SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo y geometría analítica I
UNIDAD 1
Clase 1
“El Plano Cartesiano y La
Ecuación de la Recta”
Prof. Ing. José Rodríguez
Aprendizajes esperados:
• Calcular distancia y el punto medio entre dos
puntos del plano.
• Identificar la pendiente y coeficiente de posición en
una ecuación de recta dada.
• Representar gráficamente ecuaciones de recta.
• Determinar la ecuación principal de la recta, dados
dos puntos o dado un punto y la pendiente.
• Determinar si dos rectas son paralelas.
• Determinar si dos rectas son coincidentes.
• Determinar si dos rectas son perpendiculares.
• Determinar la pendiente entre dos puntos.
Contenidos:
5. Ecuación de la recta
5.1 Ecuación General de la recta
5.2 Ecuación Principal de la recta
4. La recta
5.5 Ecuación de la recta dado un punto y la pendiente
5.6 Ecuación de la recta dados dos puntos de ella
1. Distancia entre dos puntos
3. Pendiente entre dos puntos
2. Coordenadas del punto medio
5.3 Ecuación de Segmentos o Simétrica de la recta
5.4 Gráfica de la línea recta
6. Rectas paralelas, rectas coincidentes y
rectas perpendiculares
"La vida humana representa, la
mayor parte de las veces, una
ecuación entre el pasado y el
futuro.“
Ingenieros, José
SISTEMA DE COORDENADASSISTEMA DE COORDENADAS
CARTESIANAS.CARTESIANAS.
O
III
III IV
X
Y
P(x, y)
abscisa
ordenada
X
Y
FÓRMULA DE LA DISTANCIAFÓRMULA DE LA DISTANCIA
ENTRE DOS PUNTOSENTRE DOS PUNTOS
PUNTO MEDIO DE UNPUNTO MEDIO DE UN
SEGMENTO DE RECTASEGMENTO DE RECTA
X
Y
Ejemplos:Ejemplos:
a) La distancia entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es:
d2
= (9 – (-3))2
+ (-1 – 4)2
d2
= (9 + 3)2
+ (-5)2
d2
= 144 + 25
d2
= 169
d = 13
x1 y1 x2 y2
b) El punto medio entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es:
-3 + 9 , 4 + -1
2 2
Pm =
d2
= (x2 – x1)2
+ (y2 – y1)2
x1 y1 x2 y2
x1 + x2 y1 + y2
2 2
Pm = ,
/
A
B
Veamos la distancia directamente en el plano:Veamos la distancia directamente en el plano:
4
8
2 2
4 8+ 16 64= +
80
Ejercicios:Ejercicios:
B(6,-1)yA(-2,3)
B(1,2)yA(-3,6)
B(2,0)yA(-2,3)
B(1,5)y,3)
2
1
A(-
1.
2.
3.
4.
5.
Calcule las distancias y puntos medios de:
,0)2B(2y)7,-2A(
d2
= (x2 – x1)2
+ (y2 – y1)2
x1 + x2 y1 + y2
2 2
Pm = ,
Significado de la recta:
La recta es una de las curvas de mayor estudio
realizado en las matemáticas por la enorme cantidad
de aplicaciones que presenta y por estar vinculada a
una ecuación de primer grado o lineal, dentro de sus
aplicaciones se tienen: problemas de costos-
ingresos y ganancia, la oferta y demanda, la
valoración de un activo a lo largo del tiempo, etc.
20 40 60 80
P. E.
¿Qué significan estas señales de
tránsito?
Pendiente de una recta l
L1
L2
0 x
y
• ¿Cuál de las rectas¿Cuál de las rectas
está más inclinada?está más inclinada?
• ¿Cómo medimos¿Cómo medimos
esa inclinación?esa inclinación?
LaLa pendientependiente mm de la rectade la recta ll eses::
Cálculo de la pendiente de una recta
Sea l una recta no vertical que pasa por los puntos
P1(x1;y1) y P2(x2; y2).
X
Y
Ejemplo:Ejemplo:
1. La pendiente entre los puntos
x1 y1 x2 y2
(-4, -2) y (1, 7) es:
7 – (-2)
1 – (-4)
m =
9
5
m =2. La pendiente entre los puntos
(8, 5) y (8, 10) es:
x1
y1 x2 y2
Como el denominador es cero,
la pendiente NO existe.
Además, la recta que pasa por los puntos (8,5) y (8,10), es
paralela al eje Y, y es de la forma: x = 8, la recta NO es función.
⇒
10 – 5
8 – 8
m =
5
0
m =
Ejemplos
−6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6
−6
−5
−4
−3
−2
−1
1
2
3
4
5
mAB = 1/7
mCD = -3/4
mEF = 0
mGH = ¿?
Conclusiones
1. Si m>>0 la recta ll es creciente
2. Si m<<0 la recta ll es decreciente
3. Toda recta horizontal tiene m == 0
4. Las rectas verticales no tienen
pendiente definida.
x
y
x
y
x
y
x
y
PensemosPensemos un poco:un poco:
Un doctor compro un automóvil nuevo en 1991
por $32 000. En 1994, él lo vendió a un amigo
en $26 000.Dibuje una recta que muestre la
relación entre el precio de venta del automóvil
y el año en que se vendió. Determine e
interprete la pendiente.
Pizarra
Geométricamente podemos decir que una línea
recta es una sucesión continua e infinita de puntos alineados
en una misma dirección; analíticamente, una recta en el
plano está representada por una ecuación de primer grado
con dos variables, x e y.
Además es el lugar geométrico de todos los puntos
que tomados de dos en dos, poseen la misma pendiente.
Ejemplos:Ejemplos:
1. 5x + 6y + 8 = 0
2. y = 4x + 7
3. 6x + 4y = 7
La rectaLa recta
Ecuación de la recta (Punto – Pendiente)
La ecuación de la recta de pendiente m, y
punto de paso (x(x11, y, y11)) es:
(x(x11, y, y11)) y - yy11 = m(x - xx11)
X
Y
Ecuación general o implícita de la recta
Es de la forma: ax + by + c = 0, con a, b y c
reales.
Ejemplos:
1. 5x + 6y + 8 = 0
2. 2x - 4y + 7 = 0
3. -x + 12y - 9 = 0
Obs. m= b=
a
b
− c
b
−
La gráfica de una recta de pendiente mm y
ordenada en el origen bb, es:
bb
y = mmx + bb
X
Y
Ecuación explicita de la rectaEcuación explicita de la recta
Es de la forma:
El coeficiente de posición (b), es la ordenada del punto
donde la recta intersecta al eje Y.
Corresponde al punto de coordenadas (0,b).
y = mx + b
m : pendiente
b : coeficiente de posición
1) y= 2x -3 m=2 b=-3
Ejemplo:
2) y= 3x – 4
2
y=3 x – 2
2
m=
3
2 b=2
Ecuación explicita de la rectaEcuación explicita de la recta
Ejemplo:Ejemplo:
1. La ecuación de la recta de pendiente m = -6,
que pasa por el punto (3,-2) es:
y – (-2) = -6 (x – 3) y + 2 = -6x + 18
y = -6x + 16
2. La ecuación de la recta que pasa por los puntos
( 2, -3 ) y ( 5 , 6 ) es:
y – (-3) = (x – 2)6 – (-3)
5 – 2
y + 3 = (x – 2)9
3
y + 3 = 3 (x – 2)
y + 3 = 3x – 6
y = 3x – 6 - 3
y = 3x – 9
x1 y1 x2 y2
y – y1 = (x – x1)
y2 – y1
x2 – x1
6x + y – 16 = 0
3x – y – 9 = 0
Ejercicios:
1. Determine la ecuación de la recta que pasa por
.. (-5/2; 5) y tiene pendiente 1/3.
2. Determine la ecuación de la recta que pasa por
(-6;1) y (1;4).
3. Determine la pendiente y la intersección con el
eje y de la recta determinada por la ecuación
x- 9 = 5y+3.
4. Determine la ecuación general de la
recta que pasa por (3; -1) y (-2;-9).
y - yy11 = m(x - xx11) y = mmx + bb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónleiner1031
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónKytana López
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Luis Alonso Contreras Ramos
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
victorvo
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
guest3288de
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
johancaballero
 
Cociente notables
Cociente notablesCociente notables
Cociente notables
serg28
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasivancer
 
Solucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadraticaSolucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadratica
Atunito GR
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
jjjimenez3
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
xiom20mat
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaYadi Hidalgo
 
Antiderivada
AntiderivadaAntiderivada
Antiderivada
adrian pineda gaviria
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
Juliana Isola
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Cociente notables
Cociente notablesCociente notables
Cociente notables
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Solucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadraticaSolucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadratica
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábola
 
Antiderivada
AntiderivadaAntiderivada
Antiderivada
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 

Similar a Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131

Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markjmedinah666
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
Paola Salazar
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
Cristian Velandia
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
dorenism
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjgeojacv
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
RoselyneCasimiroAqui
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
mario mendieta
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
MartnezRonaldo
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
MartnezRonaldo
 
12.recta analitica
12.recta analitica12.recta analitica
12.recta analiticaAmigo VJ
 

Similar a Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131 (20)

Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jj
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Clase mañana
Clase mañanaClase mañana
Clase mañana
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
s5recta.pptx
s5recta.pptxs5recta.pptx
s5recta.pptx
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
 
geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
 
12.recta analitica
12.recta analitica12.recta analitica
12.recta analitica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131

  • 1. Calculo y geometría analítica I UNIDAD 1 Clase 1 “El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta” Prof. Ing. José Rodríguez
  • 2. Aprendizajes esperados: • Calcular distancia y el punto medio entre dos puntos del plano. • Identificar la pendiente y coeficiente de posición en una ecuación de recta dada. • Representar gráficamente ecuaciones de recta. • Determinar la ecuación principal de la recta, dados dos puntos o dado un punto y la pendiente. • Determinar si dos rectas son paralelas. • Determinar si dos rectas son coincidentes. • Determinar si dos rectas son perpendiculares. • Determinar la pendiente entre dos puntos.
  • 3. Contenidos: 5. Ecuación de la recta 5.1 Ecuación General de la recta 5.2 Ecuación Principal de la recta 4. La recta 5.5 Ecuación de la recta dado un punto y la pendiente 5.6 Ecuación de la recta dados dos puntos de ella 1. Distancia entre dos puntos 3. Pendiente entre dos puntos 2. Coordenadas del punto medio 5.3 Ecuación de Segmentos o Simétrica de la recta 5.4 Gráfica de la línea recta 6. Rectas paralelas, rectas coincidentes y rectas perpendiculares
  • 4. "La vida humana representa, la mayor parte de las veces, una ecuación entre el pasado y el futuro.“ Ingenieros, José
  • 5. SISTEMA DE COORDENADASSISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS.CARTESIANAS. O III III IV X Y P(x, y) abscisa ordenada
  • 6. X Y FÓRMULA DE LA DISTANCIAFÓRMULA DE LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOSENTRE DOS PUNTOS
  • 7. PUNTO MEDIO DE UNPUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO DE RECTASEGMENTO DE RECTA X Y
  • 8. Ejemplos:Ejemplos: a) La distancia entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es: d2 = (9 – (-3))2 + (-1 – 4)2 d2 = (9 + 3)2 + (-5)2 d2 = 144 + 25 d2 = 169 d = 13 x1 y1 x2 y2 b) El punto medio entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es: -3 + 9 , 4 + -1 2 2 Pm = d2 = (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2 x1 y1 x2 y2 x1 + x2 y1 + y2 2 2 Pm = , /
  • 9. A B Veamos la distancia directamente en el plano:Veamos la distancia directamente en el plano: 4 8 2 2 4 8+ 16 64= + 80
  • 10. Ejercicios:Ejercicios: B(6,-1)yA(-2,3) B(1,2)yA(-3,6) B(2,0)yA(-2,3) B(1,5)y,3) 2 1 A(- 1. 2. 3. 4. 5. Calcule las distancias y puntos medios de: ,0)2B(2y)7,-2A( d2 = (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2 x1 + x2 y1 + y2 2 2 Pm = ,
  • 11. Significado de la recta: La recta es una de las curvas de mayor estudio realizado en las matemáticas por la enorme cantidad de aplicaciones que presenta y por estar vinculada a una ecuación de primer grado o lineal, dentro de sus aplicaciones se tienen: problemas de costos- ingresos y ganancia, la oferta y demanda, la valoración de un activo a lo largo del tiempo, etc. 20 40 60 80 P. E.
  • 12. ¿Qué significan estas señales de tránsito?
  • 13. Pendiente de una recta l L1 L2 0 x y • ¿Cuál de las rectas¿Cuál de las rectas está más inclinada?está más inclinada? • ¿Cómo medimos¿Cómo medimos esa inclinación?esa inclinación? LaLa pendientependiente mm de la rectade la recta ll eses::
  • 14. Cálculo de la pendiente de una recta Sea l una recta no vertical que pasa por los puntos P1(x1;y1) y P2(x2; y2). X Y
  • 15. Ejemplo:Ejemplo: 1. La pendiente entre los puntos x1 y1 x2 y2 (-4, -2) y (1, 7) es: 7 – (-2) 1 – (-4) m = 9 5 m =2. La pendiente entre los puntos (8, 5) y (8, 10) es: x1 y1 x2 y2 Como el denominador es cero, la pendiente NO existe. Además, la recta que pasa por los puntos (8,5) y (8,10), es paralela al eje Y, y es de la forma: x = 8, la recta NO es función. ⇒ 10 – 5 8 – 8 m = 5 0 m =
  • 17. −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 mAB = 1/7 mCD = -3/4 mEF = 0 mGH = ¿?
  • 18. Conclusiones 1. Si m>>0 la recta ll es creciente 2. Si m<<0 la recta ll es decreciente 3. Toda recta horizontal tiene m == 0 4. Las rectas verticales no tienen pendiente definida. x y x y x y x y
  • 19. PensemosPensemos un poco:un poco: Un doctor compro un automóvil nuevo en 1991 por $32 000. En 1994, él lo vendió a un amigo en $26 000.Dibuje una recta que muestre la relación entre el precio de venta del automóvil y el año en que se vendió. Determine e interprete la pendiente. Pizarra
  • 20. Geométricamente podemos decir que una línea recta es una sucesión continua e infinita de puntos alineados en una misma dirección; analíticamente, una recta en el plano está representada por una ecuación de primer grado con dos variables, x e y. Además es el lugar geométrico de todos los puntos que tomados de dos en dos, poseen la misma pendiente. Ejemplos:Ejemplos: 1. 5x + 6y + 8 = 0 2. y = 4x + 7 3. 6x + 4y = 7 La rectaLa recta
  • 21. Ecuación de la recta (Punto – Pendiente) La ecuación de la recta de pendiente m, y punto de paso (x(x11, y, y11)) es: (x(x11, y, y11)) y - yy11 = m(x - xx11) X Y
  • 22. Ecuación general o implícita de la recta Es de la forma: ax + by + c = 0, con a, b y c reales. Ejemplos: 1. 5x + 6y + 8 = 0 2. 2x - 4y + 7 = 0 3. -x + 12y - 9 = 0 Obs. m= b= a b − c b −
  • 23. La gráfica de una recta de pendiente mm y ordenada en el origen bb, es: bb y = mmx + bb X Y Ecuación explicita de la rectaEcuación explicita de la recta
  • 24. Es de la forma: El coeficiente de posición (b), es la ordenada del punto donde la recta intersecta al eje Y. Corresponde al punto de coordenadas (0,b). y = mx + b m : pendiente b : coeficiente de posición 1) y= 2x -3 m=2 b=-3 Ejemplo: 2) y= 3x – 4 2 y=3 x – 2 2 m= 3 2 b=2 Ecuación explicita de la rectaEcuación explicita de la recta
  • 25. Ejemplo:Ejemplo: 1. La ecuación de la recta de pendiente m = -6, que pasa por el punto (3,-2) es: y – (-2) = -6 (x – 3) y + 2 = -6x + 18 y = -6x + 16 2. La ecuación de la recta que pasa por los puntos ( 2, -3 ) y ( 5 , 6 ) es: y – (-3) = (x – 2)6 – (-3) 5 – 2 y + 3 = (x – 2)9 3 y + 3 = 3 (x – 2) y + 3 = 3x – 6 y = 3x – 6 - 3 y = 3x – 9 x1 y1 x2 y2 y – y1 = (x – x1) y2 – y1 x2 – x1 6x + y – 16 = 0 3x – y – 9 = 0
  • 26. Ejercicios: 1. Determine la ecuación de la recta que pasa por .. (-5/2; 5) y tiene pendiente 1/3. 2. Determine la ecuación de la recta que pasa por (-6;1) y (1;4). 3. Determine la pendiente y la intersección con el eje y de la recta determinada por la ecuación x- 9 = 5y+3. 4. Determine la ecuación general de la recta que pasa por (3; -1) y (-2;-9). y - yy11 = m(x - xx11) y = mmx + bb