SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Nombre
Carrera
profesor
15/12/2022
AGENDA
• Realiza una agenda de presentación, menciona los puntos que vas a tratar en tu presentación. Recuerda tienes 30
minutos para exponer.
• En las siguientes diapositivas encontrarás una agenda sugerida, puedes agregar otros puntos relevantes.
El problema
• Empresa, Cliente, Mercado
Describe la empresa donde realizaste tu proyecto, si no es un cliente empresa,
describe la necesidad o problema del mercado o la industria, debes apoyarte con
datos estadísticos para justificar tu proyecto.
Puedes apoyarte con un gráfico causa-efecto, fundamente claramente tu proyecto.
Lenta o baja eficiencia al administrar grupos en teams.
Actualmente no existe una forma eficiente y rápida de poder administrar la vasta
cantidad de grupos en las clases online de las distintas universidades, lo que
conlleva a los
siguientes problemas :
- Lenta creación
- Lenta administración
- Nula clasificación
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
• Reemplazar la administración de
grupos de teams tradicional es decir
utilizando la aplicación Microsoft
teams por una herramienta mas
eficiente en esta tarea.
Coordinador
Aplicación ciisa teams
Microsoft Teams
OBJETIVOS.
• Menciona cual es el objetivo general y cuales son los objetivos
específicos de tu proyecto.
• - Solucionar la baja eficiencia del metodo manual creando una
aplicación que pueda realizar de manera rapida :
• - La creación de grupos
• - La edición de grupos
• - La administración de profesores
ALCANCE, EXCLUSIONES, FACTORES
CRÍTICOS DE ÉXITO.
• Alcances: Creación, edición , visualización de grupos en Microsoft teams
con perfiles de profesor y director de carrera.
• Exclusiones: No se pueden agregar alumnos y los usuarios que no tengan
el perfil de coordinador no pueden iniciar sesión en esta aplicación.
• Factores críticos de éxito: La aplicacion debe ser eficiente en velocidad de
creación , flexible en la administración de grupos y con una interfaz de
usuario simple que permita realizar acciones rapidamente.
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
• Describe y justifica la metodología utilizada para desarrollar tu
proyecto y cuáles herramientas utilizaron para gestión del mismo.
ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN
• Describe y fundamenta la arquitectura utilizada en tu proyecto, pues
apoyarte con un diagrama de alto nivel para la explicación.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
• Describe algunos diagramas relevantes, tales como: Diagrama de
clases, Diagrama de componentes, casos de uso, y además describir
el modelo de datos utilizado.
PLAN DE PRUEBAS.
• Describe la estrategia de aseguramiento de la calidad del software.
EVIDENCIAS
• Puedes mostrar de forma breve evidencias de tu desarrollo, alguna
captura de pantalla de alguna interfaz importante, un breve video de
alguna funcionalidad importante, etc.
CONCLUSIONES
• La conclusión debe apuntar a si el proyecto fue exitoso o no, es decir,
si lograron resolver el problema, cumplir las expectativas del cliente
en el tiempo y forma correcta. Además de mencionar la proyección o
estado actual del proyecto.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion del Proyecto Ciisa2022.pptx

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
MiguelDiaz369
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
yedarBenjhamin
 
La alternativa agil v5.3
La alternativa agil   v5.3La alternativa agil   v5.3
La alternativa agil v5.3
Xavier Albaladejo
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
PMOfficers PMOAcademy
 
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para  la creación de p...Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para  la creación de p...
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
Mafer Solorzano
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
J Martin Luzon
 
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectosT%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
Felix Manuel
 
Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
J Martin Luzon
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
eeencalada
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros Online
 
Metodologia de desarrollo software
Metodologia  de desarrollo softwareMetodologia  de desarrollo software
Metodologia de desarrollo software
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros en Linea
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
gato11
 
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
LeanSight Consulting
 
METODOLOGIAS AGILES.pptx
METODOLOGIAS AGILES.pptxMETODOLOGIAS AGILES.pptx
METODOLOGIAS AGILES.pptx
YolyRoa1
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
Carolina Rojas
 
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talaveraIntroduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Adrii Liiz
 
MS Project con Metodologia PMI para PMO
MS Project con Metodologia PMI para PMOMS Project con Metodologia PMI para PMO
MS Project con Metodologia PMI para PMO
Impala Risk
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 

Similar a Presentacion del Proyecto Ciisa2022.pptx (20)

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
 
La alternativa agil v5.3
La alternativa agil   v5.3La alternativa agil   v5.3
La alternativa agil v5.3
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
 
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para  la creación de p...Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para  la creación de p...
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
 
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectosT%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
 
Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
Metodologia de desarrollo software
Metodologia  de desarrollo softwareMetodologia  de desarrollo software
Metodologia de desarrollo software
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
 
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
 
METODOLOGIAS AGILES.pptx
METODOLOGIAS AGILES.pptxMETODOLOGIAS AGILES.pptx
METODOLOGIAS AGILES.pptx
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talaveraIntroduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
 
MS Project con Metodologia PMI para PMO
MS Project con Metodologia PMI para PMOMS Project con Metodologia PMI para PMO
MS Project con Metodologia PMI para PMO
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentacion del Proyecto Ciisa2022.pptx

  • 2. AGENDA • Realiza una agenda de presentación, menciona los puntos que vas a tratar en tu presentación. Recuerda tienes 30 minutos para exponer. • En las siguientes diapositivas encontrarás una agenda sugerida, puedes agregar otros puntos relevantes.
  • 3. El problema • Empresa, Cliente, Mercado Describe la empresa donde realizaste tu proyecto, si no es un cliente empresa, describe la necesidad o problema del mercado o la industria, debes apoyarte con datos estadísticos para justificar tu proyecto. Puedes apoyarte con un gráfico causa-efecto, fundamente claramente tu proyecto. Lenta o baja eficiencia al administrar grupos en teams. Actualmente no existe una forma eficiente y rápida de poder administrar la vasta cantidad de grupos en las clases online de las distintas universidades, lo que conlleva a los siguientes problemas : - Lenta creación - Lenta administración - Nula clasificación
  • 4. SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA • Reemplazar la administración de grupos de teams tradicional es decir utilizando la aplicación Microsoft teams por una herramienta mas eficiente en esta tarea. Coordinador Aplicación ciisa teams Microsoft Teams
  • 5. OBJETIVOS. • Menciona cual es el objetivo general y cuales son los objetivos específicos de tu proyecto. • - Solucionar la baja eficiencia del metodo manual creando una aplicación que pueda realizar de manera rapida : • - La creación de grupos • - La edición de grupos • - La administración de profesores
  • 6. ALCANCE, EXCLUSIONES, FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO. • Alcances: Creación, edición , visualización de grupos en Microsoft teams con perfiles de profesor y director de carrera. • Exclusiones: No se pueden agregar alumnos y los usuarios que no tengan el perfil de coordinador no pueden iniciar sesión en esta aplicación. • Factores críticos de éxito: La aplicacion debe ser eficiente en velocidad de creación , flexible en la administración de grupos y con una interfaz de usuario simple que permita realizar acciones rapidamente.
  • 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO • Describe y justifica la metodología utilizada para desarrollar tu proyecto y cuáles herramientas utilizaron para gestión del mismo.
  • 8. ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN • Describe y fundamenta la arquitectura utilizada en tu proyecto, pues apoyarte con un diagrama de alto nivel para la explicación.
  • 9. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN • Describe algunos diagramas relevantes, tales como: Diagrama de clases, Diagrama de componentes, casos de uso, y además describir el modelo de datos utilizado.
  • 10. PLAN DE PRUEBAS. • Describe la estrategia de aseguramiento de la calidad del software.
  • 11. EVIDENCIAS • Puedes mostrar de forma breve evidencias de tu desarrollo, alguna captura de pantalla de alguna interfaz importante, un breve video de alguna funcionalidad importante, etc.
  • 12. CONCLUSIONES • La conclusión debe apuntar a si el proyecto fue exitoso o no, es decir, si lograron resolver el problema, cumplir las expectativas del cliente en el tiempo y forma correcta. Además de mencionar la proyección o estado actual del proyecto.