SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
1/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
CALIFICACIÓN
Área: MATEMÁTICA
Asignatura: MATEMÁTICA
Docente: Washington Lascano
Estudiante:
Años: Grado/ Curso TERCERO BGU (1)
Paralelos: A
Año lectivo: 2018 – 2019
Fecha:
2. ASPECTO EVANGELIZADOR:
“¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!¡Cuán grande es la suma de ellos!Si los
enumero, se multiplican másque la arena; Despierto, y aún estoy contigo.” (Salmo 139: 17-18.)
3. INSTRUCCIONES GENERALES:
- El examen ha sido sometido a revisión por la Junta de Grado o Curso con un mes de anticipación (R- LOEI Art.
215, Exámenes quimestrales)
- El examen es equivale al 20% de la nota quimestral.
- Lea las instrucciones correctamente y responda a las preguntas.
- Dispone de sesenta minutos para la resolución del examen.
- Mantenga una cultura de orden, evite realizar borrones, tachones y enmendaduras.
- Practique el valor de la honestidad académica.
- Escriba las respuestas con esfero.
- Éxitos en el desarrollo del examen.
4. FUNDAMENTOS LEGALES:
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, TÍTULO VI DE LA
EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES, CAPÍTULO I DE LA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, Art. 186.- Tipos de evaluación, 3. Sumativa: Se realiza para asignar
una evaluación totalizadora que refleje la proporción de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso,
quimestre o unidad de trabajo.
1 PUNTO CADA NUMERAL.
D.C.D: M.5.2.26. Realizar un proceso de solución gráfica y analítica del problema de programación lineal
graficando las inecuaciones lineales, determinando los puntos extremos del conjunto de soluciones factibles, y
encontrar la solución óptima.
I.E.: I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y
de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones factibles y la solución óptima de un problema de
programación lineal. (I.3.)
1. La inecuación 15
3
5 
 y
x se cumple para el par ordenado de números reales:
a. (6, 1)
b. (-1, 6)
c. (2, 2)
d. (8, -8)
e. 





3
8
,
2
3
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
2/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
Y
2. La solución del sistema:
0
;
0
2
1
2
3






y
x
y
x
y
x
es:
a. El intervalo 





2
,
3
2
b. Los puntos de un semiplano
c. Los puntos de una recta
d. El conjunto vacío
e. Los puntos de una región triangular
3. Determinar la inecuación que tiene por solución:
a. 12
3
4 
 y
x
b. 12
3
4 
 y
x
c. 12
3
4 
 y
x
d. 12
3
4 
 y
x
e. 0
3
4 
 y
x
4. Graficar la solución de la inecuación: 4
2 

 y
x
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
3/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
D.C.D: M.5.2.17. Escribir y reconocer las ecuaciones cartesianas de la circunferencia, la parábola, la elipse y
la hipérbola con centro en el origen y con centro fuera del origen para resolver y plantear problemas (por
ejemplo, en física: órbitas planetarias, tiro parabólico, etc.), identificando la validez y pertinencia de los
resultados obtenidos.
I.E.: I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la recta de forma vectorial y paramétrica; identifica su pendiente,la
distancia a un punto y la posición relativa entre dos rectas, la ecuación de una recta bisectriz, sus aplicaciones
reales, la validez de sus resultados y el aporte de las TIC. (I.3.)
5. El centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 – 8x+ 14y + 31 = 0 son:
a. C(7, – 4) r = 5
b. C(– 7,4) r = 3 5
c. C(4, – 2) r = 3 5
d. C(– 4, 2) r = 5
e. C(4, –7), r = 34
6. Los extremos del diámetro de una circunferencia son los puntos A (-5,3) y B (3,1)
Calcula la ecuación de la circunferencia.
7. ¿Cuál es la ecuación de la parábola cuyo foco está en (1, 8) y la ecuación de su directriz es
y = – 4?
a. (x – 1)2 = 24 (y – 2)
b. (y – 1)2 = 24 (x – 2)
c. (x – 2)2 = –24 (y – 1)
d. (y – 2)2 = – 24 (x – 1)
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
4/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
D.C.D: M.5.2.27. Resolver y plantear aplicaciones (un modelo simple de línea de producción, un modelo en
la industria química, un problema de transporte simplificado), interpretando y juzgando la validez de las
soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.
I.E.: I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y
de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones factibles y la solución óptima de un problema de
programación lineal. (I.3.)
8. Un estudiante dedica parte de su tiempo al reparto de propaganda publicitaria. La
empresa A le paga 5 ptas. por cada impreso repartido y la empresa B, con folletos
más grandes, le paga 7 ptas. por impreso. El estudiante lleva dos bolsas: una para los
impresos A, en la que caben 120, y otra para los impresos B, en la que caben 100. Ha
calculado que cada día es capaz de repartir 150 impresos como máximo. Lo que se
pregunta el estudiante es: ¿Cuántos impresos habrá que repartir de cada clase para
que su beneficio diario sea máximo?
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
5/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
D.C.D: M.5.1.37. Resolver y plantear problemas, reales o hipotéticos, que pueden ser modelizados con
derivadas de funciones cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones
entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos.
I.E.: M.5.3.3. Reconoce funciones polinomiales de grado n, opera con funciones polinomiales de grado
4 y racionales de grado 3; plantea modelos matemáticos para resolver problemas aplicados a la
informática; emplea el teorema de Horner y el teorema del residuo para factorizar polinomios; con la
ayuda de las TIC, escribe las ecuaciones de las asíntotas, y discute la validez de sus resultados. (I.3., I.4.)
9. Halle la derivada de la función,
x
x
x
h
2
3
5
)
(
1



10. . Sea 41
20
2
9
3
)
(
2
2



 t
t
t
t
s , la ecuación que describe el movimiento de una
partícula. ¿Para cuál de los siguientes valores de t, la velocidad es igual a cero?
a. 5
b. 2
c. 4
d. 0
e. 10
Elaborado por: Washington Lascano
Docente
Revisado por: Washington Lascano
Coordinador/a del Área
Aprobado por: Lcda. Paola Escobar
Vicerrectora
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Educamos con “Suavidad yFirmeza”
1957
Código:
C2-F-11
A4-M-01
Versión:
01
Pág.
6/6
EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Eduardo Lascano
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
racevedo5
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
EduardoLascano5
 

La actualidad más candente (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
 
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
Examen de matematica   octavos - segundo quimestreExamen de matematica   octavos - segundo quimestre
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
 
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
 
CUADERNILLO SABERES 3- MATEMATICAS 3- 1T DOCENTE.pdf
CUADERNILLO SABERES 3- MATEMATICAS 3- 1T DOCENTE.pdfCUADERNILLO SABERES 3- MATEMATICAS 3- 1T DOCENTE.pdf
CUADERNILLO SABERES 3- MATEMATICAS 3- 1T DOCENTE.pdf
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 

Similar a Examen quimestral matemática 3 ero (1)

Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
noespag
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1]
duverlin
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
ydiazp
 
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
Alan garcia
 

Similar a Examen quimestral matemática 3 ero (1) (20)

Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
 
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analíticaSecuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
 
5°.-Diagnostico evaluacion lengua y literatura.docx
5°.-Diagnostico evaluacion lengua y literatura.docx5°.-Diagnostico evaluacion lengua y literatura.docx
5°.-Diagnostico evaluacion lengua y literatura.docx
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
Examen1999 2
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1]
 
Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
 
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
1 s simulacro_presencial-ii_17conamat
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
Claudia bastias
 
sheryl
sherylsheryl
sheryl
 
guia2023.pdf
guia2023.pdfguia2023.pdf
guia2023.pdf
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
Examen1999 2
 

Más de EduardoLascano5

INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptxINFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
EduardoLascano5
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
Justificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didacticaJustificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didactica
EduardoLascano5
 

Más de EduardoLascano5 (16)

INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptxINFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
 
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docxPUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
 
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docxPUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
 
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docxPUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
 
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
 
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docxPUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
 
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docxPUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
 
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docxPUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
 
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
 
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docxPUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
 
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
 
Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)
 
Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)
 
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
 
Justificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didacticaJustificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didactica
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Examen quimestral matemática 3 ero (1)

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 1/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE 1. DATOS INFORMATIVOS: CALIFICACIÓN Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA Docente: Washington Lascano Estudiante: Años: Grado/ Curso TERCERO BGU (1) Paralelos: A Año lectivo: 2018 – 2019 Fecha: 2. ASPECTO EVANGELIZADOR: “¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!¡Cuán grande es la suma de ellos!Si los enumero, se multiplican másque la arena; Despierto, y aún estoy contigo.” (Salmo 139: 17-18.) 3. INSTRUCCIONES GENERALES: - El examen ha sido sometido a revisión por la Junta de Grado o Curso con un mes de anticipación (R- LOEI Art. 215, Exámenes quimestrales) - El examen es equivale al 20% de la nota quimestral. - Lea las instrucciones correctamente y responda a las preguntas. - Dispone de sesenta minutos para la resolución del examen. - Mantenga una cultura de orden, evite realizar borrones, tachones y enmendaduras. - Practique el valor de la honestidad académica. - Escriba las respuestas con esfero. - Éxitos en el desarrollo del examen. 4. FUNDAMENTOS LEGALES: REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, TÍTULO VI DE LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES, CAPÍTULO I DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, Art. 186.- Tipos de evaluación, 3. Sumativa: Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que refleje la proporción de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso, quimestre o unidad de trabajo. 1 PUNTO CADA NUMERAL. D.C.D: M.5.2.26. Realizar un proceso de solución gráfica y analítica del problema de programación lineal graficando las inecuaciones lineales, determinando los puntos extremos del conjunto de soluciones factibles, y encontrar la solución óptima. I.E.: I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones factibles y la solución óptima de un problema de programación lineal. (I.3.) 1. La inecuación 15 3 5   y x se cumple para el par ordenado de números reales: a. (6, 1) b. (-1, 6) c. (2, 2) d. (8, -8) e.       3 8 , 2 3
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 2/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE Y 2. La solución del sistema: 0 ; 0 2 1 2 3       y x y x y x es: a. El intervalo       2 , 3 2 b. Los puntos de un semiplano c. Los puntos de una recta d. El conjunto vacío e. Los puntos de una región triangular 3. Determinar la inecuación que tiene por solución: a. 12 3 4   y x b. 12 3 4   y x c. 12 3 4   y x d. 12 3 4   y x e. 0 3 4   y x 4. Graficar la solución de la inecuación: 4 2    y x
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 3/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE D.C.D: M.5.2.17. Escribir y reconocer las ecuaciones cartesianas de la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola con centro en el origen y con centro fuera del origen para resolver y plantear problemas (por ejemplo, en física: órbitas planetarias, tiro parabólico, etc.), identificando la validez y pertinencia de los resultados obtenidos. I.E.: I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la recta de forma vectorial y paramétrica; identifica su pendiente,la distancia a un punto y la posición relativa entre dos rectas, la ecuación de una recta bisectriz, sus aplicaciones reales, la validez de sus resultados y el aporte de las TIC. (I.3.) 5. El centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 – 8x+ 14y + 31 = 0 son: a. C(7, – 4) r = 5 b. C(– 7,4) r = 3 5 c. C(4, – 2) r = 3 5 d. C(– 4, 2) r = 5 e. C(4, –7), r = 34 6. Los extremos del diámetro de una circunferencia son los puntos A (-5,3) y B (3,1) Calcula la ecuación de la circunferencia. 7. ¿Cuál es la ecuación de la parábola cuyo foco está en (1, 8) y la ecuación de su directriz es y = – 4? a. (x – 1)2 = 24 (y – 2) b. (y – 1)2 = 24 (x – 2) c. (x – 2)2 = –24 (y – 1) d. (y – 2)2 = – 24 (x – 1)
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 4/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE D.C.D: M.5.2.27. Resolver y plantear aplicaciones (un modelo simple de línea de producción, un modelo en la industria química, un problema de transporte simplificado), interpretando y juzgando la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. I.E.: I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones factibles y la solución óptima de un problema de programación lineal. (I.3.) 8. Un estudiante dedica parte de su tiempo al reparto de propaganda publicitaria. La empresa A le paga 5 ptas. por cada impreso repartido y la empresa B, con folletos más grandes, le paga 7 ptas. por impreso. El estudiante lleva dos bolsas: una para los impresos A, en la que caben 120, y otra para los impresos B, en la que caben 100. Ha calculado que cada día es capaz de repartir 150 impresos como máximo. Lo que se pregunta el estudiante es: ¿Cuántos impresos habrá que repartir de cada clase para que su beneficio diario sea máximo?
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 5/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE D.C.D: M.5.1.37. Resolver y plantear problemas, reales o hipotéticos, que pueden ser modelizados con derivadas de funciones cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos. I.E.: M.5.3.3. Reconoce funciones polinomiales de grado n, opera con funciones polinomiales de grado 4 y racionales de grado 3; plantea modelos matemáticos para resolver problemas aplicados a la informática; emplea el teorema de Horner y el teorema del residuo para factorizar polinomios; con la ayuda de las TIC, escribe las ecuaciones de las asíntotas, y discute la validez de sus resultados. (I.3., I.4.) 9. Halle la derivada de la función, x x x h 2 3 5 ) ( 1    10. . Sea 41 20 2 9 3 ) ( 2 2     t t t t s , la ecuación que describe el movimiento de una partícula. ¿Para cuál de los siguientes valores de t, la velocidad es igual a cero? a. 5 b. 2 c. 4 d. 0 e. 10 Elaborado por: Washington Lascano Docente Revisado por: Washington Lascano Coordinador/a del Área Aprobado por: Lcda. Paola Escobar Vicerrectora Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma:
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Educamos con “Suavidad yFirmeza” 1957 Código: C2-F-11 A4-M-01 Versión: 01 Pág. 6/6 EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE