
Técnicas de GraficaciónTécnicas de Graficación
Técnicas de Graficación
Joel Castro
 
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCELOPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
annittalove483
 
Tema V (Funciones Lineales)
Tema V (Funciones Lineales)Tema V (Funciones Lineales)
Tema V (Funciones Lineales)Angel Carreras
 
Graficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasGraficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasJose Bolívar Calderon
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasCarmen Batiz
 
Técnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesTécnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesBriggitte Parrales
 
Graficando Funciones Lineales
Graficando Funciones LinealesGraficando Funciones Lineales
Graficando Funciones LinealesAngel Carreras
 
Taller recuperación 8°_parte1
Taller recuperación 8°_parte1Taller recuperación 8°_parte1
Taller recuperación 8°_parte1
Amigo VJ
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
SEP
 
Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1
Verónica Gaitan Ruíz Díaz
 
Ecuacion de segundo grado grafica
Ecuacion de segundo grado graficaEcuacion de segundo grado grafica
Ecuacion de segundo grado grafica
Enrique Troyo del Valle
 

Destacado (20)

Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo DanielTabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
 
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcionEjemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
 
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y FactorizandoResolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representar
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)
Presentación1.pptx (e cuación cuadratica)
 
Técnicas de Graficación
Técnicas de GraficaciónTécnicas de Graficación
Técnicas de Graficación
 
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCELOPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
 
Tema V (Funciones Lineales)
Tema V (Funciones Lineales)Tema V (Funciones Lineales)
Tema V (Funciones Lineales)
 
Graficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasGraficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuencias
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Técnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesTécnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funciones
 
Graficando Funciones Lineales
Graficando Funciones LinealesGraficando Funciones Lineales
Graficando Funciones Lineales
 
Taller recuperación 8°_parte1
Taller recuperación 8°_parte1Taller recuperación 8°_parte1
Taller recuperación 8°_parte1
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
 
Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1
 
Ecuacion de segundo grado grafica
Ecuacion de segundo grado graficaEcuacion de segundo grado grafica
Ecuacion de segundo grado grafica
 

Similar a Presentacion de tabulacion de ecuaciones

El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
Paola Salazar
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
Cristian Velandia
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
RoselyneCasimiroAqui
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
klorofila
 
Presentacion funcion lineal
Presentacion funcion linealPresentacion funcion lineal
Presentacion funcion lineal
armando_rondon_b
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
UNAPEC
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
dorenism
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesGaby Preshiosa
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
Marcelo Valdiviezo
 

Similar a Presentacion de tabulacion de ecuaciones (20)

El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
 
Funcion Afin
Funcion  AfinFuncion  Afin
Funcion Afin
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007Introducción a la Geometría Analitica  MB-I  ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
 
Presentacion funcion lineal
Presentacion funcion linealPresentacion funcion lineal
Presentacion funcion lineal
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners lineales
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
 

Más de Fernando Barrera Cervantes (9)

teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Estadistica 120302175514-phpapp01
Estadistica 120302175514-phpapp01Estadistica 120302175514-phpapp01
Estadistica 120302175514-phpapp01
 
CONSTRUCCION DE TRIANGULOS
CONSTRUCCION DE TRIANGULOSCONSTRUCCION DE TRIANGULOS
CONSTRUCCION DE TRIANGULOS
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Presentacion de tabulacion de ecuaciones

  • 1. Ecuaciones Lineales • Estudiaremos gráficas que sus ecuaciones son líneas rectas. • La primera a considerarse son del tipo y = mx + b, donde m y b son constantes. • Estudiaremos los efectos de m y b en las gráficas de ecuaciones del tipo y = mx + b.
  • 2. La Constante b: El Intercepto-y • Exploramos los efectos de la constante b, a través de los siguientes ejemplos: 1. Trace la gráfica y = 2x y y = 2x + 3 usando el mismo conjunto de ejes. Compare las gráficas. Primero hacemos la tabla de solución de ambas ecuaciones. x y y y = 2x y = 2x + 3 0 0 3 1 2 5 -1 -2 1 2 4 7 -2 -4 -1
  • 3. La Constante b: El Intercepto-y 1. Continuación … 1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 x y Luego, trazamos estos puntos. Dibujamos una línea roja para y = 2x y una línea azul para y = 2x + 3. Notamos que la gráfica de y = 2x + 3 es simplemente la gráfica de y = 2x corrida, o trasladada, 3 unidades hacia arriba. Las líneas son paralelas. y = 2x + 3 y = 2x 3 unidades subiendo
  • 4. La Constante b: El Intercepto-y 2. Trace la gráfica y en el mismo conjunto de ejes. Compare las gráficas. 1 3 y x= 1 2 3 y x= − x y y 0 0 -2 3 1 -1 -3 -1 -3 6 2 0 1 3 y x= 1 2 3 y x= − Hacemos la tabla de soluciones de ambas ecuaciones. Usando múltiplos de 3, evitamos fracciones.
  • 5. La Constante b: El Intercepto-y 2. Continuando … 1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 x y Trazamos estos puntos. Dibujando una línea para y = ⅓ x y una línea para y = ⅓ x – 2, encontramos que la gráfica de y = ⅓ x – 2 es simplemente la gráfica de y = ⅓ x corrida, o trasladada, hacia abajo 2 unidades. 2 unidades bajando 1 3 y x= 1 2 3 y x= −
  • 6. La Constante b: El Intercepto-y • Noten que en el ejemplo 1, la gráfica de y = 2x + 3 paso por el punto (0, 3) y en el ejemplo 2, la grafica de y = ⅓ x – 2 paso por el punto (0, -2). • En general, la gráfica de y = mx + b es una línea paralela a y = mx, pasando a través del punto (0, b). • El punto (0, b) se llama el intercepto-y porque es el punto en el cual la gráfica cruza el eje y. • Frecuentemente es conveniente referirse al número b como el intercepto-y. • La constante b tiene el efecto de mover la gráfica de y = mx hacia arriba o hacia abajo IbI unidades para obtener la gráfica de y = mx + b.
  • 7. La Constante b: El Intercepto-y 3. Encuentre el intercepto-y de: y = -5x +4 . 4. Encuentre el intercepto-y de : y = 6.3x – 7.8 . y = -5x + 4 (0, 4), o simplemente 4, es el intercepto-y y = 6.3x – 7.8 (0, -7.8), o simplemente -7.8, es el intercepto-y
  • 8. La Constante m: Pendiente • La pendiente de una línea conteniendo los puntos (x1, y1) y (x2, y2) es dada por: y x (x1, y1) (x2, y2) (y2 – y1) (x2 – x1) 2 1 1 2 2 1 1 2 elevación m corrida y y y ycambio en y cambio en x x x x x = − − = = = − −
  • 9. La Constante m: Pendiente 5. Trace la gráfica conteniendo los puntos (-4, 3) y (2, -5) y encuentre la pendiente. 1 2 3 4 5 6 7 8 9-1-2-3-4-5-6-7-8-9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 x y Yendo de (-4, 3) a (2, -5), vemos que el cambio en y, o la elevación, es -5 - 3 = -8. El cambio en x, o la corrida, es 2 – (-4) = 6 . corrida elevación (o “caída”) (-4, 3) (2, -5)( ) 2 1 2 1 5 3 2 8 6 3 4 4 y y m x x − = − − = − − = = − − −
  • 10. La Constante m: Pendiente 6. Encuentre la pendiente y el intercepto-y de y = 5x – 4 . Dado que la ecuación esta dada en la forma y = mx + b, simplemente leemos la pendiente y el intercepto-y de la ecuación. y = 5x - 4 La pendiente es 5. El intercepto-y (0, -4).
  • 11. La Constante m: Pendiente 7. Encuentre la pendiente y el intercepto-y de 2x + 3y = 8 . Primero resolvemos por y para poder leer fácilmente la pendiente y el intercepto-y. 2 3 8 3 2 8 3 2 8 3 2 3 8 3 3 x y y x y x y x + = = − + − + − = = + La pendiente es El intercepto-y es 2 3 − 0, 8 3    ÷  