SlideShare una empresa de Scribd logo
En las últimas décadas, se ha incrementado notablemente la actividad turística en las islas, favorecida por el crecimiento
simultáneo del parque automotor y náutico, así como por nuevos accesos terrestres del área metropolitana, que encausan
crecientes contingentes con destino a los embarcaderos y guarderías terrestres. Las demandas de nuevas comodidades
residenciales y de servicios en las islas, sumadas a la carencia de un marco regulatorio apropiado para el sector, ha llevado a un
crecimiento desordenado, que podría poner en peligro su rol ambiental.
En el mes de abril del año 2011 se presentaron los lineamientos preliminares del Plan de Manejo de Islas del Delta de Tigre,
que avanza en la fijación de las normas para preservar el Delta. El Intendente Sergio Massa entregó al Presidente del Concejo
Deliberante y a los presidentes de los bloques políticos de Tigre los estudios realizados para su posterior discusión y sanción.
El 13 de mayo de 2011, el HCD aprobó por unanimidad, con el acompañamiento de todos los bloques políticos, la ordenanza
3178/11, promulgada por el Decreto 696/11, que establece un “Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad
Delta de Tigre”, conforme los postulados del “Informe Plan de Manejo Etapa I Pre-Diagnóstico y Protección Cautelar del Área
del Delta”(Convenio de colaboración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco y Municipio de
Tigre) obrante en el expediente H.C.D. 26/2011, 4112-35.535/2011, registrado por Resolución Secretaría de Gobierno Nº
830/10.
PLAN DE MANEJO ISLA DELTA-TIGRE
Los objetivos iniciales de la Primera Etapa del Pan de Manejo, tanto operativos como generales, en el marco de su tarea de
formulación de un diagnostico preliminar y del establecimiento de lineamientos estratégicos para su desarrollo, fueron
definidos de esta manera en el trabajo de la Fundación Integración:
1. Complementar, sistematizar y estructurar toda la información existente sobre el área.
2. Formular lineamientos que orienten las políticas del Municipio para el sector, proponiendo distintos instrumentos y
acciones.
3. Proteger la calidad ambiental de las islas del Delta en sus atributos naturales y antrópicos, reconociendo el rol ambiental en
la región.
4. Conciliar esta protección con el desarrollo sustentable del área.
5. Retener la población permanente y mejorar su calidad de vida.
Concretada la Primera etapa, la ordenanza 3178/11, denominada “Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad
Delta de Tigre”, constituyó un avance notable respecto de las definiciones del Gobierno local para con el área insular de Tigre
al asumir como ejes estratégicos:
• Preservar el humedal y el recurso agua;
• Adecuar la antropización a las condiciones ambientales del lugar;
• Regularizar la situación dominial de los inmuebles;
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 1
PLAN DE MANEJO ISLA DELTA-TIGRE
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 2
• Favorecer el arraigo y la inclusión de la población actual, como su integración;
• Estudiar la tipología de ocupación más adecuada al territorio;
• Mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad;
• Mejorar las condiciones de habitabilidad y salubridad;
• Propiciar la protección del patrimonio natural y cultural de las islas;
• Establecer pautas de localización y modalidades constructivas;
• Tender a la sustentabilidad económica del área;
• Mejorar las actividades culturales y el esparcimiento para la población de las islas;
• Coordinar las acciones entre jurisdicciones que poseen competencias en el territorio;
• Mejorar la percepción del delta
• Promover mecanismos de participación.
De las problemáticas recapituladas y valoradas en el informe del Proceso Participativo trabajado por la Fundación
Metropolitana, se destacan una serie de cuestiones, programas y acciones que sustentarán y conformaran el Plan y que
colaborarán para redefinir los alcances de su segunda etapa. A saber:
• Establecer un Código de Desarrollo Urbano-ambiental,
• Reglamentar las obras y construcciones dictando un Código de Edificación particular para la 1° sección del delta,
• Establecer un Programa de Preservación de l Patrimonio Isleño para la 1° sección del delta,
• Establecer un Plan de Manejo Ambiental para la 1° sección del delta
• Establecer un Plan de accesibilidad y Movilidad para la 1° sección del delta
• Potenciar las políticas de desarrollo turístico bajo criterios de sustentabilidad ambiental
• Potenciar las políticas de promoción de la producción local, promoviendo la sustentabilidad socioeconómica y el arraigo
de los isleños.
• Formular Planes de contingencia ante a grandes inundaciones y contra incendios y promover la transformación del
destacamento en comisaría.
• Promover la calidad de vida isleña mediante un programa de extensión y cualificación de la infraestructura de servicios
• Estudio económico para establecer un nuevo régimen tributario Documento Base-Plan de manejo de la primera sección
del Delta 12
• Revisar y redefinir la presencia del gobierno local en las islas y la representatividad política de los isleños median un nuevo
modelo de gestión.
TERRITORIO
TIGRE
PAGINA 3
DATOS DUROS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 4
TIGRE ES UNO DE LOS 135 PARTIDOS DE LA PROVINCIA ARGENTINA DE BUENOS AIRES. FORMA PARTE DEL
AGLOMERADO URBANO CONOCIDO COMO GRAN BUENOS AIRES, UBICÁNDOSE EN LA ZONA NORTE DEL MISMO. EL
PARTIDO ABARCA LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ Y SUS ISLAS DE BAJA ALTITUD, ASÍ TAMBIÉN COMO UNA
ZONA CONTINENTAL EN LA CUAL SE ENCUENTRA SU CIUDAD CABECERA, QUE ES TIGRE, Y OTRAS LOCALIDADES
COMO DON TORCUATO, RICARDO ROJAS, EL TALAR, GENERAL PACHECO, BENAVÍDEZ, LOS TRONCOS DEL TALAR, DIQUE
LUJÁN, RINCÓN DE MILBERG Y EL EMPRENDIMIENTO NORDELTA.
OCUPA UNA SUPERFICIE DE 148 KM² EN EL CONTINENTE Y 220 KM² DE ISLAS, Y SU POBLACIÓN ERA DE 380.709
HABITANTES EN 2010. EN EL MUNICIPIO, LA SECCIÓN CONTINENTAL, AGLOMERADA A BUENOS AIRES, ESTÁ SEPARADA
DEL SECTOR INSULAR DEL DELTA DEL PARANÁ POR EL RÍO LUJÁN.
Rio de la plata
Tigre
DATOS DUROS LAS ISLAS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 5
EL SECTOR CON JURISDICCIÓN EN EL PARTIDO DE TIGRE FORMA PARTE DEL LLAMADO DELTA INFERIOR DEL PARANÁ
Y COMPRENDE LA PRIMERA SECCIÓN DE ISLAS DEL DELTA. TIENE UNA SUPERFICIE DE 220KM2 (LO QUE
CORRESPONDE APROXIMADAMENTE AL 60% DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL PARTIDO), Y ESTÁ LIMITADO AL OESTE
POR EL CANAL GOBERNADOR ARIAS, EL RÍO LUJÁN AL SUR, EL PARANÁ DE LAS PALMAS AL NORTE Y LA
PROLONGACIÓN DE LA CALLE URUGUAY, QUE DIVIDE LOS PARTIDOS DE SAN FERNANDO Y SAN ISIDRO, POR EL ESTE,
HASTA ENCONTRARSE CON EL RÍO DE LA PLATA, CONFIGURANDO UN GIGANTESCO CUADRILÁTERO. PARA SU ESTUDIO
Y ANÁLISIS HEMOS CONSIDERADO A ESTE SECTOR COMO INTEGRANTE DE LA REGIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ
LAS ISLAS DEL DELTA DEL PARTIDO DE TIGRE TIENEN EN SU GRAN MAYORÍA MENOS DE TRESCIENTOS AÑOS. SU
EXISTENCIA ES RESULTADO DE LOS APORTES LLUVIALES DE LAS CUENCAS DEL BERMEJO Y EL PARANÁ, QUE
SEDIMENTAN EN LAS ORILLAS ISLEÑAS ANTES DE ALCANZAR EL ESTUARIO DEL PLATA. SU COMBINACIÓN
PARTICULAR DE ALBARDONES COSTEROS Y ZONAS INUNDABLES POR MAREAS DE AGUA DULCE HA PRODUCIDO UN
ECOSISTEMA CARACTERÍSTICO, DENOMINADO HUMEDAL. EL HUMEDAL ISLEÑO HA CONVIVIDO DURANTE DOS SIGLOS
CON UN ÁREA URBANA EN CONSTANTE CRECIMIENTO, MÁS ALLÁ DE LAS RIBERAS DEL LUJÁN Y EL PLATA,
COMBINANDO SU USO COMO ZONA DE OCIO SEMANAL CON LA OFERTA DE ALIMENTOS Y ARTESANÍAS LIGADAS A SU
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL.
POR SU PROXIMIDAD CON UNA DE LAS MAYORES ÁREAS URBANIZADAS DEL CONTINENTE, EL DELTA JUEGA UN ROL
AMBIENTAL DE IMPORTANCIA CRECIENTE, LIGADO A LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES, FAUNA Y FLORA
AUTÓCTONAS, ASÍ COMO A LA OXIGENACIÓN DE LAS AGUAS.
LOS DELTAS SON EN GENERAL SISTEMAS CAMBIANTES Y EL DELTA DEL PARANÁ COMPARTE ESTOS RASGOS
CARACTERÍSTICOS (KANDUS). SUS ISLAS PERMANECEN CON SU SUELO SATURADO EN AGUA O INUNDADO DURANTE
LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO, DESARROLLÁNDOSE EN ELLAS UN “ECOSISTEMA DEL HUMEDAL”, CUYAS
PARTICULARIDADES LO HACEN DIFERENTE TANTO DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES COMO DE LOS ACUÁTICOS.
ENTRE EL 4 Y EL 8% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE CORRESPONDE A HUMEDALES, CUYOS VALORES AMBIENTALES
HAN PASADO INADVERTIDOS DURANTE MUCHOS AÑOS.
LOS PICOS DE CRECIENTE DEL PARANÁ USUALMENTE PROVOCAN INUNDACIONES REGULARES EN EL SECTOR, PERO
LAS ISLAS DEL MUNICIPIO DE TIGRE, ESTÁN SOMETIDAS FUNDAMENTALMENTE A UN RÉGIMEN DE MAREAS
SEMIDIURNAS DE AGUA DULCE DE UNA AMPLITUD MEDIA DE 1 METRO PROVOCADAS POR EL RÍO DE LA PLATA.
LAS ISLAS DEL DELTA DEL PARANÁ QUE FORMAN EL DELTA DEL TIGRE TIENEN UN ORIGEN MUY RECIENTE,
HABIÉNDOSE ORIGINADO CASI EN SU TOTALIDAD CON POSTERIORIDAD AL AÑO 1750. APROXIMADAMENTE LAS DOS
TERCERAS PARTES DE ESTAS ISLAS, ENTRE LAS CUALES ESTÁN INCLUIDAS LAS MÁS CERCANAS A LA CIUDAD DE
TIGRE Y TODO EL FRENTE DE AVANCE SOBRE EL RÍO DE LA PLATA, SE ORIGINARON EN LOS ÚLTIMOS 160 AÑOS.
DATOS DUROS LAS ISLAS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 6
LAS ISLAS
DELTA TIGRE
DATOS DUROS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 7
PUNTOS
TURISTICOS
TIGRE ES UNA IMPORTANTE ATRACCIÓN TURÍSTICA Y DE FIN DE
SEMANA, DE FÁCIL ACCESO EN LOS SERVICIOS DE AUTOBÚS Y TREN,
COMO EL PINTORESCO TREN DE LA COSTA .
EL “PUERTO DE FRUTOS” (PUERTO DE FRUTA) ES AHORA UNA FERIA
ARTESANAL UBICADA EN EL MERCADO DE FRUTA VIEJA POR LA ORILLA
DEL RÍO. EL MUSEO NAVAL TAMBIÉN ESTÁ CERCA. TIENDAS DE
ANTIGÜEDADES, RESTAURANTES Y PUBS DE LA ORILLA, EL CASINO Y
EL PARQUE DE LA COSTA, UN PARQUE DE ATRACCIONES Y SU
RECONOCIDA BELLEZA NATURAL HACEN DE TIGRE UN POPULAR
DESTINO TURÍSTICO DURANTE TODO EL AÑO.
TIGRE ES TAMBIÉN EL PUNTO DE PARTIDA PARA UNA VISITA AL DELTA
DEL PARANÁ. PARA LOCALES Y TURISTAS POR IGUAL,
LANCHAS Y BARCOS A MOTOR SON LA FORMA PREFERIDA DE VIAJAR A
TRAVÉS DE SU RED DE RÍOS Y ARROYOS COMUNICADAS ENTRE
SÍ. CLUBES DE REMO DE ESTILO INGLÉS, UN SINNÚMERO DE
PUERTOS DEPORTIVOS, VIVIENDAS HUMILDES Y ELEGANTES
MANSIONES DE LA “ BELLE ÉPOQUE ”, COMO EL MUSEO DE ARTE DE
TIGRE, SON PARA SER VISTOS, ASÍ COMO PEQUEÑAS PENSIONES Y
ALBERGUES DE LUJO, RESTAURANTES, CASAS DE TÉ Y DE PICNIC
SENCILLO SITIOS.
DATOS DUROS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 8
PUNTOS
TURISTICOS
MUSEO DE ARTE INTENDENTE RICARDO UBIETO
SE ENCUENTRA DONDE ANTIGUAMENTE FUNCIONABA UN CENTRO
SOCIAL, TURÍSTICO Y RECREATIVO MUY IMPORTANTE DEL PAÍS, EL CASINO
TIGRE CLUB QUE FUE INAUGURADO EN 1913. EN ESTE EDIFICIO DE
ESTILO RENACENTISTA SE HAN EFECTUADO TAREAS DE RESTAURACIÓN, Y
SE LO HA CONVERTIDO EN ESTE MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES.
EL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DE 2007, EL HONORABLE CONCEJO
DELIBERANTE SANCIONÓ UNA ORDENANZA MEDIANTE LA CUAL IMPUSO
EL NOMBRE DE “MUSEO DE ARTE TIGRE INTENDENTE RICARDO UBIETO”
EN HOMENAJE AL DESTACADO INTENDENTE.
OTROS MUSEOS:
MUSEO NAVAL DE LA NACIÓN CUENTA CON 200 MODELOS A ESCALA,
ARMAS DE TODAS LAS ÉPOCAS, ARMAMENTO DE MALVINAS, PINACOTECA
NAVAL, MOBILIARIO Y UNIFORMES.
MUSEO SARMIENTO ANTIGUA CASA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO,
UBICADA SOBRE EL RÍO HOMÓNIMO.
MUSEO HAROLDO CONTI SITUADO EN LA ANTIGUA CASA DE RECREO DEL
ESCRITOR, SOBRE EL ARROYO GAMBADO.
MUSEO DE LA RECONQUISTA CON SALAS DEDICADAS A LA HISTORIA DE
BUENOS AIRES Y OTRAS A LA HISTORIA DE TIGRE EN PARTICULAR,
ADEMÁS DE TENER UN EDIFICIO CONTIGUO QUE SIRVE COMO SALA PARA
CONFERENCIAS Y RECITALES.
PUERTO Y MERCADO DE FRUTOS
ARTÍCULO PRINCIPAL: PUERTO Y MERCADO DE FRUTOS
MUCHA GENTE VISITA EL CENTRO COMERCIAL UBICADO DENTRO DEL
PUERTO PORQUE ALLÍ SE CONSIGUEN PRODUCTOS DE MIMBRE Y CAÑA,
TEJIDOS RÚSTICOS, FRUTAS, DULCES, LICORES, MIEL, PLANTAS Y FLORES.
OTROS PUNTOS TURÍSTICOS
EN LOS ALREDEDORES DE LA ESTACIÓN DELTA DEL TREN DE LA COSTA SE
PUEDEN ENCONTRAR EL PARQUE DE LA COSTA, UN PARQUE DE
DIVERSIONES SOBRE EL RÍO TIGRE Y EL RÍO LUJAN Y EL CASINO DE TIGRE
TRILLENIUM.
DATOS DUROS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 9
TRANSPORTE
SE PUEDE LLEGAR AL CENTRO DE BUENOS AIRES CON EL
FERROCARRIL GENERAL BARTOLOMÉ MITRE, QUE VA DESDE LA
ESTACIÓN TIGRE UBICADA A 150 MS. DE LA ESTACIÓN FLUVIAL
HASTA LA ESTACIÓN RETIRO, EL VIAJE DURA 50 MINUTOS.
OTRA OPCIÓN ES EL TREN DE LA COSTA, QUE TIENE SERVICIOS
DESDE LA ESTACIÓN DELTA HASTA LA ESTACIÓN AVENIDA MAIPÚ
EN LA LOCALIDAD DE OLIVOS.
DESDE EL CENTRO DE BUENOS AIRES SE PUEDE VIAJAR CON LA
LÍNEA 60, QUE INICIA SU RECORRIDO EN EL BARRIO DE
CONSTITUCIÓN, LA LÍNEA 21 LLEGA HASTA PUENTE SAAVEDRA.
LANCHAS COLECTIVAS: SALEN DESDE LA ESTACIÓN FLUVIAL, SON
VARIAS EMPRESAS CON DISTINTAS RUTAS DE NAVEGACIÓN Y
PERMITEN EL TRASLADO A LAS ISLAS DEL DELTA.
MODELOS FISICO
PAGINA 10
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 11
FACTORES NATURALES
El Bajo Delta del Río Paraná, al cual pertenecen las Islas del Delta del Tigre, conforma la porción terminal de la región
denominada “Delta del Río Paraná”, la cual se extiende en la porción inferior de la cuenca de este río a lo largo de
aproximadamente 300km, entre las latitudes de 32º 5’S, al sur de la ciudad de Diamante
y 34º29’S en las cercanías de la ciudad de Buenos Aires
La superficie total abarcada cubre aproximadamente 17.500km2
(Bonfils,1962) dentro de la cual se incluyen las zonas actualmente sujetas a
procesos fluviales como así también las zonas anegables, sin influencia
fluvial, situadas al sur de la provincia de Entre Ríos. La región está
conformada como una extensa y morfológicamente compleja planicie
inundable cuyos límites definidos la separan de las regiones vecinas.
Según la clasificación climática de Köppen-Geiger (Strahler y Strahler, 1992)
la región se caracteriza por un tipo climático CFA, o sea templado con lluvias
todo el año y temperatura media del mes más cálido superior a 22o C. Sin
embargo, el sistema de humedales de la región genera un efecto de
modificación sobre las principales variables climáticas que modera tanto las
temperaturas extremas como la deficiencia hídrica temporaria, lo que origina
condiciones más parecidas a las subtropicales húmedas que a las templado
subhúmedas de la zona circundante (Malvárez, 1999). Los vientos de la
región son en general suaves, ya que su media anual es de 4,0Km/h
(medida en la estación experimental INTA Delta) y en general los valores
medios mensuales no presentan marcadas diferencias con el promedio
anual (INA, 2004).
El régimen eólico es importante por su influencia sobre el régimen hídrico superficial, que actúa modificando el nivel
hidrométrico de los cauces. Los vientos del sector NO suelen favorecer las bajantes y los del sector SE (Sudestada) suelen
frenar o retardar la velocidad de salida del agua debido a su escasa pendiente. Como consecuencia de ello provoca
crecientes de cierta magnitud, que combinadas con precipitaciones locales o aporte de agua de la alta cuenca, pueden
anegar e inundar extensas regiones complicando la evacuación de las mismas aguas abajo. El valor promedio de
precipitaciones, en base a un registro de 40 años, es de 1020,9mm anuales. Los días lluviosos por año son 83, con
extremos mínimos de 48 días y máximos de 113 días. Sobre el mes de Julio se concentra la mayor cantidad de días con
heladas, cuyos guarismos promedio en dicho mes son 7 días con heladas meteorológicas y 11 con heladas agronómicas
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 12
LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL RÍO DE LA PLATA, SIMULTÁNEAMENTE
FLUVIALES Y ESTUÁRICAS, SON LA CONSECUENCIA DE LA INTERACCIÓN DE
FACTORES HÍDRICOS Y CLIMÁTICOS CON LA DINÁMICA DE LOS SEDIMENTOS Y
SU HISTORIA GEOLÓGICA.
PARTICULARMENTE, EN EL DELTA SE RECONOCE UNA PARTE AÉREA, EMERGIDA
O DELTA PROPIAMENTE DICHO, QUE SE EXTIENDE A LO SUMO HASTA PLAYA
HONDA, Y OTRA SUBACUÁTICA O SUMERGIDA QUE SE EXTIENDE HASTA BARRA
DEL INDIO. EL DELTA SUBAÉREO ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE ISLAS
BAJAS CON ALTURAS MENORES A 2M SNM Y NUMEROSOS CURSOS DE AGUA
CORRESPONDIENTES AL SISTEMA FLUVIAL DEL RÍO PARANÁ. EL DELTA
SUMERGIDO TIENE UNA GRAN LONGITUD.
LOS SEDIMENTOS QUE LLEGAN AL RÍO DE LA PLATA PROVIENEN CASI EN SU
TOTALIDAD DEL RÍO PARANÁ (PRINCIPALMENTE PARANÁ DE LAS PALMAS Y
PARANÁ GUAZÚ), CON PROMEDIOS DE SEDIMENTOS APORTADOS DE
79.800.000 TONELADAS ANUALES. DE ESTE TOTAL, EL 10% CORRESPONDE A
CARGA DE FONDO (ARENA Y LIMO) Y EL 90% A MATERIAL EN SUSPENSIÓN
(ARCILLA).
EVOLUCIÓN
GEOLÓGICA Y
GEOMORFOLÓGICA
DE LAS ISLAS DEL
DELTA
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 13
Las características geológicas del entorno del Río de la Plata y su subsuelo son complejas y están vinculadas a la
evolución de la Cuenca del Salado, a partir de la fractura del supercontinente Gondwana. En esta evolución se fueron
borrando las huellas de los fenómenos geológicos más antiguos, de manera que en la
configuración geomorfológica actual quedan registradas prácticamente con exclusividad las correspondientes al
Plioceno-Pleistoceno-Holoceno, correspondiente a los últimos 3 millones de años
Estos rasgos preservados, reflejan principalmente la
respuesta local a cambios climáticos de carácter regional
o global, que produjeron sucesivos cambios del nivel del
mar (transgresiones y regresiones marinas) Las islas del
Delta del Paraná que forman el Delta del Tigre tienen un
origen muy reciente, habiéndose originado casi en su
totalidad con posterioridad al año 17502 (INA 2005).
Aproximadamente las dos terceras partes de estas islas,
entre las cuales están incluidas las más cercanas a la
ciudad de Tigre y todo el frente de avance sobre el Río de
La Plata, se originaron en los últimos 160 años. En la
figura 8 puede observarse la historia del avance de las
islas terminales del Delta de Tigre y su velocidad de
crecimiento (Cavalotto y Violante, 2005) donde se
evidencia que estas islas datan de los últimos 110 años3
.
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 14
COMO RESULTADO DE LOS CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN APLICADOS SE IDENTIFICARON ONCE UNIDADES DE
PAISAJE, CARACTERIZÁNDOSE LAS MISMAS POR PATRONES DE PAISAJE, RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y TIPO DE
VEGETACIÓN PREDOMINANTE.
PAJONALES Y BOSQUES DEL BAJO DELTA
ES LA ÚNICA PORCIÓN DELTAICA EN SENTIDO ESTRICTO, CON UN RÉGIMEN HIDROLÓGICO BIDIRECCIONAL
DIFERENCIADO, LO QUE DETERMINA CONDICIONES DE MAYOR HUMEDAD Y MAYOR PERMANENCIA DE AGUA EN LOS
SUELOS Y TIENE SU CORRELATO EN LA VEGETACIÓN DE LA UNIDAD.
A LAS PORCIONES ALTAS DE ALBARDÓN LES CORRESPONDE UNA FISONOMÍA DE BOSQUE, DE GRAN COMPLEJIDAD
EN ESTRATOS Y DE ALTA DIVERSIDAD ESPECÍFICA.
UNIDADES DE
PAISAJE DEL
RÍO PARANÁ
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 15
A las porciones altas de albardón les corresponde una fisonomía de bosque, de gran complejidad en estratos y de alta
diversidad específica, representada por la comunidad denominada Monte Blanco por Burkart (1957) aludiendo a su
nombre local. Esta comunidad contiene especies paranaenses provenientes del corredor del Río Uruguay y otras que
ingresan por el Río Paraná. Probablemente, es la presencia de suelos permanentemente húmedos uno de los factores
que explican su desarrollo en un clima regional más seco. En la actualidad, el Monte Blanco se encuentra casi
totalmente desaparecido y su desplazamiento se debe a la utilización de los albardones para la forestación con
especies de salicáceas (sauces y álamos)
PAJONAL NATURAL
BOSQUE DE SEIBO
JUNCAL DE ISLAS
FRONTALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 16
A ESCALA REGIONAL, CIERTO TIPO DE AMBIENTES PUEDEN EJERCER UNA FUERTE INFLUENCIA EN LA BIODIVERSIDAD
(VER ESPECIES DE CADA AMBIENTE Y SU NOMBRE CIENTÍFICO EN EN 1.8.TOMO I)Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS CIRCUNDANTES Y DEL ECOSISTEMA EN GENERAL. SE PRESENTA UNA SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES
AMBIENTES QUE CARACTERIZAN A LA UNIDAD DE LA REGIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ DENOMINADA “PAJONALES Y
BOSQUES DEL BAJO DELTA”, (MALVÁREZ, 1997).
DEL COMPLEJO MOSAICO DE AMBIENTES DE HUMEDALES PRESENTES EN LA UNIDAD DEL BAJO DELTA, CON
DISTINTOS TIPOS Y GRADOS DE INTERVENCIÓN HUMANA, SE DESPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN
DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.TRES TIPOS DE ECOSISTEMAS5, PRESENTES EN EL ÁREA, SE HAN DETERMINADO
COMO DE IMPORTANCIA RELEVANTE EN EL BAJO DELTA:
1) PRADERAS HERBÁCEAS ALTAS
2) BOSQUES NATIVOS
3) NEO-ECOSISTEMAS DE ALBARDÓN
ÁREAS DE RESERVA DEL
MUNICIPIO DE TIGRE
BAJO JURISDICCIÓN DEL
MUNICIPIO SE ENCUENTRA UN
ÁREA DE RESERVA UBICADA
EN EL SECTOR NORTE DEL
DELTA CON UNA SUPERFICIE
DE 6,4HA..
AMBIENTES DE
VALOR
ESPECIAL Y
PARTICULAR
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 17
EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL MEDIO NATURAL EN LAS ISLAS DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA BONAERENSE
PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TIGRE SE BASÓ EN LA ANTIGÜEDAD DE LAS ISLAS, SUS CARACTERÍSTICAS
GEOMORFOLÓGICAS, HIDROLÓGICAS Y ECOLÓGICAS Y LA EXTENSIÓN E INTENSIDAD DE LOS DISTURBIOS EN LOS
AMBIENTES MODIFICADOS DE LAS ISLAS.
LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESTE ANÁLISIS MUESTRAN EN EL PLANO 22UNA ZONA DE MUY ALTA
VULNERABILIDAD EN LAS ISLAS NUEVAS DEL FRENTE DE AVANCE (40 AÑOS) DEBIDO A LA PREDOMINANCIA DE
AMBIENTES NATURALES INMADUROS CON POCA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN FRENTE A LOS DISTURBIOS
(RESILIENCIA) EN LA CUAL SE PRESENTAN ALGUNOS DISTURBIOS DE ALTO IMPACTO (EMPRENDIMIENTOS
INMOBILIARIOS).
HACIA EL OESTE SE ENCUENTRA UNA ZONADE ALTA VULNERABILIDAD CORRESPONDIENTE A LAS ISLAS DE ENTRE 40 Y
110 AÑOS DE ANTIGÜEDAD QUE, SI BIEN PRESENTAN TAMBIÉN DISTURBIOS DE ALTO IMPACTO INMOBILIARIO TIENEN UN
VALOR MENOR DE VULNERABILIDAD DEBIDO A SU MAYOR ESTABILIDAD POR SER MÁS ANTIGUAS.
LASZONAS DE VULNERABILIDAD MEDIO Y BAJO SON ÁREAS PROFUNDAMENTE MODIFICADAS. LA ZONA DE
VULNERABILIDAD MEDIA COINCIDE CON EL ÁREA MAYOR INTENSIDAD DE USO DE TIERRA PARA USO TURÍSTICO E
INMOBILIARIO. DEBIDO A SU ESTADO ACTUAL Y A SU MAYOR ANTIGÜEDAD (ENTRE 110 Y 160 AÑOS) CUALQUIER NUEVA
ALTERACIÓN VA A RESULTAR EN UN BAJO IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE. ALGO SIMILAR OCURRE CON LA ZONA DE BAJO
IMPACTO, AUNQUE ESTA ÚLTIMA ES LA MÁS ANTIGUA Y LA DE MAYOR ESTABILIDAD AMBIENTAL, PRESENTANDO UN ÁREA
IMPORTANTE CON SISTEMAS DE PAJONAL QUE FUERON USADOS PARA FORESTACIONES PERO ACTUALMENTE ESTÁN
MAYORMENTE ABANDONADAS Y LOS PAJONALES SE ENCUENTRAN EN RECUPERACIÓN POR SER SISTEMAS DE ALTA
RESILIENCIA.
NIVELES DE
VULNERABILIDAD
DEL MEDIO
NATURAL
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 18
NIVEL DE FRAGILIDAD
1
2
3
4
FACTORES NATURALES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 19
FACTORES NATURALES
PAJONAL SISTEMATIZADO
FORESTACION COMERCIAL
FORESTACION COMERCIAL
FORESTACION SIN MANEJO
VIVIENDAS EN ALBARDON
VIVIENDAS EN ISLAS
MODIFICACION DE ISLAS
LAGUNAS ARTIFICIALES
MOVIMIENOS
FACTORES HISTORICOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 20
FACTORES HISTORICOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 21
EL BAJO DELTA DEL RIO PARANÁ, AL CUAL PERTENECEN LAS ISLAS DEL DELTA DEL TIGRE, CONFORMA LA PORCION
TERMINAL DE LA REGION DENOMINADA “DELTA DEL RIO PARANÁ”, LA CUAL SE EXTIENDE EN LA PORCION INFERIOR DE
LA CUENCA DE ESTE RIO A LO LARGO DE APROXIMADAMENTE 300KM, ENTRE LAS LATITUDES DE 32º 5´S, AL SUR DE LA
CIUDAD DE DIAMENTE (ENTRE RIOS) Y 34º29´S EN LAS CERCANIAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LA REGIÓN SE CARACTERIZA POR UN TIPO CLIMÁTICO, O SEA TEMPLADO CON
LLUVIAS TODO EL AÑO Y TEMPERATURA MEDIA DEL MES MÁS CÁLIDO SUPERIOR A 22º C.
SIN EMBARGO, EL SISTEMA DE HUMEDALES DE LA REGIÓN GENERA UN EFECTO DE MODIFICACIÓN SOBRE LAS
PRINCIPALES VARIABLES CLIMÁTICAS QUE MODERA TANTO LAS TEMPERATURAS EXTREMAS COMO LA DEFICIENCIA
HÍDRICA TEMPORARIA, LO QUE ORIGINA CONDICIONES MÁS PARECIDAS A LAS SUBTROPICALES HÚMEDAS QUE A LAS
TEMPLADO SUBHÚMEDAS DE LA ZONA CIRCUNDANTE.
LOS VIENTOS DE LA REGIÓN SON EN GENERAL SUAVES, YA QUE SU MEDIA ANUAL ES DE 4,0KM/H (MEDIDA EN LA
ESTACIÓN EXPERIMENTAL INTA DELTA) Y EN GENERAL LOS VALORES MEDIOS MENSUALES NO PRESENTAN MARCADAS
DIFERENCIAS CON EL PROMEDIO ANUAL
EL VALOR PROMEDIO DE PRECIPITACIONES, EN BASE A UN REGISTRO DE 40 AÑOS, ES DE 1020,9MM ANUALES. LOS
DÍAS LLUVIOSOS POR AÑO SON 83, CON EXTREMOS MÍNIMOS DE 48 DÍAS Y MÁXIMOS DE 113 DÍAS. SOBRE EL MES DE
JULIOSE CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE DÍAS CON HELADAS, CUYOS GUARISMOS PROMEDIO EN DICHO MES SON
7 DÍAS CON HELADAS METEOROLÓGICAS Y 11 CON HELADAS AGRONÓMICAS
PATRIMONIO ISLEÑO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 22
ESTRUCTURA VIARIADebe señalarse que las islas poseen un considerable patrimonio ambiental, paisajístico, edilicio e histórico, que no está
contemplado en la Ordenanza Nº 2987/08, por lo que requeriría un tratamiento especial. La preservación de los valores
señalados redundaría en un incremento de nuevas actividades turísticas, ligadas a la protección de la naturaleza, el
patrimonio cultural y su uso inteligente y sustentable. Manejadas con inteligencia, podrían constituir un circuito virtuoso
que aproveche rasgos identitarios y singulares de Tigre para promover su desarrollo sustentable. Explotando su sabor
particular para diferenciarlo del turismo global destructivo y anómico, generando mayores recursos y puestos de
empleo. Deben elaborarse asimismo planes para difundir este patrimonio y manejar con inteligencia el Turismo en el
Delta, incluyendo el cuidado del patrimonio local (a coordinar con la Agencia de Turismo de Tigre).
Valores Ambientales
El humedal, con sus potencialidades como reservorio ambiental en proximidad a un área metropolitana de gran
extensión y antropización, debe ser preservado como un conjunto integral que abarque sus aguas, islas, fauna y flora.
Valores paisajísticos
Existe en las islas un valioso patrimonio paisajístico, en el que conviven rasgos del paisaje silvestre autóctono
(pajonales, junqueras, pequeños restos de bosques silvestres) con otros característicos de la antropización
(plantaciones en hilera de salicáceas, al tresbolillo de frutales, parquizaciones como la isla Noel, por ej.). Así también
ámbitos caracterizados por una urbanidad verde infrecuente en el país, como canales abovedados por plantaciones,
casi excavados entre albardones costeros, bordeados por sendas peatonales paralelas a su cauce, ritmadas cada
tanto por la presencia de muelles, puentes y casas en palafito.
En defensa de este paisaje característico del Delta, debería controlarse el oleaje generado por la navegación a motor,
que actúa sobre las costas retrocediendo su línea y desmoronando albardones y árboles costeros, lo que demanda la
prolongación permanente de los muelles. Muchos pobladores han utilizado tablestacas de madera en defensa de las
costas (que llaman atajarepunte), alterando el borde natural constituido por playas y juncales. Esta protección
aumenta el “rebote” de las olas,
afectando aún mas las orillas indefensas. Similares efectos provocan las defensas realizadas con escombros de
pavimentos de hormigón o asfalto, que además desnaturalizan y degradan al sitio.
VALORES EDILICIOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 23
Valores edilicios Los primeros pobladores isleños recurrieron para sus construcciones a los materiales que ofrecía el
Delta: tierra, paja, cañas y troncos de árboles. Aún hoy se encuentran en las islas ranchos similares a los de la pampa
argentina, con paredes de adobe caleadas y techos actualizados de chapas de cinc, ligeramente elevados sobre el
albardón. El empleo del muro construido con “chorizos” de paja embarrada, colocados sobre alambres horizontales que
unían las maderas u horcones constitutivos de ese paramento, se completaba con una capa de barro o revoque en
ambas caras. En ocasiones se colocaban sobre el “chorizo” tablas de madera o chapas de cinc.
La atracción que el Delta produjo en las clases más pudientes y la prédica de quienes lo promovían como un nuevo Edén,
introdujo en el continente y las islas de Tigre la construcción con materiales más nobles. Inspiradas en modas e ismos
europeos, las casas hacen uso de la infaltable escalinata para acceder a la planta noble, y ubican en un piso superior los
dormitorios. El despliegue ornamental se completaba con techos el continente como en las islas, de inspiración nórdica,
con fuertes pendientes y abundancia de limahoyas, castilletes y pináculos, rematados con cresterías. Una fuerte simetría
acompañaba el diseño que a veces se quebraba ex profeso. Las viviendas tenían muros con estructura de madera, que
se completaba con mampostería a la vista entre las piezas estructurales (“pan de bois”).
VALORES EDILICIOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 24
Las casas de tipo palafito constituyen un excelente ejemplo de adaptación del hombre al medio donde vive sin
deteriorarlo, dado que no implican grandes modificaciones del suelo ni movimientos o desmontes para su instalación,
resultando particularmente aptas para sitios inundables. Esta modalidad constructiva ha sido utilizada por distintas
civilizaciones en zonas bajas, a fin de adaptar las construcciones a los desniveles del terreno.
Las dificultades para levantar construcciones mas sofisticadas en lugares alejados, sumadas a la escasez de artesanos,
impulsaron la importación de viviendas prefabricadas procedentes de Europa. A fines del siglo XIX se podía elegir de un
catálogo el modelo de casa de madera, que se enviaba desarmada por barco, conformando un “kit” que era trasladado a
las quintas veraniegas del Tigre o a sus islas. Se da inicio de esta forma al nacimiento de la tradicional casa de madera,
con marca escandinava o inglesa, que aún encontramos sobre los canales y ríos del Delta que conforman su cuenca
inferior (Ver características constructivas en 2.7.3 Tomo I) La amenaza de la inundación dio impulso a la tipología de
casas palafitos, montadas sobre plataformas de madera, sobreelevadas del suelo entre 0,50 y 2 metros, a las que se
accede por escaleras. Soportadas por columnas o postes de madera, dejan por debajo de las mismas plataformas un
espacio libre de altura variable. Cuando ese espacio tiene altura suficiente, se genera un lugar sombreado,
habitualmente utilizado para las comidas al aire libre o como depósito de algún bote o enseres de trabajo. Si el suelo de
la construcción se levanta sobre el terreno natural menos de 1 metro, se cierra el espacio vacante mediante un “treillage”
de madera o un cerco vivo de ligustrinas u hortensias.
PATRIMONIO INTANGIBLE
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 25
Pese a su tardía ocupación y
desarrollo, las Islas del Delta
tienen una muy rica historia
que hace referencia a su
patrimonio cultural inmaterial
o intangible de fines del s.
XIX y el s. XX. Los ríos de la
región sirvieron como primer
refugio de las naves ante las
peligrosas aguas y tormentas
del Río de la Plata y así en
sus costas nacieron los
puertos como el de Las
Conchas y San Fernando
para la salida de los frutos y
productos del delta. El río y
puerto de la Reconquista
está ligado además al
desembarco del grupo que
transportó a Liniers desde la
costa oriental para liberar a
Buenos Aires de la primera
invasión inglesa en 1806.
Testimonios de esa epopeya
pueden verse en el Museo de
la Reconquista en el casco
viejo de Tigre.
MODELO SOCIAL
PAGINA 26
INFORME DEMOGRAFICO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 27
POBLACION
LA POBLACIÓN TOTAL DEL PARTIDO DE TIGRE, SEGÚN EL CENSO DE 2010, ES DE UNOS 376.381 HABITANTES.
POBLACION DEL TERRITORIO ISLEÑO
• POBLACIÓN PERMANENTE
EN RELACIÓN A LA TOTALIDAD DEL DELTA PARANAENSE, LAS ISLAS DE TIGRE, CUYA SUPERFICIE CORRESPONDE AL 20%
DEL TOTAL, SE CARACTERIZAN POR POSEER LA MAYOR DENSIDAD DE POBLACIÓN,QUIZÁS COMO CONSECUENCIA
DIRECTA DE SU CERCANÍA CON UNA ZONA METROPOLITANA MULTITUDINARIA. ESA PROXIMIDAD OCASIONA UN MEJOR
ACCESO A LAS COMUNICACIONES, AL TRANSPORTE FLUVIAL Y TERRESTRE, AL EQUIPAMIENTO SANITARIO Y AL
EDUCATIVO, A LAS REDES DE SERVICIOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS, ETC. EL CENSO POBLACIONAL DE 2001 INFORMA
QUE LA POBLACIÓN ISLEÑA EN EL PARTIDO DE TIGRE ERA DE 5.034 HABITANTES, MIENTRAS QUE EL RESTO DEL DELTA
BONAERENSE CONTABA PARA LA MISMA FECHA CON UNA POBLACIÓN DE 5.668 HABITANTES, DISTRIBUIDA SOBRE EL
80% RESTANTE DE LA SUPERFICIE.
• POBLACIÓN TEMPORARIA
MIENTRAS DECRECE LA POBLACIÓN PERMANENTE, HA CRECIDO LA POBLACIÓN DE FIN DE SEMANA, YA QUE LAS ISLAS
DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA NO HAN ESCAPADO A LAS TRANSFORMACIONES OPERADAS EN EL TERRITORIO
CONTINENTAL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS. UNA NORMATIVA AMBIGUA Y CONTRADICTORIA HA DESPROTEGIDO AL
SECTOR INSULAR FRENTE A UNA OLA DE INVERSIONES INMOBILIARIAS QUE MODIFICA COSTAS Y COTAS DE NIVEL, CREA
LAGUNAS Y AMENAZA AL HUMEDAL, TRANSPOLANDO A LAS ISLAS MODOS DE VIDA Y USOS DE LA TIERRA PROPIOS DEL
CONTINENTE
LA POBLACIÓN DE SEGUNDA RESIDENCIA (FINES DE SEMANA), MANTIENEUN FLUJO ESTABLE QUE DUPLICA LA
POBLACIÓN PERMANENTE DURANTE TODO EL AÑO. REPERCUTE SENSIBLEMENTE EN EL DESARROLLO DEL ÁREA, YA
QUE INCREMENTA EL NÚMERO DE HABITANTES MÁS DE 2 VECES LA POBLACIÓN PERMANENTE.
INFORME DEMOGRAFICO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 28
POBLACION
La población de segunda residencia (fines de semana), mantiene un flujo estable que duplica la población
permanente durante todo el año. Repercute sensiblemente en el desarrollo del área, ya que incrementa el número de
habitantes más de 2 veces la población permanente. Durante el semestre de noviembre a abril, el flujo de turismo de
fin de semana crece substancialmente, debiendo sumarse a la población citada un incremento de visitantes. De la
información relevada, y a partir de los distintos datos suministrados, se estima que la afluencia de turistas promedio
es de 32.945 por mes. Esto implica que la población los fines de semana alcanza las 11.900 personas, además de la
población estable citada (un 237% mayor que la población permanente). Al evaluar cualquier acción sobre las islas,
debe tenerse en cuenta el impacto de estos tipos de poblaciones, que incrementan la demanda de servicios e influyen
en su desarrollo. Una demanda con una fluctuación tan abierta implica una carga de difícil resolución para su
sutentabilidad. Por otra parte, los perfiles socioeconómicos de la población estable, así como, sus patrones culturales
son muy distintos a los de la población de fin de semana, y esto repercute en la visión y expectativas de cada una de
las distintas poblaciones del delta de Tigre. El gráfico que se presenta a continuación muestra la evolución de la
población en los últimos sesenta años al que se le incorpora una proyección para el año 2011
EQUIPAMIENTO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 29
Equipamiento Educacional
Existen en la sección 6 establecimientos escolares públicos y uno privado, cuyas características particulares serán
señaladas a partir de las respuestas a las consultas dirigidas a cada uno de los responsables. En el Plano 18 se han
analizado los niveles de proximidad y cobertura de estos establecimientos, detectándose una eficiente distribución
espacial de los mismos dentro del conjunto isleño, con radios de cobertura que oscilan entre los 2,5 a 4 km. Se puede
observar además que en áreas escasamente consolidadas, como son las existentes entre los ríos Urión y de la Plata, la
cobertura es menor, siendo mayores las distancias entre residencia y equipamiento escolar. La Provincia de Buenos Aires,
responsable del área educativa primaria y secundaria en las islas, ha contratado servicios de lanchas colectivas que
trasladan a alumnos y maestros hasta las escuelas distribuidas en el Delta.
Equipamiento cultural
El equipamiento cultural existente en la Sección es limitado y por su localización, está mayoritariamente concentrado en
las proximidades del continente. La utilización de infraestructuras existentes vacantes o parcialmente empleadas podría
revertir esta situación. A modo de ejemplo se puede señalar que las escuelas de Islas tienen una localización estratégica,
con dispersión territorial amplia, instalaciones adecuadas y disponibilidad de uso, ya que el horario específico de las
labores docentes es acotado a un turno. Analizar y acordar su factibilidad de uso para actividades culturales puede
viabilizar las futuras estrategias culturales que se encaren. Un detalle del equipamiento cultural existente, es el siguiente:
EQUIPAMIENTO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 30
Casa Museo del escritor Haroldo Conti Casa en la que habitara el gran escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la
dictadura militar, ha sido convertida por sus familiares en centro cultural con el auspicio del Municipio de Tigre. Concluidas
las tareas de recuperación y puesta en valor de la residencia, se inauguró allí el Rincón del Escritor, biblioteca y espacio
cultural abierto a la comunidad en 2009. Está situada a orillas del arroyo Gambado y fue declarada Patrimonio Histórico
Cultural, por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
EQUIPAMIENTO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 31
Instituto Universitario Ortega y Gasset La construcción es obra del arquitecto italiano Virgilio Cestari, y se erigió en la
primera década del siglo pasado.
Equipamientos de salud:
A nivel público, la Municipalidad de Tigre tiene dos establecimientos sanitarios en islas: el Centro de Salud Río
Carapachay( y el Centro de Salud de Río Capitán Complementa el equipamiento sanitario una lancha ambulancia y un
catamarán sanitario, dependen también del Municipio y recorren a diario los establecimientos educativos con médicos
a bordo. Realizan atención primaria y control sanitario de los alumnos y sus familias, llevando el control sanitario de las
poblaciones de riesgo. Las principales patologías son consecuencia de la ausencia de agua potable por red. A nivel
privado existe un servicio de urgencias médicas náuticas, ofrecido por la empresa Deltamedic a sus asociados.
Equipamiento de seguridad: Dos instituciones se ocupan de la seguridad del sector y tienen presencia en las islas. Ellas
son la Prefectura Naval Argentina, cuyo edificio principal se ubica sobre la margen izquierda del río Tigre y la Policía de la
Provincia de Bs.As que mantiene presencia isleña mediante dos Comisarías que integran la Delegación Islas de la
Comisaría de Tigre, ubicadas sobre la ribera del Paraná de las Palmas y del Río Carapachay.
EQUIPAMIENTOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 32
EQUIPAMIENTOS
Equipamiento
educativo, cultural, de
salud, seguridad y
culto, dentro del
conjunto isleño
correspondiente al
partido de Tigre.
CULTURAL
DEPORTIVO
EDUCATIVO
RELIGIOSO
SANITARIO
SEGURIDAD
EQUIPAMIENTOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 33
EQUIPAMIENTOS
Equipamientos
colectivos - Educación
ESCUELA
RADIO 2.5KM
RADIO 2.5KM
JARDIN DE INFANTES
MODELO ECONOMICO
PAGINA 34
ACTIVIDADES ECONOMICAS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 35
A finales del siglo XX y comienzos del XXI, Tigre sufre grandes transformaciones como resultado de las presiones ejercidas sobre
áreas periféricas durante la globalización
de los mercados. El proceso de suburbanización de los sectores medios y medio-altos que caracteriza a este período en todo el
mundo se manifestó en este partido y los aledaños en la creación de gigantescas áreas residenciales para quienes dejan los
centros urbanos, junto a nuevos equipamientos sanitarios, educativos y recreativos, desde zoológicos a parques de diversiones.
Estas migraciones se realizan en coincidencia con el crecimiento de áreas marginales, provocado por políticas neoliberales con
resultados de des-industrialización y creciente marginalidad social (Arrese, 2003). En este marco, y como a fines del siglo XIX,
Tigre se convierte en sitio privilegiado para el desarrollo de emprendimientos urbanísticos y turísticos de gran escala y nivel de
inversión económica (Fernández, 2002). Tigre integra el dinámico corredor norte, parte de la llamada Banana del Mercosur que
concentra entre San Pablo y Buenos Aires-La Plata los centros industriales y agroindustriales de mayor actividad económica de
América del Sur. A escala nacional, este corredor vincula los centros del complejo portuario del Litoral. La población de Tigre
creció abruptamente en los últimos años en función del proceso de suburbanización ya descrito. Grandes inversiones
inmobiliarias se canalizan en emprendimientos de alcance urbanístico, bajo la forma de barrios cerrados o countries. Son factores
concurrentes a esta tendencia el entorno paisajístico del río y su Delta, la cercanía a la Capital Federal y su disponibilidad de
tierras vacantes, así como el mejoramiento de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y fluvial entre Tigre y el resto del
AMBA.
A partir de sus múltiples conexiones, Tigre se convierte durante los 90 en sitio privilegiado para el desarrollo de emprendimientos
urbanísticos y turísticos de gran escala y nivel de inversión económica” (Leonardo Fernández, 2002), sufriendo grandes
transformaciones. Nuevos desarrollos residenciales fueron planteados en enclaves de acceso restringido, resultando socialmente
selectivos y de alta especialización funcional, ligados en general a la movilidad automotriz de las nuevas autopistas.
En la periferia, algunos barrios cerrados anexan universidades, clubes de campo y otros equipamientos exclusivos, hipermercados
con centros de diversiones, oficinas parque y nuevos centros de distribución solicitados por la concentración económica. Estos
nuevos emprendimientos, en general de gran escala y destinados a sectores altos y medios, están protegidos por verdaderas
murallas, ya que lindan con el gigantesco crecimiento de los asentamientos residenciales informales de la creciente población
encuadrada como NBI. Las zonas ribereñas del AMBA no han escapado a estas solicitaciones de crecimiento, adquiriendo en
estos años además características de escenario preferencial para los mismos. En Benavídez, Tigre, Quilmes y Berazategui
gigantescos terraplenes convierten áreas bajas en nuevos y exclusivos barrios residenciales, con comodidades náuticas anexas.
La concentración económica condicionó la escala de estos desarrollos, que conformaron así “centralidades de borde” de
proporciones gigantescas. La nueva topografía urbana acarreó nuevas tipologías, determinadas por la escala, localización,
condiciones de seguridad y movilidad de los emprendimientos. La falta de regulaciones urbanísticas e indefinición normativa
sobre escenarios estratégicos constituyó un acicate adicional a estos desarrollos periféricos, permitiendo multiplicar los
beneficios de inversiones especulativas.
PRODUCCION AGRICOLA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 36
La explotación forestal y la industria de la madera constituyeron en el pasado la mayor fuente de empleos del Sector Islas. Su
principal recurso lo constituyó el Monte Blanco, bosque silvestre habitado por especies de madera blanda, como ceibo, sauce, aliso,
timbó, sarandí, sombra de toro, etc, que se empleaban como leña, para la construcción de cajones y para la elaboración de pasta de
celulosa. El Monte fue talado hasta su agotamiento definitivo, y los albardones costeros donde habitaba fueron reforestados por
salicáceas. La explotación del junco silvestre, junto a plantaciones de especies exóticas como el mimbre y el formio, arraigadas en el
lugar a partir del siglo XIX, constituyeron otras actividades económicas de importancia. El mimbre fue introducido por Sarmiento y se
adaptó muy bien al lugar, así como los frutales. La cestería derivada de estos cultivos constituyó en el pasado otra importante fuente
de ocupación para los isleños. La producción frutícola vivió su máximo florecimiento en la década de 1940. A partir de entonces
comenzó a decaer, prevaleciendo las ventajas comparativas de otras regiones del país, como San Pedro y el valle del Río Negro, en
relación a la producción en las islas. Las tareas de forestación y explotación maderera reemplazaron a la producción frutícola. Hoy, se
localizan en la Sección 1ª de las islas pequeños productores forestales de maderas de sauce y álamo, mimbreros, apicultores y
algunos pocos productores frutícolas de cítricos y nuez pecán. La producción que caracterizó a las islas desde sus inicios ha decaído,
así como su valoración por el continente. Presenta un alto nivel de informalidad, prevaleciendo el desarrollo familiar de pequeña
escala. El Puerto de Frutos mueve 132.000 toneladas anuales de maderas producidas en la zona, correspondiendo el 60% a madera
de sauce y el 40% restante a la de álamos (PROSAP, 2009). La actividad forestal tiene presencia en casi todas las islas, menos en las
áreas nuevas. La misma se presenta en dos modalidades: forestación comercial a zanja abierta o forestación comercial endicada y
por otro lado, aparece la forestación sin manejo como resabios de una actividad que fué más dinámica. Su distribución registra una
leve diferencia con más intensidad en una franja central que las atraviesa de norte a sur tal como se muestra en el
Las actividades agrícolas y artesanales, que en algún momento caracterizaron a las islas, se encuentran hoy en franco retroceso.
Como consecuencia de ese retroceso y del avance de las actividades turísticas, el grueso de la población isleña brinda servicios de
escasa calificación para esas actividades, como el mantenimiento de parques y jardines, la limpieza de casas particulares, recreos,
restaurantes y cabañas de alquiler, su vigilancia, etc. Esta particularidad de la población hace que su dependencia del turismo sea
importante, y su falta de capacitación en otras áreas, impide su inserción en otras actividades.
Las potencialidades laborales de la población estable se limitan a las tareas citadas, siendo que no cuentan con posibilidades de
capacitación en otras áreas. La única acción desde el sector público conocida de inserción laboral, se produce a través de una
cooperativa que realiza acciones de capacitación laboral a cerca de 20 isleños. Respecto al empleo, el mismo tiene altos niveles de
informalidad y se desarrolla en forma anárquica, dado que no es simple su control. Por otra parte, no existen los niveles de
capacitación requeridos para las obras de infraestructura que en la actualidad se encuentran en proceso de desarrollo.
El nivel de educación de las islas no avanza sobre los niveles de escuelas medias técnicas, ni existe un sistema de anexos de
escuelas técnicas continentales en las islas. Tampoco se desarrollan centros de formación laboral. Del relevamiento realizado surgen
algunas Escuelas Medias, Técnicas y Centros de Formación Laboral, que si bien dictan sus cursos en continente, cuentan con
docentes y elementos para brindar capacitación en área de interés para la formación técnico profesional de la población de islas.
PRODUCCION INDUSTRIAL Y ARTESANAL
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 37
Artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos, utilizados en ese período
como recipiente y medida para el transporte y/o venta a granel de distintos productos de la zona, como las frutas. La
comercialización fraccionada de algunos frutos demandó la fabricación de cajones, realizados en sauce, que constituyó otra actividad
asociada a la producción agrícola en las islas. Debe sumarse a estas actividades la fabricación en el Delta de muebles utilitarios,
como bancos con asiento tejido en junco y sillones de mimbre. Nobles y sencillos, equiparon como productos “standard” de bajo
costo, cocinas y patios de viviendas argentinas hasta la segunda mitad del siglo pasado, constituyendo durante años una artesanía
de producción masiva. La plantación de frutales en las islas atrajo a la zona grandes fábricas de alimentos, como “Tigre Packing”,
productora de duraznos en almíbar marca “Tigre” y Noel Hnos, de los dulces y golosinas “Noel”. Se instalaron también varias plantas
de elaboración de sidra y de mermeladas (Leonardo Fernández, 2002). En 1938 comienza a funcionar en su actual ubicación el
Mercado de Frutos del Puerto de Tigre, importante punto de comercio de la producción isleña y simultáneo atractivo turístico.
Tradicionalmente, allí se compraban productos artesanales en mimbre y madera producidos en la zona. En la actualidad, se siguen
vendiendo en ese lugar artesanías en mimbre, ratán y madera, pero producidas en Oriente. La actividad industrial más importante
que ha permanecido son los astilleros que se ubican al sur de las islas en la margen izquierda del Río Luján tal como se indica en el
Plano 14. Según el Plano de Uso de Suelo entregado por el Municipio, se trata de 8 instalaciones, con una superficie cubierta de
1090m2
AREA DE FORESTACION
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 38
INDUSTRIA
FORESTACION A
ZANJA ABIERTA
FORESTACION
COMERCIAL
ENDICADA
TURISMO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 39
El desarrollo turístico, planificado y ambientalmente regulado, se presenta como una potencialidad de desarrollo
económico regional. La actividad turística en Tigre es reconocida actualmente como actividad económica principal.
Aprovecha para ello ventajas comparativas derivadas de su cercanía a la zona metropolitana y la posible afluencia de
turistas, facilitada por la gran accesibilidad del AMBA a escala nacional e internacional. El área de islas no presenta
acciones concretas del municipio para la promoción y fomento del turismo, salvo la difusión realizada por guías turísticos
que se encuentran en los puestos de información turística del continente.
El total de establecimientos turísticos registrados en el Sector Islas, comprende 70 establecimientos. 81 cabañas/hoteles
- 42 restaurantes - 25 campings/recreos El Producto Bruto de Turismo en el Delta de Tigre (incluyendo alojamiento,
transporte y recreos) es de $35.000.000, según información del Municipio. Esta cifra sería en realidad mayor, ya que no
incluye la facturación de los restaurantes y cabañas no registradas. Para la habilitación de estos establecimientos, son
aplicables las mismas normas para el continente y las islas. Como consecuencia, existen condicionantes que hacen muy
costosa las habilitaciones en islas, (como plantas de tratamiento de efluentes, o normas de construcción particulares,
etc).
TURISMO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 40
COMERCIO TERRESTRE Y FLOTANTE
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 41
El comercio existente se caracteriza por su escaso tamaño, por localizarse en forma dispersa y no haber conformado
alineamientos. En la actividad minorista, se pueden reconocer dos tipologías diferenciales considerando su infraestructura
y área de captación: comercio con localización fija y comercio itinerante Comercios con instalaciones fijas Son múltiples
los establecimientos comerciales de abastecimiento diario localizados sobre las márgenes de los principales arroyos y ríos
en la 1° sección de en islas. Como se mencionó, todos tienen como denominador común su escaso tamaño y cierta y
elemental diversidad de los productos comercializados. Puede decirse que se trata en general de pequeños comercios
polirubros, de escala familiar, gran parte de los cuales están asociados con otras ramas de actividad: venta de
combustibles, viveros, recreos turísticos, etc (Ver cuadro Ramas de Actividad en 2.5.3.4 Tomo I) Comercios Itinerantes
Las denominadas “lanchas almaceneras”, constituyen establecimientos comerciales, montados sobre embarcaciones
adaptadas a tal fin, que admiten una carga de entre 8 y 9 toneladas cada una. Definen la segunda categoría,
correspondiente al comercio itinerante. Son 15 las embarcaciones que realizan recorridos regulares de abastecimiento en
las islas de Tigre, con base de operaciones y fondeaderos localizados en el Puerto de Frutos, moviendo una carga total
estimada de 8,5 toneladas semanales, o 33.240 toneladas por año, 8 de ellas están identificadas Estas embarcaciones
tienen recorridos con horarios fijos por los principales ríos y arroyos todos los días, lo cual hace previsible su servicio para
su clientela. Se detienen en los muelles a requerimiento de los compradores, abasteciendo no solo productos alimenticios,
sino también un cúmulo de elementos de uso diario (artículos de limpieza, combustibles, algunas especialidades
medicinales elementales, etc). Por su movilidad, tienen un área de cobertura más extensa que los comercios fijos,
constituyendo además un atractivo turístico por su singularidad.
Las lanchas almacén son el tercer rubro en importancia del movimiento total del Puerto de Frutos de Tigre, moviendo
anualmente 33.240 toneladas de carga sobre un total de 221.044, aproximadamente el 15% (PROSAP, 2009).
ESTRUCTURA URBANA
ANALISIS
PAGINA 42
INFRAESTRUCTURA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 43
RED DE ENERGIA
ELECTRICA Y
ALUMBRADO
PUBLICO
El servicio de provisión de electricidad es prestado por la empresa Edenor y tiene una cobertura casi total de los frentes
de los principales ríos y arroyos en la primera sección de islas. Su tendido se desarrolla en forma perimetral a cada una
de las islas. Sin embargo, se producen discontinuidades en la red, generalmente en coincidencia con frentes ribereños
muy discontínuos o en áreas que registran edificación muy dispersa. Estos sitios deficitarios surgen al comparar los
frentes consolidados con la red de tendido eléctrico. Los déficits de cobertura principales están localizados en la franja
media central del la 1° Sección, y también en el cuadrante Este de la misma, específicamente en la zona comprendida
entre el río Urión, el canal Emilio Mitre y el Río de la Plata, área caracterizada por la existencia de edificación dispersa.
No cuentan con aprovisionamiento directo de media tensión más del 60% de los frentes ribereños con edificación
dispersa.
La Red de Alumbrado público tiene una cobertura casi total de los frentes de los principales ríos y arroyos en la primera
sección de islas, aunque se limita a la iluminación de embarcaderos. Su tendido se desarrolla en forma perimetral a
cada una de las islas. Se producen discontinuidades en la red en coincidencia con frentes ribereños discontínuos y
áreas de edificación muy dispersa
INFRAESTRUCTURA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 44
RED ELECTICA
RED DE ENERGIA
ELECTRICA Y
ALUMBRADO
PUBLICO
INFRAESTRUCTURA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 45
1 – 84
CONSOLIDACION DE
FRENTES
84 – 651
651 – 2811
INFRAESTRUCTURA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 46
SANEAMIENTO
Saneamiento
Las islas carecen de una infraestructura sanitaria centralizada, por lo que es inexistente la provisión de agua potable
en red ni red de evacuación de líquidos cloacales. La potabilización del agua en edificios reservados al uso público
como escuelas, unidades sanitarias, conjuntos turísticos o habitacionales se realiza a partir de sistemas de
tratamientos de potabilización individual. La mayoría de las viviendas captan agua directamente del río, sometiendo a
la misma a procesos de decantación e incorporación de cloro para su uso doméstico. Los sectores de menores
recursos la utilizan también como agua potable.
En cuanto a los desagües cloacales, los efluentes son derivados en general al tratamiento por cámara séptica y
posterior pozo absorbente. Cuando la capilaridad de los mismos se reduce por impermeabilización, se realiza
volcamiento directo de las aguas grises a los cursos de agua, incidiendo negativamente en su calidad. Esta causa
incide negativamente en la calidad de las aguas interiores, indicando la presencia de coli fecales en los cursos de
agua.
Plantas de tratamiento de efluentes Respecto a plantas de tratamiento para los efluentes cloacales en las islas,
son escasas las referencias a su existencia, y contados los complejos recreativos y hoteleros que manifiestan
poseerlas.
INFRAESTRUCTURA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 47
El Partido de Tigre se ubica dentro del Área Norte de la concesión de servicios sanitarios a la Empresa AySA (Agua y
Saneamiento). En la actualidad AySA abastece de agua potable a la Región Norte de la Concesión y de decidió realizar la
obra “Expansión del Sistema de Agua Potable a la zona norte del Gran Buenos Aires y Planta potabilizadora Paraná de las
Palmas” para cubrir la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable en esos Partidos. La expansión
permitirá la Documento Base-Plan de manejo de la primera sección del Delta 76 incorporación de nuevos usuarios de los
mismos partidos que actualmente se abastecen de pozos domiciliarios sin calidad controlada. El Sistema de Potabilización
Área Norte comprende: Toma de agua en el Paraná de Las Palmas, Conducto en túnel que lleva el agua hacia la planta,
Planta potabilizadora "Paraná de las Palmas" y Acueductos para el transporte de agua potable. Los trabajos incluyen la
ejecución de la infraestructura necesaria para la distribución a los centros de consumo. El sistema se ha proyectado a los
fines de reforzar y ampliar la cobertura actual de las redes de agua de los Municipios de San Fernando y Tigre así como
para posibilitar la venta de agua “en bloque” a nuevas urbanizaciones y barrios cerrados que se localicen en éstos.(Ver
detalles sobre Planta potabilizadora en Paraná de las Palmas, mapas y funcionamiento, transporte y distribución en 2.6.5
del Tomo 1) De acuerdo al diagnóstico efectuado se observa que el incremento de urbanizaciones y de la ocupación
poblacional en la primera sección de islas se encuentra en proceso de consolidación, acompañado por importantes
proyectos de expansión de los sistemas de saneamiento básico. La provisión de agua de fuente superficial en cantidad y
calidad adecuada tiene su contrapartida En función de la legislación provincial de protección del medio ambiente en
general y de cursos y espejos de agua, en particular, así como la normativa de regulación de vuelcos de efluentes hídricos,
puede suponerse que los grandes emprendimientos inmobiliarios y barrios náuticos, contarán con sistemas internos de
distribución de agua comprada en bloque a Aguas del Paraná de las Palmas, y con sistemas de depuración de efluentes
adecuados. El problema de abastecimiento seguro y disposición correcta de efluentes clocales que hoy se verifica,
subsistirá para las viviendas individuales y otros equipamientos aislados, ubicadas de manera dispersa en el extenso
territorio de las Islas. El Plan de Manejo deberá incluir algunas tipologías de solución para este último tipo de demanda y
la recapitulación de normas aplicables a vuelcos cloacales en cursos superficiales, como guía de actuales y futuras
localizaciones, tanto de tipo individual como colectivo.
Expansión del
Sistema de Agua
Potable y Planta
Potabilizadora
Red de Comunicaciones Los teléfonos fijos en la 1° Sección emplean tecnología inalámbrica y la empresa prestadora es
Telecom. La señal de telefonía celular cubre prácticamente toda el área y es el medio de comunicación más difundido y
accesible para la población estable
Servicio de Recolección de Residuos El Municipio ha puesto en marcha un servicio de recolección de residuos
domiciliarios en las islas del Delta de su partido. Siete (7) lanchas recolectan en muelles determinados la basura
depositada en bolsas. A través de este sistema se ha verificado la existencia de aproximadamente 9000 domicilios
usuarios.
USOS DE SUELO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 48
Uso del Suelo
En términos generales,
la distribución de las
actividades o usos en
las islas sigue el
siguiente patrón: el
área central es la que
reúne la mayor
densidad de
equipamiento y
comercio y servicio
acompañando la
mayor densidad
residencial, la
actividad industrial se
concentra en un
sector de la margen
norte del Río Luján y la
forestal en casi todas
las islas, menos en el
área nueva.
SUBDIVISION DE SUELO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 49
• Registro Catastral de Dominio
El Municipio está desarrollando acciones tendientes a regularizar el relevamiento actualizado de las parcelas y las
construcciones levantadas en las mismas, así como la nomenclatura e inscripción dominial del territorio de las islas.
Regularizar la situación de dominio en las tierras constituye un viejísimo problema a resolver, con importantes
connotaciones para el Municipio, que ha detectado 800.000m2 de construcciones realizadas fuera de todo marco
legal. También para la población isleña, que se siente ocupante ilegal permanente de su territorio.
• Propiedad Pública
De la observación de los planos catastrales surge que ni el frente Este de avance deltaico, lindante con el Río de la
Plata, ni el Noreste, conexo al canal Emilio Mitre, poseen subdivisión parcelaria. Son parte de las nuevas tierras,
generadas por arrastre de sedimentos, y como tal pertenecen al dominio público. En el plano de Subdivisión del Suelo,
puede observarse la extensión del área descripta, de aprox. 3000ha. Otras áreas de dominio público corresponden a
las fracciones donde se asientan edificios escolares, el Museo Sarmiento, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la
sala y centro de salud y pequeñas parcelas cedidas dentro de loteos realizados a lo largo del tiempo.
• Propiedad privada
Más del 86% de la superficie de la primera sección de islas corresponde al dominio privado.
• Tipologías de subdivisión del suelo. Del estudio de los planos de Catastro se desprende la existencia de distintas
tipologías de subdivisión del suelo. Estas son:
- Fracciones indivisas: Son territorios que no consignan subdivisión catastral, están ubicados en el borde Este y
Noreste de la sección 1ª, y se presume que son de dominio público, como se indicó anteriormente. Suman alrededor
del 10% de la superficie de las islas.
Grandes fracciones:
Esta categoría agrupa parcelas de superficie mayor a las 5ha Ocupan mayoritariamente los centros de las islas, dado
que los bordes costeros han sido parcelados en muchos casos. El territorio afectado en esta categoría, ocupa
aproximadamente 12.000ha, lo que representa algo más del 50% de la superficie isleña.
Medianas fracciones:
Esta categoría integra fracciones cuya superficie oscila entre los 1ha y 5ha. Este fraccionamiento ocupa una superficie
aproximada a las 3190ha, que corresponde casi al 13,8% de la superficie total isleña.
SUBDIVISION DE SUELO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 50
Pequeñas fracciones:
Esta categoría esta conformada por lotes menores a 1 ha.
Del total de las parcelas que son 18278, 16.214 tienen una superficie menor a los 10.000m² que fija la norma.
Representan el 15.4% de la superficie total. Están distribuidas con cierta concentración en el sector central y frente
al continente. Plano 7. En este fraccionamiento, los lotes resultantes son frentistas a los cursos de agua y sus
proporciones geométricas entre frente y fondo son variables de acuerdo a la particular localización del lote. En la
mayoría de estas fracciones, el segmento territorial más próximo al curso de agua es ocupado con instalaciones y
construcciones, dejándose el resto del terreno sin intervención antrópica. Más del 70% de las parcelas están entre
300 y 3000m² y representan el 9% de la superficie total de las islas. Plano 8. Se detectaron de 86 sectores con
tramas atípicas, las mismas importan una tipología similar a los loteos del continente generando muchos lotes sin
frente de agua, sin embargo las construcciones de estas urbanizaciones14 se han consolidado mayoritariamente
sobre los cursos de agua.
SUBDIVISION DE SUELO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 51
SUPERFICIE DE
PARCELA MENOR
A 10.000M2
SUPERFICIE DE
PARCELA MAYOR
A 10.000M2
SUPERFICIE PARCELARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 52
104 - 300
301 - 1000
1001- 3000
3001 - 10000
10001 - 30000
30001 - 90000
90000 - 270000
270000 - 810000
810000 - 240000
240000 - 1000000
TRAMA ATIPICA PARCELARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 53
TRAMA ATIPICA
INTENSIDAD DE OCUPACION
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 54
100
1000
10000
SUPERFICIE CUBIERTA CONSTRUIDA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 55
0
1 - 25
26 - 75
76 - 125
126 - 225
226 - 500
501 - 1000
1001 - 10000
F.O.T
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 56
0,000 – 0,010
0,011 – 0,020
0,021 – 0,050
0,050 – 0,100
0,101 – 0,200
0,200 – 0,450
USO RESIDENCIAL
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 57
USO DE LA
TIERRA Y EL
AGUA
El modelo residencial tradicional, constituido por una parcela agrícola o forestal con una vivienda unifamiliar palafítica
emplazada sobre el albardón costero, se fue modificando en la misma medida que esas actividades decrecían y
aumentaba el turismo de fin de semana. La demanda de viviendas con ese fin estimuló la subdivisión de las quintas y
chacras en forma de loteos especulativos, muchos todavía vacíos, cuyas dimensiones no cumplen con las regulaciones
establecidas por la ley 8912 de la Provincia de Buenos Aires.
En el Plano se indican las dos tipologías de urbanización dominantes, destinadas a sectores medios y medio-altos
respectivamente, cuyas principales características se enuncian a continuación:
- Urbanización en Pequeñas Fracciones: En esta categoría se incluyen urbanizaciones con subdivisión del suelo en
fracciones no mayores a los 2.000 m2 c/u. La mayoría de los frentes de los lotes no tienen su frente sobre los
principales cursos de agua, sino sobre pequeños cursos laterales. Se localizan principalmente en el cuadrante sur, en
ubicación relativamente próxima al continente. Estas urbanizaciones ocupan una superficie próxima a las 1.600ha,
que corresponde aproximadamente al 8% de la superficie total, registrando en general un bajo nivel de consolidación,
como se verá mas adelante.
- Urbanizaciones Especiales (Barrios Náuticos): Son emprendimientos relativamente nuevos, que generalmente
comprenden equipamientos, infraestructuras y movimientos de suelo importantes, acompañados con la apertura de
cursos y espejos de agua generando marinas y amarras privadas. Están dirigidos a sectores de ingresos altos o medio-
altos y ofrecen comodidades relacionadas con la actividad náutica. No se diferencian de las urbanizaciones ya
señaladas por el tamaño de las parcelas, que son similares, sino por su gran escala territorial, su oferta más
sofisticada de servicios, y grandes movimientos de suelo, rellenando por encima de la cota de máxima creciente en
sectores y produciendo nuevas aguas en otros. Ocupan una superficie total de aproximadamente 450ha,
correspondiendo al 2% de la sección islas, porcentaje nada desdeñable teniendo en cuenta su reciente aparición y las
tendencias emergentes observadas.
USO RESIDENCIAL
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 58
BARRIO NAUTICO
FRACCION
INDIVISA
GRANDES
FRACCIONES
PARCELA FRENTE
A RIOS
URBANIZACIONES
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 59
Transporte y redes viarias en Tigre en el ámbito del AMBA
La localidad de Tigre culmina al AMBA por el norte y su eje urbano más importante, la avenida Cazón, constituye la
prolongación norte del Corredor Ribereño, clave de su estructura que define el borde costero del Área Metropolitana. La
Hidrovía limita por el norte las islas del Delta de Tigre (Paraná de las Palmas), superponiéndose su componente terrestre
al corredor anteriormente descrito. El partido de Tigre esta casi totalmente comprendido dentro de la franja territorial
delimitada por la Hidrovía (Paraná de las Palmas en este tramo), y su contraparte terrestre (ruta nacional 8,
Panamericana), a la que solo excede en el sector Don Torcuato.
Red Viaria: permite una fluida conexión de Tigre con el AMBA, así como con otras localidades vecinas, el norte del país,
el litoral y la Mesopotamia argentinos.
Red Ferroviaria: Los ferrocarriles metropolitanos, que fueran soporte de la estructura urbana del AMBA y entraron en un
proceso de decadencia progresiva durante los 90, mantienen sin embargo su vigencia en el ramal Tigre del FCGM. -
Ferrocarril Bartolomé Mitre, ramal Retiro- Tigre- Tren de la Costa
Transporte Fluvial: El transporte fluvial completa las conexiones de Tigre a escala internacional, provincial y regional.
Desde la Estación Fluvial parten viajes diarios a Uruguay (vía Carmelo), a Puerto Madero y a las islas del Delta. La
Estación Fluvial Domingo Faustino Sarmiento dista unos 300m de la estación ferroviaria, que se comporta como
Estación Terminal terrestre. El parque náutico posee gran cantidad de guarderías y amarras bien distribuidas en los ríos.
Estando ya integradas las estaciones terminales de las redes ferroviaria, vial y fluvial en un área, deberían
complementarse con estacionamientos suficientes.
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 60
Red fluvial
La red fluvial del área de estudio se encuentra limitada por los ríos Paraná de las Palmas, Luján y de la Plata y el Canal
Gobernador Arias. Innumerables riachos y canales estructuran una red de navegación en malla dentro del cuadrilátero. Se
describen a continuación las principales características de los cursos de agua que limitan el citado cuadrilátero desde el
punto de vista de la navegación:
Paraná de las Palmas: Constituye naturalmente el eje circulatorio y estructural del Delta Inferior, hecho que ha sido
reforzado por la disposición del canal de navegación Emilio Mitre, que conecta Delta Medio y Superior con el Río de la
Plata.
Río Luján: es un lento río de llanura que constituye un eje secundario de circulación hacia el Río de la Plata. A partir de su
conexión con el Paraná de las Palmas, mediante el canal Arias, aumentó su caudal y cauce en este sector. Por él suelen
navegar chatas areneras o de transporte de madera, y embarcaciones de todo tipo, como cruceros y catamaranes
turísticos. Su frente local tiene un desarrollo aproximado de 20km entre el canal Arias y el Río de la Plata, y su calado de
17 piés. El Luján recibe la contaminación que arrastran las aguas del río Reconquista a través del Canal Aliviador y del río
Tigre. Sobre ambas márgenes del Luján se encuentran astilleros para la construcción y/o reparación o de embarcaciones.
Río de la Plata: El canal Mitre del Paraná se prolonga en el Río de la Plata hasta su desembocadura en el océano
Atlántico, vinculando los puertos de la cuenca del Plata con el mundo. Posee entre 30 y 32 piés de calado en este tramo.
Dada su inusual amplitud (su ancho varía de 38km en el tramo Colonia a 200km en su desembocadura), los vientos se
sienten muy fuertemente en él. Los del cuadrante Sudeste, llamados Sudestadas, provocan el efecto de tapón sobre las
aguas que pugnan por llegar al estuario. Las crecidas anuales del Paraná combinadas con las sudestadas hacen muy
peligrosa la navegación por los ríos interiores del Delta, aislando a los pobladores de las islas.
Canal Gobernador Arias: abierto en 1910, vincula al Paraná de las Palmas con el río Luján, continuando en esta sección la
traza del Canal Gobernador de la Serna (2ª Sección de islas). Tiene alrededor de 12km. de largo y un calado de 14 piés.
Se puede identificar una red primaria de circulación apta para el transporte de pasajeros en lanchas colectivas y
catamaranes, embarcaciones deportivas como cruceros y lanchas rápidas, y para el transporte de cargas por areneros,
chatas y lanchones que recorren los principales cursos de agua. Integran esta red el Paraná de las Palmas, Canal Arias,
Luján, Caraguatá, Carapachay, Espera, Sarmiento, Capitán, San Antonio, Vinculación, Urión, Canal del Este, Canal Honda.
Otros ríos no tan caudalosos conforman un circuito menor, recorrido por pocas lanchas y por pequeñas embarcaciones
motorizadas. Esta red secundaria se interna en el núcleo de las islas a través de ríos como el Antequera, Esperita, Rama
Negra, Abra Vieja, Toro, etc.
Finalmente, los arroyos y pequeños riachos, como el Torito, Gélvez, Fulminante, muchas veces secos por las bajantes,
conforman una red terciaria recorrida mayormente por botes a remo y lanchas de los isleños, cuando la altura de la marea
lo permite.
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 61
RED FLUVIAL
DELTA / JILGUERO
LINEA DELTA
INTERISLÑA
EL JILGUERO
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 62
FRECUENCIA DE
SERVICIO PUBLICO
2 - 8
9 - 15
16 - 25
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 63
NIVELES DE CALADO
4 – 6 M
3 – 5 M
1 – 2 M
MENOS DE 1 M
ESTRUCTURA VIARIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 64
TIPOLOGIAS
PAGINA 65
TIPOLOGIAS EXISTENTES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 66
CLASICA
TIPOLOGIAS EXISTENTES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 67
PALAFITICO
TIPOLOGIAS EXISTENTES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 68
TIPO CONTEINER
FLOTANTE
MATERIALIDAD
PAGINA 69
MATERIALIDAD
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 70
MATERIALES
o DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL
o ALTA EFICIENCIA ENERGETICA
o DURABILIDAD
o RECICLABLES
o MATERIALES AUTOCTONOS
SE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE LA MADERA (PLASTICA SUSTENTABLE) COMO MATERIAL PREDOMINANTE,
SE PRIORIZA LA CONSTRUCCION EN SECO, CON MATERIALES LIVIANOS Y MONTAJE IN SITU. COMO MATERIAL AUTOCTONO
UTLIZAREMOS EL BAMBU Y EL MIMBRE PARA REVESTIMIENTOS EXTERIORES, INTERIORES Y MOBILIARIO.
EL BAMBU
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 71
Socialmente, en el delta se encuentra instalado hace mas de cien años, utilizándolo
como recurso menor y de poco valor, es interesante poder modificar ese concepto arraigado
por los habitantes del delta, al de un producto de alto valor, mostrando al Bambú como un recurso
Sostenible, moderno, capaz de garantizar la subsistencia familiar ya que es un buen generador
de empleo y de fácil manejo, siendo ideal para el desarrollo de pequeñas comunidades.
Ambientalmente, el cuidado y aprovechamiento sostenible de los bambusales, contribuye
a disminuir la presión sobre los bosques nativos, cuenta con menor plagas y enfermedades que
muchos que muchos otros recursos por lo cual, prácticamente no se fumiga ni se lo fertiliza; proteger
fuentes de agua, mejoran la fertilidad del suelo y captura mucho mas carbono de la atmosfera que
otras especies forestales. No requieren de herramientas complejas ni maquinaria pesada, garantizando
un bajo impacto ambiental, conviven perfectamente con otras especies generando Biodiversidad y al
tener poca intervención suele ser un buen refugio para la fauna local
Económicamente, es una alternativa para generar nuevos ingresos al pequeño productor,
sus productos son ampliamente utilizados en muchas áreas con una gran demanda del mercado y
menor riesgo de inversión, una planta de Bambú puede producir alrededor de 15km de cañas utilizables.
En una plantación el bambú va a crecer el primer año estable y el segundo y tercer año la gente puede
estar cosechando brotes, y ya el cuarto o quinto año la madera esta lista para ser utilizada, siendo las
propiedades físicas y mecánicas comparables a las del acero y la madera, por eso son muchas las
posibilidades que el bambú ofrece para ser comercializado. la gama puede ir desde una demanda en la
región por materia prima para la construcción urbana y rural, hasta la posibilidad de hacer muebles,
pisos, utilerías, artesanías. etc.
MADERA PLASTICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 72
MATERIAL
Polipropileno y polietileno de alta y baja densidad reciclados. La presentación (color, textura) puede variar de acuerdo al
producto plástico original. Las propiedades del tablero pueden variar de acuerdo al tipo de polímeros, impurezas en el
mismo y a la cantidad de veces que se ha fundido el material.
PROPIEDADES
No se pudre, no se agrieta, no se astilla, no se oxida, no proliferan bacterias, es inmune a plagas e insectos que atacan
la madera. 100% impermeable, resistente a los ácidos, álcalis, alcoholes y solventes.
Resistente a cambios de temperatura ambiental; inodora, insípida, cierto grado de flexibilidad, buena resistencia
térmica, baja dureza superficial y buenas propiedades dieléctricas.
MANTENIMIENTO
No necesita someterse a ningún tratamiento especial, se limpian fácilmente los residuos acumulados, ya que
prácticamente no se le pega nada.
Acepta pintura con mantenimiento periódico.
DURACIÓN
Su deterioro es casi imperceptible, manteniéndose en buenas condiciones de uso por muchos años. Tiene una vida
superior a la madera natural, acero y concreto en condiciones de intemperie, de humedad, salina y ácida.
En espesores mayores de 15 mm no se deteriora con los rayos UV.
MAQUINADO.
Se trabaja como la madera, es altamente maquinable con buenos resultados, acepta clavos, grapas y cualquier tipo de
herraje.
Se corta con sierra circular, de cinta, rebajadora manual o de CNC (router).
Se perfora fácilmente con taladro manual o taladro de banco.
Es recomendable usar pastillas de carburo en las herramientas de corte
ANALISI INTERNO
PAGINA 73
EL SITIO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 74
RELEVAMIENTO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 75
SENDERO CURUBICA
ENTRADA AL BARRIO
TIPOLOGIA EXISTENTE
RELEVAMIENTO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 76
CASA TERESA
CASA RODRIGO
CASA GUIDO
CONEXIÓN
OTAMENDI-CURUBICA
USOS DE SUELO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 77
ESPACIOS VERDES
COMERCIO
RESIDENCIA
TERRENOS
VACANTES
NODOS
PRICIPALES
AREA
INSEGURA
RIO
SARMIENTO
RIO
SARMIENTO
VIVIENDA A
INTERVENIR
EL BARRIO OTAMENDI ES UN AREA RESIDENCIAL PRINCIPALMENTE, CUENTA CON UNA PROVEDURIA PARA
ABASTECIMIETO Y UN BAR SITUADO EN EL ACCESO AL BARRIO. DETECTAMOS LA FALTA DE EQUIPAMIENTO EN
CUANTO A SALUD, RECREACION, SEGURIDAD, EDUCACION Y CULTURA. COMO LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA.
PUENTES
VIAS
PRINCIPALES
FODA
PAGINA 78
ASPECTO SOBRE LA POBLACION ISLEÑA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 79
La población histórica del Delta que se fue consolidando a lo largo de los años fue el fruto de una
situación muy particular del lugar: cierto aislamiento y relativa accesibilidad, presencia de un valioso
y especial paisaje, dificultad para regularizar el dominio con lo cual dio pie a la aparición de algunos
asentamientos con cierta marginalidad, momentos de especial anegamiento, todo ello sumado a su
condición de lugar cercano a Buenos Aires y otras densas localidades próximas. El resultado ha sido
el asentamiento de cierta heterogeneidad de pobladores, con una concentración limitada, que
podríamos reducirlos básicamente a:
- Gente de escasos recursos, con ocupación precaria y vinculada a la producción de subsistencia
pero con una permanencia en el lugar de varias generaciones. Este sector estuvo incorporado a una
ecuación anterior de alta productividad en las islas, (frutihortícola, mimbre, cajones y mobiliario de
madera).
- Pobladores de recursos medio-bajos, cuya actividad está volcada a prestar servicios no calificados
a los establecimientos turísticos y casas de fin de semana en las islas.
- Nuevos pobladores de recursos medios atraídos por las particularidades del lugar, muchos de ellos,
jóvenes.
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 80
VIVIENDAS EN
MAL ESTADO
TERRENOS
VACANTES
ACCESO BARRIO
OTAMENDI
ZONA DE
INSEGURIDAD
PUENTES
EXISTENTES
CONEXIÓN A RIO
SARMIENTO
FALTA DE
CONEXIÓN
RIO CURUBICA /
RIO SARMIENTO
RIO
SARMIENTO
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 81
FORTALEZAS
• COMUNIDAD
CONSOLIDAD
• TERRENOS
VACANTES
• BARRIO CON ACCESO
A TRANSPORTE
PUBLICO
• ENTORNO NATURAL
CONSERVADO
• CONEXIÓN A VIAS DE
COMUNICACIÓN
PRINCIPALES (RIO
SARMIENTO)
• EXISTENCIA DE
HUMEDAL PARA
POSIBLE RESERVA
RIO
SARMIENTO
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 82
OPORTUNIDADES
• ZONA CON
POTENCIAL
TURISTICO
• ZONA DE
PRODUCCION
AGRICOLA Y
ARTESANAL
• TENDENCIA EN
CONTRUCCION CON
MATERIALES
AUTOCTONOS
• ALTO VALOR
PAISAJISTICO
• EXPLOTACION DE
PARCELAS LIBRES
RIO
SARMIENTO
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 83
DEBILIDADES
• FALTA DE
CONEXIÓN ENTRE
ISLAS
• FALTA DE
CAPACITACION E
INSERCION EN
OTRAS AREAS
(OFICIOS)
• FALTA DE
PLANIFICACION Y
ORGANIZACIÓN
ESPACIAL
• CONEXIÓN
EXISTENTE EN MAL
ESTADO
• FALTA DE AREA DE
ESPARCIMIENTO
• FALTA DE
EQUIPAMIENTO
• FALTA DE
INFRAESTRUCTURA
RIO
SARMIENTO
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 84
AMENAZAS
• INSEGURIDAD
• CONTAMINACION
• CRECIDA
DESMEDIDA DEL
RIO, GENERANDO
INUNDACIONES
• ACT. AGRICOLA Y
ARTESANAL EN
RETROCESO
• PERDIDA DE
UTILIZACION DE
MATERIALES
AUTOCTONOS
RIO
SARMIENTO
FODA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 85
OPORTUNIDADES
• ZONA CON POTENCIAL
TURISTICO
• ZONA DE PRODUCCION
AGRICOLA Y ARTESANAL
• TENDENCIA EN
CONTRUCCION CON
MATERIALES AUTOCTONOS
AMENAZAS
• INSEGURIDAD
• CONTAMINACION
• CRECIDA DESMEDIDA
DEL RIO, GENERANDO
INUNDACIONES
• ACT. AGRICOLA Y
ARTESANAL EN
RETROCESO
• PERDIDA DE UTILIZACION
DE MATERIALES
AUTOCTONOS
FORTALEZAS
• COMUNIDAD CONSOLIDAD
• TIERRAS VACANTES
• BARRIO CON ACCESO A
TRANSPORTE PUBLICO
• ENTORNO NATURAL
CONSERVADO
• CONEXIÓN A VIAS DE
COMUNICACIÓN
PRINCIPALES (RIO
SARMIENTO)
DEBILIDADES
• FALTA DE CONEXIÓN
ENTRE ISLAS
• FALTA DE CAPACITACION
E INSERCION EN OTRAS
AREAS (OFICIOS)
• CONEXIÓN EXISTENTE
EN MAL ESTADO
• FALTA DE ESPACIO DE
ESPARCIMIENTO
• FALTA DE EQUIPAMIENTO
• FALTA DE
INFRAESTRUCTURA
• ALTO VALOR PAISAJISTICO
• EXPLOTACION DE
PARCELAS LIBRES
• EXISTENCIA DE
HUMEDAL PARA
POSIBLE RESERVA
HIPOPTESIS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 86
« …‘’GENERAR UNA NUEVA CONCIENCIA COLECTIVA, RESIGNIFICANDO LOS ESPACIOS DE
LA COMUNIDAD A NIVEL INFRAESTRUCTURA Y ESPARCIMIENTO QUE IMPULSEN A UNA
MEJOR CALIDAD DE VIDA, COMO ASI TAMBIEN DESARROLLAR NUEVOS PUNTOS DE
ENCUENTRO, QUE BENEFICIE LA COMUNICACIÓN ENTRE ISLEÑOS’’… »
OBJETIVO ECONOMICO OBJETIVO SOCIAL OBJETIVO AMBIENTAL
ESTRATEGIAS
PAGINA 87
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 88
OBJETIVOS ECONOMICOS
OBJETIVO -1
«.. REDISTRIBUCION DEL ABASTECIMIENTO DE LA ISLA ..»
- PROVEDURIA
OBJETIVO -2
«.. AJUSTAR E IMPULSAR EL ROL TURISTCO Y EL ESPARCIMIENTO DE LA ISLA PROTEGIENDOLAS AMBIENTALMENTE..»
- CABAÑAS
OBJETIVO -3
«.. GENERAR UN AREA DE CAPACITACION SOBRE ACTIVIDADES AGRICOLAS Y ARTESANALES COMO: CARPINTERIA,
INVESTIGACION SOBRE CONSTRUCCION CON MATERIALES AUTOCTONOS, DISTINTOS TIPOS DE CULTIVOS
REGIONALES. CON EL FIN DE REACTIVAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA, ..»
- TALLERES
OBJETIVO -5
«.. EQUIPAMIENTOS, QUE BRINDEN NUEVAS SALIDAS LABORALES ..»
- SALA PRIMEROS AUXILIOS
- -PROVEDURIA
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 89
ECONOMICOE
PROVEDURIA
SALA DE PRIMEROS
AUXILIOS
CABAÑAS
TALLERES
• PROVEDURIA
Un modulo de 30 m2
Ubicado de manera
estratégica para
focalizar la llegada de
mercadería y
redistribuir hacia el
interior de la isla.
Opción de expansión
con un segundo
modulo.
• SALA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Un modulo de 30 m2
Localizado en el
acceso al barrio, para
facilitar la salida a
ríos principales.
• CABAÑAS
Complejo de tres o mas
módulos de 30 m2
• TALLERES
Conjunto de uno o dos
módulos de 30 m2
desinados a realizar
distintas actividades.
RIO
SARMIENTO
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 90
OBJETIVOS AMBIENTALES
OBJETIVO -1
«.. REACTIVAR LA UTILIZACION DE MARERIALES AUTOCTONOS..»
- TALLERES
OBJETIVO -3
«.. PROMOVER LA PROTECCION DEL PATRIMONIO NATURAL DE LAS ISLAS..»
- PRESERVAR EL HUMEDAL. RESERVA ECOLOGICA.
OBJETIVO -2
«.. PROTEGER LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS ISLAS EN SUS ATRIBUTOS NATURALES RECONOCIENDO EL ROL
AMBIENTAL DE LA REGION..»
- PRESERVAR EL RECURSO DEL AGUA. PLANTA POTABILIZADORA Y RECOLECCION DE AGUA DE LLUVIA
- CENTRO DE RECICLADO
- BIODIGESTORES
OBJETIVO - 4
«.. MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD..»
- EXTENSION DE TENDIDO ELECTRICO. CAMINOS. MEJORAR LAS CONEXIONES PUENTE.
- MEJORAR LAS CONDICIONES DE CIRCULACION Y ACCESIBILIDAD. PUENTE PLAZA
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 91
CENTRO DE RECICLADO
• CENTRO DE
RECICLADO
Un modulo de 30 m2
Con el objetivo de
fomentar la
clasificación de
residuos.
• AREA DE
INFRAESTRUCTURA
Conjunto de uno o mas
módulos de 30 m2,
que incluya la
recolección de agua de
lluvia y potabilización
del agua de rio a través
de un sistema de
filtración. Biodigestores
para reducir la
contaminación cloacal.
• TALLERES
Conjunto de uno o dos
módulos de 30 m2
desinados a realizar
distintas actividades.
AMBIENTALA
PUENTE PLAZA
AREA DE
INFRAESTRUCTURA
CAMINOS
EXTENCION DEL TENDIDO
ELECTRICO
TALLERES
• PUENTE PLAZA
Módulos de 30 m2.
Punto estratégico de
conexión y espacio de
encuentro.
RIO
SARMIENTO
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 92
OBJETIVOS SOCIALES
OBJETIVO -1
«.. CONSOLIDAR EL ACCESO ..»
- PUENTES PLAZA
OBJETIVO -2
«.. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION PERMANENTE ..»
- FAVORECER EL ARAIGO Y LA INCLUSION DE LA POBLACION ACTUAL COMO SU INTEGRACION.
- SOCIEDAD DE FOMENTO ‘’CLUB’’
- PUENTES PLAZA
- SUM – TALLER
- SECTOR DE JUEGOS
OBJETIVO -3
«.. FOMENTAR ESPACIOS DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO CULTURAL ..»
- ESPACIO NIÑOS
VISION ESTRATEGICA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 93
TALLERES
• PLAZA CENTRAL
Área destinado a
recreación con la
incorporación de
juegos para niños y
adultos.
• TALLERES
Conjunto de uno o dos
módulos de 30 m2
desinados a realizar
distintas actividades.
SOCIALS
SUM
ESPACIO DE ENCUENTRO
DE NIÑOS
SOCIEDAD DE FOMENTO
• CENTRO DE
RECREACION
Complejo de tres o mas
módulos de 30 m2
Sum, espacio de
encuentro para niños y
sociedad de fomento
PLAZA
CENTRAL
RIO
SARMIENTO
PROPUESTA DE
INTERVENCION
PAGINA 94
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 95
IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS
ASPECTOS AMBIENTALES:
- Desarrollos inmobiliarios que destruyen los ambientes de humedal.
- Contaminación de algunos causes.
- Alto nivel de transito de vías navegables produciendo contaminación sonora.
- Contaminación en el sector isleño por volcado de desagües cloacales y aguas servidas al rio.
- Crecida desmedida del Rio, generando inundaciones.
ASPECTOS ECONOMICO:
- Destrucción de la actividad productiva primaria
- Dificultad para comercializar productos locales
- Costos muy altos para abastecerse de productos indispensables en las islas
ASPECTOS TERRITORIAL:
- Falta de planificación y organización espacial
- Transporte publico limitado en horario y cobertura
- Problemas de provisión de agua y desechos cloacales
- Dificultades de continuidad del camino de sirga
ASPECTOS SOCIAL:
- Falta de integración en la población
- Saneamiento básico insuficiente en el hogar o comunidad
- Dificultad de asistencia rápida por inaccesibilidad en algunas áreas
- Deficiencia en temas de seguridad
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 96
CONCLUSION
…En función de los estudios realizados se corroboró la validez de los objetivos generales
planteados al inicio del trabajo y se identificaron objetivos particulares, en cuanto a temas
sociales, ambientales y económicos, que fueron resultado del análisis exhaustivo del área
de trabajo. Esto nos llevo a plantear diferentes usos para mejorar la calidad de vida de los
isleños, teniendo en cuenta las áreas conflictivas y las problemáticas identificadas.
Nuestro objetivos principal es fomentar la integración e inclusión de la comunidad
mediante la incorporación de nuevos espacios públicos e infraestructura…
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 97
1- CENTRO DE RECICLADO
2- SALA DE PRIMEROS
AUXILIOS
3- PROVEEDURIA
4- PUENTE PLAZA
5- AREA DE
INFRAESTRUCTURA:
Recolección de agua,
filtrado de agua de Rio y
biodigestor.
6- TALLERES
7- PLAZA CENTRAL
8- CABAÑAS TURISTICAS
9- SOCIEDAD DE
FOMENTO “CLUB”
10- ESPACIO DE
ENCUENTRO PARA NIÑOS
11- SUM
12- RESERVA ECOLOGICA
HUMEDAL
CAMINOS
11
9
8
7
6
2
3
12
1
4
4
5
10
REFERENCIAS
EXTENSION DE TENDIDO
ELECTRICO
NUCLEOS PRINCIPALES
DE CONEXION
CONECCIONES ENTRE
MANZANAS
AREA DE INSFRAESTRUCTURA
POR MANZANA
PUENTES EXISTENTES A
REFORMAR
TERRENOS A INTERVENIR
VIVIENDAS A REFORMAR
4
PROPUESTA DE INTERVENCION
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 98
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
4
4
4
EXTENSION DE TENDIDO
ELECTRICO
NUCLEOS PRINCIPALES
DE CONEXION
CONECCIONES ENTRE
MANZANAS
PUENTES EXISTENTES A
REFORMAR
AREA DE INSFRAESTRUCTURA
POR MANZANA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 99
PUENTES PLAZA / PUNTOS DE ENCUENTRO
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
PUENTES A REFORMAR
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 100
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
SENDEROS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 101
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
Ekomuro H2O+. Tanque modular vertical para almacenar agua de lluvia
Ekomuro H2O+ es
un innovador sistema de
recolección de agua de lluvia
elaborado
modularmente reutilizando 54
botellas PET de 3 o 2.5 litros,
que interconectados entre sí,
conforman un depósito de
agua tipo vertical, compacto y
resistente a las presiones del
liquido, ocupando un mínimo
de espacio y orientado a
satisfacer las necesidades de
Ahorro de Agua
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 102
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
PROTOTIPO BIODIGESTOR PROTOTIPO RECOLECCION Y REDISTRIBUCION DE AGUA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 103
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE POTABILIZACION
SALUD – RECICLAJE - PROVEEDURIA
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 104
TIPOLOGIAS DE ARMADO
MODULOS
DE 30 mts2
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 105
PROVEDURIA
SALUD / RECICLAJE / PROVEEDURIA - ESTEREOTIPOS
CENTRO DE RECICLADO
SALA PRIMEROS AUXILIOS
CENTRO DE RECREACION
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 106
11
9
12
10
UNO O DOS MODULOS
DE 30 mts2
UNO O DOS MODULOS
DE 30 mts2
TRES MODULOS
DE 30 mts2
TIPOLOGIAS DE ARMADO
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 107
SOCIEDAD DE FOMENTO ESPACIO ESPARCIMIENTO NIÑOS
CENTRO DE RECREACION - ESTEREOTIPOS
SUM
CABAÑAS TURISTICAS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 108
PLAZA CENTRAL
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 109
TALLERES
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 110
UNO O DOS MODULOS
DE 30 mts2
CONJUNTO DE 3 MODULOS
DE 30 mts2
TIPOLOGIAS DE ARMADO
TALLERES - ESTERIOTIPOS
UM- FADAU
GRUPO 14 - PFI
PAG 111
TALLER DE OFICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
pablo ledesma
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
pablo ledesma
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
pablo ledesma
 
propuesta campo gallo
 propuesta campo gallo propuesta campo gallo
propuesta campo gallo
pablo ledesma
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentación
fopini
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
pablo ledesma
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
fopini
 
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcTP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
fopini
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
fopini
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
fopini
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
TP Urbanismo 3 2013caceres, cicco, riccio, scocozza
TP Urbanismo 3  2013caceres, cicco, riccio, scocozzaTP Urbanismo 3  2013caceres, cicco, riccio, scocozza
TP Urbanismo 3 2013caceres, cicco, riccio, scocozza
fopini
 
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Ale Cortes
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
fopini
 
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, RodríguezTP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
fopini
 

La actualidad más candente (20)

Pdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfiPdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfi
 
delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
 
propuesta campo gallo
 propuesta campo gallo propuesta campo gallo
propuesta campo gallo
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentación
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
 
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcTP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
 
TP Urbanismo 3 2013caceres, cicco, riccio, scocozza
TP Urbanismo 3  2013caceres, cicco, riccio, scocozzaTP Urbanismo 3  2013caceres, cicco, riccio, scocozza
TP Urbanismo 3 2013caceres, cicco, riccio, scocozza
 
n
nn
n
 
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
 
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, RodríguezTP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
 
N
NN
N
 

Destacado

Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
pablo ledesma
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
pablo ledesma
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
pablo ledesma
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
pablo ledesma
 
Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
pablo ledesma
 
Centro de rehabilitación física parís magali
Centro de rehabilitación física   parís magaliCentro de rehabilitación física   parís magali
Centro de rehabilitación física parís magali
pablo ledesma
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
pablo ledesma
 
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos   barmio maria florenciaCentro recreativo para adultos   barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
pablo ledesma
 
Centro de integración comunitario sielas maria florencia
Centro de integración comunitario   sielas maria florenciaCentro de integración comunitario   sielas maria florencia
Centro de integración comunitario sielas maria florencia
pablo ledesma
 
Simbiosis programatica moser javier
Simbiosis programatica   moser javierSimbiosis programatica   moser javier
Simbiosis programatica moser javier
pablo ledesma
 
Centro de atención primaria
Centro de atención primariaCentro de atención primaria
Centro de atención primaria
pablo ledesma
 

Destacado (13)

Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
 
Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
 
Centro de rehabilitación física parís magali
Centro de rehabilitación física   parís magaliCentro de rehabilitación física   parís magali
Centro de rehabilitación física parís magali
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
 
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos   barmio maria florenciaCentro recreativo para adultos   barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
 
Centro de integración comunitario sielas maria florencia
Centro de integración comunitario   sielas maria florenciaCentro de integración comunitario   sielas maria florencia
Centro de integración comunitario sielas maria florencia
 
Simbiosis programatica moser javier
Simbiosis programatica   moser javierSimbiosis programatica   moser javier
Simbiosis programatica moser javier
 
Mh3 biblioteca
Mh3 biblioteca  Mh3 biblioteca
Mh3 biblioteca
 
Centro de atención primaria
Centro de atención primariaCentro de atención primaria
Centro de atención primaria
 

Similar a Grupo 14 libro

Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Silvia Fajre
 
Trabajo coco
Trabajo cocoTrabajo coco
Trabajo coco
xiomaracotto07
 
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
marcosdevoz
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Silvia Fajre
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Silvia Fajre
 
Investigacion tigre
Investigacion tigreInvestigacion tigre
Investigacion tigre
Gabriel Buda
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresSilvia Fajre
 
Plan trab modelo1
Plan trab modelo1Plan trab modelo1
Plan trab modelo1
jane965644
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
CUSH
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
ManuelAntonioFiestas
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
Moises Villodas
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
Guillermo Rosas Carvallo
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposiorockyuas
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
Mary Alejandra Ríos Mármol
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
agroredperu
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
esmepa16
 
Porupa udefa (exposicion)
Porupa udefa (exposicion)Porupa udefa (exposicion)
Porupa udefa (exposicion)
YsidroCamargo
 

Similar a Grupo 14 libro (20)

Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)
 
Trabajo coco
Trabajo cocoTrabajo coco
Trabajo coco
 
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)
 
Investigacion tigre
Investigacion tigreInvestigacion tigre
Investigacion tigre
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminares
 
Plan trab modelo1
Plan trab modelo1Plan trab modelo1
Plan trab modelo1
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
 
1838 marino[1]
1838 marino[1]1838 marino[1]
1838 marino[1]
 
1838 marino[1]
1838 marino[1]1838 marino[1]
1838 marino[1]
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
Porupa udefa (exposicion)
Porupa udefa (exposicion)Porupa udefa (exposicion)
Porupa udefa (exposicion)
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Grupo 14 libro

  • 1.
  • 2.
  • 3. En las últimas décadas, se ha incrementado notablemente la actividad turística en las islas, favorecida por el crecimiento simultáneo del parque automotor y náutico, así como por nuevos accesos terrestres del área metropolitana, que encausan crecientes contingentes con destino a los embarcaderos y guarderías terrestres. Las demandas de nuevas comodidades residenciales y de servicios en las islas, sumadas a la carencia de un marco regulatorio apropiado para el sector, ha llevado a un crecimiento desordenado, que podría poner en peligro su rol ambiental. En el mes de abril del año 2011 se presentaron los lineamientos preliminares del Plan de Manejo de Islas del Delta de Tigre, que avanza en la fijación de las normas para preservar el Delta. El Intendente Sergio Massa entregó al Presidente del Concejo Deliberante y a los presidentes de los bloques políticos de Tigre los estudios realizados para su posterior discusión y sanción. El 13 de mayo de 2011, el HCD aprobó por unanimidad, con el acompañamiento de todos los bloques políticos, la ordenanza 3178/11, promulgada por el Decreto 696/11, que establece un “Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad Delta de Tigre”, conforme los postulados del “Informe Plan de Manejo Etapa I Pre-Diagnóstico y Protección Cautelar del Área del Delta”(Convenio de colaboración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco y Municipio de Tigre) obrante en el expediente H.C.D. 26/2011, 4112-35.535/2011, registrado por Resolución Secretaría de Gobierno Nº 830/10. PLAN DE MANEJO ISLA DELTA-TIGRE Los objetivos iniciales de la Primera Etapa del Pan de Manejo, tanto operativos como generales, en el marco de su tarea de formulación de un diagnostico preliminar y del establecimiento de lineamientos estratégicos para su desarrollo, fueron definidos de esta manera en el trabajo de la Fundación Integración: 1. Complementar, sistematizar y estructurar toda la información existente sobre el área. 2. Formular lineamientos que orienten las políticas del Municipio para el sector, proponiendo distintos instrumentos y acciones. 3. Proteger la calidad ambiental de las islas del Delta en sus atributos naturales y antrópicos, reconociendo el rol ambiental en la región. 4. Conciliar esta protección con el desarrollo sustentable del área. 5. Retener la población permanente y mejorar su calidad de vida. Concretada la Primera etapa, la ordenanza 3178/11, denominada “Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad Delta de Tigre”, constituyó un avance notable respecto de las definiciones del Gobierno local para con el área insular de Tigre al asumir como ejes estratégicos: • Preservar el humedal y el recurso agua; • Adecuar la antropización a las condiciones ambientales del lugar; • Regularizar la situación dominial de los inmuebles; UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 1
  • 4. PLAN DE MANEJO ISLA DELTA-TIGRE UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 2 • Favorecer el arraigo y la inclusión de la población actual, como su integración; • Estudiar la tipología de ocupación más adecuada al territorio; • Mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad; • Mejorar las condiciones de habitabilidad y salubridad; • Propiciar la protección del patrimonio natural y cultural de las islas; • Establecer pautas de localización y modalidades constructivas; • Tender a la sustentabilidad económica del área; • Mejorar las actividades culturales y el esparcimiento para la población de las islas; • Coordinar las acciones entre jurisdicciones que poseen competencias en el territorio; • Mejorar la percepción del delta • Promover mecanismos de participación. De las problemáticas recapituladas y valoradas en el informe del Proceso Participativo trabajado por la Fundación Metropolitana, se destacan una serie de cuestiones, programas y acciones que sustentarán y conformaran el Plan y que colaborarán para redefinir los alcances de su segunda etapa. A saber: • Establecer un Código de Desarrollo Urbano-ambiental, • Reglamentar las obras y construcciones dictando un Código de Edificación particular para la 1° sección del delta, • Establecer un Programa de Preservación de l Patrimonio Isleño para la 1° sección del delta, • Establecer un Plan de Manejo Ambiental para la 1° sección del delta • Establecer un Plan de accesibilidad y Movilidad para la 1° sección del delta • Potenciar las políticas de desarrollo turístico bajo criterios de sustentabilidad ambiental • Potenciar las políticas de promoción de la producción local, promoviendo la sustentabilidad socioeconómica y el arraigo de los isleños. • Formular Planes de contingencia ante a grandes inundaciones y contra incendios y promover la transformación del destacamento en comisaría. • Promover la calidad de vida isleña mediante un programa de extensión y cualificación de la infraestructura de servicios • Estudio económico para establecer un nuevo régimen tributario Documento Base-Plan de manejo de la primera sección del Delta 12 • Revisar y redefinir la presencia del gobierno local en las islas y la representatividad política de los isleños median un nuevo modelo de gestión.
  • 6. DATOS DUROS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 4 TIGRE ES UNO DE LOS 135 PARTIDOS DE LA PROVINCIA ARGENTINA DE BUENOS AIRES. FORMA PARTE DEL AGLOMERADO URBANO CONOCIDO COMO GRAN BUENOS AIRES, UBICÁNDOSE EN LA ZONA NORTE DEL MISMO. EL PARTIDO ABARCA LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ Y SUS ISLAS DE BAJA ALTITUD, ASÍ TAMBIÉN COMO UNA ZONA CONTINENTAL EN LA CUAL SE ENCUENTRA SU CIUDAD CABECERA, QUE ES TIGRE, Y OTRAS LOCALIDADES COMO DON TORCUATO, RICARDO ROJAS, EL TALAR, GENERAL PACHECO, BENAVÍDEZ, LOS TRONCOS DEL TALAR, DIQUE LUJÁN, RINCÓN DE MILBERG Y EL EMPRENDIMIENTO NORDELTA. OCUPA UNA SUPERFICIE DE 148 KM² EN EL CONTINENTE Y 220 KM² DE ISLAS, Y SU POBLACIÓN ERA DE 380.709 HABITANTES EN 2010. EN EL MUNICIPIO, LA SECCIÓN CONTINENTAL, AGLOMERADA A BUENOS AIRES, ESTÁ SEPARADA DEL SECTOR INSULAR DEL DELTA DEL PARANÁ POR EL RÍO LUJÁN. Rio de la plata Tigre
  • 7. DATOS DUROS LAS ISLAS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 5 EL SECTOR CON JURISDICCIÓN EN EL PARTIDO DE TIGRE FORMA PARTE DEL LLAMADO DELTA INFERIOR DEL PARANÁ Y COMPRENDE LA PRIMERA SECCIÓN DE ISLAS DEL DELTA. TIENE UNA SUPERFICIE DE 220KM2 (LO QUE CORRESPONDE APROXIMADAMENTE AL 60% DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL PARTIDO), Y ESTÁ LIMITADO AL OESTE POR EL CANAL GOBERNADOR ARIAS, EL RÍO LUJÁN AL SUR, EL PARANÁ DE LAS PALMAS AL NORTE Y LA PROLONGACIÓN DE LA CALLE URUGUAY, QUE DIVIDE LOS PARTIDOS DE SAN FERNANDO Y SAN ISIDRO, POR EL ESTE, HASTA ENCONTRARSE CON EL RÍO DE LA PLATA, CONFIGURANDO UN GIGANTESCO CUADRILÁTERO. PARA SU ESTUDIO Y ANÁLISIS HEMOS CONSIDERADO A ESTE SECTOR COMO INTEGRANTE DE LA REGIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ LAS ISLAS DEL DELTA DEL PARTIDO DE TIGRE TIENEN EN SU GRAN MAYORÍA MENOS DE TRESCIENTOS AÑOS. SU EXISTENCIA ES RESULTADO DE LOS APORTES LLUVIALES DE LAS CUENCAS DEL BERMEJO Y EL PARANÁ, QUE SEDIMENTAN EN LAS ORILLAS ISLEÑAS ANTES DE ALCANZAR EL ESTUARIO DEL PLATA. SU COMBINACIÓN PARTICULAR DE ALBARDONES COSTEROS Y ZONAS INUNDABLES POR MAREAS DE AGUA DULCE HA PRODUCIDO UN ECOSISTEMA CARACTERÍSTICO, DENOMINADO HUMEDAL. EL HUMEDAL ISLEÑO HA CONVIVIDO DURANTE DOS SIGLOS CON UN ÁREA URBANA EN CONSTANTE CRECIMIENTO, MÁS ALLÁ DE LAS RIBERAS DEL LUJÁN Y EL PLATA, COMBINANDO SU USO COMO ZONA DE OCIO SEMANAL CON LA OFERTA DE ALIMENTOS Y ARTESANÍAS LIGADAS A SU PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL. POR SU PROXIMIDAD CON UNA DE LAS MAYORES ÁREAS URBANIZADAS DEL CONTINENTE, EL DELTA JUEGA UN ROL AMBIENTAL DE IMPORTANCIA CRECIENTE, LIGADO A LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES, FAUNA Y FLORA AUTÓCTONAS, ASÍ COMO A LA OXIGENACIÓN DE LAS AGUAS. LOS DELTAS SON EN GENERAL SISTEMAS CAMBIANTES Y EL DELTA DEL PARANÁ COMPARTE ESTOS RASGOS CARACTERÍSTICOS (KANDUS). SUS ISLAS PERMANECEN CON SU SUELO SATURADO EN AGUA O INUNDADO DURANTE LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO, DESARROLLÁNDOSE EN ELLAS UN “ECOSISTEMA DEL HUMEDAL”, CUYAS PARTICULARIDADES LO HACEN DIFERENTE TANTO DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES COMO DE LOS ACUÁTICOS. ENTRE EL 4 Y EL 8% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE CORRESPONDE A HUMEDALES, CUYOS VALORES AMBIENTALES HAN PASADO INADVERTIDOS DURANTE MUCHOS AÑOS. LOS PICOS DE CRECIENTE DEL PARANÁ USUALMENTE PROVOCAN INUNDACIONES REGULARES EN EL SECTOR, PERO LAS ISLAS DEL MUNICIPIO DE TIGRE, ESTÁN SOMETIDAS FUNDAMENTALMENTE A UN RÉGIMEN DE MAREAS SEMIDIURNAS DE AGUA DULCE DE UNA AMPLITUD MEDIA DE 1 METRO PROVOCADAS POR EL RÍO DE LA PLATA. LAS ISLAS DEL DELTA DEL PARANÁ QUE FORMAN EL DELTA DEL TIGRE TIENEN UN ORIGEN MUY RECIENTE, HABIÉNDOSE ORIGINADO CASI EN SU TOTALIDAD CON POSTERIORIDAD AL AÑO 1750. APROXIMADAMENTE LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESTAS ISLAS, ENTRE LAS CUALES ESTÁN INCLUIDAS LAS MÁS CERCANAS A LA CIUDAD DE TIGRE Y TODO EL FRENTE DE AVANCE SOBRE EL RÍO DE LA PLATA, SE ORIGINARON EN LOS ÚLTIMOS 160 AÑOS.
  • 8. DATOS DUROS LAS ISLAS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 6 LAS ISLAS DELTA TIGRE
  • 9. DATOS DUROS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 7 PUNTOS TURISTICOS TIGRE ES UNA IMPORTANTE ATRACCIÓN TURÍSTICA Y DE FIN DE SEMANA, DE FÁCIL ACCESO EN LOS SERVICIOS DE AUTOBÚS Y TREN, COMO EL PINTORESCO TREN DE LA COSTA . EL “PUERTO DE FRUTOS” (PUERTO DE FRUTA) ES AHORA UNA FERIA ARTESANAL UBICADA EN EL MERCADO DE FRUTA VIEJA POR LA ORILLA DEL RÍO. EL MUSEO NAVAL TAMBIÉN ESTÁ CERCA. TIENDAS DE ANTIGÜEDADES, RESTAURANTES Y PUBS DE LA ORILLA, EL CASINO Y EL PARQUE DE LA COSTA, UN PARQUE DE ATRACCIONES Y SU RECONOCIDA BELLEZA NATURAL HACEN DE TIGRE UN POPULAR DESTINO TURÍSTICO DURANTE TODO EL AÑO. TIGRE ES TAMBIÉN EL PUNTO DE PARTIDA PARA UNA VISITA AL DELTA DEL PARANÁ. PARA LOCALES Y TURISTAS POR IGUAL, LANCHAS Y BARCOS A MOTOR SON LA FORMA PREFERIDA DE VIAJAR A TRAVÉS DE SU RED DE RÍOS Y ARROYOS COMUNICADAS ENTRE SÍ. CLUBES DE REMO DE ESTILO INGLÉS, UN SINNÚMERO DE PUERTOS DEPORTIVOS, VIVIENDAS HUMILDES Y ELEGANTES MANSIONES DE LA “ BELLE ÉPOQUE ”, COMO EL MUSEO DE ARTE DE TIGRE, SON PARA SER VISTOS, ASÍ COMO PEQUEÑAS PENSIONES Y ALBERGUES DE LUJO, RESTAURANTES, CASAS DE TÉ Y DE PICNIC SENCILLO SITIOS.
  • 10. DATOS DUROS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 8 PUNTOS TURISTICOS MUSEO DE ARTE INTENDENTE RICARDO UBIETO SE ENCUENTRA DONDE ANTIGUAMENTE FUNCIONABA UN CENTRO SOCIAL, TURÍSTICO Y RECREATIVO MUY IMPORTANTE DEL PAÍS, EL CASINO TIGRE CLUB QUE FUE INAUGURADO EN 1913. EN ESTE EDIFICIO DE ESTILO RENACENTISTA SE HAN EFECTUADO TAREAS DE RESTAURACIÓN, Y SE LO HA CONVERTIDO EN ESTE MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES. EL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DE 2007, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONÓ UNA ORDENANZA MEDIANTE LA CUAL IMPUSO EL NOMBRE DE “MUSEO DE ARTE TIGRE INTENDENTE RICARDO UBIETO” EN HOMENAJE AL DESTACADO INTENDENTE. OTROS MUSEOS: MUSEO NAVAL DE LA NACIÓN CUENTA CON 200 MODELOS A ESCALA, ARMAS DE TODAS LAS ÉPOCAS, ARMAMENTO DE MALVINAS, PINACOTECA NAVAL, MOBILIARIO Y UNIFORMES. MUSEO SARMIENTO ANTIGUA CASA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, UBICADA SOBRE EL RÍO HOMÓNIMO. MUSEO HAROLDO CONTI SITUADO EN LA ANTIGUA CASA DE RECREO DEL ESCRITOR, SOBRE EL ARROYO GAMBADO. MUSEO DE LA RECONQUISTA CON SALAS DEDICADAS A LA HISTORIA DE BUENOS AIRES Y OTRAS A LA HISTORIA DE TIGRE EN PARTICULAR, ADEMÁS DE TENER UN EDIFICIO CONTIGUO QUE SIRVE COMO SALA PARA CONFERENCIAS Y RECITALES. PUERTO Y MERCADO DE FRUTOS ARTÍCULO PRINCIPAL: PUERTO Y MERCADO DE FRUTOS MUCHA GENTE VISITA EL CENTRO COMERCIAL UBICADO DENTRO DEL PUERTO PORQUE ALLÍ SE CONSIGUEN PRODUCTOS DE MIMBRE Y CAÑA, TEJIDOS RÚSTICOS, FRUTAS, DULCES, LICORES, MIEL, PLANTAS Y FLORES. OTROS PUNTOS TURÍSTICOS EN LOS ALREDEDORES DE LA ESTACIÓN DELTA DEL TREN DE LA COSTA SE PUEDEN ENCONTRAR EL PARQUE DE LA COSTA, UN PARQUE DE DIVERSIONES SOBRE EL RÍO TIGRE Y EL RÍO LUJAN Y EL CASINO DE TIGRE TRILLENIUM.
  • 11. DATOS DUROS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 9 TRANSPORTE SE PUEDE LLEGAR AL CENTRO DE BUENOS AIRES CON EL FERROCARRIL GENERAL BARTOLOMÉ MITRE, QUE VA DESDE LA ESTACIÓN TIGRE UBICADA A 150 MS. DE LA ESTACIÓN FLUVIAL HASTA LA ESTACIÓN RETIRO, EL VIAJE DURA 50 MINUTOS. OTRA OPCIÓN ES EL TREN DE LA COSTA, QUE TIENE SERVICIOS DESDE LA ESTACIÓN DELTA HASTA LA ESTACIÓN AVENIDA MAIPÚ EN LA LOCALIDAD DE OLIVOS. DESDE EL CENTRO DE BUENOS AIRES SE PUEDE VIAJAR CON LA LÍNEA 60, QUE INICIA SU RECORRIDO EN EL BARRIO DE CONSTITUCIÓN, LA LÍNEA 21 LLEGA HASTA PUENTE SAAVEDRA. LANCHAS COLECTIVAS: SALEN DESDE LA ESTACIÓN FLUVIAL, SON VARIAS EMPRESAS CON DISTINTAS RUTAS DE NAVEGACIÓN Y PERMITEN EL TRASLADO A LAS ISLAS DEL DELTA.
  • 13. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 11 FACTORES NATURALES El Bajo Delta del Río Paraná, al cual pertenecen las Islas del Delta del Tigre, conforma la porción terminal de la región denominada “Delta del Río Paraná”, la cual se extiende en la porción inferior de la cuenca de este río a lo largo de aproximadamente 300km, entre las latitudes de 32º 5’S, al sur de la ciudad de Diamante y 34º29’S en las cercanías de la ciudad de Buenos Aires La superficie total abarcada cubre aproximadamente 17.500km2 (Bonfils,1962) dentro de la cual se incluyen las zonas actualmente sujetas a procesos fluviales como así también las zonas anegables, sin influencia fluvial, situadas al sur de la provincia de Entre Ríos. La región está conformada como una extensa y morfológicamente compleja planicie inundable cuyos límites definidos la separan de las regiones vecinas. Según la clasificación climática de Köppen-Geiger (Strahler y Strahler, 1992) la región se caracteriza por un tipo climático CFA, o sea templado con lluvias todo el año y temperatura media del mes más cálido superior a 22o C. Sin embargo, el sistema de humedales de la región genera un efecto de modificación sobre las principales variables climáticas que modera tanto las temperaturas extremas como la deficiencia hídrica temporaria, lo que origina condiciones más parecidas a las subtropicales húmedas que a las templado subhúmedas de la zona circundante (Malvárez, 1999). Los vientos de la región son en general suaves, ya que su media anual es de 4,0Km/h (medida en la estación experimental INTA Delta) y en general los valores medios mensuales no presentan marcadas diferencias con el promedio anual (INA, 2004). El régimen eólico es importante por su influencia sobre el régimen hídrico superficial, que actúa modificando el nivel hidrométrico de los cauces. Los vientos del sector NO suelen favorecer las bajantes y los del sector SE (Sudestada) suelen frenar o retardar la velocidad de salida del agua debido a su escasa pendiente. Como consecuencia de ello provoca crecientes de cierta magnitud, que combinadas con precipitaciones locales o aporte de agua de la alta cuenca, pueden anegar e inundar extensas regiones complicando la evacuación de las mismas aguas abajo. El valor promedio de precipitaciones, en base a un registro de 40 años, es de 1020,9mm anuales. Los días lluviosos por año son 83, con extremos mínimos de 48 días y máximos de 113 días. Sobre el mes de Julio se concentra la mayor cantidad de días con heladas, cuyos guarismos promedio en dicho mes son 7 días con heladas meteorológicas y 11 con heladas agronómicas
  • 14. FACTORES NATURALES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 12 LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL RÍO DE LA PLATA, SIMULTÁNEAMENTE FLUVIALES Y ESTUÁRICAS, SON LA CONSECUENCIA DE LA INTERACCIÓN DE FACTORES HÍDRICOS Y CLIMÁTICOS CON LA DINÁMICA DE LOS SEDIMENTOS Y SU HISTORIA GEOLÓGICA. PARTICULARMENTE, EN EL DELTA SE RECONOCE UNA PARTE AÉREA, EMERGIDA O DELTA PROPIAMENTE DICHO, QUE SE EXTIENDE A LO SUMO HASTA PLAYA HONDA, Y OTRA SUBACUÁTICA O SUMERGIDA QUE SE EXTIENDE HASTA BARRA DEL INDIO. EL DELTA SUBAÉREO ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE ISLAS BAJAS CON ALTURAS MENORES A 2M SNM Y NUMEROSOS CURSOS DE AGUA CORRESPONDIENTES AL SISTEMA FLUVIAL DEL RÍO PARANÁ. EL DELTA SUMERGIDO TIENE UNA GRAN LONGITUD. LOS SEDIMENTOS QUE LLEGAN AL RÍO DE LA PLATA PROVIENEN CASI EN SU TOTALIDAD DEL RÍO PARANÁ (PRINCIPALMENTE PARANÁ DE LAS PALMAS Y PARANÁ GUAZÚ), CON PROMEDIOS DE SEDIMENTOS APORTADOS DE 79.800.000 TONELADAS ANUALES. DE ESTE TOTAL, EL 10% CORRESPONDE A CARGA DE FONDO (ARENA Y LIMO) Y EL 90% A MATERIAL EN SUSPENSIÓN (ARCILLA). EVOLUCIÓN GEOLÓGICA Y GEOMORFOLÓGICA DE LAS ISLAS DEL DELTA
  • 15. FACTORES NATURALES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 13 Las características geológicas del entorno del Río de la Plata y su subsuelo son complejas y están vinculadas a la evolución de la Cuenca del Salado, a partir de la fractura del supercontinente Gondwana. En esta evolución se fueron borrando las huellas de los fenómenos geológicos más antiguos, de manera que en la configuración geomorfológica actual quedan registradas prácticamente con exclusividad las correspondientes al Plioceno-Pleistoceno-Holoceno, correspondiente a los últimos 3 millones de años Estos rasgos preservados, reflejan principalmente la respuesta local a cambios climáticos de carácter regional o global, que produjeron sucesivos cambios del nivel del mar (transgresiones y regresiones marinas) Las islas del Delta del Paraná que forman el Delta del Tigre tienen un origen muy reciente, habiéndose originado casi en su totalidad con posterioridad al año 17502 (INA 2005). Aproximadamente las dos terceras partes de estas islas, entre las cuales están incluidas las más cercanas a la ciudad de Tigre y todo el frente de avance sobre el Río de La Plata, se originaron en los últimos 160 años. En la figura 8 puede observarse la historia del avance de las islas terminales del Delta de Tigre y su velocidad de crecimiento (Cavalotto y Violante, 2005) donde se evidencia que estas islas datan de los últimos 110 años3 .
  • 16. FACTORES NATURALES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 14 COMO RESULTADO DE LOS CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN APLICADOS SE IDENTIFICARON ONCE UNIDADES DE PAISAJE, CARACTERIZÁNDOSE LAS MISMAS POR PATRONES DE PAISAJE, RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y TIPO DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE. PAJONALES Y BOSQUES DEL BAJO DELTA ES LA ÚNICA PORCIÓN DELTAICA EN SENTIDO ESTRICTO, CON UN RÉGIMEN HIDROLÓGICO BIDIRECCIONAL DIFERENCIADO, LO QUE DETERMINA CONDICIONES DE MAYOR HUMEDAD Y MAYOR PERMANENCIA DE AGUA EN LOS SUELOS Y TIENE SU CORRELATO EN LA VEGETACIÓN DE LA UNIDAD. A LAS PORCIONES ALTAS DE ALBARDÓN LES CORRESPONDE UNA FISONOMÍA DE BOSQUE, DE GRAN COMPLEJIDAD EN ESTRATOS Y DE ALTA DIVERSIDAD ESPECÍFICA. UNIDADES DE PAISAJE DEL RÍO PARANÁ
  • 17. FACTORES NATURALES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 15 A las porciones altas de albardón les corresponde una fisonomía de bosque, de gran complejidad en estratos y de alta diversidad específica, representada por la comunidad denominada Monte Blanco por Burkart (1957) aludiendo a su nombre local. Esta comunidad contiene especies paranaenses provenientes del corredor del Río Uruguay y otras que ingresan por el Río Paraná. Probablemente, es la presencia de suelos permanentemente húmedos uno de los factores que explican su desarrollo en un clima regional más seco. En la actualidad, el Monte Blanco se encuentra casi totalmente desaparecido y su desplazamiento se debe a la utilización de los albardones para la forestación con especies de salicáceas (sauces y álamos) PAJONAL NATURAL BOSQUE DE SEIBO JUNCAL DE ISLAS FRONTALES
  • 18. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 16 A ESCALA REGIONAL, CIERTO TIPO DE AMBIENTES PUEDEN EJERCER UNA FUERTE INFLUENCIA EN LA BIODIVERSIDAD (VER ESPECIES DE CADA AMBIENTE Y SU NOMBRE CIENTÍFICO EN EN 1.8.TOMO I)Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS CIRCUNDANTES Y DEL ECOSISTEMA EN GENERAL. SE PRESENTA UNA SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES AMBIENTES QUE CARACTERIZAN A LA UNIDAD DE LA REGIÓN DEL DELTA DEL PARANÁ DENOMINADA “PAJONALES Y BOSQUES DEL BAJO DELTA”, (MALVÁREZ, 1997). DEL COMPLEJO MOSAICO DE AMBIENTES DE HUMEDALES PRESENTES EN LA UNIDAD DEL BAJO DELTA, CON DISTINTOS TIPOS Y GRADOS DE INTERVENCIÓN HUMANA, SE DESPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.TRES TIPOS DE ECOSISTEMAS5, PRESENTES EN EL ÁREA, SE HAN DETERMINADO COMO DE IMPORTANCIA RELEVANTE EN EL BAJO DELTA: 1) PRADERAS HERBÁCEAS ALTAS 2) BOSQUES NATIVOS 3) NEO-ECOSISTEMAS DE ALBARDÓN ÁREAS DE RESERVA DEL MUNICIPIO DE TIGRE BAJO JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO SE ENCUENTRA UN ÁREA DE RESERVA UBICADA EN EL SECTOR NORTE DEL DELTA CON UNA SUPERFICIE DE 6,4HA.. AMBIENTES DE VALOR ESPECIAL Y PARTICULAR FACTORES NATURALES
  • 19. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 17 EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL MEDIO NATURAL EN LAS ISLAS DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA BONAERENSE PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TIGRE SE BASÓ EN LA ANTIGÜEDAD DE LAS ISLAS, SUS CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS, HIDROLÓGICAS Y ECOLÓGICAS Y LA EXTENSIÓN E INTENSIDAD DE LOS DISTURBIOS EN LOS AMBIENTES MODIFICADOS DE LAS ISLAS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESTE ANÁLISIS MUESTRAN EN EL PLANO 22UNA ZONA DE MUY ALTA VULNERABILIDAD EN LAS ISLAS NUEVAS DEL FRENTE DE AVANCE (40 AÑOS) DEBIDO A LA PREDOMINANCIA DE AMBIENTES NATURALES INMADUROS CON POCA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN FRENTE A LOS DISTURBIOS (RESILIENCIA) EN LA CUAL SE PRESENTAN ALGUNOS DISTURBIOS DE ALTO IMPACTO (EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS). HACIA EL OESTE SE ENCUENTRA UNA ZONADE ALTA VULNERABILIDAD CORRESPONDIENTE A LAS ISLAS DE ENTRE 40 Y 110 AÑOS DE ANTIGÜEDAD QUE, SI BIEN PRESENTAN TAMBIÉN DISTURBIOS DE ALTO IMPACTO INMOBILIARIO TIENEN UN VALOR MENOR DE VULNERABILIDAD DEBIDO A SU MAYOR ESTABILIDAD POR SER MÁS ANTIGUAS. LASZONAS DE VULNERABILIDAD MEDIO Y BAJO SON ÁREAS PROFUNDAMENTE MODIFICADAS. LA ZONA DE VULNERABILIDAD MEDIA COINCIDE CON EL ÁREA MAYOR INTENSIDAD DE USO DE TIERRA PARA USO TURÍSTICO E INMOBILIARIO. DEBIDO A SU ESTADO ACTUAL Y A SU MAYOR ANTIGÜEDAD (ENTRE 110 Y 160 AÑOS) CUALQUIER NUEVA ALTERACIÓN VA A RESULTAR EN UN BAJO IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE. ALGO SIMILAR OCURRE CON LA ZONA DE BAJO IMPACTO, AUNQUE ESTA ÚLTIMA ES LA MÁS ANTIGUA Y LA DE MAYOR ESTABILIDAD AMBIENTAL, PRESENTANDO UN ÁREA IMPORTANTE CON SISTEMAS DE PAJONAL QUE FUERON USADOS PARA FORESTACIONES PERO ACTUALMENTE ESTÁN MAYORMENTE ABANDONADAS Y LOS PAJONALES SE ENCUENTRAN EN RECUPERACIÓN POR SER SISTEMAS DE ALTA RESILIENCIA. NIVELES DE VULNERABILIDAD DEL MEDIO NATURAL FACTORES NATURALES
  • 20. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 18 NIVEL DE FRAGILIDAD 1 2 3 4 FACTORES NATURALES
  • 21. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 19 FACTORES NATURALES PAJONAL SISTEMATIZADO FORESTACION COMERCIAL FORESTACION COMERCIAL FORESTACION SIN MANEJO VIVIENDAS EN ALBARDON VIVIENDAS EN ISLAS MODIFICACION DE ISLAS LAGUNAS ARTIFICIALES MOVIMIENOS
  • 23. FACTORES HISTORICOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 21 EL BAJO DELTA DEL RIO PARANÁ, AL CUAL PERTENECEN LAS ISLAS DEL DELTA DEL TIGRE, CONFORMA LA PORCION TERMINAL DE LA REGION DENOMINADA “DELTA DEL RIO PARANÁ”, LA CUAL SE EXTIENDE EN LA PORCION INFERIOR DE LA CUENCA DE ESTE RIO A LO LARGO DE APROXIMADAMENTE 300KM, ENTRE LAS LATITUDES DE 32º 5´S, AL SUR DE LA CIUDAD DE DIAMENTE (ENTRE RIOS) Y 34º29´S EN LAS CERCANIAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LA REGIÓN SE CARACTERIZA POR UN TIPO CLIMÁTICO, O SEA TEMPLADO CON LLUVIAS TODO EL AÑO Y TEMPERATURA MEDIA DEL MES MÁS CÁLIDO SUPERIOR A 22º C. SIN EMBARGO, EL SISTEMA DE HUMEDALES DE LA REGIÓN GENERA UN EFECTO DE MODIFICACIÓN SOBRE LAS PRINCIPALES VARIABLES CLIMÁTICAS QUE MODERA TANTO LAS TEMPERATURAS EXTREMAS COMO LA DEFICIENCIA HÍDRICA TEMPORARIA, LO QUE ORIGINA CONDICIONES MÁS PARECIDAS A LAS SUBTROPICALES HÚMEDAS QUE A LAS TEMPLADO SUBHÚMEDAS DE LA ZONA CIRCUNDANTE. LOS VIENTOS DE LA REGIÓN SON EN GENERAL SUAVES, YA QUE SU MEDIA ANUAL ES DE 4,0KM/H (MEDIDA EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INTA DELTA) Y EN GENERAL LOS VALORES MEDIOS MENSUALES NO PRESENTAN MARCADAS DIFERENCIAS CON EL PROMEDIO ANUAL EL VALOR PROMEDIO DE PRECIPITACIONES, EN BASE A UN REGISTRO DE 40 AÑOS, ES DE 1020,9MM ANUALES. LOS DÍAS LLUVIOSOS POR AÑO SON 83, CON EXTREMOS MÍNIMOS DE 48 DÍAS Y MÁXIMOS DE 113 DÍAS. SOBRE EL MES DE JULIOSE CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE DÍAS CON HELADAS, CUYOS GUARISMOS PROMEDIO EN DICHO MES SON 7 DÍAS CON HELADAS METEOROLÓGICAS Y 11 CON HELADAS AGRONÓMICAS
  • 24. PATRIMONIO ISLEÑO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 22 ESTRUCTURA VIARIADebe señalarse que las islas poseen un considerable patrimonio ambiental, paisajístico, edilicio e histórico, que no está contemplado en la Ordenanza Nº 2987/08, por lo que requeriría un tratamiento especial. La preservación de los valores señalados redundaría en un incremento de nuevas actividades turísticas, ligadas a la protección de la naturaleza, el patrimonio cultural y su uso inteligente y sustentable. Manejadas con inteligencia, podrían constituir un circuito virtuoso que aproveche rasgos identitarios y singulares de Tigre para promover su desarrollo sustentable. Explotando su sabor particular para diferenciarlo del turismo global destructivo y anómico, generando mayores recursos y puestos de empleo. Deben elaborarse asimismo planes para difundir este patrimonio y manejar con inteligencia el Turismo en el Delta, incluyendo el cuidado del patrimonio local (a coordinar con la Agencia de Turismo de Tigre). Valores Ambientales El humedal, con sus potencialidades como reservorio ambiental en proximidad a un área metropolitana de gran extensión y antropización, debe ser preservado como un conjunto integral que abarque sus aguas, islas, fauna y flora. Valores paisajísticos Existe en las islas un valioso patrimonio paisajístico, en el que conviven rasgos del paisaje silvestre autóctono (pajonales, junqueras, pequeños restos de bosques silvestres) con otros característicos de la antropización (plantaciones en hilera de salicáceas, al tresbolillo de frutales, parquizaciones como la isla Noel, por ej.). Así también ámbitos caracterizados por una urbanidad verde infrecuente en el país, como canales abovedados por plantaciones, casi excavados entre albardones costeros, bordeados por sendas peatonales paralelas a su cauce, ritmadas cada tanto por la presencia de muelles, puentes y casas en palafito. En defensa de este paisaje característico del Delta, debería controlarse el oleaje generado por la navegación a motor, que actúa sobre las costas retrocediendo su línea y desmoronando albardones y árboles costeros, lo que demanda la prolongación permanente de los muelles. Muchos pobladores han utilizado tablestacas de madera en defensa de las costas (que llaman atajarepunte), alterando el borde natural constituido por playas y juncales. Esta protección aumenta el “rebote” de las olas, afectando aún mas las orillas indefensas. Similares efectos provocan las defensas realizadas con escombros de pavimentos de hormigón o asfalto, que además desnaturalizan y degradan al sitio.
  • 25. VALORES EDILICIOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 23 Valores edilicios Los primeros pobladores isleños recurrieron para sus construcciones a los materiales que ofrecía el Delta: tierra, paja, cañas y troncos de árboles. Aún hoy se encuentran en las islas ranchos similares a los de la pampa argentina, con paredes de adobe caleadas y techos actualizados de chapas de cinc, ligeramente elevados sobre el albardón. El empleo del muro construido con “chorizos” de paja embarrada, colocados sobre alambres horizontales que unían las maderas u horcones constitutivos de ese paramento, se completaba con una capa de barro o revoque en ambas caras. En ocasiones se colocaban sobre el “chorizo” tablas de madera o chapas de cinc. La atracción que el Delta produjo en las clases más pudientes y la prédica de quienes lo promovían como un nuevo Edén, introdujo en el continente y las islas de Tigre la construcción con materiales más nobles. Inspiradas en modas e ismos europeos, las casas hacen uso de la infaltable escalinata para acceder a la planta noble, y ubican en un piso superior los dormitorios. El despliegue ornamental se completaba con techos el continente como en las islas, de inspiración nórdica, con fuertes pendientes y abundancia de limahoyas, castilletes y pináculos, rematados con cresterías. Una fuerte simetría acompañaba el diseño que a veces se quebraba ex profeso. Las viviendas tenían muros con estructura de madera, que se completaba con mampostería a la vista entre las piezas estructurales (“pan de bois”).
  • 26. VALORES EDILICIOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 24 Las casas de tipo palafito constituyen un excelente ejemplo de adaptación del hombre al medio donde vive sin deteriorarlo, dado que no implican grandes modificaciones del suelo ni movimientos o desmontes para su instalación, resultando particularmente aptas para sitios inundables. Esta modalidad constructiva ha sido utilizada por distintas civilizaciones en zonas bajas, a fin de adaptar las construcciones a los desniveles del terreno. Las dificultades para levantar construcciones mas sofisticadas en lugares alejados, sumadas a la escasez de artesanos, impulsaron la importación de viviendas prefabricadas procedentes de Europa. A fines del siglo XIX se podía elegir de un catálogo el modelo de casa de madera, que se enviaba desarmada por barco, conformando un “kit” que era trasladado a las quintas veraniegas del Tigre o a sus islas. Se da inicio de esta forma al nacimiento de la tradicional casa de madera, con marca escandinava o inglesa, que aún encontramos sobre los canales y ríos del Delta que conforman su cuenca inferior (Ver características constructivas en 2.7.3 Tomo I) La amenaza de la inundación dio impulso a la tipología de casas palafitos, montadas sobre plataformas de madera, sobreelevadas del suelo entre 0,50 y 2 metros, a las que se accede por escaleras. Soportadas por columnas o postes de madera, dejan por debajo de las mismas plataformas un espacio libre de altura variable. Cuando ese espacio tiene altura suficiente, se genera un lugar sombreado, habitualmente utilizado para las comidas al aire libre o como depósito de algún bote o enseres de trabajo. Si el suelo de la construcción se levanta sobre el terreno natural menos de 1 metro, se cierra el espacio vacante mediante un “treillage” de madera o un cerco vivo de ligustrinas u hortensias.
  • 27. PATRIMONIO INTANGIBLE UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 25 Pese a su tardía ocupación y desarrollo, las Islas del Delta tienen una muy rica historia que hace referencia a su patrimonio cultural inmaterial o intangible de fines del s. XIX y el s. XX. Los ríos de la región sirvieron como primer refugio de las naves ante las peligrosas aguas y tormentas del Río de la Plata y así en sus costas nacieron los puertos como el de Las Conchas y San Fernando para la salida de los frutos y productos del delta. El río y puerto de la Reconquista está ligado además al desembarco del grupo que transportó a Liniers desde la costa oriental para liberar a Buenos Aires de la primera invasión inglesa en 1806. Testimonios de esa epopeya pueden verse en el Museo de la Reconquista en el casco viejo de Tigre.
  • 29. INFORME DEMOGRAFICO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 27 POBLACION LA POBLACIÓN TOTAL DEL PARTIDO DE TIGRE, SEGÚN EL CENSO DE 2010, ES DE UNOS 376.381 HABITANTES. POBLACION DEL TERRITORIO ISLEÑO • POBLACIÓN PERMANENTE EN RELACIÓN A LA TOTALIDAD DEL DELTA PARANAENSE, LAS ISLAS DE TIGRE, CUYA SUPERFICIE CORRESPONDE AL 20% DEL TOTAL, SE CARACTERIZAN POR POSEER LA MAYOR DENSIDAD DE POBLACIÓN,QUIZÁS COMO CONSECUENCIA DIRECTA DE SU CERCANÍA CON UNA ZONA METROPOLITANA MULTITUDINARIA. ESA PROXIMIDAD OCASIONA UN MEJOR ACCESO A LAS COMUNICACIONES, AL TRANSPORTE FLUVIAL Y TERRESTRE, AL EQUIPAMIENTO SANITARIO Y AL EDUCATIVO, A LAS REDES DE SERVICIOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS, ETC. EL CENSO POBLACIONAL DE 2001 INFORMA QUE LA POBLACIÓN ISLEÑA EN EL PARTIDO DE TIGRE ERA DE 5.034 HABITANTES, MIENTRAS QUE EL RESTO DEL DELTA BONAERENSE CONTABA PARA LA MISMA FECHA CON UNA POBLACIÓN DE 5.668 HABITANTES, DISTRIBUIDA SOBRE EL 80% RESTANTE DE LA SUPERFICIE. • POBLACIÓN TEMPORARIA MIENTRAS DECRECE LA POBLACIÓN PERMANENTE, HA CRECIDO LA POBLACIÓN DE FIN DE SEMANA, YA QUE LAS ISLAS DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL DELTA NO HAN ESCAPADO A LAS TRANSFORMACIONES OPERADAS EN EL TERRITORIO CONTINENTAL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS. UNA NORMATIVA AMBIGUA Y CONTRADICTORIA HA DESPROTEGIDO AL SECTOR INSULAR FRENTE A UNA OLA DE INVERSIONES INMOBILIARIAS QUE MODIFICA COSTAS Y COTAS DE NIVEL, CREA LAGUNAS Y AMENAZA AL HUMEDAL, TRANSPOLANDO A LAS ISLAS MODOS DE VIDA Y USOS DE LA TIERRA PROPIOS DEL CONTINENTE LA POBLACIÓN DE SEGUNDA RESIDENCIA (FINES DE SEMANA), MANTIENEUN FLUJO ESTABLE QUE DUPLICA LA POBLACIÓN PERMANENTE DURANTE TODO EL AÑO. REPERCUTE SENSIBLEMENTE EN EL DESARROLLO DEL ÁREA, YA QUE INCREMENTA EL NÚMERO DE HABITANTES MÁS DE 2 VECES LA POBLACIÓN PERMANENTE.
  • 30. INFORME DEMOGRAFICO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 28 POBLACION La población de segunda residencia (fines de semana), mantiene un flujo estable que duplica la población permanente durante todo el año. Repercute sensiblemente en el desarrollo del área, ya que incrementa el número de habitantes más de 2 veces la población permanente. Durante el semestre de noviembre a abril, el flujo de turismo de fin de semana crece substancialmente, debiendo sumarse a la población citada un incremento de visitantes. De la información relevada, y a partir de los distintos datos suministrados, se estima que la afluencia de turistas promedio es de 32.945 por mes. Esto implica que la población los fines de semana alcanza las 11.900 personas, además de la población estable citada (un 237% mayor que la población permanente). Al evaluar cualquier acción sobre las islas, debe tenerse en cuenta el impacto de estos tipos de poblaciones, que incrementan la demanda de servicios e influyen en su desarrollo. Una demanda con una fluctuación tan abierta implica una carga de difícil resolución para su sutentabilidad. Por otra parte, los perfiles socioeconómicos de la población estable, así como, sus patrones culturales son muy distintos a los de la población de fin de semana, y esto repercute en la visión y expectativas de cada una de las distintas poblaciones del delta de Tigre. El gráfico que se presenta a continuación muestra la evolución de la población en los últimos sesenta años al que se le incorpora una proyección para el año 2011
  • 31. EQUIPAMIENTO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 29 Equipamiento Educacional Existen en la sección 6 establecimientos escolares públicos y uno privado, cuyas características particulares serán señaladas a partir de las respuestas a las consultas dirigidas a cada uno de los responsables. En el Plano 18 se han analizado los niveles de proximidad y cobertura de estos establecimientos, detectándose una eficiente distribución espacial de los mismos dentro del conjunto isleño, con radios de cobertura que oscilan entre los 2,5 a 4 km. Se puede observar además que en áreas escasamente consolidadas, como son las existentes entre los ríos Urión y de la Plata, la cobertura es menor, siendo mayores las distancias entre residencia y equipamiento escolar. La Provincia de Buenos Aires, responsable del área educativa primaria y secundaria en las islas, ha contratado servicios de lanchas colectivas que trasladan a alumnos y maestros hasta las escuelas distribuidas en el Delta. Equipamiento cultural El equipamiento cultural existente en la Sección es limitado y por su localización, está mayoritariamente concentrado en las proximidades del continente. La utilización de infraestructuras existentes vacantes o parcialmente empleadas podría revertir esta situación. A modo de ejemplo se puede señalar que las escuelas de Islas tienen una localización estratégica, con dispersión territorial amplia, instalaciones adecuadas y disponibilidad de uso, ya que el horario específico de las labores docentes es acotado a un turno. Analizar y acordar su factibilidad de uso para actividades culturales puede viabilizar las futuras estrategias culturales que se encaren. Un detalle del equipamiento cultural existente, es el siguiente:
  • 32. EQUIPAMIENTO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 30 Casa Museo del escritor Haroldo Conti Casa en la que habitara el gran escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la dictadura militar, ha sido convertida por sus familiares en centro cultural con el auspicio del Municipio de Tigre. Concluidas las tareas de recuperación y puesta en valor de la residencia, se inauguró allí el Rincón del Escritor, biblioteca y espacio cultural abierto a la comunidad en 2009. Está situada a orillas del arroyo Gambado y fue declarada Patrimonio Histórico Cultural, por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
  • 33. EQUIPAMIENTO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 31 Instituto Universitario Ortega y Gasset La construcción es obra del arquitecto italiano Virgilio Cestari, y se erigió en la primera década del siglo pasado. Equipamientos de salud: A nivel público, la Municipalidad de Tigre tiene dos establecimientos sanitarios en islas: el Centro de Salud Río Carapachay( y el Centro de Salud de Río Capitán Complementa el equipamiento sanitario una lancha ambulancia y un catamarán sanitario, dependen también del Municipio y recorren a diario los establecimientos educativos con médicos a bordo. Realizan atención primaria y control sanitario de los alumnos y sus familias, llevando el control sanitario de las poblaciones de riesgo. Las principales patologías son consecuencia de la ausencia de agua potable por red. A nivel privado existe un servicio de urgencias médicas náuticas, ofrecido por la empresa Deltamedic a sus asociados. Equipamiento de seguridad: Dos instituciones se ocupan de la seguridad del sector y tienen presencia en las islas. Ellas son la Prefectura Naval Argentina, cuyo edificio principal se ubica sobre la margen izquierda del río Tigre y la Policía de la Provincia de Bs.As que mantiene presencia isleña mediante dos Comisarías que integran la Delegación Islas de la Comisaría de Tigre, ubicadas sobre la ribera del Paraná de las Palmas y del Río Carapachay.
  • 34. EQUIPAMIENTOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 32 EQUIPAMIENTOS Equipamiento educativo, cultural, de salud, seguridad y culto, dentro del conjunto isleño correspondiente al partido de Tigre. CULTURAL DEPORTIVO EDUCATIVO RELIGIOSO SANITARIO SEGURIDAD
  • 35. EQUIPAMIENTOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 33 EQUIPAMIENTOS Equipamientos colectivos - Educación ESCUELA RADIO 2.5KM RADIO 2.5KM JARDIN DE INFANTES
  • 37. ACTIVIDADES ECONOMICAS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 35 A finales del siglo XX y comienzos del XXI, Tigre sufre grandes transformaciones como resultado de las presiones ejercidas sobre áreas periféricas durante la globalización de los mercados. El proceso de suburbanización de los sectores medios y medio-altos que caracteriza a este período en todo el mundo se manifestó en este partido y los aledaños en la creación de gigantescas áreas residenciales para quienes dejan los centros urbanos, junto a nuevos equipamientos sanitarios, educativos y recreativos, desde zoológicos a parques de diversiones. Estas migraciones se realizan en coincidencia con el crecimiento de áreas marginales, provocado por políticas neoliberales con resultados de des-industrialización y creciente marginalidad social (Arrese, 2003). En este marco, y como a fines del siglo XIX, Tigre se convierte en sitio privilegiado para el desarrollo de emprendimientos urbanísticos y turísticos de gran escala y nivel de inversión económica (Fernández, 2002). Tigre integra el dinámico corredor norte, parte de la llamada Banana del Mercosur que concentra entre San Pablo y Buenos Aires-La Plata los centros industriales y agroindustriales de mayor actividad económica de América del Sur. A escala nacional, este corredor vincula los centros del complejo portuario del Litoral. La población de Tigre creció abruptamente en los últimos años en función del proceso de suburbanización ya descrito. Grandes inversiones inmobiliarias se canalizan en emprendimientos de alcance urbanístico, bajo la forma de barrios cerrados o countries. Son factores concurrentes a esta tendencia el entorno paisajístico del río y su Delta, la cercanía a la Capital Federal y su disponibilidad de tierras vacantes, así como el mejoramiento de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y fluvial entre Tigre y el resto del AMBA. A partir de sus múltiples conexiones, Tigre se convierte durante los 90 en sitio privilegiado para el desarrollo de emprendimientos urbanísticos y turísticos de gran escala y nivel de inversión económica” (Leonardo Fernández, 2002), sufriendo grandes transformaciones. Nuevos desarrollos residenciales fueron planteados en enclaves de acceso restringido, resultando socialmente selectivos y de alta especialización funcional, ligados en general a la movilidad automotriz de las nuevas autopistas. En la periferia, algunos barrios cerrados anexan universidades, clubes de campo y otros equipamientos exclusivos, hipermercados con centros de diversiones, oficinas parque y nuevos centros de distribución solicitados por la concentración económica. Estos nuevos emprendimientos, en general de gran escala y destinados a sectores altos y medios, están protegidos por verdaderas murallas, ya que lindan con el gigantesco crecimiento de los asentamientos residenciales informales de la creciente población encuadrada como NBI. Las zonas ribereñas del AMBA no han escapado a estas solicitaciones de crecimiento, adquiriendo en estos años además características de escenario preferencial para los mismos. En Benavídez, Tigre, Quilmes y Berazategui gigantescos terraplenes convierten áreas bajas en nuevos y exclusivos barrios residenciales, con comodidades náuticas anexas. La concentración económica condicionó la escala de estos desarrollos, que conformaron así “centralidades de borde” de proporciones gigantescas. La nueva topografía urbana acarreó nuevas tipologías, determinadas por la escala, localización, condiciones de seguridad y movilidad de los emprendimientos. La falta de regulaciones urbanísticas e indefinición normativa sobre escenarios estratégicos constituyó un acicate adicional a estos desarrollos periféricos, permitiendo multiplicar los beneficios de inversiones especulativas.
  • 38. PRODUCCION AGRICOLA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 36 La explotación forestal y la industria de la madera constituyeron en el pasado la mayor fuente de empleos del Sector Islas. Su principal recurso lo constituyó el Monte Blanco, bosque silvestre habitado por especies de madera blanda, como ceibo, sauce, aliso, timbó, sarandí, sombra de toro, etc, que se empleaban como leña, para la construcción de cajones y para la elaboración de pasta de celulosa. El Monte fue talado hasta su agotamiento definitivo, y los albardones costeros donde habitaba fueron reforestados por salicáceas. La explotación del junco silvestre, junto a plantaciones de especies exóticas como el mimbre y el formio, arraigadas en el lugar a partir del siglo XIX, constituyeron otras actividades económicas de importancia. El mimbre fue introducido por Sarmiento y se adaptó muy bien al lugar, así como los frutales. La cestería derivada de estos cultivos constituyó en el pasado otra importante fuente de ocupación para los isleños. La producción frutícola vivió su máximo florecimiento en la década de 1940. A partir de entonces comenzó a decaer, prevaleciendo las ventajas comparativas de otras regiones del país, como San Pedro y el valle del Río Negro, en relación a la producción en las islas. Las tareas de forestación y explotación maderera reemplazaron a la producción frutícola. Hoy, se localizan en la Sección 1ª de las islas pequeños productores forestales de maderas de sauce y álamo, mimbreros, apicultores y algunos pocos productores frutícolas de cítricos y nuez pecán. La producción que caracterizó a las islas desde sus inicios ha decaído, así como su valoración por el continente. Presenta un alto nivel de informalidad, prevaleciendo el desarrollo familiar de pequeña escala. El Puerto de Frutos mueve 132.000 toneladas anuales de maderas producidas en la zona, correspondiendo el 60% a madera de sauce y el 40% restante a la de álamos (PROSAP, 2009). La actividad forestal tiene presencia en casi todas las islas, menos en las áreas nuevas. La misma se presenta en dos modalidades: forestación comercial a zanja abierta o forestación comercial endicada y por otro lado, aparece la forestación sin manejo como resabios de una actividad que fué más dinámica. Su distribución registra una leve diferencia con más intensidad en una franja central que las atraviesa de norte a sur tal como se muestra en el Las actividades agrícolas y artesanales, que en algún momento caracterizaron a las islas, se encuentran hoy en franco retroceso. Como consecuencia de ese retroceso y del avance de las actividades turísticas, el grueso de la población isleña brinda servicios de escasa calificación para esas actividades, como el mantenimiento de parques y jardines, la limpieza de casas particulares, recreos, restaurantes y cabañas de alquiler, su vigilancia, etc. Esta particularidad de la población hace que su dependencia del turismo sea importante, y su falta de capacitación en otras áreas, impide su inserción en otras actividades. Las potencialidades laborales de la población estable se limitan a las tareas citadas, siendo que no cuentan con posibilidades de capacitación en otras áreas. La única acción desde el sector público conocida de inserción laboral, se produce a través de una cooperativa que realiza acciones de capacitación laboral a cerca de 20 isleños. Respecto al empleo, el mismo tiene altos niveles de informalidad y se desarrolla en forma anárquica, dado que no es simple su control. Por otra parte, no existen los niveles de capacitación requeridos para las obras de infraestructura que en la actualidad se encuentran en proceso de desarrollo. El nivel de educación de las islas no avanza sobre los niveles de escuelas medias técnicas, ni existe un sistema de anexos de escuelas técnicas continentales en las islas. Tampoco se desarrollan centros de formación laboral. Del relevamiento realizado surgen algunas Escuelas Medias, Técnicas y Centros de Formación Laboral, que si bien dictan sus cursos en continente, cuentan con docentes y elementos para brindar capacitación en área de interés para la formación técnico profesional de la población de islas.
  • 39. PRODUCCION INDUSTRIAL Y ARTESANAL UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 37 Artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos, utilizados en ese período como recipiente y medida para el transporte y/o venta a granel de distintos productos de la zona, como las frutas. La comercialización fraccionada de algunos frutos demandó la fabricación de cajones, realizados en sauce, que constituyó otra actividad asociada a la producción agrícola en las islas. Debe sumarse a estas actividades la fabricación en el Delta de muebles utilitarios, como bancos con asiento tejido en junco y sillones de mimbre. Nobles y sencillos, equiparon como productos “standard” de bajo costo, cocinas y patios de viviendas argentinas hasta la segunda mitad del siglo pasado, constituyendo durante años una artesanía de producción masiva. La plantación de frutales en las islas atrajo a la zona grandes fábricas de alimentos, como “Tigre Packing”, productora de duraznos en almíbar marca “Tigre” y Noel Hnos, de los dulces y golosinas “Noel”. Se instalaron también varias plantas de elaboración de sidra y de mermeladas (Leonardo Fernández, 2002). En 1938 comienza a funcionar en su actual ubicación el Mercado de Frutos del Puerto de Tigre, importante punto de comercio de la producción isleña y simultáneo atractivo turístico. Tradicionalmente, allí se compraban productos artesanales en mimbre y madera producidos en la zona. En la actualidad, se siguen vendiendo en ese lugar artesanías en mimbre, ratán y madera, pero producidas en Oriente. La actividad industrial más importante que ha permanecido son los astilleros que se ubican al sur de las islas en la margen izquierda del Río Luján tal como se indica en el Plano 14. Según el Plano de Uso de Suelo entregado por el Municipio, se trata de 8 instalaciones, con una superficie cubierta de 1090m2
  • 40. AREA DE FORESTACION UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 38 INDUSTRIA FORESTACION A ZANJA ABIERTA FORESTACION COMERCIAL ENDICADA
  • 41. TURISMO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 39 El desarrollo turístico, planificado y ambientalmente regulado, se presenta como una potencialidad de desarrollo económico regional. La actividad turística en Tigre es reconocida actualmente como actividad económica principal. Aprovecha para ello ventajas comparativas derivadas de su cercanía a la zona metropolitana y la posible afluencia de turistas, facilitada por la gran accesibilidad del AMBA a escala nacional e internacional. El área de islas no presenta acciones concretas del municipio para la promoción y fomento del turismo, salvo la difusión realizada por guías turísticos que se encuentran en los puestos de información turística del continente. El total de establecimientos turísticos registrados en el Sector Islas, comprende 70 establecimientos. 81 cabañas/hoteles - 42 restaurantes - 25 campings/recreos El Producto Bruto de Turismo en el Delta de Tigre (incluyendo alojamiento, transporte y recreos) es de $35.000.000, según información del Municipio. Esta cifra sería en realidad mayor, ya que no incluye la facturación de los restaurantes y cabañas no registradas. Para la habilitación de estos establecimientos, son aplicables las mismas normas para el continente y las islas. Como consecuencia, existen condicionantes que hacen muy costosa las habilitaciones en islas, (como plantas de tratamiento de efluentes, o normas de construcción particulares, etc).
  • 43. COMERCIO TERRESTRE Y FLOTANTE UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 41 El comercio existente se caracteriza por su escaso tamaño, por localizarse en forma dispersa y no haber conformado alineamientos. En la actividad minorista, se pueden reconocer dos tipologías diferenciales considerando su infraestructura y área de captación: comercio con localización fija y comercio itinerante Comercios con instalaciones fijas Son múltiples los establecimientos comerciales de abastecimiento diario localizados sobre las márgenes de los principales arroyos y ríos en la 1° sección de en islas. Como se mencionó, todos tienen como denominador común su escaso tamaño y cierta y elemental diversidad de los productos comercializados. Puede decirse que se trata en general de pequeños comercios polirubros, de escala familiar, gran parte de los cuales están asociados con otras ramas de actividad: venta de combustibles, viveros, recreos turísticos, etc (Ver cuadro Ramas de Actividad en 2.5.3.4 Tomo I) Comercios Itinerantes Las denominadas “lanchas almaceneras”, constituyen establecimientos comerciales, montados sobre embarcaciones adaptadas a tal fin, que admiten una carga de entre 8 y 9 toneladas cada una. Definen la segunda categoría, correspondiente al comercio itinerante. Son 15 las embarcaciones que realizan recorridos regulares de abastecimiento en las islas de Tigre, con base de operaciones y fondeaderos localizados en el Puerto de Frutos, moviendo una carga total estimada de 8,5 toneladas semanales, o 33.240 toneladas por año, 8 de ellas están identificadas Estas embarcaciones tienen recorridos con horarios fijos por los principales ríos y arroyos todos los días, lo cual hace previsible su servicio para su clientela. Se detienen en los muelles a requerimiento de los compradores, abasteciendo no solo productos alimenticios, sino también un cúmulo de elementos de uso diario (artículos de limpieza, combustibles, algunas especialidades medicinales elementales, etc). Por su movilidad, tienen un área de cobertura más extensa que los comercios fijos, constituyendo además un atractivo turístico por su singularidad. Las lanchas almacén son el tercer rubro en importancia del movimiento total del Puerto de Frutos de Tigre, moviendo anualmente 33.240 toneladas de carga sobre un total de 221.044, aproximadamente el 15% (PROSAP, 2009).
  • 45. INFRAESTRUCTURA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 43 RED DE ENERGIA ELECTRICA Y ALUMBRADO PUBLICO El servicio de provisión de electricidad es prestado por la empresa Edenor y tiene una cobertura casi total de los frentes de los principales ríos y arroyos en la primera sección de islas. Su tendido se desarrolla en forma perimetral a cada una de las islas. Sin embargo, se producen discontinuidades en la red, generalmente en coincidencia con frentes ribereños muy discontínuos o en áreas que registran edificación muy dispersa. Estos sitios deficitarios surgen al comparar los frentes consolidados con la red de tendido eléctrico. Los déficits de cobertura principales están localizados en la franja media central del la 1° Sección, y también en el cuadrante Este de la misma, específicamente en la zona comprendida entre el río Urión, el canal Emilio Mitre y el Río de la Plata, área caracterizada por la existencia de edificación dispersa. No cuentan con aprovisionamiento directo de media tensión más del 60% de los frentes ribereños con edificación dispersa. La Red de Alumbrado público tiene una cobertura casi total de los frentes de los principales ríos y arroyos en la primera sección de islas, aunque se limita a la iluminación de embarcaderos. Su tendido se desarrolla en forma perimetral a cada una de las islas. Se producen discontinuidades en la red en coincidencia con frentes ribereños discontínuos y áreas de edificación muy dispersa
  • 46. INFRAESTRUCTURA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 44 RED ELECTICA RED DE ENERGIA ELECTRICA Y ALUMBRADO PUBLICO
  • 47. INFRAESTRUCTURA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 45 1 – 84 CONSOLIDACION DE FRENTES 84 – 651 651 – 2811
  • 48. INFRAESTRUCTURA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 46 SANEAMIENTO Saneamiento Las islas carecen de una infraestructura sanitaria centralizada, por lo que es inexistente la provisión de agua potable en red ni red de evacuación de líquidos cloacales. La potabilización del agua en edificios reservados al uso público como escuelas, unidades sanitarias, conjuntos turísticos o habitacionales se realiza a partir de sistemas de tratamientos de potabilización individual. La mayoría de las viviendas captan agua directamente del río, sometiendo a la misma a procesos de decantación e incorporación de cloro para su uso doméstico. Los sectores de menores recursos la utilizan también como agua potable. En cuanto a los desagües cloacales, los efluentes son derivados en general al tratamiento por cámara séptica y posterior pozo absorbente. Cuando la capilaridad de los mismos se reduce por impermeabilización, se realiza volcamiento directo de las aguas grises a los cursos de agua, incidiendo negativamente en su calidad. Esta causa incide negativamente en la calidad de las aguas interiores, indicando la presencia de coli fecales en los cursos de agua. Plantas de tratamiento de efluentes Respecto a plantas de tratamiento para los efluentes cloacales en las islas, son escasas las referencias a su existencia, y contados los complejos recreativos y hoteleros que manifiestan poseerlas.
  • 49. INFRAESTRUCTURA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 47 El Partido de Tigre se ubica dentro del Área Norte de la concesión de servicios sanitarios a la Empresa AySA (Agua y Saneamiento). En la actualidad AySA abastece de agua potable a la Región Norte de la Concesión y de decidió realizar la obra “Expansión del Sistema de Agua Potable a la zona norte del Gran Buenos Aires y Planta potabilizadora Paraná de las Palmas” para cubrir la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable en esos Partidos. La expansión permitirá la Documento Base-Plan de manejo de la primera sección del Delta 76 incorporación de nuevos usuarios de los mismos partidos que actualmente se abastecen de pozos domiciliarios sin calidad controlada. El Sistema de Potabilización Área Norte comprende: Toma de agua en el Paraná de Las Palmas, Conducto en túnel que lleva el agua hacia la planta, Planta potabilizadora "Paraná de las Palmas" y Acueductos para el transporte de agua potable. Los trabajos incluyen la ejecución de la infraestructura necesaria para la distribución a los centros de consumo. El sistema se ha proyectado a los fines de reforzar y ampliar la cobertura actual de las redes de agua de los Municipios de San Fernando y Tigre así como para posibilitar la venta de agua “en bloque” a nuevas urbanizaciones y barrios cerrados que se localicen en éstos.(Ver detalles sobre Planta potabilizadora en Paraná de las Palmas, mapas y funcionamiento, transporte y distribución en 2.6.5 del Tomo 1) De acuerdo al diagnóstico efectuado se observa que el incremento de urbanizaciones y de la ocupación poblacional en la primera sección de islas se encuentra en proceso de consolidación, acompañado por importantes proyectos de expansión de los sistemas de saneamiento básico. La provisión de agua de fuente superficial en cantidad y calidad adecuada tiene su contrapartida En función de la legislación provincial de protección del medio ambiente en general y de cursos y espejos de agua, en particular, así como la normativa de regulación de vuelcos de efluentes hídricos, puede suponerse que los grandes emprendimientos inmobiliarios y barrios náuticos, contarán con sistemas internos de distribución de agua comprada en bloque a Aguas del Paraná de las Palmas, y con sistemas de depuración de efluentes adecuados. El problema de abastecimiento seguro y disposición correcta de efluentes clocales que hoy se verifica, subsistirá para las viviendas individuales y otros equipamientos aislados, ubicadas de manera dispersa en el extenso territorio de las Islas. El Plan de Manejo deberá incluir algunas tipologías de solución para este último tipo de demanda y la recapitulación de normas aplicables a vuelcos cloacales en cursos superficiales, como guía de actuales y futuras localizaciones, tanto de tipo individual como colectivo. Expansión del Sistema de Agua Potable y Planta Potabilizadora Red de Comunicaciones Los teléfonos fijos en la 1° Sección emplean tecnología inalámbrica y la empresa prestadora es Telecom. La señal de telefonía celular cubre prácticamente toda el área y es el medio de comunicación más difundido y accesible para la población estable Servicio de Recolección de Residuos El Municipio ha puesto en marcha un servicio de recolección de residuos domiciliarios en las islas del Delta de su partido. Siete (7) lanchas recolectan en muelles determinados la basura depositada en bolsas. A través de este sistema se ha verificado la existencia de aproximadamente 9000 domicilios usuarios.
  • 50. USOS DE SUELO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 48 Uso del Suelo En términos generales, la distribución de las actividades o usos en las islas sigue el siguiente patrón: el área central es la que reúne la mayor densidad de equipamiento y comercio y servicio acompañando la mayor densidad residencial, la actividad industrial se concentra en un sector de la margen norte del Río Luján y la forestal en casi todas las islas, menos en el área nueva.
  • 51. SUBDIVISION DE SUELO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 49 • Registro Catastral de Dominio El Municipio está desarrollando acciones tendientes a regularizar el relevamiento actualizado de las parcelas y las construcciones levantadas en las mismas, así como la nomenclatura e inscripción dominial del territorio de las islas. Regularizar la situación de dominio en las tierras constituye un viejísimo problema a resolver, con importantes connotaciones para el Municipio, que ha detectado 800.000m2 de construcciones realizadas fuera de todo marco legal. También para la población isleña, que se siente ocupante ilegal permanente de su territorio. • Propiedad Pública De la observación de los planos catastrales surge que ni el frente Este de avance deltaico, lindante con el Río de la Plata, ni el Noreste, conexo al canal Emilio Mitre, poseen subdivisión parcelaria. Son parte de las nuevas tierras, generadas por arrastre de sedimentos, y como tal pertenecen al dominio público. En el plano de Subdivisión del Suelo, puede observarse la extensión del área descripta, de aprox. 3000ha. Otras áreas de dominio público corresponden a las fracciones donde se asientan edificios escolares, el Museo Sarmiento, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la sala y centro de salud y pequeñas parcelas cedidas dentro de loteos realizados a lo largo del tiempo. • Propiedad privada Más del 86% de la superficie de la primera sección de islas corresponde al dominio privado. • Tipologías de subdivisión del suelo. Del estudio de los planos de Catastro se desprende la existencia de distintas tipologías de subdivisión del suelo. Estas son: - Fracciones indivisas: Son territorios que no consignan subdivisión catastral, están ubicados en el borde Este y Noreste de la sección 1ª, y se presume que son de dominio público, como se indicó anteriormente. Suman alrededor del 10% de la superficie de las islas. Grandes fracciones: Esta categoría agrupa parcelas de superficie mayor a las 5ha Ocupan mayoritariamente los centros de las islas, dado que los bordes costeros han sido parcelados en muchos casos. El territorio afectado en esta categoría, ocupa aproximadamente 12.000ha, lo que representa algo más del 50% de la superficie isleña. Medianas fracciones: Esta categoría integra fracciones cuya superficie oscila entre los 1ha y 5ha. Este fraccionamiento ocupa una superficie aproximada a las 3190ha, que corresponde casi al 13,8% de la superficie total isleña.
  • 52. SUBDIVISION DE SUELO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 50 Pequeñas fracciones: Esta categoría esta conformada por lotes menores a 1 ha. Del total de las parcelas que son 18278, 16.214 tienen una superficie menor a los 10.000m² que fija la norma. Representan el 15.4% de la superficie total. Están distribuidas con cierta concentración en el sector central y frente al continente. Plano 7. En este fraccionamiento, los lotes resultantes son frentistas a los cursos de agua y sus proporciones geométricas entre frente y fondo son variables de acuerdo a la particular localización del lote. En la mayoría de estas fracciones, el segmento territorial más próximo al curso de agua es ocupado con instalaciones y construcciones, dejándose el resto del terreno sin intervención antrópica. Más del 70% de las parcelas están entre 300 y 3000m² y representan el 9% de la superficie total de las islas. Plano 8. Se detectaron de 86 sectores con tramas atípicas, las mismas importan una tipología similar a los loteos del continente generando muchos lotes sin frente de agua, sin embargo las construcciones de estas urbanizaciones14 se han consolidado mayoritariamente sobre los cursos de agua.
  • 53. SUBDIVISION DE SUELO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 51 SUPERFICIE DE PARCELA MENOR A 10.000M2 SUPERFICIE DE PARCELA MAYOR A 10.000M2
  • 54. SUPERFICIE PARCELARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 52 104 - 300 301 - 1000 1001- 3000 3001 - 10000 10001 - 30000 30001 - 90000 90000 - 270000 270000 - 810000 810000 - 240000 240000 - 1000000
  • 55. TRAMA ATIPICA PARCELARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 53 TRAMA ATIPICA
  • 56. INTENSIDAD DE OCUPACION UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 54 100 1000 10000
  • 57. SUPERFICIE CUBIERTA CONSTRUIDA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 55 0 1 - 25 26 - 75 76 - 125 126 - 225 226 - 500 501 - 1000 1001 - 10000
  • 58. F.O.T UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 56 0,000 – 0,010 0,011 – 0,020 0,021 – 0,050 0,050 – 0,100 0,101 – 0,200 0,200 – 0,450
  • 59. USO RESIDENCIAL UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 57 USO DE LA TIERRA Y EL AGUA El modelo residencial tradicional, constituido por una parcela agrícola o forestal con una vivienda unifamiliar palafítica emplazada sobre el albardón costero, se fue modificando en la misma medida que esas actividades decrecían y aumentaba el turismo de fin de semana. La demanda de viviendas con ese fin estimuló la subdivisión de las quintas y chacras en forma de loteos especulativos, muchos todavía vacíos, cuyas dimensiones no cumplen con las regulaciones establecidas por la ley 8912 de la Provincia de Buenos Aires. En el Plano se indican las dos tipologías de urbanización dominantes, destinadas a sectores medios y medio-altos respectivamente, cuyas principales características se enuncian a continuación: - Urbanización en Pequeñas Fracciones: En esta categoría se incluyen urbanizaciones con subdivisión del suelo en fracciones no mayores a los 2.000 m2 c/u. La mayoría de los frentes de los lotes no tienen su frente sobre los principales cursos de agua, sino sobre pequeños cursos laterales. Se localizan principalmente en el cuadrante sur, en ubicación relativamente próxima al continente. Estas urbanizaciones ocupan una superficie próxima a las 1.600ha, que corresponde aproximadamente al 8% de la superficie total, registrando en general un bajo nivel de consolidación, como se verá mas adelante. - Urbanizaciones Especiales (Barrios Náuticos): Son emprendimientos relativamente nuevos, que generalmente comprenden equipamientos, infraestructuras y movimientos de suelo importantes, acompañados con la apertura de cursos y espejos de agua generando marinas y amarras privadas. Están dirigidos a sectores de ingresos altos o medio- altos y ofrecen comodidades relacionadas con la actividad náutica. No se diferencian de las urbanizaciones ya señaladas por el tamaño de las parcelas, que son similares, sino por su gran escala territorial, su oferta más sofisticada de servicios, y grandes movimientos de suelo, rellenando por encima de la cota de máxima creciente en sectores y produciendo nuevas aguas en otros. Ocupan una superficie total de aproximadamente 450ha, correspondiendo al 2% de la sección islas, porcentaje nada desdeñable teniendo en cuenta su reciente aparición y las tendencias emergentes observadas.
  • 60. USO RESIDENCIAL UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 58 BARRIO NAUTICO FRACCION INDIVISA GRANDES FRACCIONES PARCELA FRENTE A RIOS URBANIZACIONES
  • 61. ESTRUCTURA VIARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 59 Transporte y redes viarias en Tigre en el ámbito del AMBA La localidad de Tigre culmina al AMBA por el norte y su eje urbano más importante, la avenida Cazón, constituye la prolongación norte del Corredor Ribereño, clave de su estructura que define el borde costero del Área Metropolitana. La Hidrovía limita por el norte las islas del Delta de Tigre (Paraná de las Palmas), superponiéndose su componente terrestre al corredor anteriormente descrito. El partido de Tigre esta casi totalmente comprendido dentro de la franja territorial delimitada por la Hidrovía (Paraná de las Palmas en este tramo), y su contraparte terrestre (ruta nacional 8, Panamericana), a la que solo excede en el sector Don Torcuato. Red Viaria: permite una fluida conexión de Tigre con el AMBA, así como con otras localidades vecinas, el norte del país, el litoral y la Mesopotamia argentinos. Red Ferroviaria: Los ferrocarriles metropolitanos, que fueran soporte de la estructura urbana del AMBA y entraron en un proceso de decadencia progresiva durante los 90, mantienen sin embargo su vigencia en el ramal Tigre del FCGM. - Ferrocarril Bartolomé Mitre, ramal Retiro- Tigre- Tren de la Costa Transporte Fluvial: El transporte fluvial completa las conexiones de Tigre a escala internacional, provincial y regional. Desde la Estación Fluvial parten viajes diarios a Uruguay (vía Carmelo), a Puerto Madero y a las islas del Delta. La Estación Fluvial Domingo Faustino Sarmiento dista unos 300m de la estación ferroviaria, que se comporta como Estación Terminal terrestre. El parque náutico posee gran cantidad de guarderías y amarras bien distribuidas en los ríos. Estando ya integradas las estaciones terminales de las redes ferroviaria, vial y fluvial en un área, deberían complementarse con estacionamientos suficientes.
  • 62. ESTRUCTURA VIARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 60 Red fluvial La red fluvial del área de estudio se encuentra limitada por los ríos Paraná de las Palmas, Luján y de la Plata y el Canal Gobernador Arias. Innumerables riachos y canales estructuran una red de navegación en malla dentro del cuadrilátero. Se describen a continuación las principales características de los cursos de agua que limitan el citado cuadrilátero desde el punto de vista de la navegación: Paraná de las Palmas: Constituye naturalmente el eje circulatorio y estructural del Delta Inferior, hecho que ha sido reforzado por la disposición del canal de navegación Emilio Mitre, que conecta Delta Medio y Superior con el Río de la Plata. Río Luján: es un lento río de llanura que constituye un eje secundario de circulación hacia el Río de la Plata. A partir de su conexión con el Paraná de las Palmas, mediante el canal Arias, aumentó su caudal y cauce en este sector. Por él suelen navegar chatas areneras o de transporte de madera, y embarcaciones de todo tipo, como cruceros y catamaranes turísticos. Su frente local tiene un desarrollo aproximado de 20km entre el canal Arias y el Río de la Plata, y su calado de 17 piés. El Luján recibe la contaminación que arrastran las aguas del río Reconquista a través del Canal Aliviador y del río Tigre. Sobre ambas márgenes del Luján se encuentran astilleros para la construcción y/o reparación o de embarcaciones. Río de la Plata: El canal Mitre del Paraná se prolonga en el Río de la Plata hasta su desembocadura en el océano Atlántico, vinculando los puertos de la cuenca del Plata con el mundo. Posee entre 30 y 32 piés de calado en este tramo. Dada su inusual amplitud (su ancho varía de 38km en el tramo Colonia a 200km en su desembocadura), los vientos se sienten muy fuertemente en él. Los del cuadrante Sudeste, llamados Sudestadas, provocan el efecto de tapón sobre las aguas que pugnan por llegar al estuario. Las crecidas anuales del Paraná combinadas con las sudestadas hacen muy peligrosa la navegación por los ríos interiores del Delta, aislando a los pobladores de las islas. Canal Gobernador Arias: abierto en 1910, vincula al Paraná de las Palmas con el río Luján, continuando en esta sección la traza del Canal Gobernador de la Serna (2ª Sección de islas). Tiene alrededor de 12km. de largo y un calado de 14 piés. Se puede identificar una red primaria de circulación apta para el transporte de pasajeros en lanchas colectivas y catamaranes, embarcaciones deportivas como cruceros y lanchas rápidas, y para el transporte de cargas por areneros, chatas y lanchones que recorren los principales cursos de agua. Integran esta red el Paraná de las Palmas, Canal Arias, Luján, Caraguatá, Carapachay, Espera, Sarmiento, Capitán, San Antonio, Vinculación, Urión, Canal del Este, Canal Honda. Otros ríos no tan caudalosos conforman un circuito menor, recorrido por pocas lanchas y por pequeñas embarcaciones motorizadas. Esta red secundaria se interna en el núcleo de las islas a través de ríos como el Antequera, Esperita, Rama Negra, Abra Vieja, Toro, etc. Finalmente, los arroyos y pequeños riachos, como el Torito, Gélvez, Fulminante, muchas veces secos por las bajantes, conforman una red terciaria recorrida mayormente por botes a remo y lanchas de los isleños, cuando la altura de la marea lo permite.
  • 63. ESTRUCTURA VIARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 61 RED FLUVIAL DELTA / JILGUERO LINEA DELTA INTERISLÑA EL JILGUERO
  • 64. ESTRUCTURA VIARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 62 FRECUENCIA DE SERVICIO PUBLICO 2 - 8 9 - 15 16 - 25
  • 65. ESTRUCTURA VIARIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 63 NIVELES DE CALADO 4 – 6 M 3 – 5 M 1 – 2 M MENOS DE 1 M
  • 68. TIPOLOGIAS EXISTENTES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 66 CLASICA
  • 69. TIPOLOGIAS EXISTENTES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 67 PALAFITICO
  • 70. TIPOLOGIAS EXISTENTES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 68 TIPO CONTEINER FLOTANTE
  • 72. MATERIALIDAD UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 70 MATERIALES o DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL o ALTA EFICIENCIA ENERGETICA o DURABILIDAD o RECICLABLES o MATERIALES AUTOCTONOS SE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE LA MADERA (PLASTICA SUSTENTABLE) COMO MATERIAL PREDOMINANTE, SE PRIORIZA LA CONSTRUCCION EN SECO, CON MATERIALES LIVIANOS Y MONTAJE IN SITU. COMO MATERIAL AUTOCTONO UTLIZAREMOS EL BAMBU Y EL MIMBRE PARA REVESTIMIENTOS EXTERIORES, INTERIORES Y MOBILIARIO.
  • 73. EL BAMBU UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 71 Socialmente, en el delta se encuentra instalado hace mas de cien años, utilizándolo como recurso menor y de poco valor, es interesante poder modificar ese concepto arraigado por los habitantes del delta, al de un producto de alto valor, mostrando al Bambú como un recurso Sostenible, moderno, capaz de garantizar la subsistencia familiar ya que es un buen generador de empleo y de fácil manejo, siendo ideal para el desarrollo de pequeñas comunidades. Ambientalmente, el cuidado y aprovechamiento sostenible de los bambusales, contribuye a disminuir la presión sobre los bosques nativos, cuenta con menor plagas y enfermedades que muchos que muchos otros recursos por lo cual, prácticamente no se fumiga ni se lo fertiliza; proteger fuentes de agua, mejoran la fertilidad del suelo y captura mucho mas carbono de la atmosfera que otras especies forestales. No requieren de herramientas complejas ni maquinaria pesada, garantizando un bajo impacto ambiental, conviven perfectamente con otras especies generando Biodiversidad y al tener poca intervención suele ser un buen refugio para la fauna local Económicamente, es una alternativa para generar nuevos ingresos al pequeño productor, sus productos son ampliamente utilizados en muchas áreas con una gran demanda del mercado y menor riesgo de inversión, una planta de Bambú puede producir alrededor de 15km de cañas utilizables. En una plantación el bambú va a crecer el primer año estable y el segundo y tercer año la gente puede estar cosechando brotes, y ya el cuarto o quinto año la madera esta lista para ser utilizada, siendo las propiedades físicas y mecánicas comparables a las del acero y la madera, por eso son muchas las posibilidades que el bambú ofrece para ser comercializado. la gama puede ir desde una demanda en la región por materia prima para la construcción urbana y rural, hasta la posibilidad de hacer muebles, pisos, utilerías, artesanías. etc.
  • 74. MADERA PLASTICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 72 MATERIAL Polipropileno y polietileno de alta y baja densidad reciclados. La presentación (color, textura) puede variar de acuerdo al producto plástico original. Las propiedades del tablero pueden variar de acuerdo al tipo de polímeros, impurezas en el mismo y a la cantidad de veces que se ha fundido el material. PROPIEDADES No se pudre, no se agrieta, no se astilla, no se oxida, no proliferan bacterias, es inmune a plagas e insectos que atacan la madera. 100% impermeable, resistente a los ácidos, álcalis, alcoholes y solventes. Resistente a cambios de temperatura ambiental; inodora, insípida, cierto grado de flexibilidad, buena resistencia térmica, baja dureza superficial y buenas propiedades dieléctricas. MANTENIMIENTO No necesita someterse a ningún tratamiento especial, se limpian fácilmente los residuos acumulados, ya que prácticamente no se le pega nada. Acepta pintura con mantenimiento periódico. DURACIÓN Su deterioro es casi imperceptible, manteniéndose en buenas condiciones de uso por muchos años. Tiene una vida superior a la madera natural, acero y concreto en condiciones de intemperie, de humedad, salina y ácida. En espesores mayores de 15 mm no se deteriora con los rayos UV. MAQUINADO. Se trabaja como la madera, es altamente maquinable con buenos resultados, acepta clavos, grapas y cualquier tipo de herraje. Se corta con sierra circular, de cinta, rebajadora manual o de CNC (router). Se perfora fácilmente con taladro manual o taladro de banco. Es recomendable usar pastillas de carburo en las herramientas de corte
  • 76. EL SITIO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 74
  • 77. RELEVAMIENTO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 75 SENDERO CURUBICA ENTRADA AL BARRIO TIPOLOGIA EXISTENTE
  • 78. RELEVAMIENTO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 76 CASA TERESA CASA RODRIGO CASA GUIDO CONEXIÓN OTAMENDI-CURUBICA
  • 79. USOS DE SUELO UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 77 ESPACIOS VERDES COMERCIO RESIDENCIA TERRENOS VACANTES NODOS PRICIPALES AREA INSEGURA RIO SARMIENTO RIO SARMIENTO VIVIENDA A INTERVENIR EL BARRIO OTAMENDI ES UN AREA RESIDENCIAL PRINCIPALMENTE, CUENTA CON UNA PROVEDURIA PARA ABASTECIMIETO Y UN BAR SITUADO EN EL ACCESO AL BARRIO. DETECTAMOS LA FALTA DE EQUIPAMIENTO EN CUANTO A SALUD, RECREACION, SEGURIDAD, EDUCACION Y CULTURA. COMO LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA. PUENTES VIAS PRINCIPALES
  • 81. ASPECTO SOBRE LA POBLACION ISLEÑA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 79 La población histórica del Delta que se fue consolidando a lo largo de los años fue el fruto de una situación muy particular del lugar: cierto aislamiento y relativa accesibilidad, presencia de un valioso y especial paisaje, dificultad para regularizar el dominio con lo cual dio pie a la aparición de algunos asentamientos con cierta marginalidad, momentos de especial anegamiento, todo ello sumado a su condición de lugar cercano a Buenos Aires y otras densas localidades próximas. El resultado ha sido el asentamiento de cierta heterogeneidad de pobladores, con una concentración limitada, que podríamos reducirlos básicamente a: - Gente de escasos recursos, con ocupación precaria y vinculada a la producción de subsistencia pero con una permanencia en el lugar de varias generaciones. Este sector estuvo incorporado a una ecuación anterior de alta productividad en las islas, (frutihortícola, mimbre, cajones y mobiliario de madera). - Pobladores de recursos medio-bajos, cuya actividad está volcada a prestar servicios no calificados a los establecimientos turísticos y casas de fin de semana en las islas. - Nuevos pobladores de recursos medios atraídos por las particularidades del lugar, muchos de ellos, jóvenes.
  • 82. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 80 VIVIENDAS EN MAL ESTADO TERRENOS VACANTES ACCESO BARRIO OTAMENDI ZONA DE INSEGURIDAD PUENTES EXISTENTES CONEXIÓN A RIO SARMIENTO FALTA DE CONEXIÓN RIO CURUBICA / RIO SARMIENTO RIO SARMIENTO
  • 83. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 81 FORTALEZAS • COMUNIDAD CONSOLIDAD • TERRENOS VACANTES • BARRIO CON ACCESO A TRANSPORTE PUBLICO • ENTORNO NATURAL CONSERVADO • CONEXIÓN A VIAS DE COMUNICACIÓN PRINCIPALES (RIO SARMIENTO) • EXISTENCIA DE HUMEDAL PARA POSIBLE RESERVA RIO SARMIENTO
  • 84. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 82 OPORTUNIDADES • ZONA CON POTENCIAL TURISTICO • ZONA DE PRODUCCION AGRICOLA Y ARTESANAL • TENDENCIA EN CONTRUCCION CON MATERIALES AUTOCTONOS • ALTO VALOR PAISAJISTICO • EXPLOTACION DE PARCELAS LIBRES RIO SARMIENTO
  • 85. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 83 DEBILIDADES • FALTA DE CONEXIÓN ENTRE ISLAS • FALTA DE CAPACITACION E INSERCION EN OTRAS AREAS (OFICIOS) • FALTA DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL • CONEXIÓN EXISTENTE EN MAL ESTADO • FALTA DE AREA DE ESPARCIMIENTO • FALTA DE EQUIPAMIENTO • FALTA DE INFRAESTRUCTURA RIO SARMIENTO
  • 86. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 84 AMENAZAS • INSEGURIDAD • CONTAMINACION • CRECIDA DESMEDIDA DEL RIO, GENERANDO INUNDACIONES • ACT. AGRICOLA Y ARTESANAL EN RETROCESO • PERDIDA DE UTILIZACION DE MATERIALES AUTOCTONOS RIO SARMIENTO
  • 87. FODA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 85 OPORTUNIDADES • ZONA CON POTENCIAL TURISTICO • ZONA DE PRODUCCION AGRICOLA Y ARTESANAL • TENDENCIA EN CONTRUCCION CON MATERIALES AUTOCTONOS AMENAZAS • INSEGURIDAD • CONTAMINACION • CRECIDA DESMEDIDA DEL RIO, GENERANDO INUNDACIONES • ACT. AGRICOLA Y ARTESANAL EN RETROCESO • PERDIDA DE UTILIZACION DE MATERIALES AUTOCTONOS FORTALEZAS • COMUNIDAD CONSOLIDAD • TIERRAS VACANTES • BARRIO CON ACCESO A TRANSPORTE PUBLICO • ENTORNO NATURAL CONSERVADO • CONEXIÓN A VIAS DE COMUNICACIÓN PRINCIPALES (RIO SARMIENTO) DEBILIDADES • FALTA DE CONEXIÓN ENTRE ISLAS • FALTA DE CAPACITACION E INSERCION EN OTRAS AREAS (OFICIOS) • CONEXIÓN EXISTENTE EN MAL ESTADO • FALTA DE ESPACIO DE ESPARCIMIENTO • FALTA DE EQUIPAMIENTO • FALTA DE INFRAESTRUCTURA • ALTO VALOR PAISAJISTICO • EXPLOTACION DE PARCELAS LIBRES • EXISTENCIA DE HUMEDAL PARA POSIBLE RESERVA
  • 88. HIPOPTESIS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 86 « …‘’GENERAR UNA NUEVA CONCIENCIA COLECTIVA, RESIGNIFICANDO LOS ESPACIOS DE LA COMUNIDAD A NIVEL INFRAESTRUCTURA Y ESPARCIMIENTO QUE IMPULSEN A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, COMO ASI TAMBIEN DESARROLLAR NUEVOS PUNTOS DE ENCUENTRO, QUE BENEFICIE LA COMUNICACIÓN ENTRE ISLEÑOS’’… » OBJETIVO ECONOMICO OBJETIVO SOCIAL OBJETIVO AMBIENTAL
  • 90. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 88 OBJETIVOS ECONOMICOS OBJETIVO -1 «.. REDISTRIBUCION DEL ABASTECIMIENTO DE LA ISLA ..» - PROVEDURIA OBJETIVO -2 «.. AJUSTAR E IMPULSAR EL ROL TURISTCO Y EL ESPARCIMIENTO DE LA ISLA PROTEGIENDOLAS AMBIENTALMENTE..» - CABAÑAS OBJETIVO -3 «.. GENERAR UN AREA DE CAPACITACION SOBRE ACTIVIDADES AGRICOLAS Y ARTESANALES COMO: CARPINTERIA, INVESTIGACION SOBRE CONSTRUCCION CON MATERIALES AUTOCTONOS, DISTINTOS TIPOS DE CULTIVOS REGIONALES. CON EL FIN DE REACTIVAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA, ..» - TALLERES OBJETIVO -5 «.. EQUIPAMIENTOS, QUE BRINDEN NUEVAS SALIDAS LABORALES ..» - SALA PRIMEROS AUXILIOS - -PROVEDURIA
  • 91. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 89 ECONOMICOE PROVEDURIA SALA DE PRIMEROS AUXILIOS CABAÑAS TALLERES • PROVEDURIA Un modulo de 30 m2 Ubicado de manera estratégica para focalizar la llegada de mercadería y redistribuir hacia el interior de la isla. Opción de expansión con un segundo modulo. • SALA DE PRIMEROS AUXILIOS Un modulo de 30 m2 Localizado en el acceso al barrio, para facilitar la salida a ríos principales. • CABAÑAS Complejo de tres o mas módulos de 30 m2 • TALLERES Conjunto de uno o dos módulos de 30 m2 desinados a realizar distintas actividades. RIO SARMIENTO
  • 92. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 90 OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVO -1 «.. REACTIVAR LA UTILIZACION DE MARERIALES AUTOCTONOS..» - TALLERES OBJETIVO -3 «.. PROMOVER LA PROTECCION DEL PATRIMONIO NATURAL DE LAS ISLAS..» - PRESERVAR EL HUMEDAL. RESERVA ECOLOGICA. OBJETIVO -2 «.. PROTEGER LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS ISLAS EN SUS ATRIBUTOS NATURALES RECONOCIENDO EL ROL AMBIENTAL DE LA REGION..» - PRESERVAR EL RECURSO DEL AGUA. PLANTA POTABILIZADORA Y RECOLECCION DE AGUA DE LLUVIA - CENTRO DE RECICLADO - BIODIGESTORES OBJETIVO - 4 «.. MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD..» - EXTENSION DE TENDIDO ELECTRICO. CAMINOS. MEJORAR LAS CONEXIONES PUENTE. - MEJORAR LAS CONDICIONES DE CIRCULACION Y ACCESIBILIDAD. PUENTE PLAZA
  • 93. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 91 CENTRO DE RECICLADO • CENTRO DE RECICLADO Un modulo de 30 m2 Con el objetivo de fomentar la clasificación de residuos. • AREA DE INFRAESTRUCTURA Conjunto de uno o mas módulos de 30 m2, que incluya la recolección de agua de lluvia y potabilización del agua de rio a través de un sistema de filtración. Biodigestores para reducir la contaminación cloacal. • TALLERES Conjunto de uno o dos módulos de 30 m2 desinados a realizar distintas actividades. AMBIENTALA PUENTE PLAZA AREA DE INFRAESTRUCTURA CAMINOS EXTENCION DEL TENDIDO ELECTRICO TALLERES • PUENTE PLAZA Módulos de 30 m2. Punto estratégico de conexión y espacio de encuentro. RIO SARMIENTO
  • 94. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 92 OBJETIVOS SOCIALES OBJETIVO -1 «.. CONSOLIDAR EL ACCESO ..» - PUENTES PLAZA OBJETIVO -2 «.. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION PERMANENTE ..» - FAVORECER EL ARAIGO Y LA INCLUSION DE LA POBLACION ACTUAL COMO SU INTEGRACION. - SOCIEDAD DE FOMENTO ‘’CLUB’’ - PUENTES PLAZA - SUM – TALLER - SECTOR DE JUEGOS OBJETIVO -3 «.. FOMENTAR ESPACIOS DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO CULTURAL ..» - ESPACIO NIÑOS
  • 95. VISION ESTRATEGICA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 93 TALLERES • PLAZA CENTRAL Área destinado a recreación con la incorporación de juegos para niños y adultos. • TALLERES Conjunto de uno o dos módulos de 30 m2 desinados a realizar distintas actividades. SOCIALS SUM ESPACIO DE ENCUENTRO DE NIÑOS SOCIEDAD DE FOMENTO • CENTRO DE RECREACION Complejo de tres o mas módulos de 30 m2 Sum, espacio de encuentro para niños y sociedad de fomento PLAZA CENTRAL RIO SARMIENTO
  • 97. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 95 IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS ASPECTOS AMBIENTALES: - Desarrollos inmobiliarios que destruyen los ambientes de humedal. - Contaminación de algunos causes. - Alto nivel de transito de vías navegables produciendo contaminación sonora. - Contaminación en el sector isleño por volcado de desagües cloacales y aguas servidas al rio. - Crecida desmedida del Rio, generando inundaciones. ASPECTOS ECONOMICO: - Destrucción de la actividad productiva primaria - Dificultad para comercializar productos locales - Costos muy altos para abastecerse de productos indispensables en las islas ASPECTOS TERRITORIAL: - Falta de planificación y organización espacial - Transporte publico limitado en horario y cobertura - Problemas de provisión de agua y desechos cloacales - Dificultades de continuidad del camino de sirga ASPECTOS SOCIAL: - Falta de integración en la población - Saneamiento básico insuficiente en el hogar o comunidad - Dificultad de asistencia rápida por inaccesibilidad en algunas áreas - Deficiencia en temas de seguridad
  • 98. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 96 CONCLUSION …En función de los estudios realizados se corroboró la validez de los objetivos generales planteados al inicio del trabajo y se identificaron objetivos particulares, en cuanto a temas sociales, ambientales y económicos, que fueron resultado del análisis exhaustivo del área de trabajo. Esto nos llevo a plantear diferentes usos para mejorar la calidad de vida de los isleños, teniendo en cuenta las áreas conflictivas y las problemáticas identificadas. Nuestro objetivos principal es fomentar la integración e inclusión de la comunidad mediante la incorporación de nuevos espacios públicos e infraestructura…
  • 99. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 97 1- CENTRO DE RECICLADO 2- SALA DE PRIMEROS AUXILIOS 3- PROVEEDURIA 4- PUENTE PLAZA 5- AREA DE INFRAESTRUCTURA: Recolección de agua, filtrado de agua de Rio y biodigestor. 6- TALLERES 7- PLAZA CENTRAL 8- CABAÑAS TURISTICAS 9- SOCIEDAD DE FOMENTO “CLUB” 10- ESPACIO DE ENCUENTRO PARA NIÑOS 11- SUM 12- RESERVA ECOLOGICA HUMEDAL CAMINOS 11 9 8 7 6 2 3 12 1 4 4 5 10 REFERENCIAS EXTENSION DE TENDIDO ELECTRICO NUCLEOS PRINCIPALES DE CONEXION CONECCIONES ENTRE MANZANAS AREA DE INSFRAESTRUCTURA POR MANZANA PUENTES EXISTENTES A REFORMAR TERRENOS A INTERVENIR VIVIENDAS A REFORMAR 4 PROPUESTA DE INTERVENCION
  • 100. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 98 PROPUESTA INFRAESTRUCTURA 4 4 4 EXTENSION DE TENDIDO ELECTRICO NUCLEOS PRINCIPALES DE CONEXION CONECCIONES ENTRE MANZANAS PUENTES EXISTENTES A REFORMAR AREA DE INSFRAESTRUCTURA POR MANZANA
  • 101. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 99 PUENTES PLAZA / PUNTOS DE ENCUENTRO PROPUESTA INFRAESTRUCTURA PUENTES A REFORMAR
  • 102. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 100 PROPUESTA INFRAESTRUCTURA SENDEROS
  • 103. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 101 PROPUESTA INFRAESTRUCTURA Ekomuro H2O+. Tanque modular vertical para almacenar agua de lluvia Ekomuro H2O+ es un innovador sistema de recolección de agua de lluvia elaborado modularmente reutilizando 54 botellas PET de 3 o 2.5 litros, que interconectados entre sí, conforman un depósito de agua tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del liquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua
  • 104. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 102 PROPUESTA INFRAESTRUCTURA PROTOTIPO BIODIGESTOR PROTOTIPO RECOLECCION Y REDISTRIBUCION DE AGUA
  • 105. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 103 PROPUESTA INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE POTABILIZACION
  • 106. SALUD – RECICLAJE - PROVEEDURIA UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 104 TIPOLOGIAS DE ARMADO MODULOS DE 30 mts2
  • 107. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 105 PROVEDURIA SALUD / RECICLAJE / PROVEEDURIA - ESTEREOTIPOS CENTRO DE RECICLADO SALA PRIMEROS AUXILIOS
  • 108. CENTRO DE RECREACION UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 106 11 9 12 10 UNO O DOS MODULOS DE 30 mts2 UNO O DOS MODULOS DE 30 mts2 TRES MODULOS DE 30 mts2 TIPOLOGIAS DE ARMADO
  • 109. UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 107 SOCIEDAD DE FOMENTO ESPACIO ESPARCIMIENTO NIÑOS CENTRO DE RECREACION - ESTEREOTIPOS SUM
  • 111. PLAZA CENTRAL UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 109
  • 112. TALLERES UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 110 UNO O DOS MODULOS DE 30 mts2 CONJUNTO DE 3 MODULOS DE 30 mts2 TIPOLOGIAS DE ARMADO
  • 113. TALLERES - ESTERIOTIPOS UM- FADAU GRUPO 14 - PFI PAG 111 TALLER DE OFICIOS