SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información,
Organizaciones y
Estrategia.
Que es una organización ?
Estructura social y estable que toma los recursos del entorno y los
procesa para producir salidas.
Es una entidad legal seria con reglas internas y procedimientos que
deben acatar las leyes.
El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción
proporcionados por el entorno.
Características
de las
organizaciones
Rutinas y procesos de Negocios
Políticas organizacionales
Los individuos en la empresa
desarrollan rutinas para producir
bienes y servicios. Estas son conocidas
como procedimientos estándar de
operación.
La resistencia política es una de las
grandes dificultades de provocar un
cambio organizacional, en particular el
desarrollo de nuevos sistemas de
información.
Características
de las
organizaciones
Cultura organizacional
Entornos organizacionales
Todas las organizaciones tienen
suposiciones fundamentales,
invulnerables e incuestionables que
definen sus metas y productos. Que
productos debe elaborar, como debe
crearlos, en donde y para quien.
Las organizaciones residen en
entornos de los que obtienen recursos y
a los que suministran bienes y
servicios. Recursos humanos y
financieros.
Impacto de los sistemas de
información sobre las organizaciones
Impactos económicos
Desde un punto de vista económico, la TI
cambia tanto los costos relativos del capital
como los de la información. También ayuda
a las empresas a contraer su tamaño.
Impactos organizacionales y del
comportamiento
La TI aplana a las organizaciones. Facilita
el aplanamiento de las jerarquías. Amplia
la distribución de la información para
facultar a los empleados de menor nivel e
incrementar la eficiencia gerencial. La TI
empuja los derechos de tomar decisiones
mas hacia abajo en la organización.
Internet y las
organizaciones
Dentro de una empresa el internet
incrementa la accesibilidad, el
almacenamiento y distribución tanto de
la información como del conocimiento
para las organizaciones.
Es capaz de reducir los costos de
transacción y de agencia a los que se
enfrentan la mayoría de las
organizaciones.
Implicaciones para el diseño y la
comprensión de los sistemas de
información
Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un
nuevo sistema son:
 El entorno en el que debe funcionar la organización.
 La estructura de la organización: Jerarquía, especialización, rutinas y
procesos de negocios.
 La cultura y la política de la organización.
 El tipo de organización y su estilo de liderazgo.
 Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de
los trabajadores que utilizaran ese sistema.
 Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de
información esta diseñado para ayudar.
Uso de los sistemas de información
para crear una ventaja competitiva
¿ Por que a unas empresas les va mejor que a otras y como logran una ventaja
competitiva ?
¿ Como puede usted analizar una empresa e identificar sus ventajas
estratégicas?
¿ Como puedo desarrollar una ventaja estratégica para mi propia empresa ?
¿ Como contribuyen los sistemas de información a las ventajas estratégicas ?
Modelo de fuerzas competitivas de
Porter
Es el modelo mas utilizado para comprender la ventaja competitiva, proporciona
una visión general de la empresa, sus competidores, y el ambiente de esta.
Estrategias de los
sistemas de
información para
lidiar con las
fuerzas
competitivas
Use los sistemas de información para
obtener los costos operacionales mas
bajos y los menores precios. Ejemplo:
Wal-Mart.
Use los sistemas de información para
habilitar nuevos productos y servicios
o modificar de manera considerable la
conveniencia del cliente al usar sus
productos y servicios existentes.
Ejemplo: Google.
Liderazgo de bajo costo
Diferenciación de productos
Estrategias de los
sistemas de
información para
lidiar con las
fuerzas
competitivas
Use los sistemas de información para
habilitar el enfoque en un mercado
especifico, y ofrezca un mejor servicio a
este mercado mas pequeño que sus
competidores. Ejemplo: Hilton Hotels.
Los lazos fuertes con los clientes y
proveedores aumentan los costos de
cambio (el costo por cambiar de un
producto a uno de la competencia) y la
lealtad para su empresa. Ejemplo:
Chrysler Corporation.
Enfoque en nichos de mercado
Fortalecimiento de la intimidad
con los clientes y proveedores
Impacto de internet sobre la ventaja
competitiva
 Internet eleva el poder de negociación con los
clientes, quienes pueden encontrar con rapidez
el proveedor de menor costo en la web.
 La tecnología de internet se basa en estándares
universales que cualquier compañía puede usar.
Impacto positivo
Impacto de internet sobre la ventaja
competitiva
 La industria de las enciclopedias impresas y las
de agencias de viajes casi han sucumbido a la
disponibilidad de sustitutos a través de
Internet.
 También ha tenido un impacto importante sobre
las industrias de ventas al detalle, musical, de
libros impresos, telecomunicaciones y periódicos.
Impacto negativo
El modelo de la cadena de valor de
negocios
 Resalta las actividades especificas en las empresas en
donde se pueden aplicar mejor las estrategias
competitivas.
 Identifica los puntos de influencia fundamentales
específicos en donde una empresa puede utilizar TI.
 Este modelo ve a la empresa como una serie o cadena
de actividades básicas que añaden un margen de
valor a los productos.
Actividades
primarias del
modelo de la
cadena de valor
Esta actividades se relacionan en
su mayor parte con la producción
y distribución de los productos y
servicios de la empresa.
Incluyen: Logística de entrada,
operaciones, logística de salidas,
ventas y marketing, y servicio.
Actividades de
apoyo del
modelo de la
cadena de valor
Hacen posible la entrega de las
actividades primarias.
Consisten en infraestructura de
la organización, recursos
humanos, tecnología y
abastecimiento.
Sinergias, competencias básicas y
estrategias basadas en red
Sinergias
 La idea de la sinergia es cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas
relaciones reducen costos y generan ganancias.
 El uso de la TI en estas situaciones es enlazar la operaciones de distintas unidades de
negocio.
 Actuar como un todo.
Mejora de las competencias básicas
 Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial.
 El desempeño de todas las unidades de negocios aumentara en la medida en que
desarrollen o creen un núcleo central de competencias.
Sinergias, competencias básicas y
estrategias basadas en red
Las estrategias basadas en red incluyen:
Economía de red Ecosistemas de negociosModelo de compañía virtual
Las empresas
pueden usar los
sitios de internet
para crear
comunidades de
usuarios: clientes.
Utiliza las redes para
enlazar personas,
activos e ideas.
Permite aliarse con
otras compañías.
Se pueden
caracterizar como
aquellos que tienen
una o varias empresas
clave que dominan el
ecosistema y crean
plataformas utilizadas
por otras empresas de
nicho.
Uso de los sistemas
para los aspectos
gerenciales de la
ventaja competitiva
Sostener la ventaja
competitiva
a
Uso de los sistemas
para los aspectos
gerenciales de la
ventaja competitiva
Alinear la TI con los
objetivos de
negocios
Cuanto mas tenga éxito una empresa
para alinear la tecnología de la
información con sus objetivos de
negocios, mayor será su rentabilidad.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
helmaUTH
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Yesi Reyes
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Alberto Jarpa
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
GabrielaMaldonado2018
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 

Similar a Presentacion competencia familia.

Sistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategiasSistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategias
Faguilar09
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
AlejandraHandal
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasSistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Alba Romero
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Jahayra Alvarenga
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
lurvin123
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
UCRISH
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
EmelynDelcid
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Raúl López
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
infogerencial
 

Similar a Presentacion competencia familia. (20)

Sistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategiasSistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategias
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasSistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentacion competencia familia.

  • 2. Que es una organización ? Estructura social y estable que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Es una entidad legal seria con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno.
  • 3. Características de las organizaciones Rutinas y procesos de Negocios Políticas organizacionales Los individuos en la empresa desarrollan rutinas para producir bienes y servicios. Estas son conocidas como procedimientos estándar de operación. La resistencia política es una de las grandes dificultades de provocar un cambio organizacional, en particular el desarrollo de nuevos sistemas de información.
  • 4. Características de las organizaciones Cultura organizacional Entornos organizacionales Todas las organizaciones tienen suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables que definen sus metas y productos. Que productos debe elaborar, como debe crearlos, en donde y para quien. Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios. Recursos humanos y financieros.
  • 5. Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones Impactos económicos Desde un punto de vista económico, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. También ayuda a las empresas a contraer su tamaño. Impactos organizacionales y del comportamiento La TI aplana a las organizaciones. Facilita el aplanamiento de las jerarquías. Amplia la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. La TI empuja los derechos de tomar decisiones mas hacia abajo en la organización.
  • 6. Internet y las organizaciones Dentro de una empresa el internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. Es capaz de reducir los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.
  • 7. Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son:  El entorno en el que debe funcionar la organización.  La estructura de la organización: Jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios.  La cultura y la política de la organización.  El tipo de organización y su estilo de liderazgo.  Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizaran ese sistema.  Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información esta diseñado para ayudar.
  • 8. Uso de los sistemas de información para crear una ventaja competitiva ¿ Por que a unas empresas les va mejor que a otras y como logran una ventaja competitiva ? ¿ Como puede usted analizar una empresa e identificar sus ventajas estratégicas? ¿ Como puedo desarrollar una ventaja estratégica para mi propia empresa ? ¿ Como contribuyen los sistemas de información a las ventajas estratégicas ?
  • 9. Modelo de fuerzas competitivas de Porter Es el modelo mas utilizado para comprender la ventaja competitiva, proporciona una visión general de la empresa, sus competidores, y el ambiente de esta.
  • 10. Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas Use los sistemas de información para obtener los costos operacionales mas bajos y los menores precios. Ejemplo: Wal-Mart. Use los sistemas de información para habilitar nuevos productos y servicios o modificar de manera considerable la conveniencia del cliente al usar sus productos y servicios existentes. Ejemplo: Google. Liderazgo de bajo costo Diferenciación de productos
  • 11. Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas Use los sistemas de información para habilitar el enfoque en un mercado especifico, y ofrezca un mejor servicio a este mercado mas pequeño que sus competidores. Ejemplo: Hilton Hotels. Los lazos fuertes con los clientes y proveedores aumentan los costos de cambio (el costo por cambiar de un producto a uno de la competencia) y la lealtad para su empresa. Ejemplo: Chrysler Corporation. Enfoque en nichos de mercado Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
  • 12. Impacto de internet sobre la ventaja competitiva  Internet eleva el poder de negociación con los clientes, quienes pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en la web.  La tecnología de internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar. Impacto positivo
  • 13. Impacto de internet sobre la ventaja competitiva  La industria de las enciclopedias impresas y las de agencias de viajes casi han sucumbido a la disponibilidad de sustitutos a través de Internet.  También ha tenido un impacto importante sobre las industrias de ventas al detalle, musical, de libros impresos, telecomunicaciones y periódicos. Impacto negativo
  • 14. El modelo de la cadena de valor de negocios  Resalta las actividades especificas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas.  Identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar TI.  Este modelo ve a la empresa como una serie o cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos.
  • 15. Actividades primarias del modelo de la cadena de valor Esta actividades se relacionan en su mayor parte con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa. Incluyen: Logística de entrada, operaciones, logística de salidas, ventas y marketing, y servicio.
  • 16. Actividades de apoyo del modelo de la cadena de valor Hacen posible la entrega de las actividades primarias. Consisten en infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento.
  • 17. Sinergias, competencias básicas y estrategias basadas en red Sinergias  La idea de la sinergia es cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen costos y generan ganancias.  El uso de la TI en estas situaciones es enlazar la operaciones de distintas unidades de negocio.  Actuar como un todo. Mejora de las competencias básicas  Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial.  El desempeño de todas las unidades de negocios aumentara en la medida en que desarrollen o creen un núcleo central de competencias.
  • 18. Sinergias, competencias básicas y estrategias basadas en red Las estrategias basadas en red incluyen: Economía de red Ecosistemas de negociosModelo de compañía virtual Las empresas pueden usar los sitios de internet para crear comunidades de usuarios: clientes. Utiliza las redes para enlazar personas, activos e ideas. Permite aliarse con otras compañías. Se pueden caracterizar como aquellos que tienen una o varias empresas clave que dominan el ecosistema y crean plataformas utilizadas por otras empresas de nicho.
  • 19. Uso de los sistemas para los aspectos gerenciales de la ventaja competitiva Sostener la ventaja competitiva a
  • 20. Uso de los sistemas para los aspectos gerenciales de la ventaja competitiva Alinear la TI con los objetivos de negocios Cuanto mas tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad.