SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Capítulos 3 y 4
Elaborado Por:
Mirna Vanesa Palencia
Sistemas de Información Gerencial
Agosto-2019
Capitulo 3:
Sistemas de
información,
organizaciones
y estrategia
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean
sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios.
Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los
sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y
se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la
organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor
y las decisiones gerenciales
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Es una estructura social formal y estable, que
toma los recursos del entorno y los procesa para
producir salidas, esta definición técnica se enfoca
en tres elementos de una organización. El capital
y la mano de obra son los factores primarios de
producción proporcionados por el entorno. La
organización (empresa) transforma estas
entradas en productos y servicios en una función
de producción.
LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
La vista del comportamiento de las organizaciones enfatiza las relaciones grupales, los
valores y las estructuras.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características, son burocracias con
divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los
especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a
alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o
procedimientos abstractos. Estas reglas crean un sistema imparcial y universal de toma de
decisiones
Rutinas y procesos de negocios
Políticas organizacionales
Cultura organizacional
Entorno organizacionales
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS
ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e
interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de
toma de decisiones de las grandes organizaciones.
 Impacto Económico: Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los
costos relativos del capital como los de la información. La TI también afecta de manera
obvia al costo y la calidad de la información, además de cambiar su economía. La
tecnología de la información también puede reducir los costos administrativos internos
Impactos organizacionales y del comportamiento: Los investigadores del
comportamiento han desarrollado la teoría de que la tecnología de la información
facilita el aplanamiento de las jerarquías, al ampliar la distribución de la información
para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial.
Internet y las organizaciones: El internet produce un impacto importante sobre las
relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la organización
de los procesos de negocio dentro de una empresa. También incrementa la
accesibilidad, almacenamiento y la distribución tanto de la información como del
conocimiento de las organizaciones.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS
ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información
•El entorno en el que debe funcionar la organización
•La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios
•La cultura y las políticas de la organización
•El tipo de organización y su estilo de liderazgo
•Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores
que utilizarán ese sistema
•Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información
está diseñado para ayudar
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
Modelo de fuerzas competitivas de
porter: En el modelo de fuerzas
competitivas de Porter, la posición
estratégica de la empresa y sus tácticas
se determinan no sólo mediante la
competencia directa tradicional, sino
también mediante otras cuatro fuerzas
en el entorno de la industria: nuevos
participantes en el mercado, productos
sustitutos, clientes y proveedores
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
Impacto de internet sobre la ventaja competitiva
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
El modelo de la cadena de valor de negocios
Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa
puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición
competitiva, ve a la empresa como una serie o cadena de actividades básicas que añaden un
margen de valor a los productos o servicios de una firma, y a estas actividades se les pueden
categorizar como primarias o de apoyo
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
Sinergias, competencias básicas y estrategias basadas en red
La red de calidad es un sistema en red que puede sincronizar las cadenas de valor de los socios
de negocios dentro de una industria para responder con rapidez a los cambios en la oferta y la
demanda
Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades
como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas
relaciones reducen los costos y generan ganancias
Mejora de las competencias básicas: El argumento es que el desempeño de todas las unidades
de negocios aumentará en la medida en que estas unidades de negocios desarrollen, o creen, un
núcleo central de competencias. Una competencia básica es una actividad en la que una
empresa es líder a nivel mundial.
Estrategias basadas en red: La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado
estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas
en red.
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA
Con frecuencia, los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que
sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones
de comportamiento.
Sostener la ventaja competitiva: Las ventajas competitivas que confieren los sistemas
estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo.
Alinear la TI con los objetivos de negocio : La investigación sobre la TI y el desempeño de
negocios ha descubierto que (a) cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología
de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una
cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios.
Administrar las transiciones estratégicas: Cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos
tanto sociales como técnicos de la organización, se pueden considerar como transiciones
estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos
Capitulo 4:
Aspectos éticos
y sociales en
los sistemas de
información
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
la cuestión básica ética y moral es comprender qué derechos tienen los
individuos en sus propios perfiles personales identificables en Internet.
la tecnología puede ser una espada de doble filo. Puede ser el origen de
muchos beneficios (puesto que nos muestra anuncios relevantes a
nuestros intereses), pero también puede crear nuevas oportunidades
para invadir nuestra privacidad y permitir el uso imprudente de esa
información en una variedad de decisiones sobre nuestra persona.
Dilema ético: en donde se enfrentan los intereses monetarios de los
anunciantes en línea y los motores de búsqueda contra los intereses de
los individuos por mantener un sentido de control sobre su información
personal y su privacidad.
Los gerentes necesitan aprender a resolver los dilemas éticos
relacionados con los sistemas de información.
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
La ética: se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como
agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. Los sistemas de
información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para las
sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso cambio social y, por ende,
amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones
A los aspectos éticos en los sistemas de información se les ha dado una nueva urgencia
debido al surgimiento de Internet y el comercio electrónico. Internet y las tecnologías de las
empresas digitales facilitan ahora más que nunca los procesos de ensamblar, integrar y
distribuir la información, lo cual desencadena nuevas cuestiones sobre el uso apropiado de
la información de los clientes, la protección de la privacidad personal y la protección de la
propiedad intelectual.
Otros aspectos éticos urgentes generados por los sistemas de información son: establecerla
rendición de cuentas por las consecuencias de los sistemas de información, fijar estándares
para salvaguardar la calidad del sistema que protege la seguridad del individuo y la
sociedad, así como preservar los valores y las instituciones que se consideran esenciales
para la calidad de vida en una sociedad de información.
4.1 COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
Un modelo para pensar sobre los aspectos
éticos, sociales y políticos
El dilema ético al que los gerentes de sistemas
de información se enfrentan es por lo general
en el debate social y político.
La introducción de nueva tecnología de la
información tiene un efecto de onda, el cual
genera nuevos aspectos éticos, sociales y
políticos con los que debe lidiar en los niveles
individual, social y político.
Cinco dimensiones morales: derechos y
obligaciones de información, derechos y
obligaciones de propiedad, calidad del
sistema, calidad de vida y rendición de
cuentas y control.
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
Cinco dimensiones morales de la era de la información
•Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información poseen los individuos y
las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué pueden proteger?
•Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad
intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y rendir cuentas
sobre la propiedad, y es muy fácil ignorar dichos derechos de propiedad?
•Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable, además de rendir cuentas
por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a los derechos de propiedad?
•Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema debemos exigir para
proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
•Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la información y el
conocimiento? ¿Qué instituciones debemos proteger para evitar que se violen sus derechos?
¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de la información?
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
Tendencias de tecnología clave que generan aspectos éticos
Existen cuatro tendencias tecnológicas clave responsables de estas tensiones éticas
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Conceptos básicos:
Responsabilidad: es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que
usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma.
Rendición de cuentas: es una característica de los sistemas e instituciones sociales:
significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción
responsable, y quién está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible
averiguar quién tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de
una acción ética.
Responsabilidad legal: es una característica de los sistemas políticos en donde entran en
vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de
parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Análisis ético
Identificar y describir
los hechos con
claridad
Definir el conflicto o
dilema e identificar
los valores de mayor
orden involucrados
Identificar a los
participantes.
Identificar las
opciones que se
pueden tomar de
manera razonable
Identificar las
consecuencias
potenciales de sus
opciones.
4.2 LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Principios éticos candidato: Las acciones que no pasan estas reglas con facilidad merecen una
atención estricta y mucha precaución. La aparición del comportamiento no ético puede
realizar tanto daño para usted y su compañía como el comportamiento no ético real.
Regla ética de “no hay comida gratis”
Suponga que casi todos los objetos tangibles e intangibles le pertenecen a
alguien más, a menos que haya una declaración específica de lo contrario
Principio de aversión al riesgo
Tome la acción que produzca el menor daño o el menor
costo potencial
la Regla dorada
Haga a los demás lo que quiera
que le hagan a usted
Imperativo categórico de
Emmanuel Kant
Si una acción no es correcta
para que todos la tomen, no es
correcta para nadie
Principio utilitarista
Tome la acción que obtenga
el valor más alto o grande
Regla del cambio de Descartes
Si no se puede tomar una acción
en forma repetida, no es
correcto tomarla de ningún
modo
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Códigos profesionales de conducta: se
promulgan mediante asociaciones de
profesionales, como la Asociación Médica
Estadounidense (AMA), el Colegio
Estadounidense de Abogados (ABA), la
Asociación de Profesionales en Tecnología de
la Información (AITP) y la Asociación de
Maquinaria Computacional (ACM).
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Derechos de información: privacidad y libertad en la era de Internet
Privacidad: La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no
estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones,
incluyendo el estado.
Patentes: otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una
invención durante 20 años, Los conceptos clave en la ley de patentes son originalidad,
novedad e invención.
Derechos de propiedad: La proliferación de las redes electrónicas, incluyendo Internet, ha
dificultado aún más la acción de proteger la propiedad intelectual.
Rendición de cuentas: Este caso revela las dificultades a las que se enfrentan los
ejecutivos de sistemas de información que, en última instancia, son responsables de los
daños realizados por los sistemas desarrollados por su personal.
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Calidad del sistema: calidad de datos y errores del sistema
Es posible hacer responsables a los individuos y las organizaciones por consecuencias que
se puedan evitar y prever, lo cual tienen el deber de percibir y corregir. Y el área gris es
que algunos errores de sistemas son predecibles y corregibles sólo mediante un costo
muy alto, tan alto que no es económicamente viable buscar este nivel de perfección nadie
podría costear el producto.
Las tres principales fuentes de un mal desempeño del sistema son:
1. Bugs y errores de software
2. Fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por casusas naturales o de otro tipo
3. Mala calidad de los datos de entrada.
La industria del software aún no ha ideado estándares de prueba para producir software
con un desempeño aceptable pero no perfecto.
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Calidad de vida: equidad, acceso y límites
Balanceo del Poder El cambio hacia una computación muy descentralizada, acoplado con una
ideología de otorgamiento de poderes a miles de trabajadores, junto con la descentralización de
la toma de decisiones hacia niveles más bajos en la organización, han reducido los temores de la
centralización del poder en las instituciones.
Rapidez del cambio: tiempo de respuesta reducido para la competencia Los sistemas de
información han ayudado a crear mercados nacionales e internacionales mucho más eficientes.
La competencia basada en tiempo tiene un lado malo: la empresa para la que usted trabaja tal
vez no tenga suficiente tiempo para responder a los competidores globales y quede fuera del
camino en un año, junto con su empleo
Mantenimiento de los límites: familia, trabajo y diversión, Los límites tradicionales que separan
el trabajo de la familia y la diversión simple y pura se han debilitado. Aunque algunas personas
disfrutan la conveniencia de trabajar en casa, el entorno de computación tipo “haga cualquier
cosa en cualquier parte” puede volver borrosos los limites tradicionales entre el tiempo para el
trabajo y para la familia.
Dependencia y vulnerabilidad: la ausencia de estándares y la criticidad de ciertas aplicaciones de
sistemas requieran la presencia de estándares nacionales y tal vez de una supervisión
regulatoria.
4.3 LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Calidad de vida: equidad, acceso y límites
Crimen por computadora y abuso de la computadora: Las computadoras o sistemas
computacionales pueden ser el objeto del crimen, así como el instrumento del mismo. El
abuso de la computadora es el hecho de cometer actos en los que se involucra una
computadora, que tal vez no sean ilegales pero se consideran poco éticos.
Empleo: tecnología de derrame y pérdida de empleos de reingeniería, La planificación
cuidadosa y la sensibilidad para con las necesidades de los empleados pueden ayudar a las
compañías a rediseñar el trabajo para minimizar las pérdidas de empleos.
Equidad y acceso: la información, el conocimiento, las computadora incremento de las
divisiones raciales y de clases sociales, el acceso a estos recursos por medio de las
instituciones educativas y las bibliotecas públicas se distribuyen a lo largo de las líneas
étnicas y de las clases sociales, al igual que muchos otros recursos de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Monserrath Kimis
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategiasmayraliz01
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES Yomil Montalban Vasquez
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes Belkis777
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaJulio Ronal Chinchilla Chacón
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialreynaldoamaya1
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaJohnny Arias
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Javier Garcia
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSiomy Martinez
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptMerlin Campos Nuñez
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCinthia Cruz
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaHector Antonio Jerezano
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerenciallourdescarolinad
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencialhenry jasua
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionMarioAlejandroMenjiv
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialClaudia Martinez
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1Ana Bardales
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información 2
Sistemas de información 2Sistemas de información 2
Sistemas de información 2
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 

Similar a Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaJosue Vasquez
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoJesus Alvarado
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialJohanafuentes13
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencialCarlos Rodriguez
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4AnibalTrejo2
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4AnibalTrejo2
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4jackelinoo
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4jackelinoo
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3UCRISH
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalAaron Umanzor
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialjackieyanez01
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaJimy Tabora Aguilar
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialJeser Medina
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelynEmelynDelcid
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica moralesMorales1112
 

Similar a Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia (20)

CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 

Último

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia

  • 1. Resumen Capítulos 3 y 4 Elaborado Por: Mirna Vanesa Palencia Sistemas de Información Gerencial Agosto-2019
  • 3. ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías. La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas, esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción.
  • 5. LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES La vista del comportamiento de las organizaciones enfatiza las relaciones grupales, los valores y las estructuras.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características, son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos abstractos. Estas reglas crean un sistema imparcial y universal de toma de decisiones Rutinas y procesos de negocios Políticas organizacionales Cultura organizacional Entorno organizacionales
  • 7. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones.  Impacto Económico: Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La TI también afecta de manera obvia al costo y la calidad de la información, además de cambiar su economía. La tecnología de la información también puede reducir los costos administrativos internos Impactos organizacionales y del comportamiento: Los investigadores del comportamiento han desarrollado la teoría de que la tecnología de la información facilita el aplanamiento de las jerarquías, al ampliar la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. Internet y las organizaciones: El internet produce un impacto importante sobre las relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la organización de los procesos de negocio dentro de una empresa. También incrementa la accesibilidad, almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento de las organizaciones.
  • 8. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información •El entorno en el que debe funcionar la organización •La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios •La cultura y las políticas de la organización •El tipo de organización y su estilo de liderazgo •Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema •Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 9. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Modelo de fuerzas competitivas de porter: En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan no sólo mediante la competencia directa tradicional, sino también mediante otras cuatro fuerzas en el entorno de la industria: nuevos participantes en el mercado, productos sustitutos, clientes y proveedores
  • 10. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas
  • 11. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Impacto de internet sobre la ventaja competitiva
  • 12. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA El modelo de la cadena de valor de negocios Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva, ve a la empresa como una serie o cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos o servicios de una firma, y a estas actividades se les pueden categorizar como primarias o de apoyo
  • 13. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Sinergias, competencias básicas y estrategias basadas en red La red de calidad es un sistema en red que puede sincronizar las cadenas de valor de los socios de negocios dentro de una industria para responder con rapidez a los cambios en la oferta y la demanda Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias Mejora de las competencias básicas: El argumento es que el desempeño de todas las unidades de negocios aumentará en la medida en que estas unidades de negocios desarrollen, o creen, un núcleo central de competencias. Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. Estrategias basadas en red: La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas en red.
  • 14. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Con frecuencia, los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. Sostener la ventaja competitiva: Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Alinear la TI con los objetivos de negocio : La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que (a) cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios. Administrar las transiciones estratégicas: Cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnicos de la organización, se pueden considerar como transiciones estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos
  • 15. Capitulo 4: Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
  • 16. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS la cuestión básica ética y moral es comprender qué derechos tienen los individuos en sus propios perfiles personales identificables en Internet. la tecnología puede ser una espada de doble filo. Puede ser el origen de muchos beneficios (puesto que nos muestra anuncios relevantes a nuestros intereses), pero también puede crear nuevas oportunidades para invadir nuestra privacidad y permitir el uso imprudente de esa información en una variedad de decisiones sobre nuestra persona. Dilema ético: en donde se enfrentan los intereses monetarios de los anunciantes en línea y los motores de búsqueda contra los intereses de los individuos por mantener un sentido de control sobre su información personal y su privacidad. Los gerentes necesitan aprender a resolver los dilemas éticos relacionados con los sistemas de información.
  • 17. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS La ética: se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones A los aspectos éticos en los sistemas de información se les ha dado una nueva urgencia debido al surgimiento de Internet y el comercio electrónico. Internet y las tecnologías de las empresas digitales facilitan ahora más que nunca los procesos de ensamblar, integrar y distribuir la información, lo cual desencadena nuevas cuestiones sobre el uso apropiado de la información de los clientes, la protección de la privacidad personal y la protección de la propiedad intelectual. Otros aspectos éticos urgentes generados por los sistemas de información son: establecerla rendición de cuentas por las consecuencias de los sistemas de información, fijar estándares para salvaguardar la calidad del sistema que protege la seguridad del individuo y la sociedad, así como preservar los valores y las instituciones que se consideran esenciales para la calidad de vida en una sociedad de información.
  • 18. 4.1 COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS Un modelo para pensar sobre los aspectos éticos, sociales y políticos El dilema ético al que los gerentes de sistemas de información se enfrentan es por lo general en el debate social y político. La introducción de nueva tecnología de la información tiene un efecto de onda, el cual genera nuevos aspectos éticos, sociales y políticos con los que debe lidiar en los niveles individual, social y político. Cinco dimensiones morales: derechos y obligaciones de información, derechos y obligaciones de propiedad, calidad del sistema, calidad de vida y rendición de cuentas y control.
  • 19. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS Cinco dimensiones morales de la era de la información •Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información poseen los individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué pueden proteger? •Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y rendir cuentas sobre la propiedad, y es muy fácil ignorar dichos derechos de propiedad? •Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable, además de rendir cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a los derechos de propiedad? •Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema debemos exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad? •Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la información y el conocimiento? ¿Qué instituciones debemos proteger para evitar que se violen sus derechos? ¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de la información?
  • 20. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS Tendencias de tecnología clave que generan aspectos éticos Existen cuatro tendencias tecnológicas clave responsables de estas tensiones éticas
  • 21. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Conceptos básicos: Responsabilidad: es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. Rendición de cuentas: es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible averiguar quién tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de una acción ética. Responsabilidad legal: es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
  • 22. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Análisis ético Identificar y describir los hechos con claridad Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados Identificar a los participantes. Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
  • 23. 4.2 LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Principios éticos candidato: Las acciones que no pasan estas reglas con facilidad merecen una atención estricta y mucha precaución. La aparición del comportamiento no ético puede realizar tanto daño para usted y su compañía como el comportamiento no ético real. Regla ética de “no hay comida gratis” Suponga que casi todos los objetos tangibles e intangibles le pertenecen a alguien más, a menos que haya una declaración específica de lo contrario Principio de aversión al riesgo Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial la Regla dorada Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted Imperativo categórico de Emmanuel Kant Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie Principio utilitarista Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande Regla del cambio de Descartes Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de ningún modo
  • 24. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Códigos profesionales de conducta: se promulgan mediante asociaciones de profesionales, como la Asociación Médica Estadounidense (AMA), el Colegio Estadounidense de Abogados (ABA), la Asociación de Profesionales en Tecnología de la Información (AITP) y la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM).
  • 25. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Derechos de información: privacidad y libertad en la era de Internet Privacidad: La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado. Patentes: otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención durante 20 años, Los conceptos clave en la ley de patentes son originalidad, novedad e invención. Derechos de propiedad: La proliferación de las redes electrónicas, incluyendo Internet, ha dificultado aún más la acción de proteger la propiedad intelectual. Rendición de cuentas: Este caso revela las dificultades a las que se enfrentan los ejecutivos de sistemas de información que, en última instancia, son responsables de los daños realizados por los sistemas desarrollados por su personal.
  • 26. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Calidad del sistema: calidad de datos y errores del sistema Es posible hacer responsables a los individuos y las organizaciones por consecuencias que se puedan evitar y prever, lo cual tienen el deber de percibir y corregir. Y el área gris es que algunos errores de sistemas son predecibles y corregibles sólo mediante un costo muy alto, tan alto que no es económicamente viable buscar este nivel de perfección nadie podría costear el producto. Las tres principales fuentes de un mal desempeño del sistema son: 1. Bugs y errores de software 2. Fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por casusas naturales o de otro tipo 3. Mala calidad de los datos de entrada. La industria del software aún no ha ideado estándares de prueba para producir software con un desempeño aceptable pero no perfecto.
  • 27. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Calidad de vida: equidad, acceso y límites Balanceo del Poder El cambio hacia una computación muy descentralizada, acoplado con una ideología de otorgamiento de poderes a miles de trabajadores, junto con la descentralización de la toma de decisiones hacia niveles más bajos en la organización, han reducido los temores de la centralización del poder en las instituciones. Rapidez del cambio: tiempo de respuesta reducido para la competencia Los sistemas de información han ayudado a crear mercados nacionales e internacionales mucho más eficientes. La competencia basada en tiempo tiene un lado malo: la empresa para la que usted trabaja tal vez no tenga suficiente tiempo para responder a los competidores globales y quede fuera del camino en un año, junto con su empleo Mantenimiento de los límites: familia, trabajo y diversión, Los límites tradicionales que separan el trabajo de la familia y la diversión simple y pura se han debilitado. Aunque algunas personas disfrutan la conveniencia de trabajar en casa, el entorno de computación tipo “haga cualquier cosa en cualquier parte” puede volver borrosos los limites tradicionales entre el tiempo para el trabajo y para la familia. Dependencia y vulnerabilidad: la ausencia de estándares y la criticidad de ciertas aplicaciones de sistemas requieran la presencia de estándares nacionales y tal vez de una supervisión regulatoria.
  • 28. 4.3 LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Calidad de vida: equidad, acceso y límites Crimen por computadora y abuso de la computadora: Las computadoras o sistemas computacionales pueden ser el objeto del crimen, así como el instrumento del mismo. El abuso de la computadora es el hecho de cometer actos en los que se involucra una computadora, que tal vez no sean ilegales pero se consideran poco éticos. Empleo: tecnología de derrame y pérdida de empleos de reingeniería, La planificación cuidadosa y la sensibilidad para con las necesidades de los empleados pueden ayudar a las compañías a rediseñar el trabajo para minimizar las pérdidas de empleos. Equidad y acceso: la información, el conocimiento, las computadora incremento de las divisiones raciales y de clases sociales, el acceso a estos recursos por medio de las instituciones educativas y las bibliotecas públicas se distribuyen a lo largo de las líneas étnicas y de las clases sociales, al igual que muchos otros recursos de información.