SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen de repaso
1. ¿Qué característicasde las organizaciones necesitanconocerlos gerentes para creary
usar sistemas de información con éxito? ¿Cuál es el impacto de los sistemas de
información en las organizaciones?
Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas
explícitas para maximizar la eficiencia. Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que
surgen de las diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea. Las
organizaciones difieren en cuanto a sus metas, los grupos a los que dan servicio, sus roles sociales, estilos de
liderazgo, incentivos, tipos de tareas realizadas y tipo de estructura. Estas características ayudan a explicar las
diferencias en cuanto a la forma en que las organizaciones usan los sistemas de información. Los sistemas de
información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e influyen entre sí. La introducción de un
nuevo sistema de información afectará a la estructura organizacional, las metas, el diseño funcional, los
valores, la competencia entre los grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario. Al
mismo tiempo, los sistemas de información se deben diseñar para dar servicio a las necesidades de los grupos
organizacionales importantes y se deben modelar con base en la estructura, los procesos de negocios, las
metas, la cultura, las políticas y la gerencia de la organización. La tecnología de la información puede reducir
los costos de transacción y de agencia, y dichos cambios se han acentuado en las organizaciones que utilizan
Internet. Los nuevos sistemas perturban los patrones establecidos de trabajo y las relaciones de poder, por lo
que a menudo se enfrentan a una resistencia considerable al momento de introducirlos.
2. ¿Cómo ayuda el modelo de fuerzas competitivas de Porter a que las compañías
desarrollenestrategias competitivas mediante el uso de sistemas de información?
En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se
determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos factores
también se ven afectados de manera considerable por los nuevos participantes en el mercado, los productos y
servicios sustitutos, los proveedores y los clientes. Los sistemas de información ayudan a las compañías a
competir al mantener los costos bajos, diferenciar los productos o servicios, enfocarse en el nicho del
mercado, fortalecer los lazos con los clientes y proveedores, e incrementar las barreras de entrada al mercado
con altos niveles de excelencia operacional.
3. ¿Cómo ayudan los modelos de cadena de valor y red de calidada que las empresas
identifiquen oportunidades para las aplicacionesde sistemas estratégicosde
información?
El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la empresa en donde las estrategias
competitivas y los sistemas de información tendrán el mayor impacto. El modelo ve a la empresa como una
serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos o servicios de una empresa. Estas
actividades están relacionadas de manera directa a la producción y la distribución, mientras que las
actividades de apoyo hacen posible la entrega de las primarias. La cadena de valor de una empresa se puede
enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de calidad consiste en
los sistemas de información que mejoran la competitividad a nivel industrial, al promover el uso de
estándares y consorcios a nivel industrial, y al permitir que las empresas trabajen con más eficiencia con sus
socios de calidad.
4. ¿Cómo ayudan los sistemas de información a que las empresas usensinergias,
competencias básicas yestrategiasbasadasenredes para lograruna ventaja
competitiva?
Puesto que las empresas consisten de varias unidades de negocios, los sistemas de información obtienen
eficiencias adicionales o mejoran sus servicios al unir las operaciones de varias unidades distintas de
negocios. Los sistemas de información ayudan a que las empresas se beneficien de sus competencias clave al
promover la compartición de conocimiento a través de las unidades de negocios. Los sistemas de información
facilitan los modelos de negocios con base en redes extensas de usuarios o suscriptores que aprovechan la
economía de red. Una estrategia de compañía virtual utiliza las redes para enlazarse con otras compañías, de
modo que pueda usar las herramientas de éstas para crear, comercializar y distribuir productos y servicios. En
los ecosistemas de negocios, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al cliente. Los sistemas
de información dan soporte a una densa red de interacciones entre las empresas participantes.
5. ¿Cuáles sonlos retos impuestos por los sistemas estratégicosde información y cómo
hay que hacerles frente?
La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio organizacional y la
transición de un nivel sociotécnico a otro. Dichos cambios se denominan transiciones estratégicas y a
menudo son tanto difíciles como dolorosos de lograr. Además, no todos los sistemas estratégicos son
redituables y pueden ser difíciles de construir. Otras empresas pueden copiar muchos de los sistemas
estratégicos de información con facilidad, por lo que la ventaja estratégica no siempre se puede sostener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Ligia Guadalupe Garcia Cardona
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
uthalejandraaleman
 
Nahum quiroz
Nahum quirozNahum quiroz
Nahum quiroz
Nahum Quiroz
 
Ensayo cap 3
Ensayo cap 3Ensayo cap 3
Ensayo cap 3
Lenin Borjas
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Casildo Casildo Martinez
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
KatiaMilena1
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
NelsonReyes44
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
FredyLagosmejia
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Elsizelaya
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
Honduras
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
MelissaVargas60
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
ArnolBueso
 
Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
madela1966
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
Rosa Abigail Delcid
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
yeslygm
 

La actualidad más candente (20)

Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
 
Nahum quiroz
Nahum quirozNahum quiroz
Nahum quiroz
 
Ensayo cap 3
Ensayo cap 3Ensayo cap 3
Ensayo cap 3
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
 
Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 

Similar a Resumen de repaso cap. 3

Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
kaluroso_
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
Olman Quiros Hidalgo
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
GersonRecinos
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Darling Beatriz Izaguirre
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasSistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
Presentacion edgardo espinal
Presentacion edgardo espinalPresentacion edgardo espinal
Presentacion edgardo espinal
Edgardo Espinal
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
reynaldoamaya1
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 

Similar a Resumen de repaso cap. 3 (20)

Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasSistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
Presentacion edgardo espinal
Presentacion edgardo espinalPresentacion edgardo espinal
Presentacion edgardo espinal
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Resumen de repaso cap. 3

  • 1. Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia Resumen de repaso 1. ¿Qué característicasde las organizaciones necesitanconocerlos gerentes para creary usar sistemas de información con éxito? ¿Cuál es el impacto de los sistemas de información en las organizaciones? Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia. Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea. Las organizaciones difieren en cuanto a sus metas, los grupos a los que dan servicio, sus roles sociales, estilos de liderazgo, incentivos, tipos de tareas realizadas y tipo de estructura. Estas características ayudan a explicar las diferencias en cuanto a la forma en que las organizaciones usan los sistemas de información. Los sistemas de información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e influyen entre sí. La introducción de un nuevo sistema de información afectará a la estructura organizacional, las metas, el diseño funcional, los valores, la competencia entre los grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario. Al mismo tiempo, los sistemas de información se deben diseñar para dar servicio a las necesidades de los grupos organizacionales importantes y se deben modelar con base en la estructura, los procesos de negocios, las metas, la cultura, las políticas y la gerencia de la organización. La tecnología de la información puede reducir los costos de transacción y de agencia, y dichos cambios se han acentuado en las organizaciones que utilizan Internet. Los nuevos sistemas perturban los patrones establecidos de trabajo y las relaciones de poder, por lo que a menudo se enfrentan a una resistencia considerable al momento de introducirlos. 2. ¿Cómo ayuda el modelo de fuerzas competitivas de Porter a que las compañías desarrollenestrategias competitivas mediante el uso de sistemas de información? En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos factores también se ven afectados de manera considerable por los nuevos participantes en el mercado, los productos y servicios sustitutos, los proveedores y los clientes. Los sistemas de información ayudan a las compañías a competir al mantener los costos bajos, diferenciar los productos o servicios, enfocarse en el nicho del mercado, fortalecer los lazos con los clientes y proveedores, e incrementar las barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional. 3. ¿Cómo ayudan los modelos de cadena de valor y red de calidada que las empresas identifiquen oportunidades para las aplicacionesde sistemas estratégicosde información? El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la empresa en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán el mayor impacto. El modelo ve a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos o servicios de una empresa. Estas actividades están relacionadas de manera directa a la producción y la distribución, mientras que las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las primarias. La cadena de valor de una empresa se puede enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de calidad consiste en los sistemas de información que mejoran la competitividad a nivel industrial, al promover el uso de estándares y consorcios a nivel industrial, y al permitir que las empresas trabajen con más eficiencia con sus socios de calidad. 4. ¿Cómo ayudan los sistemas de información a que las empresas usensinergias, competencias básicas yestrategiasbasadasenredes para lograruna ventaja competitiva?
  • 2. Puesto que las empresas consisten de varias unidades de negocios, los sistemas de información obtienen eficiencias adicionales o mejoran sus servicios al unir las operaciones de varias unidades distintas de negocios. Los sistemas de información ayudan a que las empresas se beneficien de sus competencias clave al promover la compartición de conocimiento a través de las unidades de negocios. Los sistemas de información facilitan los modelos de negocios con base en redes extensas de usuarios o suscriptores que aprovechan la economía de red. Una estrategia de compañía virtual utiliza las redes para enlazarse con otras compañías, de modo que pueda usar las herramientas de éstas para crear, comercializar y distribuir productos y servicios. En los ecosistemas de negocios, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al cliente. Los sistemas de información dan soporte a una densa red de interacciones entre las empresas participantes. 5. ¿Cuáles sonlos retos impuestos por los sistemas estratégicosde información y cómo hay que hacerles frente? La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio organizacional y la transición de un nivel sociotécnico a otro. Dichos cambios se denominan transiciones estratégicas y a menudo son tanto difíciles como dolorosos de lograr. Además, no todos los sistemas estratégicos son redituables y pueden ser difíciles de construir. Otras empresas pueden copiar muchos de los sistemas estratégicos de información con facilidad, por lo que la ventaja estratégica no siempre se puede sostener.