SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BURLADOR DE
    SEVILLA
             Tirso de Molina
  Presentacion hecha por: Ronald Simoes
VIDA

 Tirso de Molina (Gabriel Téllez) 1579 - 1648
 Dramaturgo, poeta y narrador en el periodo barroco.
 Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral con la comedia.
 Don Gil de las calzas verdes ,La Santa Juana o La dama del olivar.
 El burlador de Sevilla ( +-1617)
 Vivió apartado de la vida social de la época
 Hacia muchas criticas a la sociedad
 Decía que los nobles son Vanos y que todos los hombre son iguales ante Dios.
PROBLEMAS POLITICOS

 1625 - Fue acusado de obscenidad y de retratar vicios en sus obras, sancionado y
desterrado..

 Tenia enfrentamientos con miembros de su propia Orden.

 Posiblemente sus críticos eran literarios o políticos satirizados en sus obras

 Dejó de escribir poco después del escándalo. Calificaron sus comedias de
―profanas y de malos incentivos y ejemplos‖, le ordenaron a abandonar su oficio
como autor.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
 TEATRO SIGLO DE ORO
Pluralidad temática.

El lenguaje picante

La objetividad de sus detalles dramáticos

El brío cómico de sus escenas

 Temas

La épica medieval, la historia universal y española, la tradición pastoril, caballeresca y morisca y la
literatura religiosa. El vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa.

 Estructura - 3 actos
Primer Acto : Planteamiento
Segundo Acto: Nudo
Tercer Acto: desenlace
PERSONAJES
 Don Juan Tenorio : joven caballero de unos 20 anos, gran burlador
de España enviado a Nápoles
 Se burla del honor de los hombres
 Engaña la integridad de las mujeres
 Es prototipo del hombre macho
 No sólo abusador sino
         • Elegante y seductor
         • Huye de la ley
         • Desafía otros poderes
IDENTIFICACIONES BREVES:


 El Rey de Nápoles: incapaz de impedir los perjuicios que resultan de la
burla de Don Juan

 Don Pedro Tenorio: Tío de DJ y hermano de Don Diego Tenorio;
embajador de España en Nápoles; por no querer comprometerse en un
escándalo, actúa de manera infame.
 El Duque Octavio: Noble enamorado de la Duquesa dócil y mudable, es un
blandengue

 Ripio: Criado del Duque Octavio un gracioso

 Alfonso XI: Rey de España incapaz de impedir los perjuicios que resultan de
múltiples acciones de DJ

 Don Gonzalo de Ulloa: Comendador mayor de Calatrava y embajador de
España en Lisboa, acaba de llegar a Sevilla con su hija Doña Ana de Ulloa;
muerto por DJ, es el convidado de piedra( fantasma).
 Don Diego Tenorio: Padre de DJ, y hermano de Don Pedro; camarero
mayor del Rey Alfonso.

 Catalinón: Criado de DJ; acompaña a su amo y hace el papel de gracioso, y
el de la conciencia que le falta a DJ. Es tambien la consciencia y la moralidad.

 Anfriso: Pescador de Tarragona; pretendiente de la mano de Tisbea.

 El Marqués de la Mota: Noble de Sevilla; amigo de DJ, primo de Doña
Ana, de quien está enamorado; susceptible a los engaños del burlador.
 Batricio: Villano de Dos Hermanas, desposado con Aminta; celoso e inseguro de
sí mismo y susceptible a los engaños de DJ.

 Gaseno: Villano de Dos Hermanas, padre de Aminta; crédula y susceptible a las
falsas promesas de Don Juan.

 Personajes menores: Coridón, amigo de Anfriso, en Tarragona;
Belisa, amiga de Aminta, en Dos Hermanas; pastores (músicos); Fabio, criado
con Isabela; criados de la casa de Don Juan.
 La Duquesa Isabela: Primera mujer noble burlada por Don Juan ha
profanado el palacio!

 Tisbea: Pescadora de Tarragona; la segunda mujer burlada por DJ en el
transcurso de la obra; era cruel con los pescadores que la pretenden.

 Doña Ana: Hija de Don Gonzalo; prima de Mota, de quien está enamorada;
3a mujer burlada por DJ.

 Aminta: Villana de Dos Hermanas, desposada con Batricio; 4a mujer
burlada en transcurso de obra; crédula y susceptible a las mentiras.
LA TEOLOGÍA

 La naturaleza y el límite de la misericordia divina

 Vida carnal y Vida espiritual

 La justicia Divina

 La salvación espiritual

 Justicia Divina y Justicia Humana

 Libre albedrío
TEMAS
LA JUSTICIA DEL MONARCA

 Rey: Qué es esto?

 I: (Aparte.) (¡El rey! ¡Ay triste!)

 R: ¿Quién eres?

 DJ: ¿Quién ha de ser? Un hombre y una mujer.

 R: (Aparte.) (Esto en prudencia consiste.) ¡Ah de mi guarda!
Prendé a este hombre.
LA IMPORTANCIA DEL HONOR

  • El honor masculino
  • La integridad femenina
  • El honor (intrínseco) vs. La honra (extrínseca)
LA RESTAURACIÓN DEL
PRESUMIDO ―ORDEN NATURAL‖
 DPedro: ¿Atreveráste a bajar por ese balcón?
 DJ: Sí atrevo, que alas en tu favor llevo.
 DP: Pues yo te quiero ayudar. Vete a Sicilia o Milán, donde vivas encubierto.
 DJ: Luego me iré.
 DP: ¿Cierto?
 DJ: Cierto.
 DP: Mis cartas te avisarán en qué para este suceso triste que causado has.
 DJ: (Aparte.) (Para mí alegre, dirás.) Que tuve culpa, confieso.
EL SACRILEGIO

 No respecta a la tumba

 No tiene miedo de Dios

 Engaña, Deshonra a las damas. Mata y huye ( pecado)
SIMBOLOS

 El fuego que siente Don Juan en la mano del convidado—la
venganza de Dios y el infierno. El último rechazo de Dios
 La vela—la luz del entendimiento de lo espiritual
 La espada—para defenderse de un ataque espiritual
 El mar – Vida y muerte de la pescadora
 La estatua
 El Fantasma
 El castillo
LENGUAJE

 1) "disimular", "fingir", "trocar", "trueque", "huir", "escapar―

 2) "muerto", "muero", "muerto soy",

 3) claro-oscuro, verdad-falsedad, honor-deshonor, risa-llanto, cielo-
infierno.

 4) sonidos simbólicos: ‗O‘ e ‗I‘

 5) Terminaciones en "-ais", "-éis
DON JUAN DEMARCO

 http://www.youtube.com/watch?v=Ymyo4e_sjwY
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
rodrigopurcell
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
emunoz32
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
Rodolfo baksys
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
Alejandro Sanchez
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
avelina2
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Marian Calvo
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Glosas y jarchas
Glosas y jarchasGlosas y jarchas
Glosas y jarchas
ManuelFelipelvarezGa
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
Nameless RV
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Tripleele
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
Estefania Angel
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Hans Christian Andersen 
Hans Christian Andersen Hans Christian Andersen 
Hans Christian Andersen 
Florencia Jara
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
Treballs
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
edgrala
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
Alicia Martínez
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
Mariapin
 

La actualidad más candente (20)

Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Glosas y jarchas
Glosas y jarchasGlosas y jarchas
Glosas y jarchas
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Hans Christian Andersen 
Hans Christian Andersen Hans Christian Andersen 
Hans Christian Andersen 
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 

Destacado

El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
CarlaTeira
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Frandullera
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 

Destacado (6)

El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Similar a El burlador de sevilla

El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
nidree
 
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
nidree
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
yadia21
 
Don juan ppt fabiola sallo
Don juan ppt fabiola salloDon juan ppt fabiola sallo
Don juan ppt fabiola sallo
Fabiola la Torre
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
mariaalgueronadal
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
mariaalguero
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Len Estuaria
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
Ayman Darraz
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
Ayman Darraz
 
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
jmaronob
 
Tirso+de+molina
Tirso+de+molinaTirso+de+molina
Tirso+de+molina
nidree
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
Deme3
 
AVUELTASCONELROMANCERO.pptx
AVUELTASCONELROMANCERO.pptxAVUELTASCONELROMANCERO.pptx
AVUELTASCONELROMANCERO.pptx
IvonneMuoz26
 
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Wendy Gavilanez
 
Don Juan
Don JuanDon Juan
El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2
clase4amaia
 
Juan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcónJuan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcón
SergioOrds
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
HubertAnamariaAlcca
 

Similar a El burlador de sevilla (20)

El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
 
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2El burlador de sevilla y convidado de piedra2
El burlador de sevilla y convidado de piedra2
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
Don juan ppt fabiola sallo
Don juan ppt fabiola salloDon juan ppt fabiola sallo
Don juan ppt fabiola sallo
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
 
Tirso+de+molina
Tirso+de+molinaTirso+de+molina
Tirso+de+molina
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
 
AVUELTASCONELROMANCERO.pptx
AVUELTASCONELROMANCERO.pptxAVUELTASCONELROMANCERO.pptx
AVUELTASCONELROMANCERO.pptx
 
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)Comentario el burlador de sevilla (9,5)
Comentario el burlador de sevilla (9,5)
 
Don Juan
Don JuanDon Juan
Don Juan
 
El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2
 
Juan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcónJuan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcón
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
02 LITERATURA MEDIEVAL OK.pdf
 

Más de Ronald Simoes

Os lusiadas
Os lusiadasOs lusiadas
Os lusiadas
Ronald Simoes
 
Negative feedback as regulation and second language learning
Negative feedback as regulation and second language learningNegative feedback as regulation and second language learning
Negative feedback as regulation and second language learning
Ronald Simoes
 
La obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
La obra "A hora da estrela" de Clarice LispectorLa obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
La obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
Ronald Simoes
 
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
Ronald Simoes
 
Modernismo en brasil
Modernismo en brasilModernismo en brasil
Modernismo en brasil
Ronald Simoes
 
Psychoanalysis freud
Psychoanalysis   freudPsychoanalysis   freud
Psychoanalysis freud
Ronald Simoes
 
Gender trouble
Gender troubleGender trouble
Gender trouble
Ronald Simoes
 
Bestiarios en la edad media
Bestiarios en la edad mediaBestiarios en la edad media
Bestiarios en la edad media
Ronald Simoes
 

Más de Ronald Simoes (8)

Os lusiadas
Os lusiadasOs lusiadas
Os lusiadas
 
Negative feedback as regulation and second language learning
Negative feedback as regulation and second language learningNegative feedback as regulation and second language learning
Negative feedback as regulation and second language learning
 
La obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
La obra "A hora da estrela" de Clarice LispectorLa obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
La obra "A hora da estrela" de Clarice Lispector
 
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
Melancholia, identification, and the question of masculine psychosis in reina...
 
Modernismo en brasil
Modernismo en brasilModernismo en brasil
Modernismo en brasil
 
Psychoanalysis freud
Psychoanalysis   freudPsychoanalysis   freud
Psychoanalysis freud
 
Gender trouble
Gender troubleGender trouble
Gender trouble
 
Bestiarios en la edad media
Bestiarios en la edad mediaBestiarios en la edad media
Bestiarios en la edad media
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El burlador de sevilla

  • 1. EL BURLADOR DE SEVILLA Tirso de Molina Presentacion hecha por: Ronald Simoes
  • 2. VIDA  Tirso de Molina (Gabriel Téllez) 1579 - 1648  Dramaturgo, poeta y narrador en el periodo barroco.  Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral con la comedia.  Don Gil de las calzas verdes ,La Santa Juana o La dama del olivar.  El burlador de Sevilla ( +-1617)  Vivió apartado de la vida social de la época  Hacia muchas criticas a la sociedad  Decía que los nobles son Vanos y que todos los hombre son iguales ante Dios.
  • 3. PROBLEMAS POLITICOS  1625 - Fue acusado de obscenidad y de retratar vicios en sus obras, sancionado y desterrado..  Tenia enfrentamientos con miembros de su propia Orden.  Posiblemente sus críticos eran literarios o políticos satirizados en sus obras  Dejó de escribir poco después del escándalo. Calificaron sus comedias de ―profanas y de malos incentivos y ejemplos‖, le ordenaron a abandonar su oficio como autor.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO  TEATRO SIGLO DE ORO Pluralidad temática. El lenguaje picante La objetividad de sus detalles dramáticos El brío cómico de sus escenas  Temas La épica medieval, la historia universal y española, la tradición pastoril, caballeresca y morisca y la literatura religiosa. El vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa.  Estructura - 3 actos Primer Acto : Planteamiento Segundo Acto: Nudo Tercer Acto: desenlace
  • 5. PERSONAJES  Don Juan Tenorio : joven caballero de unos 20 anos, gran burlador de España enviado a Nápoles  Se burla del honor de los hombres  Engaña la integridad de las mujeres  Es prototipo del hombre macho  No sólo abusador sino • Elegante y seductor • Huye de la ley • Desafía otros poderes
  • 6. IDENTIFICACIONES BREVES:  El Rey de Nápoles: incapaz de impedir los perjuicios que resultan de la burla de Don Juan  Don Pedro Tenorio: Tío de DJ y hermano de Don Diego Tenorio; embajador de España en Nápoles; por no querer comprometerse en un escándalo, actúa de manera infame.
  • 7.  El Duque Octavio: Noble enamorado de la Duquesa dócil y mudable, es un blandengue  Ripio: Criado del Duque Octavio un gracioso  Alfonso XI: Rey de España incapaz de impedir los perjuicios que resultan de múltiples acciones de DJ  Don Gonzalo de Ulloa: Comendador mayor de Calatrava y embajador de España en Lisboa, acaba de llegar a Sevilla con su hija Doña Ana de Ulloa; muerto por DJ, es el convidado de piedra( fantasma).
  • 8.  Don Diego Tenorio: Padre de DJ, y hermano de Don Pedro; camarero mayor del Rey Alfonso.  Catalinón: Criado de DJ; acompaña a su amo y hace el papel de gracioso, y el de la conciencia que le falta a DJ. Es tambien la consciencia y la moralidad.  Anfriso: Pescador de Tarragona; pretendiente de la mano de Tisbea.  El Marqués de la Mota: Noble de Sevilla; amigo de DJ, primo de Doña Ana, de quien está enamorado; susceptible a los engaños del burlador.
  • 9.  Batricio: Villano de Dos Hermanas, desposado con Aminta; celoso e inseguro de sí mismo y susceptible a los engaños de DJ.  Gaseno: Villano de Dos Hermanas, padre de Aminta; crédula y susceptible a las falsas promesas de Don Juan.  Personajes menores: Coridón, amigo de Anfriso, en Tarragona; Belisa, amiga de Aminta, en Dos Hermanas; pastores (músicos); Fabio, criado con Isabela; criados de la casa de Don Juan.
  • 10.  La Duquesa Isabela: Primera mujer noble burlada por Don Juan ha profanado el palacio!  Tisbea: Pescadora de Tarragona; la segunda mujer burlada por DJ en el transcurso de la obra; era cruel con los pescadores que la pretenden.  Doña Ana: Hija de Don Gonzalo; prima de Mota, de quien está enamorada; 3a mujer burlada por DJ.  Aminta: Villana de Dos Hermanas, desposada con Batricio; 4a mujer burlada en transcurso de obra; crédula y susceptible a las mentiras.
  • 11. LA TEOLOGÍA  La naturaleza y el límite de la misericordia divina  Vida carnal y Vida espiritual  La justicia Divina  La salvación espiritual  Justicia Divina y Justicia Humana  Libre albedrío
  • 12. TEMAS
  • 13. LA JUSTICIA DEL MONARCA  Rey: Qué es esto?  I: (Aparte.) (¡El rey! ¡Ay triste!)  R: ¿Quién eres?  DJ: ¿Quién ha de ser? Un hombre y una mujer.  R: (Aparte.) (Esto en prudencia consiste.) ¡Ah de mi guarda! Prendé a este hombre.
  • 14. LA IMPORTANCIA DEL HONOR • El honor masculino • La integridad femenina • El honor (intrínseco) vs. La honra (extrínseca)
  • 15. LA RESTAURACIÓN DEL PRESUMIDO ―ORDEN NATURAL‖  DPedro: ¿Atreveráste a bajar por ese balcón?  DJ: Sí atrevo, que alas en tu favor llevo.  DP: Pues yo te quiero ayudar. Vete a Sicilia o Milán, donde vivas encubierto.  DJ: Luego me iré.  DP: ¿Cierto?  DJ: Cierto.  DP: Mis cartas te avisarán en qué para este suceso triste que causado has.  DJ: (Aparte.) (Para mí alegre, dirás.) Que tuve culpa, confieso.
  • 16. EL SACRILEGIO  No respecta a la tumba  No tiene miedo de Dios  Engaña, Deshonra a las damas. Mata y huye ( pecado)
  • 17. SIMBOLOS  El fuego que siente Don Juan en la mano del convidado—la venganza de Dios y el infierno. El último rechazo de Dios  La vela—la luz del entendimiento de lo espiritual  La espada—para defenderse de un ataque espiritual  El mar – Vida y muerte de la pescadora  La estatua  El Fantasma  El castillo
  • 18. LENGUAJE  1) "disimular", "fingir", "trocar", "trueque", "huir", "escapar―  2) "muerto", "muero", "muerto soy",  3) claro-oscuro, verdad-falsedad, honor-deshonor, risa-llanto, cielo- infierno.  4) sonidos simbólicos: ‗O‘ e ‗I‘  5) Terminaciones en "-ais", "-éis
  • 19. DON JUAN DEMARCO  http://www.youtube.com/watch?v=Ymyo4e_sjwY