SlideShare una empresa de Scribd logo
El Burlador de Sevilla
EL BURLADOR DE SEVILLA
      Tirso de Molina
PERSONAJES
•   Don Diego Tenorio, viejo
•   Don Juan Tenorio, su hijo
•   Catalinón, lacayo
•   El rey de Nápoles
•   El duque Octavio
•   Don Pedro Tenorio, tío
•   El marqués de la Mota
•   Don Gonzalo de Ulloa
•   El rey de Castilla, Alfonso XI
•   Isabela, duquesa
•   Tisbea, pescadora
•   Doña Ana de Ulloa
ACTO PRIMERO
    Don Juan Tenorio es un hidalgo y noble
    español, hijo de Diego Tenorio y sobrino de don
    Pedro Tenorio. Conquistador y adulador con las
    palabras. Su padre , desde castilla , le envía a
    Nápoles y allí engaña a Isabela, la duquesa,
    prometida del duque Octavio, Don Juan le quita
    su honor bajo palabra de matrimonio; pero se hace
    culpable al duque Octavio frente al rey.
   El rey, muy molesto, lo manda a matar, pero él con
    ayuda de su tío , huye a Tarragona en compañía de
    su fiel sirviente , Catalinón. Tisbea, una pescadora,
    les ofrece posada y , con la promesa de matrimonio
    también es burlada por Juan Tenorio.
ACTO SEGUNDO
Mientras tanto, en el palacio real de Sevilla, el rey
Don Alfonso de Castilla pide la mano de Ana de
Ulloa a su padre, don Gonzalo de Ulloa, en nombre de
Juan Tenorio, él acepta.
Pero , el rey al enterarse de lo que Juan hizo con la
duquesa , decide desterrarlo y llamar al duque Octavio
para ofrecerle la mano de
Ana de Ulloa;
él complacido acepta.
Juan Tenorio y Catalinón, ya en Sevilla, se encuentran
a una mujer que les entrega una carta dirigida al
marqués de la Mota. Don Juan, interesado en saber
lo que en ésta se hallaba escrito, decide leerla y se da
cuenta que la manda Ana de Ulloa, diciéndole que si la
amaba tanto como el decía, se escaparan en la noche,
debido a que iba ser forzada a casarse. Don Juan
planea como gozarla también a ella, empezando por
engañar al marqués sobre el mensaje.
   Y a media noche , en
    una confrontación,
    Juan mata a Don
    Gonzalo de Ulloa, no
    sin antes haberle quitado
    el honor a su hija. De
    nuevo Juan se salva de
    la muerte, pues lo
    confunden con el
    marqués de la Mota, a
    quien mandan a matar
    siendo inocente.
ACTO TERCERO
De camino a Lebrija, Juan
Tenorio pasa por una aldea
donde se celebraba el casamiento
de Aminta y Batricio
(labradores).
En la noche, pide consentimiento
al padre de Aminta, Gaseno,
para gozar de su hija, dándole su
alma y su vida, él no se niega y,
por el contrario, le ofrece la
mano de su hija, debido a que
Juan era un noble caballero
español. Aminta le da su honor
bajo juramento.
Isabela, la duquesa, estaba en Tarragona,
camino a Sevilla, lamentando que sería
esposa de Don Juan en contra de su
voluntad, porque el rey así lo había
decidido. Allí se encuentra con Tisbea,,
quien le cuenta su desdichada historia.
Ella le pide a Isabela que la lleve consigo
para pedir justicia al rey de lo que Don
Juan ha cometido.
Juan vuelve a Sevilla con Catalinón. Mientras
comían, toca a la puerta Don Gonzalo de Ulloa, en la
forma que estaba en el sepulcro y, aunque Juan decía
no tener miedo a los muertos, estaba bañado en sudor
helado.
Don Gonzalo le pide que vaya a la capilla en la
mañana para cenar y, en compañía de Catalinón, Juan
le promete que irá sin falta.
Mientras que, en el palacio real de Sevilla, el
rey planeaba la boda de Don Juan e Isabela
y la de Doña Ana con el duque Octavio,
Aminta llega a Sevilla con su padre en busca
de Juan Tenorio: “su esposo”. Batricio acusa
a Juan de haberle quitado a su mujer; Tisbea,
de haberla engañado bajo palabra de
compromiso; y el marqués de la Mota le hace
saber al rey que el cargo que le imputó lo
cometió Don Juan Tenorio. El rey
inmediatamente lo manda matar.
Finalmente, Juan va a cumplir su cita con Don
Gonzalo. La iglesia estaba oscura, parecía el infierno
allí dentro, los músicos cantaban de los castigos que
Dios estaba a punto de cobrar: “no hay plazo que no
llegue, ni deuda que no se pague”. Don Gonzalo toma
la mano de Juan y la aprieta hasta quitarle la vida.
Catalinón sale de la capilla arrastrando.
Luego, Catalinón llega al palacio
contando lo sucedido a los presentes, el rey
lo ve como un justo castigo del cielo, pues
“la causa es muerta, vida de tantos
desastres”.
EL BURLADOR DE SEVILLA EN
RELACIÓN CON LA ÉPOCA:


La obra se desarrolla en la sociedad española del siglo
XVII, con el pensamiento religioso contra
reformista. El teatro de esta época nunca deja ver una
ruptura con lo religioso, por el contrario , proporciona
un mensaje moral sobre la salvación cristiana.
 El personaje central de esta historia, Don Juan
Tenorio, es un engañador de mujeres que vive la vida a
su manera esperando que no llegue el castigo divino, es
un hombre gallardo y lleno de Juventud, que gana el
corazón de las mujeres, pero en la mayoría de los casos
actúa en la oscuridad ocultando su identidad.
Sin embargo, en la obra de Tirso
de Molina , no se pierde la moral
dominante de esta época ni la
organización jerarquizada de la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrillaiesclarin
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaangies15
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cidpigarciab
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)Education
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Andrea Reyes Roldán
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Vanessa Tencio
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
diego lara
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 

La actualidad más candente (20)

Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrilla
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 

Destacado

El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaCarlaTeira
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla El burlador de sevilla
El burlador de sevilla Ronald Simoes
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevillalos6delite
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaAyman Darraz
 
Burlador de Sevilla
Burlador de SevillaBurlador de Sevilla
Burlador de Sevilla
Danna C Delgado M
 
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)Wendy Gavilanez
 
Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011nidree
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
holakarla
 
Pleberio Y Alisa
Pleberio Y AlisaPleberio Y Alisa
Pleberio Y Alisaguest2bdab9
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
sergioluiscortesdiaz
 
Catálogo de clasicos a medida
Catálogo de clasicos a medidaCatálogo de clasicos a medida
Catálogo de clasicos a medida
jharol onfre
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molinamrouzaut
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)
Pere Pajerols
 
El quijote ilustrado
El quijote ilustradoEl quijote ilustrado
El quijote ilustrado
Claudia Trejo
 
Resumen por capítulo del Quijote de la Mancha
Resumen por capítulo del Quijote de la ManchaResumen por capítulo del Quijote de la Mancha
Resumen por capítulo del Quijote de la Manchabreztnymaritza
 

Destacado (20)

El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Burlador de Sevilla
Burlador de SevillaBurlador de Sevilla
Burlador de Sevilla
 
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
 
Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
 
Pleberio Y Alisa
Pleberio Y AlisaPleberio Y Alisa
Pleberio Y Alisa
 
El Tenorio
El TenorioEl Tenorio
El Tenorio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorio Don juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Catálogo de clasicos a medida
Catálogo de clasicos a medidaCatálogo de clasicos a medida
Catálogo de clasicos a medida
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)
 
El quijote ilustrado
El quijote ilustradoEl quijote ilustrado
El quijote ilustrado
 
Resumen por capítulo del Quijote de la Mancha
Resumen por capítulo del Quijote de la ManchaResumen por capítulo del Quijote de la Mancha
Resumen por capítulo del Quijote de la Mancha
 

Similar a Presentacion el burlador de sevilla

Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011nidree
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevillakukhurrumi
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevillakukhurrumi
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevillakukhurrumi
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillakukhurrumi
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillamariaalguero
 
Burlador de Sevilla. Guía de lectura
Burlador de Sevilla. Guía de lecturaBurlador de Sevilla. Guía de lectura
Burlador de Sevilla. Guía de lectura
BIBLIOMOR
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaAyman Darraz
 
Mito de Don Juan
Mito de Don JuanMito de Don Juan
Mito de Don Juan
Ana Alonso
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 

Similar a Presentacion el burlador de sevilla (20)

El burlador de Sevilla
El burlador de SevillaEl burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
 
El burlador de Sevilla
El burlador de SevillaEl burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
 
El Burlador de sevilla
El Burlador de sevillaEl Burlador de sevilla
El Burlador de sevilla
 
El burlador de Sevilla
El burlador de SevillaEl burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
 
El burlador de Sevilla
El burlador de SevillaEl burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
 
Burlador2011
Burlador2011Burlador2011
Burlador2011
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevilla
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevilla
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevilla
 
Resumen acto iii
Resumen acto iiiResumen acto iii
Resumen acto iii
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Burlador de Sevilla. Guía de lectura
Burlador de Sevilla. Guía de lecturaBurlador de Sevilla. Guía de lectura
Burlador de Sevilla. Guía de lectura
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Resumen ACTO II
Resumen ACTO II Resumen ACTO II
Resumen ACTO II
 
Burlador de sevilla
Burlador de sevillaBurlador de sevilla
Burlador de sevilla
 
Mito de Don Juan
Mito de Don JuanMito de Don Juan
Mito de Don Juan
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 

Presentacion el burlador de sevilla

  • 1. El Burlador de Sevilla EL BURLADOR DE SEVILLA Tirso de Molina
  • 2. PERSONAJES • Don Diego Tenorio, viejo • Don Juan Tenorio, su hijo • Catalinón, lacayo • El rey de Nápoles • El duque Octavio • Don Pedro Tenorio, tío • El marqués de la Mota • Don Gonzalo de Ulloa • El rey de Castilla, Alfonso XI • Isabela, duquesa • Tisbea, pescadora • Doña Ana de Ulloa
  • 3. ACTO PRIMERO  Don Juan Tenorio es un hidalgo y noble español, hijo de Diego Tenorio y sobrino de don Pedro Tenorio. Conquistador y adulador con las palabras. Su padre , desde castilla , le envía a Nápoles y allí engaña a Isabela, la duquesa, prometida del duque Octavio, Don Juan le quita su honor bajo palabra de matrimonio; pero se hace culpable al duque Octavio frente al rey.
  • 4. El rey, muy molesto, lo manda a matar, pero él con ayuda de su tío , huye a Tarragona en compañía de su fiel sirviente , Catalinón. Tisbea, una pescadora, les ofrece posada y , con la promesa de matrimonio también es burlada por Juan Tenorio.
  • 5. ACTO SEGUNDO Mientras tanto, en el palacio real de Sevilla, el rey Don Alfonso de Castilla pide la mano de Ana de Ulloa a su padre, don Gonzalo de Ulloa, en nombre de Juan Tenorio, él acepta. Pero , el rey al enterarse de lo que Juan hizo con la duquesa , decide desterrarlo y llamar al duque Octavio para ofrecerle la mano de Ana de Ulloa; él complacido acepta.
  • 6. Juan Tenorio y Catalinón, ya en Sevilla, se encuentran a una mujer que les entrega una carta dirigida al marqués de la Mota. Don Juan, interesado en saber lo que en ésta se hallaba escrito, decide leerla y se da cuenta que la manda Ana de Ulloa, diciéndole que si la amaba tanto como el decía, se escaparan en la noche, debido a que iba ser forzada a casarse. Don Juan planea como gozarla también a ella, empezando por engañar al marqués sobre el mensaje.
  • 7. Y a media noche , en una confrontación, Juan mata a Don Gonzalo de Ulloa, no sin antes haberle quitado el honor a su hija. De nuevo Juan se salva de la muerte, pues lo confunden con el marqués de la Mota, a quien mandan a matar siendo inocente.
  • 8. ACTO TERCERO De camino a Lebrija, Juan Tenorio pasa por una aldea donde se celebraba el casamiento de Aminta y Batricio (labradores). En la noche, pide consentimiento al padre de Aminta, Gaseno, para gozar de su hija, dándole su alma y su vida, él no se niega y, por el contrario, le ofrece la mano de su hija, debido a que Juan era un noble caballero español. Aminta le da su honor bajo juramento.
  • 9. Isabela, la duquesa, estaba en Tarragona, camino a Sevilla, lamentando que sería esposa de Don Juan en contra de su voluntad, porque el rey así lo había decidido. Allí se encuentra con Tisbea,, quien le cuenta su desdichada historia. Ella le pide a Isabela que la lleve consigo para pedir justicia al rey de lo que Don Juan ha cometido.
  • 10. Juan vuelve a Sevilla con Catalinón. Mientras comían, toca a la puerta Don Gonzalo de Ulloa, en la forma que estaba en el sepulcro y, aunque Juan decía no tener miedo a los muertos, estaba bañado en sudor helado. Don Gonzalo le pide que vaya a la capilla en la mañana para cenar y, en compañía de Catalinón, Juan le promete que irá sin falta.
  • 11. Mientras que, en el palacio real de Sevilla, el rey planeaba la boda de Don Juan e Isabela y la de Doña Ana con el duque Octavio, Aminta llega a Sevilla con su padre en busca de Juan Tenorio: “su esposo”. Batricio acusa a Juan de haberle quitado a su mujer; Tisbea, de haberla engañado bajo palabra de compromiso; y el marqués de la Mota le hace saber al rey que el cargo que le imputó lo cometió Don Juan Tenorio. El rey inmediatamente lo manda matar.
  • 12. Finalmente, Juan va a cumplir su cita con Don Gonzalo. La iglesia estaba oscura, parecía el infierno allí dentro, los músicos cantaban de los castigos que Dios estaba a punto de cobrar: “no hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague”. Don Gonzalo toma la mano de Juan y la aprieta hasta quitarle la vida. Catalinón sale de la capilla arrastrando.
  • 13. Luego, Catalinón llega al palacio contando lo sucedido a los presentes, el rey lo ve como un justo castigo del cielo, pues “la causa es muerta, vida de tantos desastres”.
  • 14.
  • 15. EL BURLADOR DE SEVILLA EN RELACIÓN CON LA ÉPOCA: La obra se desarrolla en la sociedad española del siglo XVII, con el pensamiento religioso contra reformista. El teatro de esta época nunca deja ver una ruptura con lo religioso, por el contrario , proporciona un mensaje moral sobre la salvación cristiana. El personaje central de esta historia, Don Juan Tenorio, es un engañador de mujeres que vive la vida a su manera esperando que no llegue el castigo divino, es un hombre gallardo y lleno de Juventud, que gana el corazón de las mujeres, pero en la mayoría de los casos actúa en la oscuridad ocultando su identidad.
  • 16. Sin embargo, en la obra de Tirso de Molina , no se pierde la moral dominante de esta época ni la organización jerarquizada de la sociedad.