SlideShare una empresa de Scribd logo
 Yeiline D. Crespo Matias
Nurs 3190
Profa. A. Delgado
 A través de la presentación el estudiante podrá:
 Definir esquizofrenia
 Mencionar las causas de la esquizofrenia
 Identificar síntomas de la esquizofrenia
 Mencionar el tratamiento para la condición
 Mencionar las intervenciones de enfermería.
 Mencionar como afecta la esquizofrenia a la familia del
pte.
 Durante esta presentación conoceremos un poco mas
acerca de la esquizofrenia, sus síntomas, causas y
tratamiento así como la forma en que la familia de
pacientes esquizofrénicos se ve afectada ante el
diagnostico. También aplicaremos el proceso de
enfermería en el pte. Esquizofrénico.
 Trastorno mental grave perteneciente al grupo de los
trastornos psicóticos. La esquizofrenia puede ocurrir en
cualquier edad y en cualquier genero, sin embargo,
suele producirse a menudo durante la adolescencia, en
algunos casos durante la infancia o al principio de la
adultez (antes de los 45). En varones parece empezar a
una edad más precoz.
 Afecta la conducta, percepción, realidad, lenguaje,
pensamiento, sentimientos, juicio y atención.
 Paranoide – consiste de claras ideas delirantes y
alucinaciones auditivas. Principalmente, ideas de
persecución, de perjuicio o ambas. Los síntomas
asociados son ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a
discutir.
 Desorganizada o hebefrénico - lenguaje y
comportamiento desorganizado, y unas alteraciones en
las emociones marcadas. Incluye muecas, manierismos
y otras rarezas del comportamiento.
 Catatónica - Negativismo extremo, mutismo o
peculiaridades del movimiento voluntario. Mantenimiento
de una postura rígida hasta una adopción de posturas
inapropiadas
 Residual - cuando ha ocurrido al menos un episodio de
esquizofrenia, pero no existen ideas delirantes,
alucinaciones, comportamiento o un lenguaje
desorganizados, sobresalen los síntomas negativos
 Indiferenciada - no reúne los criterios de los subtipos
anteriores o presenta varios de ellos se le llama
indiferenciada.
 Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia pero se
cree se debe a causas genéticas, ambientales y químicas
(niveles altos de dopamina) . Se encuentra en el EJE I en el
DSM V.
 Un psiquiatra hará el diagnóstico en base a una entrevista y a
la familia así como la duración de 6 meses en los síntomas.
El psiquiatra preguntará:
o Tiempo de duración de los síntomas.
o Si se ha afectado su desempeño
o Antecedentes o historial.
o Medicamentos, efectos y reacción.
o Consumo de sustancias
o Otras condiciones
 Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en síntomas
positivos, negativos y cognitivos.
o Síntomas positivos - aquellos en donde la persona
pierde contacto con la realidad.
o Síntomas negativos - son los mas difíciles de
detectar pues suelen confundirse con otras
condiciones como depresión pues afectan el animo ,
emociones y comportamiento.
o Síntomas cognitivos – se detectan mediante
pruebas
 Alucinaciones – pueden ser auditivas, olfativas, táctiles
y visuales. Las mas comunes suelen ser voces que
hablan, advierten u ordenan hacer algo.
 Delirios – son creencias falsas, el paciente
esquizofrénico no diferencia la fantasía de la realidad.
Generalmente suelen ser de tipo paranoide
específicamente de persecución
 Trastornos de pensamiento – pensamiento
desorganizado, confuso, bloqueo de pensamiento e
invención de palabras o neologismos.
 Trastornos de movimiento – agitación o catatonia
 Negativos:
o Afecto plano – no hay
movimiento del rostro,
desanimo y monotonía
en el habla
o Insatisfacción en la
vida
o Inhabilidad para
mantener actividades
o Falta de comunicación
 Cognitivos:
o Dificultad para
comprender y tomar
decisiones
o Problemas de
concentración y
enfoque
o Problemas de uso de
información inmediata
 Hospitalización de ser necesaria
 Medicamentos anti psicóticos
 Programas y terapias de apoyo
 Algunos casos la TEC es necesaria
 RX:
o Thorazine, Proxilin, Haldol, Mellaril, Clozaril,
Risperdal, Zyprexa, Abilify
Instituciones:
APS, ASSMCA, Hospital Panamericano, San Juan
Capestrano
 Estimado:
o Determinar riesgo de peligrosidad y/o agresividad
o Valorar estado mental y cognitivo – Preguntar al pte
que le dicen las voces, que le ordenan y hacia quien
es el daño que ordenan
o Obtener datos del historial familiar y del paciente. -
condiciones mentales previas en la familia ,
desencadenantes de la condición como traumas o
accidentes
o Insomnio r/a ansiedad
o Riesgo de violencia hacia otros y ellos mismos r/a
sintomatología psicótica
o Trastorno de la percepción sensorial r/a desbalance
bioquímico m/p cambios en patrón de
comportamiento, desorientación, alucinaciones,
irritabilidad, distorsiones sensoriales.
o Deterioro en la interacción social r/a disturbios en los
procesos de pensamiento m/p interacción
disfuncional con otros
 NOC
Meta: Evitar daño propio o a otros
o Objetivo: Pte. Disminuirá conductas agresivas o de riesgo para
si mismo o para otras personas en las próximas 24 hrs.
Meta: Demostrar pensamiento realista
o Objetivo: Pte. Demostrara orientación en tiempo,
lugar, persona y espacio durante las próximas 24 hrs.
Meta: Evitar suspensión de medicamentos
o Objetivo: Pte. Deberá ingerir medicamentos según
OM diariamente
Meta : Lograr relaciones sociales
o Objetivo: pte. Mantendrá relaciones sociales efectivas
con familiares y amigos diariamente
 Mantener la hidratación, nutrición e higiene
 Administración de rx y observar sus efectos
 Orientar al pte. A la realidad
 Ganar su confianza escuchando sus delirios y
alucinaciones pero no aceptándolas, ofrecerle seguridad
 Sujeción mecánica de ser necesario
 Mantener al paciente ocupado
 Favorecer la reinserción social
 Orientar y educar a la familia sobre mecanismos de lideo
 Ginkgo Bilova – incrementa el flujo sanguíneo hacia el
cerebro, propiedades antioxidantes (Adm. Entre 60-
240mg daily divididas en 3 dosis)
 Ginseng – aumenta la producción de endorfinas (tomar
una taza al día, no administrar con antidepresivos, dejar
de tomar si ocurre somnolencia, problemas estomacales
y dolor de cabeza)
 Valeriana – sedante e hipnótico, disminuye o evita las
convulsiones y ansiedad, tranquiliza al pte.
Pte. Demostró:
o Pensamiento realista
o Realiza actividades de auto cuidado
independientemente
o Demuestra manejo de psicofármacos
o Interacción social eficaz
 Retirar objetos peligrosos como por ejemplo cuchillos y
cualquier instrumento que pueda ser utilizado para daño
a la familia o a si mismo.
 No tocar al paciente mientras alucina.
 Preguntarle al paciente que le dicen las voces o que le
ordenan.
 Orientar al paciente a la realidad
 Aumentar la autoestima del pte.
Necesidades de los familiares
de pacientes con esquizofrenia
en situaciones de crisis
 Uno de cada 2 familiares con pacientes esquizofrénicos
esta en riesgo de sufrir una condición mental.
 Los familiares van de un lugar a otro y pasan por
muchas instituciones antes de recibir la atención que
necesitan.
 No buscan ayuda hasta que el paciente está en crisis
psicóticas, presenta actitudes muy extrañas, tiene un
comportamiento violento difícil de controlar o está en
situaciones de riesgo.
 Negación ante el diagnóstico, angustia, desesperación e
incertidumbre
 Algunos familiares tienen que dejar su trabajo para
hacerse cargo del paciente, mientras que otros
simplemente no soportan la situación familiar y evitan la
convivencia
 Cuidadores suelen presentar depresión, alcoholismo,
ansiedad y sobreprotección hacia el familiar.
 Las recaídas mencionadas por los familiares fueron
provocadas por mal manejo o retiro de medicamentos
donde el 67% de los pacientes recaen en el transcurso
de un año
 Durante esta presentación no solamente aprendimos
que es la esquizofrenia y sus diferentes tipos, causas,
sintomas y tratamiento, sino que pudimos comprender
las necesidades de los familiares de pacientes
esquizofrénicos y la forma en que podemos ayudarlos
mediante la educación y mecanismos de lideo. Tambien
pudimos conocer como reaccionar adecuadamente ante
una situación donde el paciente sufra de dicha condición
y como aplicar el proceso de enfermería.
 Ackley, B.J. & Ladwig, G.B. (2011). Nursing Diagnosis
Handbook: A guide to Planning Care. (Ninth edition). St.
Louis: Mosby Co.
 Alcántara, H., Casanova,L., Domínguez,T., Rascón, M.L.&
Valencia M. (2014, mayo-junio). Necesidades de los
familiares de pacientes con esquizofrenia en
situaciones de crisis.Salud Mental. (No.3. Vol.37) pags.
239-246.
 Esquizofrenia. Recuperado de:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a
rticle/000928.htm
 Intervenciones en esquizofrenia. Recuperado de:
http://aguilar1984.blogspot.com/p/somos-
enfermeros.html
 Síntomas de esquizofrenia. Recuperado de:
http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/paciente
s/03_sintomas_prevencion.html
 Tipos de esquizofenia. Recuperado de:
http://www.esquizofrenia24x7.com/tipos-de-
esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
Tamesi Galdámez
 
Guía de antipsicóticos 1
Guía de antipsicóticos 1Guía de antipsicóticos 1
Guía de antipsicóticos 1
Juan Delgado Delgado
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosDrWagner2010
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
YANINA RIQUELME PEREZ
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
AR EG
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
nfpineda
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
Mari Arburola
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
dopamina
dopamina dopamina
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Antianginosos.
Antianginosos.Antianginosos.
Antianginosos.
Cristyna Sánz
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanytap
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
 
Guía de antipsicóticos 1
Guía de antipsicóticos 1Guía de antipsicóticos 1
Guía de antipsicóticos 1
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicos
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
dopamina
dopamina dopamina
dopamina
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Antianginosos.
Antianginosos.Antianginosos.
Antianginosos.
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 

Similar a Presentacion Esquizofrenia

Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
FernandoGarcaSegura
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimerPresentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimer
Caribbean international University
 
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libreCASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
ChristianFernandoMuo
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Pedro Rodriguez Picazo
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
Julio Zerpa
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.Bguestd0de6044
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESfjalvaro1
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 

Similar a Presentacion Esquizofrenia (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
 
Presentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimerPresentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimer
 
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libreCASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Presentacion Esquizofrenia

  • 1.  Yeiline D. Crespo Matias Nurs 3190 Profa. A. Delgado
  • 2.
  • 3.  A través de la presentación el estudiante podrá:  Definir esquizofrenia  Mencionar las causas de la esquizofrenia  Identificar síntomas de la esquizofrenia  Mencionar el tratamiento para la condición  Mencionar las intervenciones de enfermería.  Mencionar como afecta la esquizofrenia a la familia del pte.
  • 4.  Durante esta presentación conoceremos un poco mas acerca de la esquizofrenia, sus síntomas, causas y tratamiento así como la forma en que la familia de pacientes esquizofrénicos se ve afectada ante el diagnostico. También aplicaremos el proceso de enfermería en el pte. Esquizofrénico.
  • 5.  Trastorno mental grave perteneciente al grupo de los trastornos psicóticos. La esquizofrenia puede ocurrir en cualquier edad y en cualquier genero, sin embargo, suele producirse a menudo durante la adolescencia, en algunos casos durante la infancia o al principio de la adultez (antes de los 45). En varones parece empezar a una edad más precoz.  Afecta la conducta, percepción, realidad, lenguaje, pensamiento, sentimientos, juicio y atención.
  • 6.  Paranoide – consiste de claras ideas delirantes y alucinaciones auditivas. Principalmente, ideas de persecución, de perjuicio o ambas. Los síntomas asociados son ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir.  Desorganizada o hebefrénico - lenguaje y comportamiento desorganizado, y unas alteraciones en las emociones marcadas. Incluye muecas, manierismos y otras rarezas del comportamiento.  Catatónica - Negativismo extremo, mutismo o peculiaridades del movimiento voluntario. Mantenimiento de una postura rígida hasta una adopción de posturas inapropiadas
  • 7.  Residual - cuando ha ocurrido al menos un episodio de esquizofrenia, pero no existen ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o un lenguaje desorganizados, sobresalen los síntomas negativos  Indiferenciada - no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.
  • 8.  Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia pero se cree se debe a causas genéticas, ambientales y químicas (niveles altos de dopamina) . Se encuentra en el EJE I en el DSM V.  Un psiquiatra hará el diagnóstico en base a una entrevista y a la familia así como la duración de 6 meses en los síntomas. El psiquiatra preguntará: o Tiempo de duración de los síntomas. o Si se ha afectado su desempeño o Antecedentes o historial. o Medicamentos, efectos y reacción. o Consumo de sustancias o Otras condiciones
  • 9.
  • 10.  Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en síntomas positivos, negativos y cognitivos. o Síntomas positivos - aquellos en donde la persona pierde contacto con la realidad. o Síntomas negativos - son los mas difíciles de detectar pues suelen confundirse con otras condiciones como depresión pues afectan el animo , emociones y comportamiento. o Síntomas cognitivos – se detectan mediante pruebas
  • 11.  Alucinaciones – pueden ser auditivas, olfativas, táctiles y visuales. Las mas comunes suelen ser voces que hablan, advierten u ordenan hacer algo.  Delirios – son creencias falsas, el paciente esquizofrénico no diferencia la fantasía de la realidad. Generalmente suelen ser de tipo paranoide específicamente de persecución  Trastornos de pensamiento – pensamiento desorganizado, confuso, bloqueo de pensamiento e invención de palabras o neologismos.  Trastornos de movimiento – agitación o catatonia
  • 12.  Negativos: o Afecto plano – no hay movimiento del rostro, desanimo y monotonía en el habla o Insatisfacción en la vida o Inhabilidad para mantener actividades o Falta de comunicación  Cognitivos: o Dificultad para comprender y tomar decisiones o Problemas de concentración y enfoque o Problemas de uso de información inmediata
  • 13.  Hospitalización de ser necesaria  Medicamentos anti psicóticos  Programas y terapias de apoyo  Algunos casos la TEC es necesaria  RX: o Thorazine, Proxilin, Haldol, Mellaril, Clozaril, Risperdal, Zyprexa, Abilify Instituciones: APS, ASSMCA, Hospital Panamericano, San Juan Capestrano
  • 14.  Estimado: o Determinar riesgo de peligrosidad y/o agresividad o Valorar estado mental y cognitivo – Preguntar al pte que le dicen las voces, que le ordenan y hacia quien es el daño que ordenan o Obtener datos del historial familiar y del paciente. - condiciones mentales previas en la familia , desencadenantes de la condición como traumas o accidentes
  • 15. o Insomnio r/a ansiedad o Riesgo de violencia hacia otros y ellos mismos r/a sintomatología psicótica o Trastorno de la percepción sensorial r/a desbalance bioquímico m/p cambios en patrón de comportamiento, desorientación, alucinaciones, irritabilidad, distorsiones sensoriales. o Deterioro en la interacción social r/a disturbios en los procesos de pensamiento m/p interacción disfuncional con otros
  • 16.  NOC Meta: Evitar daño propio o a otros o Objetivo: Pte. Disminuirá conductas agresivas o de riesgo para si mismo o para otras personas en las próximas 24 hrs. Meta: Demostrar pensamiento realista o Objetivo: Pte. Demostrara orientación en tiempo, lugar, persona y espacio durante las próximas 24 hrs. Meta: Evitar suspensión de medicamentos o Objetivo: Pte. Deberá ingerir medicamentos según OM diariamente Meta : Lograr relaciones sociales o Objetivo: pte. Mantendrá relaciones sociales efectivas con familiares y amigos diariamente
  • 17.  Mantener la hidratación, nutrición e higiene  Administración de rx y observar sus efectos  Orientar al pte. A la realidad  Ganar su confianza escuchando sus delirios y alucinaciones pero no aceptándolas, ofrecerle seguridad  Sujeción mecánica de ser necesario  Mantener al paciente ocupado  Favorecer la reinserción social  Orientar y educar a la familia sobre mecanismos de lideo
  • 18.  Ginkgo Bilova – incrementa el flujo sanguíneo hacia el cerebro, propiedades antioxidantes (Adm. Entre 60- 240mg daily divididas en 3 dosis)  Ginseng – aumenta la producción de endorfinas (tomar una taza al día, no administrar con antidepresivos, dejar de tomar si ocurre somnolencia, problemas estomacales y dolor de cabeza)  Valeriana – sedante e hipnótico, disminuye o evita las convulsiones y ansiedad, tranquiliza al pte.
  • 19. Pte. Demostró: o Pensamiento realista o Realiza actividades de auto cuidado independientemente o Demuestra manejo de psicofármacos o Interacción social eficaz
  • 20.  Retirar objetos peligrosos como por ejemplo cuchillos y cualquier instrumento que pueda ser utilizado para daño a la familia o a si mismo.  No tocar al paciente mientras alucina.  Preguntarle al paciente que le dicen las voces o que le ordenan.  Orientar al paciente a la realidad  Aumentar la autoestima del pte.
  • 21. Necesidades de los familiares de pacientes con esquizofrenia en situaciones de crisis
  • 22.  Uno de cada 2 familiares con pacientes esquizofrénicos esta en riesgo de sufrir una condición mental.  Los familiares van de un lugar a otro y pasan por muchas instituciones antes de recibir la atención que necesitan.  No buscan ayuda hasta que el paciente está en crisis psicóticas, presenta actitudes muy extrañas, tiene un comportamiento violento difícil de controlar o está en situaciones de riesgo.  Negación ante el diagnóstico, angustia, desesperación e incertidumbre
  • 23.  Algunos familiares tienen que dejar su trabajo para hacerse cargo del paciente, mientras que otros simplemente no soportan la situación familiar y evitan la convivencia  Cuidadores suelen presentar depresión, alcoholismo, ansiedad y sobreprotección hacia el familiar.  Las recaídas mencionadas por los familiares fueron provocadas por mal manejo o retiro de medicamentos donde el 67% de los pacientes recaen en el transcurso de un año
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Durante esta presentación no solamente aprendimos que es la esquizofrenia y sus diferentes tipos, causas, sintomas y tratamiento, sino que pudimos comprender las necesidades de los familiares de pacientes esquizofrénicos y la forma en que podemos ayudarlos mediante la educación y mecanismos de lideo. Tambien pudimos conocer como reaccionar adecuadamente ante una situación donde el paciente sufra de dicha condición y como aplicar el proceso de enfermería.
  • 27.  Ackley, B.J. & Ladwig, G.B. (2011). Nursing Diagnosis Handbook: A guide to Planning Care. (Ninth edition). St. Louis: Mosby Co.  Alcántara, H., Casanova,L., Domínguez,T., Rascón, M.L.& Valencia M. (2014, mayo-junio). Necesidades de los familiares de pacientes con esquizofrenia en situaciones de crisis.Salud Mental. (No.3. Vol.37) pags. 239-246.  Esquizofrenia. Recuperado de: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a rticle/000928.htm  Intervenciones en esquizofrenia. Recuperado de: http://aguilar1984.blogspot.com/p/somos- enfermeros.html
  • 28.  Síntomas de esquizofrenia. Recuperado de: http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/paciente s/03_sintomas_prevencion.html  Tipos de esquizofenia. Recuperado de: http://www.esquizofrenia24x7.com/tipos-de- esquizofrenia