SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de
Las Matematicas.
CUED JUTICALPA
La Evaluación en el aula de clases.
La calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad
de la evaluación y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre
ineludible.
La evaluación se constituye en un indicador que posibilita determinar la
efectividad y el grado de avance de los procesos de enseñanza,
aprendizaje.
Permite al docente valorar su propia labor y reflexionar en torno a ella para
reorientarla y corregirla, de manera que contribuya, significativamente, a
mejorar los procesos de enseñanza en el aula.
Efectos de la evaluación en los estudiantes
Reactiva o consolida ciertas
habilidades o conocimientos previos.
Estimula estrategias de aprendizaje.
Ayuda a los estudiantes a
monitorear su propio progreso
Estimula sentimiento de superación.
Influye en la escogencia y desarrollo
de estrategias de aprendizaje y
modelos de estudio.
Influye en la habilidad para retener y
aplicar, en diversos contextos y
formas, el material aprendido.
Motiva a profundizar en áreas
particulares y generales de
conocimiento.
Quehaceres
matemáticos
Calcular: realizar acciones para obtener un
resultado.
Explicitar procedimientos: describir los
distintos pasos que se llevaron a cabo para
realizar una tarea.
Validar: argumentar la validez de un
procedimiento, resolución o afirmación.
Explorar: en la resolución de un problema, es
necesario realizar varios ensayos antes de
encontrar el camino.
Estimar: nos referimos a estimar resultados,
valores o medidas.
Conjeturar: se trata de realizar afirmaciones en
base a procesos inductivos.
Poner en juego propiedades: muchas veces los
avances se logran gracias a la aplicación o
puesta en juego de propiedades.
¿Qué
evaluamos?
Según la caracterización que hicimos anteriormente en
matemática se evalúan contenidos y quehaceres.
Es necesario trabajar sobre alguna materialidad, ya sea
oral o escrita ya que la evaluación no es susceptible de
ser realizada directamente sobre los contenidos o
quehaceres.
Etapas del Proceso Evaluativo.
Análisis de la información.
4.
Toma de decisiones
5.
Determinación del
objeto a evaluar
1.
Determinación de los
criterios de evaluación.
2.
3.
Recolección de la información.
Emisión de juicios
6.
Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Técnica de La Observación:
Para que el proceso de observación de
resultados exitosos, se recomienda:
a. Definir los objetivos de la
observación.
b. Especificar los datos a obtener.
c. Elaborar o seleccionar los
instrumentos adecuados.
d. Registrar lo observado.
e. Contrastar la información.
Los instrumentos de la
técnica de Observación.
1. Registro
anecdótico:
Se describen por
escrito episodios,
secuencias, etcétera,
que se consideran
importantes para
evaluar.
2. Lista de
cotejo:
Permite evidenciar el
nivel de desarrollo de las
destrezas con criterios
de desempeño por parte
del estudiante, el
docente puede hacer uso
de este instrumento
cuando propone una
tarea ya sea grupal o
individual.
Para su elaboración, se establecen las
siguientes recomendaciones:
Especificar la destreza o actuación
a ser observada.
Especificar los rasgos centrales de
la actuación
Ordenar los elementos enumerados
y ordenarlos en categorías.
Diseñar el formato del instrumento.
Permite contestar
mediante una escala
numérica la siguiente
pregunta:
¿Qué tanto alcanzaron los
estudiantes determinada
destreza con criterio de
desempeño?
3. Escala de
Valoración Numérica
Brinda una excelente oportunidad
para la auto-evaluación y
co-evaluación de los estudiantes.
Técnica: Trabajos realizados por
los alumnos:
Un trabajo o ejercicio bien seleccionado,
informativo y motivante provoca mayores
dividendos en el aprendizaje de los
alumnos y en la evaluación del profesor
sobre sus progresos.
Una buena práctica del docente de
matemáticas es preguntar a sus estudiantes
al inicio de su clase que inconvenientes
tuvieron en la realización de la tarea, y a partir
de sus ideas ir encontrando las mejores
soluciones.
Técnica: El Portafolio
Es un “conjunto intencionado de
trabajos que muestran los
esfuerzos, progresos y logros de
los estudiantes en una o más de
una de las áreas curriculares.
El sentido de esta colección es
ilustrar el progreso a lo largo del
tiempo”.
Una portada.
Un texto corto
Los enunciados o problemas
seleccionados.
Por cada bloque curricular la
realización de un ejercicio
seleccionado.
El trabajo menos satisfactorio durante
el semestre.
El portafolio puede ser presentado en una carpeta, pero
recomendamos que tenga los siguientes componentes:
El mejor trabajo durante el semestre.
El avance de la resolución de los
ejercicios.
La resolución de un ejercicio que le
parezca que le puede ser muy útil.
Una autoevaluación a su desempeño.
Una breve evaluación al desempeño
del docente.
También proponemos el respectivo instrumento de
evaluación para el mismo:
Técnica: Las pruebas escritas
en las matemáticas
En la evaluación escrita los problemas
matemáticos forman el eje central de
esta forma de evaluación.
Lo ideal es que la resolución de uno de
los ítems ayude a pensar el otro, pero sin
que sus datos estén directamente
vinculados con los resultados del
primero.
Por Ejemplo:
En las Pruebas escritas de matemáticas se
debe tener en cuenta:
3.
1.
2.
4.
Un repaso
colectivo
La corrección y la
retroalimentación
.
¿cuáles son las posibles valoraciones
que se le puede asignar a cada
problema o a cada respuesta?
Conclusiones:
Si concebimos la revisión
de la evaluación como una
nueva oportunidad para
seguir aprendiendo,
entonces las actividades a
realizar una vez corregida
la evaluación,
necesariamente deben ser
planificadas por los
docentes.
En el tiempo de
innovación educativa,
existe una marcada
diferencia entre el
proceso de enseñanza
aprendizaje y el
proceso de evaluación.
Son muchas son las
técnicas que se pueden
utilizar para evaluar en
Matemáticas, todo
dependerá del
conocimiento y de la
experiencia del profesor
para poder utilizar los
distintos instrumentos en
el proceso educativo.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
¡Agradecemos
su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.
Patricia Vásquez Espinoza
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaAlmaevelin1
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosmcarmerg
 
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
EduardoLascano5
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 

Similar a Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.

Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Pilar Etxebarria
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
canavieja
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
RichardJMoralesN
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
CARLOS ENRIQUE OTERO LISCANO
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
Lucy Cristobal Lopez
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Gilberto
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
Luz Plascencia
 

Similar a Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas. (20)

Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.

  • 2. La Evaluación en el aula de clases. La calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible. La evaluación se constituye en un indicador que posibilita determinar la efectividad y el grado de avance de los procesos de enseñanza, aprendizaje. Permite al docente valorar su propia labor y reflexionar en torno a ella para reorientarla y corregirla, de manera que contribuya, significativamente, a mejorar los procesos de enseñanza en el aula.
  • 3. Efectos de la evaluación en los estudiantes Reactiva o consolida ciertas habilidades o conocimientos previos. Estimula estrategias de aprendizaje. Ayuda a los estudiantes a monitorear su propio progreso Estimula sentimiento de superación. Influye en la escogencia y desarrollo de estrategias de aprendizaje y modelos de estudio. Influye en la habilidad para retener y aplicar, en diversos contextos y formas, el material aprendido. Motiva a profundizar en áreas particulares y generales de conocimiento.
  • 4. Quehaceres matemáticos Calcular: realizar acciones para obtener un resultado. Explicitar procedimientos: describir los distintos pasos que se llevaron a cabo para realizar una tarea. Validar: argumentar la validez de un procedimiento, resolución o afirmación.
  • 5. Explorar: en la resolución de un problema, es necesario realizar varios ensayos antes de encontrar el camino. Estimar: nos referimos a estimar resultados, valores o medidas. Conjeturar: se trata de realizar afirmaciones en base a procesos inductivos. Poner en juego propiedades: muchas veces los avances se logran gracias a la aplicación o puesta en juego de propiedades.
  • 6. ¿Qué evaluamos? Según la caracterización que hicimos anteriormente en matemática se evalúan contenidos y quehaceres. Es necesario trabajar sobre alguna materialidad, ya sea oral o escrita ya que la evaluación no es susceptible de ser realizada directamente sobre los contenidos o quehaceres.
  • 7. Etapas del Proceso Evaluativo. Análisis de la información. 4. Toma de decisiones 5. Determinación del objeto a evaluar 1. Determinación de los criterios de evaluación. 2. 3. Recolección de la información. Emisión de juicios 6.
  • 9. Técnica de La Observación: Para que el proceso de observación de resultados exitosos, se recomienda: a. Definir los objetivos de la observación. b. Especificar los datos a obtener. c. Elaborar o seleccionar los instrumentos adecuados. d. Registrar lo observado. e. Contrastar la información.
  • 10. Los instrumentos de la técnica de Observación. 1. Registro anecdótico: Se describen por escrito episodios, secuencias, etcétera, que se consideran importantes para evaluar.
  • 11. 2. Lista de cotejo: Permite evidenciar el nivel de desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño por parte del estudiante, el docente puede hacer uso de este instrumento cuando propone una tarea ya sea grupal o individual. Para su elaboración, se establecen las siguientes recomendaciones: Especificar la destreza o actuación a ser observada. Especificar los rasgos centrales de la actuación Ordenar los elementos enumerados y ordenarlos en categorías. Diseñar el formato del instrumento.
  • 12.
  • 13. Permite contestar mediante una escala numérica la siguiente pregunta: ¿Qué tanto alcanzaron los estudiantes determinada destreza con criterio de desempeño? 3. Escala de Valoración Numérica Brinda una excelente oportunidad para la auto-evaluación y co-evaluación de los estudiantes.
  • 14. Técnica: Trabajos realizados por los alumnos: Un trabajo o ejercicio bien seleccionado, informativo y motivante provoca mayores dividendos en el aprendizaje de los alumnos y en la evaluación del profesor sobre sus progresos. Una buena práctica del docente de matemáticas es preguntar a sus estudiantes al inicio de su clase que inconvenientes tuvieron en la realización de la tarea, y a partir de sus ideas ir encontrando las mejores soluciones.
  • 15. Técnica: El Portafolio Es un “conjunto intencionado de trabajos que muestran los esfuerzos, progresos y logros de los estudiantes en una o más de una de las áreas curriculares. El sentido de esta colección es ilustrar el progreso a lo largo del tiempo”.
  • 16. Una portada. Un texto corto Los enunciados o problemas seleccionados. Por cada bloque curricular la realización de un ejercicio seleccionado. El trabajo menos satisfactorio durante el semestre. El portafolio puede ser presentado en una carpeta, pero recomendamos que tenga los siguientes componentes: El mejor trabajo durante el semestre. El avance de la resolución de los ejercicios. La resolución de un ejercicio que le parezca que le puede ser muy útil. Una autoevaluación a su desempeño. Una breve evaluación al desempeño del docente.
  • 17. También proponemos el respectivo instrumento de evaluación para el mismo:
  • 18. Técnica: Las pruebas escritas en las matemáticas En la evaluación escrita los problemas matemáticos forman el eje central de esta forma de evaluación. Lo ideal es que la resolución de uno de los ítems ayude a pensar el otro, pero sin que sus datos estén directamente vinculados con los resultados del primero.
  • 20. En las Pruebas escritas de matemáticas se debe tener en cuenta: 3. 1. 2. 4. Un repaso colectivo La corrección y la retroalimentación . ¿cuáles son las posibles valoraciones que se le puede asignar a cada problema o a cada respuesta?
  • 21. Conclusiones: Si concebimos la revisión de la evaluación como una nueva oportunidad para seguir aprendiendo, entonces las actividades a realizar una vez corregida la evaluación, necesariamente deben ser planificadas por los docentes. En el tiempo de innovación educativa, existe una marcada diferencia entre el proceso de enseñanza aprendizaje y el proceso de evaluación. Son muchas son las técnicas que se pueden utilizar para evaluar en Matemáticas, todo dependerá del conocimiento y de la experiencia del profesor para poder utilizar los distintos instrumentos en el proceso educativo.
  • 22. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. ¡Agradecemos su Atención!