SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Gerencia de la
Calidad
Ing Msc Glory Álvarez
Mayo 2016
Objetivo del Modulo
Iniciar a los participantes en los
analisis de Riesgos presentes en las
Organizaciones y establecer planes
de control que lleven a la
continuidad del negocio. Ing. Msc. Glory Álvarez
Ing Msc Glory Álvarez
Agenda
PRESENTACION
GENERALIDADES DEL RIESGO
HISTORIA DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
CUANTIFICACION DEL
RIESGO
EJEMPLOS CON FODA
EJEMPLOS CON AMFE
Ing. Msc. Glory Álvarez
RIESGO:
INCERTIDUMBRE QUE SURGE
DURANTE LA CONSECUSION DE
LOS OBJETIVOSAÑOS 60: TECNIFICACION,
MODERNIZACION
AÑOS 70: ESTANDARES INTERNACIONALESCOMISION EEUU REGULATORIA DEL ASPECTO
NUCLEAR.
AÑO 1991:SE ADOPTA EL CONCEPTO DE
RIESGO
AÑO 1993: NORMA AS/NZ
AÑO 2002: NORMA BRITANICA
 AÑO 2009: ISO 31000 Ing. Msc. Glory Álvarez
INTEGRANDO LOS RIESGOS
IDENTIFICACION Y ANALISIS DE FACTORES
VALORACION DE LOS FACTORES
EVALUACION DE LOS RIESGOS
ESTABLECER EL «SER»
IMPLANTACION DE MEDIDAS
ESTRATEGICAS
REVISION DEL SISTEMA
Ing. Msc. Glory Álvarez
APLICAR FODA
ANALISIS INTERNO. CADA FACTOR DE
LA ORGANIZACIÓN VS EL MERCADO O
LA COMPETENCIA
SITUACION ESTRATEGICA
PROCESOS PRODUCTIVOS
SISTEMA DE GESTION
ANALISIS EXTERNO
FACTORES QUE NOS PUEDAN AFECTAR
Ing. Msc. Glory Álvarez
VALORACION DE FACTORES
FORTALEZAS
DEBIIDADES
AMENAZAS
OPORTUNIDADE
S
Ing. Msc. Glory Álvarez
EVAUACION DE RIESGOS
 DEBILIDADES Y
AMENAZAS
 RIESGOS
PROBABIIDA
D
Y
GRAVEDAD
Ing. Msc. Glory Álvarez
PROBABILIDAD
BAJA: SE CONSIDERA POCO PROBABLE
QUE
OCURRA
MEDIA: SE HA PRODUCIDO ALGUNA VEZ
ALTA: SE PRODUCE CON
FRECUENCIA
Ing. Msc. Glory Álvarez
GRAVEDAD
BAJA: Daños sobre los procesos, productos,
servicios, personas despreciables o ligeros. No
afectan la continuidad.
Media: Daños son leves y afectan parte de la
organización. No pone en riesgo a continuidad.
Alta: Daños graves que afectan a toda la
organización.
Ponen en riesgo a continuidad.
Ing. Msc. Glory Álvarez
Niveles de riesgo
p BAJA (1) MEDIA(2) ALTA(3)
BAJA(1) trivial tolerable tolerable
MEDIA(3) tolerable moderado importante
ALTA(5) importante critico critico
Ing. Msc. Glory Álvarez
deTabla
nivel
acciones
acción
preventivaTRIVIAL No requiere acción preventiva
TOLERABLE No se necesita mejorar a acción
preventiva, Control periódico sobre
acciones emprendidas
MODERADO SE DEBEN TOMAR MEDIDAS PARA
REDUCIR E RIESGO. FIJAR PLAZOS
IMPORTANTE SE DEN ESTABLECER MEDIDAS
INMEDIATAS,SEGUIMIENTOY PLAN DE
CONTINGENCIAS
CRITICO MEDIDAD INMEDIATAS. MONITOREO
CONTINUO EN TIEMPO REAL. PLAN
DE CONTINGENCIAS
Ing. Msc. Glory Álvarez
IMPLANTACION DE
MEDIDAS
ESTRATEGICASRIESGOS IMPORTANTES Y CRITICOS
PLANES DE CONTINGENCIA
RIESGOS TOLERABLES Y
MODERADOS
ACCIONES PREVENTIVAS
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
MEDIDAS ESTRATEGICAS
Ing. Msc. Glory Álvarez
TIPOS DE ESTRATEGIA
DEFENSIVA: NOS PREPARAMOS PARA
LAS
AMENAZAS
OFENSIVA: APROVECHO PARA CRECER
SUPERVIVENCIA: CAMBIOS INTERNOS
REORIENTACION: NO TENGO
RECURSOS..CAMBIO Ing. Msc. Glory Álvarez
Ing. Msc. Glory Álvarez

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion gestión de procesos basado en riesgos

descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
RobinRomero16
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgoRiton Hmc
 
Clase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgoClase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgo
Yohismilena
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
DiosdePachn
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Jorge Ruiz
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
SGI_UNC
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
marcelomolina139
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Inspecciones de trabajo
Inspecciones de trabajoInspecciones de trabajo
Inspecciones de trabajo
EJimenez62
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
heribertozavalarojas
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptxReglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
NoahAR3
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
dianamoros1
 

Similar a Presentacion gestión de procesos basado en riesgos (20)

descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgo
 
Clase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgoClase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Pfr cemid
Pfr cemidPfr cemid
Pfr cemid
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
 
Inspecciones de trabajo
Inspecciones de trabajoInspecciones de trabajo
Inspecciones de trabajo
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptxReglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
 

Más de ndiaz

María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz
 
Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016
ndiaz
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
ndiaz
 
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
Laminas tema 6 evolucion1  sgcLaminas tema 6 evolucion1  sgc
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
ndiaz
 
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
ndiaz
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
ndiaz
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
ndiaz
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidad Cultura de la calidad
Cultura de la calidad
ndiaz
 
To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
ndiaz
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
ndiaz
 

Más de ndiaz (11)

María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
 
Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
 
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
Laminas tema 6 evolucion1  sgcLaminas tema 6 evolucion1  sgc
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
 
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidad Cultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion gestión de procesos basado en riesgos

  • 1. Diplomado Gerencia de la Calidad Ing Msc Glory Álvarez Mayo 2016
  • 2. Objetivo del Modulo Iniciar a los participantes en los analisis de Riesgos presentes en las Organizaciones y establecer planes de control que lleven a la continuidad del negocio. Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 3. Ing Msc Glory Álvarez Agenda PRESENTACION GENERALIDADES DEL RIESGO HISTORIA DEL RIESGO GESTION DEL RIESGO CUANTIFICACION DEL RIESGO EJEMPLOS CON FODA EJEMPLOS CON AMFE Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 4. RIESGO: INCERTIDUMBRE QUE SURGE DURANTE LA CONSECUSION DE LOS OBJETIVOSAÑOS 60: TECNIFICACION, MODERNIZACION AÑOS 70: ESTANDARES INTERNACIONALESCOMISION EEUU REGULATORIA DEL ASPECTO NUCLEAR. AÑO 1991:SE ADOPTA EL CONCEPTO DE RIESGO AÑO 1993: NORMA AS/NZ AÑO 2002: NORMA BRITANICA  AÑO 2009: ISO 31000 Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 5. INTEGRANDO LOS RIESGOS IDENTIFICACION Y ANALISIS DE FACTORES VALORACION DE LOS FACTORES EVALUACION DE LOS RIESGOS ESTABLECER EL «SER» IMPLANTACION DE MEDIDAS ESTRATEGICAS REVISION DEL SISTEMA Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 6. APLICAR FODA ANALISIS INTERNO. CADA FACTOR DE LA ORGANIZACIÓN VS EL MERCADO O LA COMPETENCIA SITUACION ESTRATEGICA PROCESOS PRODUCTIVOS SISTEMA DE GESTION ANALISIS EXTERNO FACTORES QUE NOS PUEDAN AFECTAR Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 8. EVAUACION DE RIESGOS  DEBILIDADES Y AMENAZAS  RIESGOS PROBABIIDA D Y GRAVEDAD Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 9. PROBABILIDAD BAJA: SE CONSIDERA POCO PROBABLE QUE OCURRA MEDIA: SE HA PRODUCIDO ALGUNA VEZ ALTA: SE PRODUCE CON FRECUENCIA Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 10. GRAVEDAD BAJA: Daños sobre los procesos, productos, servicios, personas despreciables o ligeros. No afectan la continuidad. Media: Daños son leves y afectan parte de la organización. No pone en riesgo a continuidad. Alta: Daños graves que afectan a toda la organización. Ponen en riesgo a continuidad. Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 11. Niveles de riesgo p BAJA (1) MEDIA(2) ALTA(3) BAJA(1) trivial tolerable tolerable MEDIA(3) tolerable moderado importante ALTA(5) importante critico critico Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 12. deTabla nivel acciones acción preventivaTRIVIAL No requiere acción preventiva TOLERABLE No se necesita mejorar a acción preventiva, Control periódico sobre acciones emprendidas MODERADO SE DEBEN TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR E RIESGO. FIJAR PLAZOS IMPORTANTE SE DEN ESTABLECER MEDIDAS INMEDIATAS,SEGUIMIENTOY PLAN DE CONTINGENCIAS CRITICO MEDIDAD INMEDIATAS. MONITOREO CONTINUO EN TIEMPO REAL. PLAN DE CONTINGENCIAS Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 13. IMPLANTACION DE MEDIDAS ESTRATEGICASRIESGOS IMPORTANTES Y CRITICOS PLANES DE CONTINGENCIA RIESGOS TOLERABLES Y MODERADOS ACCIONES PREVENTIVAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES MEDIDAS ESTRATEGICAS Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 14. TIPOS DE ESTRATEGIA DEFENSIVA: NOS PREPARAMOS PARA LAS AMENAZAS OFENSIVA: APROVECHO PARA CRECER SUPERVIVENCIA: CAMBIOS INTERNOS REORIENTACION: NO TENGO RECURSOS..CAMBIO Ing. Msc. Glory Álvarez
  • 15. Ing. Msc. Glory Álvarez