SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
D E L T A - T I G R E
B A R R I O O T A M E N D I
UM – FADAU
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTA D DE ARQUITECTURA
DISEÑO , ARTE Y URBANISMO
1
INDICE
ARG – BSAS – TIGRE– DELTA- BARRIO OTAMENDI
ANALISIS E INVESTIGACION
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del
plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del sitio,
establecimiento y definición de principales lineamientos y
política de trabajo para el desarrollo sustentable del territorio.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PARTE 6 - BIBLIOGRAFIA
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
INTRODUCCION
Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios
posibles considerando alternativas. Establecimiento de
hipótesis de trabajo y escenario - objetivo. Análisis interno
identificando Fortalezas y debilidades.
Desarrollo de hipótesis de trabajo que abarque en conjunto
todas las variables y evalué todas las alternativas posibles a fin
de dar solución a las dificultades propias del sitio.
Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del
barrio Otamendi, las estrategias principales y secundarias, los
lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta,
los criterios de manejo y la zonificación futura.
Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y
acciones destinados a mejorar aspectos tanto económicos,
sociales, ambientales, de infraestructura, distribución
poblacional, reestructuración territorial, producción, turismo,
movilidad y conectividad y viviendas particulares sustentables.
Presentación de las propuestas. Etapa de desarrollo.
Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a
desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo, implantación
y trabajo en conjunto con la comunidad.
2
91
3-4
5-20
21-37
38-41
63-90
42-63
Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del
sitio, establecimiento y definición de principales lineamientos y política de trabajo para el desarrollo sustentable del
territorio.
Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios posibles considerando alternativas. Establecimiento de
hipótesis de trabajo y escenario - objetivo. Análisis interno identificando Fortalezas y debilidades.
Desarrollo de hipótesis de trabajo que abarque en conjunto todas las variables y evalué todas las alternativas posibles
a fin de dar solución a las dificultades propias del sitio.
Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del barrio Otamendi, las estrategias principales y secundarias,
los lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta, los criterios de manejo y la zonificación futura.
Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y acciones destinados a mejorar aspectos tanto
económicos, sociales, ambientales, de infraestructura, distribución poblacional, reestructuración territorial,
producción, turismo, movilidad y conectividad y viviendas particulares sustentables. Presentación de las propuestas.
Etapa de desarrollo.
Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo,
implantación y trabajo en conjunto con la comunidad.
6
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
En este apartado teórico se mostraran las problemáticas, posibilidades del sitio y su potencial
para el crecimiento y mejoramiento del sitio.
3
1
El plan director del Delta implica la prefiguración del territorio en función a una estrategia
a desarrollar orientada a los individuos y comunidad que lo habita, a su desarrollo
económico, social, ambiental y ordenamiento territorial.
Ordenar el proceso de ocupación del territorio, destacar la ubicación y el valor estratégico
del sitio, su paisaje, su biodiversidad, y su forma de vida propia es fundamental para el
desarrollo del sitio.
Proponiendo diversos objetivos a cumplir, distintas estrategias, acciones y lineamientos,
siempre teniendo en cuenta la impronta propia del sitio, su cultura, sus habitantes y su
forma de vida, sus visitantes y sus actividades, sin dejar de lado su naturaleza única e
imponente.
Tomar consciencia para el desarrollo del “Plan de desarrollo urbano-ambiental sustentable
de las Islas del Delta Tigre”.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
4
1
Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del
plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del sitio,
establecimiento y definición de principales lineamientos y política
de trabajo para el desarrollo sustentable del territorio.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
5
Reconocimiento preliminar del sitio de trabajo – ubicación del área de trabajo
La región de Delta bonaerense
comprende un área extensa y diversa
que forma parte de los partidos de
Tigre, San Fernando, Escobar,
Campana, Zárate, Baradero, San Pedro,
Ramallo y San Nicolás.
La porción terminal de la Cuenca del
Plata constituye una región de rango
biogeográfico único, tanto por sus
particularidades climáticas y los
heterogéneos elementos de la flora y
fauna, como por las diversas ofertas
de hábitats y bienes y servicios
ambientales.
Delta Del Paraná
Cuenta con 17.500 km² y una longitud de 320 Km., nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
6PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Actividades predominantes fuera de las Islas del Tigre
1 Forestación y ganadería
2 Forestación extensiva
3 Forestación moderada
4 Forestación
5 Área inactiva
6 Reactivación productiva
y quintas
7 Delta de las Islas del Tigre
Referencia de las tipologías de urbanizaciones dominantes
6PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Consolidación de las zonas 7 Delta de las Islas del Tigre
1 Zona productiva mixta
2 Ribera del Río Paraná
3 Zona consolidada
4 Zona aluvional reciente,
amortiguación
5 Zona aluvional reciente,
reserva
6 Ribera del Río Luján
Los especialistas recomiendan el fomento la reforestación con especies no agresivas y el incentivo a actividades sustentables, como la
cestería. “La política productiva es importante para detener la migración de los habitantes del Delta”. El Delta ocupa el 60% de la
superficie del partido de Tigre y viene perdiendo población permanente año tras año.
Un estudio detectó 800 mil m2
de construcciones no
declaradas y más de 16 mil
parcelas fuera de norma.
“La codificación indica que el
Delta es zona rural, lo que
determina que no debe haber
parcelas menores a una
hectárea.
Los ecosistemas existentes y su grado de vulnerabilidad a la
acción del hombre
1 Área menos vulnerable
2 Zona de vulnerabilidad
3 Ecosistema de alta fragilidad
4 Área de máxima fragillidad
Dentro de esta extensa región nos abocamos a parte del Bajo Delta insular:
La correspondiente al Partido de Tigre (denominada “Primera Sección de Islas”) y San Fernando (“Segunda y Tercera Sección de
Islas”), que comprenden el área más poblada a lo largo del tiempo
Área de trabajo – Dinámica territorial
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
7
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Relieve característico del sitio
Presenta una estructura la cual consiste en una forma de plato o
“palangana” cóncava, la cual está compuesta por dos zonas muy
distintas:
El pantano central : Es una enorme área deprimida con bañados,
esteros y/o lagunas (ambientes de zonas bajas), los que poseen el
suelo casi todo el año encharcado o inundado, se cubren de agua
con las mareas altas o suaves sudestadas.
Los albardones : Constituyen los bordes de la “palangana”, siendo
las porciones más altas del gradiente topográfico insular. Se sitúan
en las primeras decenas de metros inmediatamente después de los
ríos y arroyos. Suelen estar entre 50 y 200 cm por sobre la altura
habitual de las aguas.
Suelo característico del sitio
Está integrado por lo general con una mezcla de limo arcilloso (pardo, muy fino) y arena muy fina. Son fértiles, pero también
compactados, pobres en calcio y mal aireados. En pocos lugares es francamente arenoso. Obviamente, están totalmente ausentes
cualquier tipo de piedra, roca o canto rodado.
Conformación geológica:
Arrastre de limos(Deposito de limos y arcillas)
Área de trabajo – Ecosistema de pertenencia
Clima
Se considera un microclima en las islas de Delta debido a la disminución de las amplitudes térmicas entre invierno y verano, que son
causadas por la gran cantidad de vegetación propia del Delta.
Verano
Temp promedio 24°C
Precipitaciones promedio 115 mm
Duración del día 14.3 hs
Invierno
Temperatura promedio 10.2°C
Precipitaciones promedio 55mm
Duración del día 10 hs
8
El delta del Paraná fue declarado sitio Ramsar, una categoría que protege los humedales del planeta, áreas naturales que funcionan
como reguladores hidrológicos y de biodiversidad.
Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un
importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y
constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que
conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y
templadas que derivan en una gran diversidad de ambientes, flora
y fauna. El sistema cumple un rol importante como reservorio de
biodiversidad, al brindar alimento, refugio y sitios de
reproducción a numerosas especies de peces, aves, reptiles y
mamíferos que presentan algún grado de amenaza.
"El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores. El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial. El valor
escénico de los humedales y sus recursos culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas.
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Área de trabajo – Ecosistema de pertenencia
•Los humedales ocupan el 21% del territorio de Nuestro país
•Son proveedor de agua dulce para el consumo
•Proveen de recursos para Actividades Productivas
•Amortiguación de inundaciones y Sequias
•Protección de la costa
•Gran valor Turístico
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
9
MODELO DE DESARROLLO SOCIAL
Población 1991: 406.809 habitantes
Población 2001: 403.107 habitantes.
Población 2010: 414.196 habitantes
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Datos de Composición-Información Demográfica
Población permanente
Las ISLAS de Tigre (20% del territorio total) acusan la mayor densidad de población del Delta bonaerense Según el censo poblacional de
2011 la población isleña en el Partido de Tigre era de 5.628 habitantes mientras que el resto del Delta bonaerense (80% del territorio)
contaba para la misma fecha con una población de casi6.000 habitantes.
Población temporaria
A la vez que decrece la población permanente, ha crecido la población de fin de semana que, duplica la población permanente durante
todo el año, ello impacta notoriamente en el desarrollo del área, ya que incrementa el número de habitantes en más de 2 veces la
población permanente. “De la información relevada, y a partir de los distintos datos suministrados, se estima que la afluencia de
turistas promedio es de 32.945 por mes. Esto implica quela población los fines de semana alcanza las 11.900personas, además de la
población estable citada (un 237% mayor que la población permanente)
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
10
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
El barrio Otamendi se encuentra a una distancia de 5,24 km con
respecto a la terminar fluvial Sarmiento.
Según el código de ordenamiento territorial del Municipio de Tigre,
la zona a la cual pertenece el Barrio Otamendi esta definida como
Área Residencial de Amortiguación.
Zona la cual comprende los tejidos cuya función predominante es
facilitar una transición ambiental entre la zona de protección y la
zona residencial consolidada.
Se pretende que estos tejidos evolucionen hacia un ambiente
antropizado con patrones de asentamiento y construcción de
mínimo impacto ambiental.
Sitio de trabajo- Barrio Otamendi
La configuración urbana del sector de trabajo esta determinada
por los cursos de agua que funcionan como vías de
comunicación y los caminos internos en la isla.
Como vía principal se encuentra el Rio Sarmiento y como via
fluvial de ingreso al interior del barrio, únicamente la ruta es el
Arroyo Curubica. El arroyo Otamendi no cuenta con un dragado
tal para la navegación.
11PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Imagen satelital Barrio Otamendi
Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio
12
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Zonas de mayor concentración de viviendas.
Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio
13
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio
CAMINO PRINCIPAL
CAMINOS SECUNDARIOS
CAMINOS INACCESIBLES
PUNTOS DE REUNION
PUENTE EXISTENTE
MUELLE EXISTENTE
2
4
1
35
6
7
1
2
3
4
5
6
7
CASA DE RODRIGO
CASA DE TERESA
CASA DE SANDRA
CASA DE FERNANDO
CASA DE DARWIN DIZ
CASA DE ALAN
CASAS DE ROBERTO
ARROYO CURUBICA
(ACCESIBLE VIAL
FLUVIAL)
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
14
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Físico
Inundaciones:
El régimen hidrológico que caracteriza al delta inferior se ve influenciado por un gradiente ligado al eje oeste-este (eje fluvial-mareal).
Hacia el oeste el factor río Paraná va en aumento a la par que el del Río de la Plata disminuye, mientras que hacia el este ocurre lo
inverso.
Básicamente 2 tipos de inundaciones:
 INUNDACIÓN POR CRECIDA DEL RÍO PARANÁ O URUGUAY
Este tipo de evento ocurre cada muchos años. es llamada localmente “creciente” y es, de los dos tipos, el que más daños puede
producir en las especies del monte.
 INUNDACIÓN POR CRECIDA DEL RÍO DE LA PLATA, FRUTO DE “SUDESTADAS”
Mareas lunares del Río de la Plata cuando se combina con los vientos del Sudeste.
Son estas inundaciones las más habituales, dándose un pulso de crecida a razón de una o dos cada mes. Presentan un amplio
rango de variación en cuanto a su duración y magnitud, mayormente de alrededor de 1 metro, aunque pueden superar los 3 m
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Nivel de cota inundación: aproximadamente 4,30 m
15
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Económico
Características y actividades económicas
Forestación
El Delta se presenta como una región privilegiada para el desarrollo de especies de crecimiento rápido, cuya demanda en particular de
papel y celulosa se encuentra en expansión en el país. La forestación es la actividad primaria más importante de la región, siendo el
cultivo de sauce el que predomina en volumen de producción, seguido por el álamo. El volumen más importante de la producción
forestal se obtiene en unidades productivas de naturaleza especializada, con considerable inversión de capitales, tecnología
relativamente avanzada y alta productividad. La cantidad de mano de obra empleada es baja con relación a las dimensiones de las
explotaciones.
Mimbre
La actividad mimbrera mantiene continuidad en la región, siendo un cultivo complementario de las plantaciones de sauce y álamo,
aunque puede ser la actividad principal en pequeños predios. El mimbre al ser de cosecha anual, permite al productor la obtención de
ingresos periódicos mientras espera el turno decorte de la madera. Esta actividad tiene un bajo grado de tecnificación, y necesita de un
intensivo aporte manual de mano de obra. El destino de la producción de mimbre fue la fabricación de canastos para las frutas, luego
pasó a ser de consumo para la elaboración de artesanías, cestería y muebles. La casi totalidad de la producción de mimbre en esta zona
se localiza en la 1ra. y 2da. Sección de Islas. Uno de los factores que gravitan negativamente sobre esta producción es la baja
proporción del precio final que recibe el productor por su materia prima y que sea todo un proceso manual, de varios meses y
determinado por los ciclos naturales.
Junco
Otra de las riquezas naturales del Delta Bonaerense es el junco. Al igual que con el mimbre, este trabajo lleva varios meses y también
está regido por los ciclos climáticos. El proceso de obtención de este recurso natural comienza en los meses de verano, cortándolo a
mano en los días que la bajante del río lo permite.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
16
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Económico
Características y actividades económicas
Fruticultura
Actualmente puede ubicarse a productores frutícolas en las secciones primera, segunda y tercera de islas. La
rama citrícola está compuesta principalmente por naranjas y limones, siendo menor la participación de mandarina
y pomelo. Los requerimientos comerciales actuales son francamente opuestos a los cítricos cosechados en el
Delta Bonaerense. Ante esta situación la producción actual isleña no tiene otra salida comercial más que la
destinada a la preparación artesanal de dulces, fruta abrillantada para confitería y la extracción de esencias.
Horticultura
En general, los cultivos son de carácter familiar con poca difusión de especies. Toda la mercadería de este rubro
tiene como destino el consumo familiar y local, con una producción marginal de envío al Mercado de Tigre, donde
normalmente la venta es a consumidor final directamente. No existen condiciones para la venta al peso, la
mercadería sale como productos de chacra, con calidades que no podrían tener cabida en un mercado mayorista.
Apicultura
La actividad apícola en las islas es tomada como secundaria y complementaria. El único producto comercializado
es la miel, la cual se vende mayoritariamente en el Mercado de Frutos de Tigre
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
17
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Social
Los grados de satisfacción de necesidades humanas dentro de la isla definen la calidad de vida de sus habitantes y tenerlos en cuenta
es parte fundamental para la elaboración del plan.
 Acceso a la vivienda: SI. En distintos grados y niveles. Desde viviendas de gran nivel económico a viviendas muy deterioradas.
DIVERSIDAD
 Circulación interna: Insuficiente, deteriorada y escasa en ciertos tramos. Sobre el canal principal (Arroyo Curubica) buen estado,
hacia interior de la isla cambia la situación de mayor a menor hasta que se vuelve inexistente.
 Acceso al empleo: Principalmente trabajos vinculados a servicios, en segundo lugar trabajo sobre el continente
 Educación: Si, sobre el delta se encuentran distintos puntos educativos. A los niños los busca una lancha colectivo para su
traslado a la escuela. En la isla no hay institución educativa alguna.
 Interacción social: Escasa. Pocos puntos de contacto y reunión. Pocas actividades en conjunto, esporádicamente ayuda entre
vecinos.
 Centros de Salud: no existe en la isla
 Saneamiento: Limitados tachos de residuos. No existe división de residuos.
 Servicios:
• Agua potable: No existe red de agua potable a la cual conectarse en la isla.. 2 tipos: agua potable para consumo (La mayoría
de los isleños carga bidones en las canillas de la estación Fluvial) y agua para lavado e higiene personal (La mayoría de las
viviendas actuales toman el agua del arroyo con un bombeador eléctrico, que la lleva a un tanque cisterna. Allí se le pone
sulfato de aluminio -un producto decantador-, y un poco de lavandina. )
• Gas: Envasado. No existe red de gas natural en la isla. Opciones: tubos de 45 kg. o “chanchas”. El uso del gas para
calefacciones es adicional y ocasional. Principal modo de calefacción es la electricidad o la madera.
• Electricidad: Si, deficiente. La isla es “ELECTRODEPENDIENTE”. La empresa EDENOR no cuenta con la infraestructura
necesaria para abastecer a la población sobre todo en invierno, cuando los isleños enchufan las estufas para calefaccionar
sus hogares. También, ha ocurrido que el auge turístico con una mirada urbana, ha promovido un tipo de alojamiento de
“confort” igual al de la ciudad, por lo que la instalación de artefactos de frío-calor, de altísimo consumo, hace que los fines de
semana largo en invierno o en temporada de verano, se sufran reiterados cortes por colapso de la red instalada.
• Tratamiento de efluentes: Pozos
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
18
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Identificación de las problemáticas generales
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
TRABAJO
SALUD
SUMINISTROS
EDUCACION
POBLACION
BARRIO OTAMENDI
INMIGRACION DE
ISLEÑOS A
CONTINENTE
Hacinamiento
familiar
Gran porcentaje
de viviendas con
deficiencias
Escasa
interacción
social
Principalmente en servicios
En el continente
No existente en la isla
Gas envasado
No existe red de agua potable
Deficiente electricidad
No en la isla
 1.Falta de espacios de Recreación consolidados y espacios Públicos.
 2. Falta de Unidades Sanitarias.
 3 Falta de Equipamientos Educativos.
 4. Aumento de la contaminación ambiental por residuos.
 5. Ocupación del suelo sin planificación.
 6. Falta de conectividad.
 7. Falta de cobertura de infraestructura y servicios en ciertas zonas.
 8. Áreas de obsolescencia y precariedad.
 9. Desigualdad en cuanto a nivel económico de viviendas
 10.Falta de agua potable.
19
PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL
Objetivos generales:
1.Generar espacios de Recreación y Espacios Públicos.
2. Incorporar Unidad Sanitaria.
3 Incorporar Equipamientos Educativos.
4. Proteger el medio Ambiente y disminuir contaminación ambiental por avance de Urbanizaciones.
4. Reordenar ocupación del suelo.
6. Mejorar el hábitat y vida en General.
7. Mejorar accesibilidad , seguridad y conectividad de la zona.
8. Mejorar cobertura y calidad servicios en ciertas zonas.
9. Mejorar la calidad de vida y lograr condiciones de Seguridad.
10. Reconversión de aéreas de obsolescencia y precariedad
11. Mejoramiento de las viviendas en estado de precariedad
12. Facilidad a acceso a agua potable
Principales lineamientos:
PRESERVAR – Preservar el sistema natural propio, característico y único del delta a través del control ambiental del ecosistema.
Adoptando medidas y técnicas ambientales.
DESARROLLAR - Proponer políticas de desarrollo no solo económico sino también de ordenamiento territorial y intercambio social.
PRODUCIR – Desarrollar un modelo económico sostenible a partir de producción que a su vez mejore vínculos sociales y
productivos, intercambio social y económico entre los vecinos.
HABITAR – Mediante el acondicionamiento de casas existentes y creación de nuevas casas con el fin de dotar de medios, herramientas
y espacios para revitalizar el barrio. Condiciones adecuadas garantizando y potenciando el desarrollo.
INTEGRAR – Desarrollar un trabajo en conjunto y contagiando las acciones puntuales a la comunidad, creando redes de individuos
que vinculen intercambios de conocimiento así también como de experiencias y actividades tanto sociales como económicas entre
ellos.
Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Objetivos y lineamientos generales
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
20
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios posibles
considerando alternativas. Establecimiento de hipótesis de trabajo y escenario
-objetivo. Planificación de escenario reestructurador y de desarrollo apuntando
a mejorar las problemáticas que aquejan al territorio.
La hipótesis de trabajo que abarque en conjunto todas las variables y evalué
todas las alternativas posibles a fin de dar solución a las dificultades propias
del sitio.
Se hará especial hincapié a la vivienda y sus características.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
21
Se define la Arquitectura Isleña como un tesoro a ser destacado por el turismo, admirado por decir, y orgullosos de ello y de cómo es
esa relación del Isleño con el humedal y su vinculación tanto funcional como estética. En cuanto a la construcción de viviendas en el
Delta, los más viejos dicen:
Los que así dicen, están poniendo en palabras la tradición de construir palafíticamente –sobre pilotes-, las típicas casas bajas y
alargadas, que distribuyen el peso lo más horizontalmente posible sobre nuestros blandos suelos, y bajo las inclemencias del viento
sudeste.
“El isleño construye su rancho arriba del agua, y abajo del viento”.
9PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
22
ENTENDER QUE:
ISLEÑO ≠ IDIOSINCRASIA
Elige una forma de vida distinta
Vivir en el Delta no es sencillo. Si bien existe un servicio de lanchas colectivas, no llegan a los lugares más alejados o lo hacen con
poca frecuencia. Tampoco hay luz eléctrica en todo el territorio y recién ahora está avanzando la telefonía. Para ir a la escuela, una
lancha recoge a los chicos que viven más lejos. Otros, van en bote de remos. Algunos, deben quedarse a dormir durante la semana
porque sino pasarían el día viajando.
Los isleños hacen las compras en un negocio, como todo el mundo, pero este negocio, en vez de estar en la calle, está en una lancha
que vende desde fideos hasta clavos. Cuando alguien lo llama desde un muelle, el lanchero atraca y ofrece su mercadería.
Como hay pocos habitantes y trasladarse no es fácil, los isleños no tienen contacto con mucha gente. Sus posibilidades quedan
limitadas a las familias y a los vecinos más cercanos.
Además, para cuidar las plantaciones forestales, basta con poca gente para grandes extensiones. El trabajo de plantar árboles, es una
tarea temporaria. Todo esto hace que la vida en el Delta, sobre todo en la zona donde aún no ha llegado el turismo, presenta condiciones
de aislamiento.
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
23
El isleño adapta su rancho al medio, y no al revés. Quita la menor cantidad de plantas
posibles, y construye el rancho en el lugar más alto. Siempre cerca de la costa.
Para mejorar el drenaje del terreno puede hacer algunas zanjas, pero no impedirá la
entrada del agua. Sólo puede hacerlo el pequeño y mediano productor forestal, haciendo
algún ataja repunte que de ninguna manera impide el ingreso de la marea, sino que lo
ayuda a regular un poco la entrada, pero que no modifica el funcionamiento del humedal.
12PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
24
En la isla no hay casos de derrumbes ni tragedias por desmoronamientos de viviendas, con excepción de las que se han caído por la
erosión de las costas debido al excesivo tráfico fluvial de un tipo de turismo nocivo para la región, que no asume de ninguna manera el
daño que provoca.
El saber popular del isleño lo ha llevado a
construir viviendas seguras, con las sencillas
comodidades que necesita: un espacio de
cocina y para comer, un baño, y las
habitaciones necesarias. Puede tener alguna
galería para el fresco en el verano.
La vida del isleño transcurre prácticamente
afuera de la casa, por lo que la visión del mundo
desde la que él construye su casa no es la
misma con la que un arquitecto urbano puede
diseñar sus proyectos, para una familia que vive
puertas adentro en una ciudad o barrio privado.
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
25
Naturalmente, el isleño elige el terreno para construir su casa buscando el albardón natural más alto, para estar la mayor cantidad de
días posibles libre del repunte.
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
Según normativa de construcciones para el Delta de Tigre – Anexo I del código de edificación de Tigre
26
Sistemas y construcciones permitidas.
Se autorizará el uso en la construcción de edificios de cualquier categoría, de materiales, instalaciones y tecnologías (convencionales,
de prefabricación y/o innovadoras) que respondan a las reglas del arte del buen construir y estén reconocidas por las normas IRAM o
hayan merecido certificación de aptitud emanados por organismos públicos competentes en la materia.
En aquellos casos en que se empleen elementos o técnicas novedosas, las mismas deberán ser expresamente declaradas en los planos,
conjuntamente con las especificaciones técnicas que los definan, pudiendo la D.O.P. requerir la constancia del certificado aludido con
anterioridad u ordenar los ensayos que crea convenientes para verificar su calidad y resistencia.
Sistemas y construcciones prohibidas.
Atendiendo a los grandes avances que se producen en el terreno tecnológico gracias a la perfección de las técnicas de construcción o a
la innovación de nuevas formas y maneras de construir incluso con materiales ancestrales como la madera (material adoptado por la
presente normativa como el más idóneo para implementar); es de lógica proyección no prohibir “a priori”, ningún material o sistema de
construcción dado que representaría una negación al progreso y avance natural de la sociedad.
Suficientes mecanismos de control se pueden ejercer por parte de las autoridades competentes para admitir o denegar el uso de
aquellos que no cumplan los objetivos buscados; según se ha descrito en el apartado anterior, para la aplicación específica de
Localidad Delta de Tigre.
16PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Según normativa de construcciones para el Delta de Tigre – Anexo I del código de edificación de Tigre
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
27
En la isla existe una gran tradición de autoconstrucción. El isleño suele hacerse él mismo el rancho. En general sabe cómo
hacerlo, y si no, pregunta a uno que sí lo sabe. El vecino ayuda dando consejos y explicaciones, prestando herramientas, o
ayudando concretamente a construirlo. Así se logra que las casas guarden casi todas ellas los principios de construcción
aplicables al humedal: alturas, dimensiones de las columnas, zapatas, vigas, distribución de pesos, etc.
El isleño que es constructor, es un trabajador múltiple e independiente, sin patrones, que trata con el cliente, hace los
diseños, los presupuestos, garantiza la logística de materiales, y lleva a cabo el trabajo en el lugar todos los días. Puede
contratar por un jornal a otro isleño vecino que lo ayudará a realizar la obra, y que irá aprendiendo además el oficio de
construir en la isla, saber que sólo se aprende bien de esa forma.
La autoconstrucción y la colaboración colectiva
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
28
Técnicas tradicionales
Vivienda “isleña”, con materiales propios del lugar de sencilla su construcción y si fuera necesaria
su reconstrucción.
Tipología longitudinal ubicada paralela a los cursos de agua. En este esquema casi todos los
ambientes se vuelcan hacia galerías perimetrales y terrazas, ampliándose sus posibilidades de uso y
facilitando las vistas lejanas a ríos o arroyos.
La economía de medios que le dio origen a esta resolución constructiva implicó que en muchos
casos se mantuviera la ausencia de instalaciones y servicios que caracterizan el confort de las
viviendas modernas. Pero por otro lado, la escala reducida del conjunto y la adecuada resolución de
sus espacios exteriores, junto con la utilización de materiales del sitio promovió la relación imbricada
con el medio físico.
19
Modelos existentes en la región - tipologías
Montaje “en seco”
Podemos diferenciar las viviendas realizadas “en seco” y con materiales livianos, como la madera y
la chapa, algunas prefabricadas para ser montadas in situ y otras con piezas armadas en el lugar.
En las primeras se conservan ejemplos destacados por su valor simbólico y de antigüedad, como la
de Sarmiento.
Adaptaciones diversas
Viviendas que a lo largo del tiempo ha trasladado las técnicas, las resoluciones proyectuales y los
lenguajes arquitectónicos utilizados en el continente, con adaptaciones muy diversas que plantean
escasos lazos con su condición de implantación.
Un grupo destacado que posee valor de antigüedad, que suele ser uno de los principales criterios
que se aplican para la preservación patrimonial.
Poseen lenguajes arquitectónicos que se concentran en sus componentes decorativos respondiendo
a un profuso eclecticismo que se fue desarrollando en los años de auge de las actividades deportivas
hacia el 1900, de corte academicista, pintoresquita o modernista.
La mayoría de estas obras junto con los clubes de remo conformaron la conocida imagen turística
mas difundida, en particular de la Primera Sección.
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
29
EN RESUMEN, HAY 3 GRUPOS
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS SEGÚN GRUPO SOCIAL
1-VIVIENDAS DE FIN DE SEMANA
Viven en el continente y son las viviendas de mayor nivel económico.
Mayormente de mampostería y hormigón. Las mas antiguas de mampostería y las mas nuevas de hormigón.
2- VIVIENDAS DE RESIDENTES QUE SE FUERON A VIVIR A LA ISLA. Buscan un cambio de vida con un nivel
económico medio.
Las mas mixtas de todos los grupos, existen tanto de mampostería, de hormigón o de madera sin distinción de
cantidad
3- VIVIENDAS DE NACIDO EN LAS ISLAS. Trabajan su nivel económico se corresponde con el mas bajo de las islas.
Casi en su totalidad de madera.
“El isleño no tiene aspiraciones materiales. Busca la tranquilidad”
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
USO PERMANENTE ALQUILER TURISMO
RESIDENCIA
El paisaje natural y la búsqueda de una vida mas tranquila en contacto con la naturaleza dio
lugar a la implantación de residencias con fines como:
30
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SITIO
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
31
 Es considerado uno de los humedales de mayor extensión, diversidad y uso
poblacional de nuestro país.
 Presencia de especies vegetales con valor Alimenticio, para la Construcción y
Farmacología.
 Valor Escénico Paisajístico
 Recursos Naturales que potencian el Turismo y las actividades Recreativas y
Deportivas .
 Importante Patrimonio Cultural .
 Condiciones Optimas para actividades productivas para sus Habitantes como
Forestación, Apicultura, Ganadería.
 Recursos para el desarrollo de Artesanías Locales, Gastronomía Regional .
 Fauna silvestre y peces para su explotación comercial y consumo de Pobladores
Locales.
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Análisis interno - Fortalezas
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
32
 • FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS Y MANTENIMIENTO.
La falta de cuidado del espacio público, Infraestructura de Servicios Básicos, las inundaciones y la falta de luminaria son
Déficits de gestión que condicionan las posibilidades de movilidad de los Isleños.
 • FALTA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA
Pone en crisis toda la dinámica de la vida cotidiana. Las irregulares condiciones de infraestructura del sector y la falta de intervención
del Estado para paliar las condiciones más riesgosas a la que están expuestos los habitantes del lugar.Desatención a las áreas
periféricas
 • VIVIENDAS DETERIORADAS ,PRECARIEDAD Y AREAS DE OBSOLESCENCIA: Sitio degradado de la Sociedad con carencias
Habitacionales y/o falta de Mantenimiento.
 • DEFICIENTES Y INSUFICIENTES VIAS DE COMUNICACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS
El Sector esta carente de vinculación por falta de Intervención del Estado, poca conectividad de Lanchas las 24 hs y/o por cuestiones
climáticas, pocos Senderos en condiciones , pocos Puentes que conecten las Islas, Muelles con poca mantención , canales sin
Dragado . Falta de conectividad entre barrios vecinos.
Problemas de acceso e interconexión con los centros urbanos generando problemas de logística.
 • VULNERABILIDAD LABORAL.
La zona de Islas mantiene un nivel de Sub ocupación que genera vulnerabilidad laboral estructural: concentra la mayor cantidad de
personas que trabajan de manera aleatoria/ Esporádica realizando changas o que trabaja menos horas de las que quisiera.
 • NULOS ESPACIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO
El sector si bien tiene grandes aéreas verdes y lotes sin ocupación esta carente de un Área o Sector de Recreación, esparcimiento,
Sum. etc
 • DAÑO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Amenaza constante provocada principalmente por el avance del Hombre sobre las Aéreas del Delta para desarrollo de Barrios y
Urbanizaciones Privadas. Generando modificaciones y daños irreversibles en la Naturaleza
 • CRECIMIENTO NO PLANIFICADO. Ocupación del suelo sin planificación.
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Análisis interno - Debilidades
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
33
 ACCESO DE AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO DE LOS HABITANTES
 MEJORAR VIVIENDAS DE LOS ISLEÑOS
 MEJORAR ACCESIBILIDAD EN MUELLES
 ACCESO A UNIDAD SANITARIA PARA EL AREA INTERVENIDA
 ACCESO A EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
 ESPACIOS PUBLICOS Y DE ENCUENTRO
 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE SENDEROS Y CAMINOS GENERANDO UNA
MEJOR CIRCULACION INTEGRACION Y LA MOVILIDAD DE LOS HABITANTES DE
LA ISLA
 EQUIPAMIENTO PARA RENTA DE TURISTAS
 EQUIPAMIENTOS RECREATIVOS Y SUM
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Análisis interno – Programa de necesidades
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
34
 INFRAESTRUCTURA EN ALGUNOS ASPECTOS PRECARIA.
 EL EQUIPAMIENTO ES ESCASO Y RESPONDE EN FORMA LIMITADA O NNULA A
LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
 BARRIO CON PERFIL NO PLANIFICADO.
 FUERTES COSTUMBRES Y CULTURA PROPIA DEL ISLEÑO.
 VIVIENDAS DE AMPLIO ESPECTRO N CUANTO A NIVELES ECONOMICOS Y
ESTADO.
 POSIBILIDAD DE TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE MUNICIPIO DE TIGRE, ONG´s y
UNIVERSIDAD DE MORON.
 POSIBILIDAD DE INCREMENTAS LOS ACUERDOS Y ESTABLECER UNA MEJOR
RELACION E INTEGRACION ENTRE LAS PARTES GRACIAS A LA PRESENCIA DEL
MUNICIPIO DE TIGRE.
 NECESIDAD DE LOGRAR UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL TERRITORIO
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Análisis interno – Conclusiones
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
35
“Mejorar el hábitat y vida de los habitantes entendiendo “La
Manera y la Visión Isleña". Revitalizando y revalorizando el área.
Creando espacios articuladores de la sociedad fomentando la
equidad e integración social, potenciar desarrollo de actividades
locales priorizando el factor humano para generar empleo y
educación. Entendiendo y desarrollando una estrategia para el
territorio que permita un crecimiento planificado”
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Formulación de la visión estratégica – modelo propuesto
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
36
Liderazgos del Proceso
-Municipalidad de Tigre – Universidad de Moron
-Residentes: Isleños – Vecinos –Propietarios de terrenos- Organismos vecinales- Sociedades de fomento- Personas en situación de
calle
-Agentes económicos: Comerciantes – Industriales – Inversores públicos y privados .
-Visitantes: Estudiantes – Docentes – Administrativos – Trabajadores ( fabricas, Comercios y Depósitos)
Los Actores involucrados en realizar el plan de trabajo para resolver dichas problemáticas, será el sector publico/privado trabajando
conjuntamente, el gobierno Provincial, autoridades del Municipio de Tigre ,Universidad de Morón ; que serán encargados de impulsar
el desarrollo del PLAN, y los diferentes barrios o sectores en donde se produzcan dichos cambios, dando lugar a la participación y
opinión comunal.
Actores Urbanos
PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO
Formulación de la visión estratégica – aspectos organizativos
Organigrama funcional
• Junta Promotora: Conformada por quien lleva el liderazgo.
• Comité ejecutivo: Integrado por los actores Urbanos.
• Equipo Técnico: Profesionales, Urbanistas idóneos al tema, tomaran cargo de la parte Técnica.
• Grupos de Trabajos: Es el conjunto de integrantes del equipo técnico con el comité ejecutivo
para dar soluciones a los problemas planteados por la sociedad.
CONSEJO GENERAL
DEL PLAN
JUNTA PROMOTORA
COMITÉ EJECUTIVO
EQUIPO TECNICO
GRUPOS DE TRABAJO
Estrategias de comunicación
La estrategia se efectuara de dos formas:
• GENERAL: Para obtener la participación ciudadana.
• ESPECIFICA: Otorgada a los Técnicos y Profesionales idóneos con información detallada.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
37
PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL
Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del barrio
Otamendi, las estrategias principales y secundarias, los
lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta, los
criterios de manejo y la zonificación futura.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
38
PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL
Líneas de estrategias
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
 PUESTA EN VALOR DEL MUELLE EXISTENTE JERARQUIZANDO EL ACCESO FLUVIAL y como
revalorizacion historica
 REGULARIZAR LA SITUACION DE LOS INMUEBLES - REMODELACION INTEGRAL DE VIVIENDAS DE LOS
ISLEÑOS degradadas Fisica y Estructuralmente
 MEJORAR CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDAD DE LA ZONA mejorando senderos y poniendo
a punto las vías de comunicación existentes
 APERTURA NUEVOS SENDEROS SECUNDARIOS – MEJORAR CONDICIONES DE MOVILIDAD mejorando
las diferentes alternativas de circulación y vinculación interna entre los habitantes
 ESPACIO DE EN RECREACION como nodo articulador del la Sociedad en el centro de la Intervención.
 NUEVO PUENTE mejorando la conectividad y vinculación interna entre los habitantes .
 NUEVA INSTALACION y PROVISION DE AGUA POTABLE mejorando la calidad de vida diaria de los habitantes .
 REORDENAR Y PLANIFICAR LA OCUPACION DEL SUELO A FUTURO
 RECONVERSIÓN DE AREAS DE OBSOLESCENCIA Y PRECARIEDAD Mejoramiento en aéreas degradadas
desarrollando Espacios de Encuentro y Sum
 INCORPORACIÓN DE ÁREAS DE EDUCACION Espacios de capacitación y talleres de Oficio para desarrollo
Económico de los Isleños
 PROMOVER ACTIVIDADES ECONOMICAS SUSTENTABLES
 INCLUIR E INTEGRAR A LA POBLACION ISLEÑA
 PROTEGER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL PROPIO DEL SITIO Y SUS HABITANTES
39
Plan Director - Líneas de estrategias
ENSANCHAMIENTO CAMINO PPAL
CAMINOS SECUNDARIOS
NUEVOS CAMINOS A ABRIR
Acceso principal
PUNTOS DE REUNION
PUENTE NUEVO
PUENTE EXISTENTE MUELLE A REPARAR
MUELLE EXISTENTE
2
4
1
35
PUNTO DE RECICLADO PUNTOS DE AGUA POTABLE
6
7
ESPACIO
RECREACION SALA 1° AUXILIOS NUEVAS VIVIENDAS SUM
1 2 3 4 5 6 7CASA DE RODRIGO CASA DE TERESACASA DE SANDRA CASA DE FERNANDOCASA DE DARWIN DIZ CASA DE ALANCASA DE ROBERTO
PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
40
Plan Director - Nuevas centralidades y foco
ENSANCHAMIENTO CAMINO PPAL
CAMINOS SECUNDARIOS
NUEVOS CAMINOS A ABRIR
Acceso principal
PUNTOS DE REUNION
PUENTE NUEVO
PUENTE EXISTENTE MUELLE A REPARAR
MUELLE EXISTENTE
2
4
1
35
PUNTO DE RECICLADO PUNTOS DE AGUA POTABLE
6
7
ESPACIO
RECREACION SALA 1° AUXILIOS NUEVAS VIVIENDAS SUM
1 2 3 4 5 6 7CASA DE RODRIGO CASA DE TERESACASA DE SANDRA CASA DE FERNANDOCASA DE DARWIN DIZ CASA DE ALANCASA DE ROBERTO
PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
41
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y
acciones destinados a mejorar aspectos tanto económicos,
sociales, ambientales, de infraestructura, distribución poblacional,
reestructuración territorial, producción, turismo, movilidad y
conectividad y viviendas particulares sustentables. Presentación de
las propuestas. Etapa de desarrollo.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
42
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
1-Mejoramiento de viviendas
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
El mejoramiento de la vivienda de grupos familiares propietarios de la vivienda construida por esfuerzo propio, que no
posean condiciones mínimas de habitabilidad , ampliación y/o refacción de viviendas.
La intervención prevé la materialización de un proyecto de mejoramiento de viviendas, cuyo componente técnico está
acompañado por un componente social, partes esenciales del mismo.
43
Casa de Rodrigo (18 años)
Esta ahí desde que nació, antes
vivía con su mama y hermanos,
pero la madre falleció y después
de unos años la familia se disolvió
y quedo solo en la vivienda.
Trabaja en una fábrica de don
Torcuato de decoración de
interiores.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
44
Casa de Sandra
Trabaja en el área
gastronómica vive sola con
sus 5 hijos.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
45
Casa de Darwin Diz
Vive con su mujer e hijos,
trabaja en mantenimiento de
casas.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
46
Roberto Benítez
Trabaja como constructor, vive
con su mujer y 4 hijos.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
47
Alan Gutiérrez
Es una pareja de mayores. Tienen
partes de una casa, solo que no tienen
quien le haga la mano de obra.
Necesitan armarla.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
48
Noemi Palermo - Fernando
Pino
Están intentando terminar su
casa para dejar de alquilar, y
pueden cada vez que consiguen
algún dinero.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
49
Maria Teresa Gerez
Mujer mayor que padece de
esquizofrenia, la cuidan los
vecinos.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Intervención de viviendas
50
ESPACIO POSIBLE PARA CONSTRUCCIÓN DE SUM
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
51
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
2-Nuevos módulos de viviendas
Destinadas al Programa Raíces Delta que a través de la asistencia Habitacional temporal “permitirá el retorno de
Isleños que han migrado por cuestiones económicas , laborales , educacionales etc.”
Y tengan interés de regresar a su lugar de Origen.
52
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Espacio de Recreación y esparcimiento en el cual las instalaciones están pensadas para que los vecinos puedan
aprovecharlo de distintas maneras. Deportes, cultura y juegos para los más chicos.
Un lugar de encuentro e interacción entre los todos los habitantes.
Ubicada en un área central del sitio potenciando y articulando la isla.
3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción
53
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
El edificio albergará programas flexibles que mutan de acuerdo a las necesidades de los usuarios : salón de
eventos, clases y talleres varios, feria de productos regionales y Centro de Capacitación, etc.
4- SUM - Salón de usos múltiples
SUM
54
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
5- Agua Potable
Plan de Seguridad del Agua
Aprovisionamiento y dando acceso de Agua Potable para el consumo de los Isleños sin importar el Nivel
socioeconómico y/o sección donde se Habite , de esta, manera garantizando mayor calidad de vida para
todos.
Un método y sistema que pueda ser repetible de fácil accionar para replicar en distintos casos no solo en la isla,
sino un modelo duplicable para el Delta.
55
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
T.N. Año .2017
Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación
T.N. Año .2017
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
6-Senderos
Estado Actual los senderos
En varias zonas hay un pobre mantenimiento, baldosones separados entre si, chapas en el piso para evitar el barro y
en algunos lugares no hay mas que la tierra, esto dificulta a la accesibilidad y la circulación de los vecinos en el
barrio.
Los baldosones de hormigón con zanja lateral para escurrimiento se encuentra en buen
estado en la primer etapa
Hay senderos en buen estado de mantención
pero se puede mejorar en el ancho para un
transito cruzado, se observaron en algunos
sectores caminos de ladrillos.
En Buen Estado
En varias zonas hay un pobre
mantenimiento, baldosones mas separados,
chapas en el piso para evitar el barro y en
algunos lugares no hay mas que la tierra
En Mal Estado o Inexistente
56
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
T.N. Año .2017
Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación
T.N. Año .2017
Mejorar las condiciones de los senderos existentes y de mal mantenimiento, ensanchando y dando mejores
condiciones visuales. En los sectores en donde hayan faltantes se procederá a construir nuevos con el mismo criterio
de los anteriores. Esto favorecerá las condiciones de circulación y generando nuevas sensaciones al caminante
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
6-Senderos
S I N M A N T E N I M I E N T O
P L A T A F O R M A E L E V A D A -
E S T A D O A C T U A L P R O C E S O
PROPUESTA
CANALETAS PARA DESAGUE
57
7- Reciclaje de basura
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Mejorar las condiciones ambientales en la isla depende de muchas factores. Uno de ellos el tema de la recolección,
división y tratamiento que se le da a los residuos. Si se proponen distintos puntos para poder tirar la basura y separar
los residuos se mejora en gran medida no solo la condición ambiental sino el aspecto del sitio y la calidad de vida.
Pocos son los lugares donde dejar los residuos y muchos de ellos no son adecuados generando el problema de rotura
por parte de animales y
Sumándonos a la iniciativa “Separa” y trabajando en conjunto y bajo una misma idea, con los puntos de reciclados
propuestos se potenciaran los resultados.
Situación actual.
58
50
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
8- Nuevos puntos de encuentro
Generar espacios de encuentro, interacción y descanso, que estos posean equipamiento sustentables y puntos de
reciclado. Esto le dará a los vecinos la posibilidad de separar - reciclar su basura, cada uno de estos espacios contara
con tachos separadores de residuos, recolección de agua de lluvia y almacenamiento de la misma y la posibilidad de
instalar paneles o colectores solares para obtener energía, tanto para la iluminación de noche, como también para
poder cargar aparatos electrónicos.
A veces un mobiliario urbano en la medida que “crece” puede llegar a convertirse en un equipamiento y estos muchas
veces fomentan la reunión y la interacción social (asientos, mesas semicubiertos, lugares de descanso, etc.)
Mobiliario urbano
59
ACCESOS MUELLES
ACCESO SENDERO
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
9- Remodelación, puesta en valor y resignificación de muelles
Lugar clave de la isla, punto de llegada y foco. Inevitablemente por el formato de las islas los muelles se vuelven muy
importantes en la vida del isleño, es su llegada a su hogar, así como su parada de lancha colectivo, su almacén
provisorio de la lancha almacén, etc. La llegada a la isla no es muy amigable espacialmente. Una revitalización al sitio
dándole mayor impronta y significado, mejorarían la calidad de vida de toda la isla. Un punto obligadamente transitado
por todos que se puede convertir en una zona agradable y de distintas actividades sociales. Punto estratégico por su
función.
Espacio de llegada actual.
60
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica
Se plantea una unidad modular autosuficiente, que pueda ser repetida en distintas localizaciones ribereña,
acompañando, apoyando y complementando el sistema y las distintas unidades actuales distribuidas en la isla.
El modulo podrá ser utilizado como sala de auxilios de distintas especialidades, proponiendo un programa en el
cual en distintos días se atienda un tipo especifico de rama medica, alternando en el tiempo.
61
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor
Importantes para mejorar la conectividad d la isla y facilitar la vida del isleño, aumentar la practicidad y comodidad.
Fomentar el desarrollo de actividades entre vecinos y su facilidad para establecer conexión y encuentros. Aportando
una mayor cohesión social y realzando el aspecto general de la isla.
62
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
El desarrollo de un espacio “HUERTA - ALMACEN” de cosechas para usar como consumo, venta o intercambio.
Retomando una de las actividades característica de la isla, la cual se fue perdiendo con el paso del tiempo.
Este espacio servirá para que los isleños puedan tener un intercambio de producción o bien vender su cosecha o
abastecer un consumo propio.
En relación directa con el SUM con la posibilidad de utilizarlo como espacio complementario y de trabajo para la tarea
post-cultivo.
Esta propuesta tiene como objetivo crear una acción productiva económica-social, por medio de la comunidad,
fortaleciendo y creando una acción sinérgica económica, donde se podrá aprender del oficio de la cosecha para
obtener tener beneficios tanto de índole económicos como en sustentabilidad alimenticia.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
12 – Desarrollo económico – huerta comunal de intercambio
La propuesta se basa en la generación de productos por medio de huertas individuales, donde cada interviniente
puede hacer uso del ALMACEN para poder ofrecer, vender, intercambiar sus cosechas.
Se creara un espacio con las instalaciones básicas para poder llevar a cabo las actividades como así también poder
tener un espacio de deposito.
63
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a
desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo, implantación y
trabajo en conjunto con la comunidad.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
64
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
CASA RODRIGO CASA SANDRA
 Estructura . Reacondicionamiento
 Muros. Mejoramiento; nuevos; impermeabilizante
 Techo: mejoramiento, aislaciones.
 Acceso: Mejoramiento.
 Aberturas; Cambio por nuevas.
 Instalaciones; provisión, sistemas de
potabilización, tratamiento de efluentes.
 Instalación eléctrica.
 Nuevo espacio: aprovechamiento de espacio
perdido.
 Entorno : mantenimiento Gral.
 Estructura . Reacondicionamiento, protección.
 Muros. Aislaciones respectivas, protectores
hidrófugos.
 Techo: aislaciones.
 Acceso: Mejoramiento, ordenamiento de
sendero.
 Instalaciones; Mantenimiento sistema eléctrico,
de agua y de efluentes
 Entorno : mantenimiento Gral.
1-Mejoramiento de viviendas
65
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
CASA DARWIN CASA ROBERTO
 Estructura . Reacondicionamiento y protección
 Muros. Mejorar existentes; construir nuevos;
protecciones correspondientes
 Techo: mejoramiento, aislaciones.
 Acceso: Mejoramiento.
 Aberturas; colocación nuevos cerramientos.
 Instalaciones; mantenimiento en general.
 Nuevo espacio: creación de nuevo dormitorio
 Entorno : mantenimiento y construcción de
deposito.
 Estructura. Reacondicionamiento de lo
existente, protección de madera.
 Muros: Aislaciones hidrófugas, mantenimiento
y protección de muro exterior existente.
 Techo: aislaciones. Colector de agua.
 Instalaciones: tratamiento de efluentes,
mantenimiento general.
 Entorno : mantenimiento Gral.
1-Mejoramiento de viviendas
66
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
CASA ALAN GUTIERREZ CASA FERNANDO PINO
 Estructura . Reacondicionamiento, protección.
 Muros: Terminar de construir, mejoramiento de lo
existente, protecciones y aislaciones
 Techo: mejoramiento, aislaciones.
 Acceso: Mejoramiento, reordenar sectores
 Aberturas; mantenimiento de las existentes.
 Instalaciones; mantenimiento en general.
Tratamiento de efluentes, colección de agua.
 Entorno : mantenimiento en general.
 Estructura: Construcción nueva necesaria,
Reacondicionamiento, protección.
 Muros: Construcción de nuevos, Aislaciones
hidrófugas, mantenimiento y protección de muro
exterior.
 Techo: aislaciones. Colector de agua.
 Instalaciones :Provisión de agua, tratamiento de
efluentes, instalación eléctrica.
 Entorno : mantenimiento Gral. Nuevos espacios.
 Accesos: identificar y mejorar.
1-Mejoramiento de viviendas
67
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
CASA MARIA TERESA GEREZ SALON DE USOS MULTIPLE
 Estructura . Reacondicionamiento, protección..
 Muros: Reconstruir muro en mal estado,
mejoramiento de lo existente, protecciones y
aislaciones
 Techo: Reconstruir con sus respectivas
aislaciones.
 Acceso: Mantenimiento de escalera.
 Aberturas; Reposición y manteniendo
 Instalaciones; Provisión de agua. Inst. eléctrica
Tratamiento de efluentes, colección de agua.
 Entorno : creación nuevo espacio para sus
animales.
 Estructura: Demolición de sectores que estén
en mal estado, recuperación y uso de material
demolido.
 Muros :Muros nuevos, sistema constructivo de
madera modular, con aislaciones y
protecciones hidrófugas.
 Techo: aislaciones. Colector de agua.
 Instalaciones :Provisión de agua, tratamiento
de efluentes, instalación eléctrica.
 Entorno : mantenimiento Gral. Nuevos
espacios.
 Accesos: identificar y mejorar.
1-Mejoramiento de viviendas
68
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
3,00 M
2,40 M
4,00 M
10M2 30M2
1 2 3
30M2
2-Nuevos módulos de viviendas
69
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Croquis Módulo de viviendas. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
2-Nuevos módulos de viviendas
70
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
 Se desmalezara parcialmente el terreno dejando
todos los arboles existentes
 Se construirán senderos secundarios
 Se construirán sectores de juegos. Cancha de
futbol.
 Se crearan área de interacción social.
 Colocación de banco, mesas, iluminaria
 Sectores semicubiertos.
RECREACION
INTERACCION SOCIAL
SEMI CUBIERTOS
JUEGOS
3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción
71
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
ESPACIO PUBLICOSEMI CUBIERTOSJUEGOS
Se creara un espacio
donde los niños puedan
tener un articulador
social, con juegos; de
madera y metálicos
RECREACION
Una chancha multiuso,
donde podrán
desarrollar tareas de
entretenimiento y
deporte. Demarcación y
arcos de madera o
metálicos con red.
Espacios semi-cubiertos
para la interacción de
vecinos. Serán Módulos
de madera, con bancos
y mesas .
Este espacio contara
con luminaria y
equipamiento publico;
bancos mesas,
senderos.
3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción
72
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
3,00 M
2,40 M
4,00 M
10M2
30M2
80M2
2,40 M2,40 M
3,50M
3,00M
3,00M
3,50 M
2,40 M
4,00 M
4- SUM - Salón de usos múltiples
73
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
1 2 3
60 m2
4- SUM - Salón de usos múltiples
74
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Bastidores de madera.
abulonados entre si
Placas de cerramiento
Chapas sobre estructura
de techoSecuencia de bastidores
unidos por largueras.
Tomando rigidez
4- SUM - Salón de usos múltiples
75
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Croquis Módulo SUM. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
4- SUM - Salón de usos múltiples
76
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Eliminar impurezas existentes y reduce drásticamente la
cantidad de personas padeciendo enfermedades como el
cólera.
Soluciones a pequeña escala, y de uso unifamiliar.
De esta forma, aquellas aguas que tengan un aspecto
turbio, podrán ser pasadas por materiales filtrantes y
lograr mediante ese proceso mejores condiciones.
En estos filtros, se desarrollan bacterias colaboradoras
útiles para la eliminación de parásitos causantes de
enfermedades que podrían tener las aguas turbias a
filtrar.
Se construirá una sistema ya conocido en la isla para la
potabilización de agua, este constara con la instalación
de una cisterna la cual recibirá el agua de lluvia y a la vez
recibirá agua del filtro, esta estará conectada a una
bomba de impulsión llevando el agua al TRES, de este se
alimentara la vivienda de forma constante con agua
tratada.
El tanque se instalara a una altura que permita el
abastecimiento correcto, será montado sobre una tarima
de madera con sus respectivos anclajes. También
constara de un flotante mecánico y un colector, que
permitirá el corte de suministro para su mantenimiento
5- Agua Potable
77
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Se mejoraran los caminos, senderos de Hº existentes, en algunos
tramos se ensanchará, según importancia y transito que éste
ocupase, en otros casos se hará mantenimiento, y en los senderos
que no haya camino alguno, se construirán nuevos, como también
en la apertura de los caminos sin abrir. Por otro lado el
mejoramiento contara con la aplicación de colorante para dar mejor
impacto visual.
6-Senderos
Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación
78
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Baldosa existente
MORTERO HORMIGON:
DOSIFICACION:
1 volumen de cemento
3 volúmenes de arena
3 o 4 volúmenes de piedra
COLORANTE. Según marca
Intervención – ensanchamiento y color
Se construirá en situ, dependiendo las
medidas de cada uno de los baldosones, se
determinara si es necesario la aplicación de
estructura armada.
MIN.
6-Senderos
Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación
79
ENTABLONADO
BLOQUE EXISTENTE
HERRAJES METALICOS
SUELO
CANALETA
DESAGUE
45
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
6-Senderos
Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación
Como alternativa se propone en algunos senderos instalar una plataforma de madera a
los bloque de hormigón existentes, dando mejor resultado a la hora de la funcionalidad
del sendero, pudiendo en una ocasión de inundación mínima poder transitar por la isla
sin mayores inconvenientes.
80
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
3,00 M
2,40 M
4,00 M
10M2 30M2
SEMICUBIERTO
1 2 3
8- Nuevos puntos de encuentro
81
PAPEL PLASTICO ORGANICO
T.N. Año .2017T.N. Año .2017
Este proceso de separado de residuos
mantendrá el orden en el barrio.
Construir depósitos de basura en cada
unos de los puntos de encuentro,
generando módulos con maderas del
lugar, estos mismos estarán identificados
con colores. Estos sistemas pueden ser
aplicables en otros barrios o
comunidades, generando una red de
reciclado mas amplia.
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS
7- Reciclaje de basura
8- Nuevos puntos de encuentro
Croquis Módulo de punto de encuentro. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
82
RECICLAR REHABILITAR
REUTILIZAR
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Croquis Módulo de punto de encuentro sustentable. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
7- Reciclaje de basura
8- Nuevos puntos de encuentro
83
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Este muelle al ser el principal toma gran importancia.
Por eso en este punto se detallará los trabajo a
realizar en el mismo, dejando como resultado un buen
aspecto y la durabilidad que se merece.
 Se identificara los defectos y/o deterioro de cada
parte del muelle (Piso, Escalera, Baranda ETC.)
 Se buscara la mejor solución a cada parte a tratar,
ya sea recambio o mejoramiento de cada una de
las mismas..
 Se protegerá la madera como así también cada
parte metálica.
 Se pintara el muelle con la señalización indicada
 Se colocaran bancos para que los vecinos tenga
lugar en donde esperar y se repara luminarias
existentes.
9- Remodelación, puesta en valor y resignificación de muelles
84
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
3,00 M
2,40 M
4,00 M
10M2
30M2
10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica
85
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Croquis Módulo Sanitario. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica
Se plantea una unidad modular autosuficiente, que pueda ser repetida en distintas localizaciones ribereña,
acompañando, apoyando y complementando el sistema y las distintas unidades actuales distribuidas en la
isla.
El modulo podrá ser utilizado como sala de auxilios de distintas especialidades, proponiendo un programa
en el cual en distintos días se atienda un tipo especifico de rama medica, alternando en el tiempo.
86
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
La construcción de los puente será de madera y
hierro, con las metodólogas de la isla.
La madera utilizada deberá tener un buen
tratamiento impermeable para que no se pudra, las
piezas o herrajes de hierro serán tratados con anti
oxido para su conservación. La sujeción será por
medio de bolunes, clavos y encastres, según sea los
sectores a unir.
Otros materiales de uso podrá ser soga y/o tensores
de acero.
11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor
87
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
Croquis Módulo puente. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC
11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor
88
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
3,00 M
2,40 M
4,00 M
10M2
30M2
40M2 80M2
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
Desarrollo del modulo estandar
89
TRANSPORTE MODULADO
12 M
2,40 M2,40 M
3,50M
3,00M
3,00M
3,50 M
2,40 M
4,00 M
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES
3,50 M
2,40 M
4,00 M
Desarrollo del modulo estándar
90
PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
PARTE 6 - BIBLIOGRAFIA
Fuente de Información, fotos:
http://www.delriolujan.com.ar/Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
PDF]Plan de Manejo del Delta Tigre - Fundación Metropolitana
https://www.clarin.com/urbano/encanto-casas-tigre-delta-montaner-tres_dimensiones_0_B1Z2rEcv7e.html
http://sudeste-perceptografia.blogspot.com.ar/2013/04/arquitectura-sustentable-con-las-manos.html
http://www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion/separacion-en-origen
https://elblogdefarina.blogspot.com.ar/2008/10/ecoaldeas-y-comunidades-sostenibles.html
http://www.ilovepalets.com/tratamiento-de-la-madera-de-palet/
http://www.inti.gob.ar/maderaymuebles/index.php?seccion=productos
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/764593/tetralux-generando-nuevos-espacios-publicos-en-base-al-reciclaje-
de-cajas-de-leche/5517611be58eceba3f0001be
http://boletinisleno.blogspot.com.ar/2013/07/la-manera-islena-un-aporte-abierto-la.html
http://www.iaa.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2011/09/0170.pdf./ARQUITECTURA Y PAISAJE Las viviendas del
Bajo Delta insular del Río Paraná.
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/125516-para-evitar-evacuaciones-proponen-crear-casas-anfibias
http://www.laisladelta.com/lid/2017/03/revista-la-isla-del-delta-abril-2017/
http://sobrelatierra.agro.uba.ar/un-viaje-al-delta-del-rio-parana/
http://maderayconstruccion.com.ar/category/construir-con-madera/sistemas-de-construccion/
http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2012/06/2012_Deterioro-biologico-Puente-Atalaya_CINPAR.pdf
91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
12alis
 
Obras de frank ghery en el mundo
Obras de frank ghery en el mundoObras de frank ghery en el mundo
Obras de frank ghery en el mundo
Carlos López
 
La planificación urbana sostenible
La planificación urbana sostenibleLa planificación urbana sostenible
La planificación urbana sostenible
Juan Raul Hernandez Rodriguez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Luis Enrique Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia ambiental
Psicologia ambientalPsicologia ambiental
Psicologia ambiental
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Norma e.100 bambú
Norma e.100 bambúNorma e.100 bambú
Norma e.100 bambú
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Iacomo barozzi
Iacomo barozziIacomo barozzi
Iacomo barozzi
 
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der roheCasa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
 
La Plata
La PlataLa Plata
La Plata
 
Obras de frank ghery en el mundo
Obras de frank ghery en el mundoObras de frank ghery en el mundo
Obras de frank ghery en el mundo
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
S3 ppt arquitectura en la antigua grecia
S3 ppt arquitectura en la antigua greciaS3 ppt arquitectura en la antigua grecia
S3 ppt arquitectura en la antigua grecia
 
07 muro cortina
07 muro cortina07 muro cortina
07 muro cortina
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
La planificación urbana sostenible
La planificación urbana sostenibleLa planificación urbana sostenible
La planificación urbana sostenible
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
 
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-MartínezTP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
 

Destacado

Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
pablo ledesma
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
pablo ledesma
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
pablo ledesma
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
pablo ledesma
 
Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
pablo ledesma
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
pablo ledesma
 
Pfi diego discoli centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
Pfi  diego discoli  centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..Pfi  diego discoli  centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
Pfi diego discoli centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
pablo ledesma
 

Destacado (20)

Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
 
Grupo 14 libro
Grupo 14   libroGrupo 14   libro
Grupo 14 libro
 
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
 
Pdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfiPdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfi
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
 
Grupo 18
Grupo 18Grupo 18
Grupo 18
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
 
Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
 
Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9
 
Plan director grupo 5
Plan director   grupo 5Plan director   grupo 5
Plan director grupo 5
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
 
Pfi diego discoli centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
Pfi  diego discoli  centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..Pfi  diego discoli  centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
Pfi diego discoli centro de gestión y vinculación tecnológica aeronáutica..
 
Lucas gacio velo
Lucas gacio velo Lucas gacio velo
Lucas gacio velo
 

Similar a Plan director delta tigre grupo 2

Fitchas simulación
Fitchas simulaciónFitchas simulación
Fitchas simulación
Albelba
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
guosorio
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Brayan David Obando Calvachi
 

Similar a Plan director delta tigre grupo 2 (20)

Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdfPRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
 
Fitchas simulación
Fitchas simulaciónFitchas simulación
Fitchas simulación
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
Markris 1
Markris 1Markris 1
Markris 1
 
gestionbta
gestionbtagestionbta
gestionbta
 
impacto ambiental.docx
impacto ambiental.docximpacto ambiental.docx
impacto ambiental.docx
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Mare practica 1
 
Pot ipiales
Pot ipialesPot ipiales
Pot ipiales
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

Plan director delta tigre grupo 2

  • 1. PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE D E L T A - T I G R E B A R R I O O T A M E N D I UM – FADAU UNIVERSIDAD DE MORON FACULTA D DE ARQUITECTURA DISEÑO , ARTE Y URBANISMO
  • 2. 1 INDICE ARG – BSAS – TIGRE– DELTA- BARRIO OTAMENDI ANALISIS E INVESTIGACION PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del sitio, establecimiento y definición de principales lineamientos y política de trabajo para el desarrollo sustentable del territorio. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PARTE 6 - BIBLIOGRAFIA PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO INTRODUCCION Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios posibles considerando alternativas. Establecimiento de hipótesis de trabajo y escenario - objetivo. Análisis interno identificando Fortalezas y debilidades. Desarrollo de hipótesis de trabajo que abarque en conjunto todas las variables y evalué todas las alternativas posibles a fin de dar solución a las dificultades propias del sitio. Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del barrio Otamendi, las estrategias principales y secundarias, los lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta, los criterios de manejo y la zonificación futura. Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y acciones destinados a mejorar aspectos tanto económicos, sociales, ambientales, de infraestructura, distribución poblacional, reestructuración territorial, producción, turismo, movilidad y conectividad y viviendas particulares sustentables. Presentación de las propuestas. Etapa de desarrollo. Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo, implantación y trabajo en conjunto con la comunidad. 2 91 3-4 5-20 21-37 38-41 63-90 42-63
  • 3. Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del sitio, establecimiento y definición de principales lineamientos y política de trabajo para el desarrollo sustentable del territorio. Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios posibles considerando alternativas. Establecimiento de hipótesis de trabajo y escenario - objetivo. Análisis interno identificando Fortalezas y debilidades. Desarrollo de hipótesis de trabajo que abarque en conjunto todas las variables y evalué todas las alternativas posibles a fin de dar solución a las dificultades propias del sitio. Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del barrio Otamendi, las estrategias principales y secundarias, los lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta, los criterios de manejo y la zonificación futura. Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y acciones destinados a mejorar aspectos tanto económicos, sociales, ambientales, de infraestructura, distribución poblacional, reestructuración territorial, producción, turismo, movilidad y conectividad y viviendas particulares sustentables. Presentación de las propuestas. Etapa de desarrollo. Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo, implantación y trabajo en conjunto con la comunidad. 6 PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE En este apartado teórico se mostraran las problemáticas, posibilidades del sitio y su potencial para el crecimiento y mejoramiento del sitio. 3
  • 4. 1 El plan director del Delta implica la prefiguración del territorio en función a una estrategia a desarrollar orientada a los individuos y comunidad que lo habita, a su desarrollo económico, social, ambiental y ordenamiento territorial. Ordenar el proceso de ocupación del territorio, destacar la ubicación y el valor estratégico del sitio, su paisaje, su biodiversidad, y su forma de vida propia es fundamental para el desarrollo del sitio. Proponiendo diversos objetivos a cumplir, distintas estrategias, acciones y lineamientos, siempre teniendo en cuenta la impronta propia del sitio, su cultura, sus habitantes y su forma de vida, sus visitantes y sus actividades, sin dejar de lado su naturaleza única e imponente. Tomar consciencia para el desarrollo del “Plan de desarrollo urbano-ambiental sustentable de las Islas del Delta Tigre”. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 4
  • 5. 1 Parte 1. Marco conceptual y disparador del trabajo. Arranque del plan de desarrollo sustentable. Reconocimiento del sitio, establecimiento y definición de principales lineamientos y política de trabajo para el desarrollo sustentable del territorio. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 5
  • 6. Reconocimiento preliminar del sitio de trabajo – ubicación del área de trabajo La región de Delta bonaerense comprende un área extensa y diversa que forma parte de los partidos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás. La porción terminal de la Cuenca del Plata constituye una región de rango biogeográfico único, tanto por sus particularidades climáticas y los heterogéneos elementos de la flora y fauna, como por las diversas ofertas de hábitats y bienes y servicios ambientales. Delta Del Paraná Cuenta con 17.500 km² y una longitud de 320 Km., nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL 6PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
  • 7. Actividades predominantes fuera de las Islas del Tigre 1 Forestación y ganadería 2 Forestación extensiva 3 Forestación moderada 4 Forestación 5 Área inactiva 6 Reactivación productiva y quintas 7 Delta de las Islas del Tigre Referencia de las tipologías de urbanizaciones dominantes 6PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Consolidación de las zonas 7 Delta de las Islas del Tigre 1 Zona productiva mixta 2 Ribera del Río Paraná 3 Zona consolidada 4 Zona aluvional reciente, amortiguación 5 Zona aluvional reciente, reserva 6 Ribera del Río Luján Los especialistas recomiendan el fomento la reforestación con especies no agresivas y el incentivo a actividades sustentables, como la cestería. “La política productiva es importante para detener la migración de los habitantes del Delta”. El Delta ocupa el 60% de la superficie del partido de Tigre y viene perdiendo población permanente año tras año. Un estudio detectó 800 mil m2 de construcciones no declaradas y más de 16 mil parcelas fuera de norma. “La codificación indica que el Delta es zona rural, lo que determina que no debe haber parcelas menores a una hectárea. Los ecosistemas existentes y su grado de vulnerabilidad a la acción del hombre 1 Área menos vulnerable 2 Zona de vulnerabilidad 3 Ecosistema de alta fragilidad 4 Área de máxima fragillidad Dentro de esta extensa región nos abocamos a parte del Bajo Delta insular: La correspondiente al Partido de Tigre (denominada “Primera Sección de Islas”) y San Fernando (“Segunda y Tercera Sección de Islas”), que comprenden el área más poblada a lo largo del tiempo Área de trabajo – Dinámica territorial PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 7
  • 8. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Relieve característico del sitio Presenta una estructura la cual consiste en una forma de plato o “palangana” cóncava, la cual está compuesta por dos zonas muy distintas: El pantano central : Es una enorme área deprimida con bañados, esteros y/o lagunas (ambientes de zonas bajas), los que poseen el suelo casi todo el año encharcado o inundado, se cubren de agua con las mareas altas o suaves sudestadas. Los albardones : Constituyen los bordes de la “palangana”, siendo las porciones más altas del gradiente topográfico insular. Se sitúan en las primeras decenas de metros inmediatamente después de los ríos y arroyos. Suelen estar entre 50 y 200 cm por sobre la altura habitual de las aguas. Suelo característico del sitio Está integrado por lo general con una mezcla de limo arcilloso (pardo, muy fino) y arena muy fina. Son fértiles, pero también compactados, pobres en calcio y mal aireados. En pocos lugares es francamente arenoso. Obviamente, están totalmente ausentes cualquier tipo de piedra, roca o canto rodado. Conformación geológica: Arrastre de limos(Deposito de limos y arcillas) Área de trabajo – Ecosistema de pertenencia Clima Se considera un microclima en las islas de Delta debido a la disminución de las amplitudes térmicas entre invierno y verano, que son causadas por la gran cantidad de vegetación propia del Delta. Verano Temp promedio 24°C Precipitaciones promedio 115 mm Duración del día 14.3 hs Invierno Temperatura promedio 10.2°C Precipitaciones promedio 55mm Duración del día 10 hs 8
  • 9. El delta del Paraná fue declarado sitio Ramsar, una categoría que protege los humedales del planeta, áreas naturales que funcionan como reguladores hidrológicos y de biodiversidad. Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que derivan en una gran diversidad de ambientes, flora y fauna. El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, al brindar alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, aves, reptiles y mamíferos que presentan algún grado de amenaza. "El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores. El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial. El valor escénico de los humedales y sus recursos culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Área de trabajo – Ecosistema de pertenencia •Los humedales ocupan el 21% del territorio de Nuestro país •Son proveedor de agua dulce para el consumo •Proveen de recursos para Actividades Productivas •Amortiguación de inundaciones y Sequias •Protección de la costa •Gran valor Turístico PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 9
  • 10. MODELO DE DESARROLLO SOCIAL Población 1991: 406.809 habitantes Población 2001: 403.107 habitantes. Población 2010: 414.196 habitantes PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Datos de Composición-Información Demográfica Población permanente Las ISLAS de Tigre (20% del territorio total) acusan la mayor densidad de población del Delta bonaerense Según el censo poblacional de 2011 la población isleña en el Partido de Tigre era de 5.628 habitantes mientras que el resto del Delta bonaerense (80% del territorio) contaba para la misma fecha con una población de casi6.000 habitantes. Población temporaria A la vez que decrece la población permanente, ha crecido la población de fin de semana que, duplica la población permanente durante todo el año, ello impacta notoriamente en el desarrollo del área, ya que incrementa el número de habitantes en más de 2 veces la población permanente. “De la información relevada, y a partir de los distintos datos suministrados, se estima que la afluencia de turistas promedio es de 32.945 por mes. Esto implica quela población los fines de semana alcanza las 11.900personas, además de la población estable citada (un 237% mayor que la población permanente) PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 10
  • 11. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL El barrio Otamendi se encuentra a una distancia de 5,24 km con respecto a la terminar fluvial Sarmiento. Según el código de ordenamiento territorial del Municipio de Tigre, la zona a la cual pertenece el Barrio Otamendi esta definida como Área Residencial de Amortiguación. Zona la cual comprende los tejidos cuya función predominante es facilitar una transición ambiental entre la zona de protección y la zona residencial consolidada. Se pretende que estos tejidos evolucionen hacia un ambiente antropizado con patrones de asentamiento y construcción de mínimo impacto ambiental. Sitio de trabajo- Barrio Otamendi La configuración urbana del sector de trabajo esta determinada por los cursos de agua que funcionan como vías de comunicación y los caminos internos en la isla. Como vía principal se encuentra el Rio Sarmiento y como via fluvial de ingreso al interior del barrio, únicamente la ruta es el Arroyo Curubica. El arroyo Otamendi no cuenta con un dragado tal para la navegación. 11PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE
  • 12. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Imagen satelital Barrio Otamendi Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio 12
  • 13. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Zonas de mayor concentración de viviendas. Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio 13
  • 14. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de trabajo- Barrio Otamendi – Reconocimiento general del sitio CAMINO PRINCIPAL CAMINOS SECUNDARIOS CAMINOS INACCESIBLES PUNTOS DE REUNION PUENTE EXISTENTE MUELLE EXISTENTE 2 4 1 35 6 7 1 2 3 4 5 6 7 CASA DE RODRIGO CASA DE TERESA CASA DE SANDRA CASA DE FERNANDO CASA DE DARWIN DIZ CASA DE ALAN CASAS DE ROBERTO ARROYO CURUBICA (ACCESIBLE VIAL FLUVIAL) PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 14
  • 15. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Físico Inundaciones: El régimen hidrológico que caracteriza al delta inferior se ve influenciado por un gradiente ligado al eje oeste-este (eje fluvial-mareal). Hacia el oeste el factor río Paraná va en aumento a la par que el del Río de la Plata disminuye, mientras que hacia el este ocurre lo inverso. Básicamente 2 tipos de inundaciones:  INUNDACIÓN POR CRECIDA DEL RÍO PARANÁ O URUGUAY Este tipo de evento ocurre cada muchos años. es llamada localmente “creciente” y es, de los dos tipos, el que más daños puede producir en las especies del monte.  INUNDACIÓN POR CRECIDA DEL RÍO DE LA PLATA, FRUTO DE “SUDESTADAS” Mareas lunares del Río de la Plata cuando se combina con los vientos del Sudeste. Son estas inundaciones las más habituales, dándose un pulso de crecida a razón de una o dos cada mes. Presentan un amplio rango de variación en cuanto a su duración y magnitud, mayormente de alrededor de 1 metro, aunque pueden superar los 3 m PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Nivel de cota inundación: aproximadamente 4,30 m 15
  • 16. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Económico Características y actividades económicas Forestación El Delta se presenta como una región privilegiada para el desarrollo de especies de crecimiento rápido, cuya demanda en particular de papel y celulosa se encuentra en expansión en el país. La forestación es la actividad primaria más importante de la región, siendo el cultivo de sauce el que predomina en volumen de producción, seguido por el álamo. El volumen más importante de la producción forestal se obtiene en unidades productivas de naturaleza especializada, con considerable inversión de capitales, tecnología relativamente avanzada y alta productividad. La cantidad de mano de obra empleada es baja con relación a las dimensiones de las explotaciones. Mimbre La actividad mimbrera mantiene continuidad en la región, siendo un cultivo complementario de las plantaciones de sauce y álamo, aunque puede ser la actividad principal en pequeños predios. El mimbre al ser de cosecha anual, permite al productor la obtención de ingresos periódicos mientras espera el turno decorte de la madera. Esta actividad tiene un bajo grado de tecnificación, y necesita de un intensivo aporte manual de mano de obra. El destino de la producción de mimbre fue la fabricación de canastos para las frutas, luego pasó a ser de consumo para la elaboración de artesanías, cestería y muebles. La casi totalidad de la producción de mimbre en esta zona se localiza en la 1ra. y 2da. Sección de Islas. Uno de los factores que gravitan negativamente sobre esta producción es la baja proporción del precio final que recibe el productor por su materia prima y que sea todo un proceso manual, de varios meses y determinado por los ciclos naturales. Junco Otra de las riquezas naturales del Delta Bonaerense es el junco. Al igual que con el mimbre, este trabajo lleva varios meses y también está regido por los ciclos climáticos. El proceso de obtención de este recurso natural comienza en los meses de verano, cortándolo a mano en los días que la bajante del río lo permite. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 16
  • 17. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Económico Características y actividades económicas Fruticultura Actualmente puede ubicarse a productores frutícolas en las secciones primera, segunda y tercera de islas. La rama citrícola está compuesta principalmente por naranjas y limones, siendo menor la participación de mandarina y pomelo. Los requerimientos comerciales actuales son francamente opuestos a los cítricos cosechados en el Delta Bonaerense. Ante esta situación la producción actual isleña no tiene otra salida comercial más que la destinada a la preparación artesanal de dulces, fruta abrillantada para confitería y la extracción de esencias. Horticultura En general, los cultivos son de carácter familiar con poca difusión de especies. Toda la mercadería de este rubro tiene como destino el consumo familiar y local, con una producción marginal de envío al Mercado de Tigre, donde normalmente la venta es a consumidor final directamente. No existen condiciones para la venta al peso, la mercadería sale como productos de chacra, con calidades que no podrían tener cabida en un mercado mayorista. Apicultura La actividad apícola en las islas es tomada como secundaria y complementaria. El único producto comercializado es la miel, la cual se vende mayoritariamente en el Mercado de Frutos de Tigre PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 17
  • 18. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Modelo Social Los grados de satisfacción de necesidades humanas dentro de la isla definen la calidad de vida de sus habitantes y tenerlos en cuenta es parte fundamental para la elaboración del plan.  Acceso a la vivienda: SI. En distintos grados y niveles. Desde viviendas de gran nivel económico a viviendas muy deterioradas. DIVERSIDAD  Circulación interna: Insuficiente, deteriorada y escasa en ciertos tramos. Sobre el canal principal (Arroyo Curubica) buen estado, hacia interior de la isla cambia la situación de mayor a menor hasta que se vuelve inexistente.  Acceso al empleo: Principalmente trabajos vinculados a servicios, en segundo lugar trabajo sobre el continente  Educación: Si, sobre el delta se encuentran distintos puntos educativos. A los niños los busca una lancha colectivo para su traslado a la escuela. En la isla no hay institución educativa alguna.  Interacción social: Escasa. Pocos puntos de contacto y reunión. Pocas actividades en conjunto, esporádicamente ayuda entre vecinos.  Centros de Salud: no existe en la isla  Saneamiento: Limitados tachos de residuos. No existe división de residuos.  Servicios: • Agua potable: No existe red de agua potable a la cual conectarse en la isla.. 2 tipos: agua potable para consumo (La mayoría de los isleños carga bidones en las canillas de la estación Fluvial) y agua para lavado e higiene personal (La mayoría de las viviendas actuales toman el agua del arroyo con un bombeador eléctrico, que la lleva a un tanque cisterna. Allí se le pone sulfato de aluminio -un producto decantador-, y un poco de lavandina. ) • Gas: Envasado. No existe red de gas natural en la isla. Opciones: tubos de 45 kg. o “chanchas”. El uso del gas para calefacciones es adicional y ocasional. Principal modo de calefacción es la electricidad o la madera. • Electricidad: Si, deficiente. La isla es “ELECTRODEPENDIENTE”. La empresa EDENOR no cuenta con la infraestructura necesaria para abastecer a la población sobre todo en invierno, cuando los isleños enchufan las estufas para calefaccionar sus hogares. También, ha ocurrido que el auge turístico con una mirada urbana, ha promovido un tipo de alojamiento de “confort” igual al de la ciudad, por lo que la instalación de artefactos de frío-calor, de altísimo consumo, hace que los fines de semana largo en invierno o en temporada de verano, se sufran reiterados cortes por colapso de la red instalada. • Tratamiento de efluentes: Pozos PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 18
  • 19. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Identificación de las problemáticas generales PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE TRABAJO SALUD SUMINISTROS EDUCACION POBLACION BARRIO OTAMENDI INMIGRACION DE ISLEÑOS A CONTINENTE Hacinamiento familiar Gran porcentaje de viviendas con deficiencias Escasa interacción social Principalmente en servicios En el continente No existente en la isla Gas envasado No existe red de agua potable Deficiente electricidad No en la isla  1.Falta de espacios de Recreación consolidados y espacios Públicos.  2. Falta de Unidades Sanitarias.  3 Falta de Equipamientos Educativos.  4. Aumento de la contaminación ambiental por residuos.  5. Ocupación del suelo sin planificación.  6. Falta de conectividad.  7. Falta de cobertura de infraestructura y servicios en ciertas zonas.  8. Áreas de obsolescencia y precariedad.  9. Desigualdad en cuanto a nivel económico de viviendas  10.Falta de agua potable. 19
  • 20. PARTE 1 – MARCO CONCEPTUAL Objetivos generales: 1.Generar espacios de Recreación y Espacios Públicos. 2. Incorporar Unidad Sanitaria. 3 Incorporar Equipamientos Educativos. 4. Proteger el medio Ambiente y disminuir contaminación ambiental por avance de Urbanizaciones. 4. Reordenar ocupación del suelo. 6. Mejorar el hábitat y vida en General. 7. Mejorar accesibilidad , seguridad y conectividad de la zona. 8. Mejorar cobertura y calidad servicios en ciertas zonas. 9. Mejorar la calidad de vida y lograr condiciones de Seguridad. 10. Reconversión de aéreas de obsolescencia y precariedad 11. Mejoramiento de las viviendas en estado de precariedad 12. Facilidad a acceso a agua potable Principales lineamientos: PRESERVAR – Preservar el sistema natural propio, característico y único del delta a través del control ambiental del ecosistema. Adoptando medidas y técnicas ambientales. DESARROLLAR - Proponer políticas de desarrollo no solo económico sino también de ordenamiento territorial y intercambio social. PRODUCIR – Desarrollar un modelo económico sostenible a partir de producción que a su vez mejore vínculos sociales y productivos, intercambio social y económico entre los vecinos. HABITAR – Mediante el acondicionamiento de casas existentes y creación de nuevas casas con el fin de dotar de medios, herramientas y espacios para revitalizar el barrio. Condiciones adecuadas garantizando y potenciando el desarrollo. INTEGRAR – Desarrollar un trabajo en conjunto y contagiando las acciones puntuales a la comunidad, creando redes de individuos que vinculen intercambios de conocimiento así también como de experiencias y actividades tanto sociales como económicas entre ellos. Sitio de desarrollo- Barrio Otamendi – Objetivos y lineamientos generales PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 20
  • 21. PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Parte 2. Escenario existente y elaboración de escenarios posibles considerando alternativas. Establecimiento de hipótesis de trabajo y escenario -objetivo. Planificación de escenario reestructurador y de desarrollo apuntando a mejorar las problemáticas que aquejan al territorio. La hipótesis de trabajo que abarque en conjunto todas las variables y evalué todas las alternativas posibles a fin de dar solución a las dificultades propias del sitio. Se hará especial hincapié a la vivienda y sus características. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 21
  • 22. Se define la Arquitectura Isleña como un tesoro a ser destacado por el turismo, admirado por decir, y orgullosos de ello y de cómo es esa relación del Isleño con el humedal y su vinculación tanto funcional como estética. En cuanto a la construcción de viviendas en el Delta, los más viejos dicen: Los que así dicen, están poniendo en palabras la tradición de construir palafíticamente –sobre pilotes-, las típicas casas bajas y alargadas, que distribuyen el peso lo más horizontalmente posible sobre nuestros blandos suelos, y bajo las inclemencias del viento sudeste. “El isleño construye su rancho arriba del agua, y abajo del viento”. 9PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 22
  • 23. ENTENDER QUE: ISLEÑO ≠ IDIOSINCRASIA Elige una forma de vida distinta Vivir en el Delta no es sencillo. Si bien existe un servicio de lanchas colectivas, no llegan a los lugares más alejados o lo hacen con poca frecuencia. Tampoco hay luz eléctrica en todo el territorio y recién ahora está avanzando la telefonía. Para ir a la escuela, una lancha recoge a los chicos que viven más lejos. Otros, van en bote de remos. Algunos, deben quedarse a dormir durante la semana porque sino pasarían el día viajando. Los isleños hacen las compras en un negocio, como todo el mundo, pero este negocio, en vez de estar en la calle, está en una lancha que vende desde fideos hasta clavos. Cuando alguien lo llama desde un muelle, el lanchero atraca y ofrece su mercadería. Como hay pocos habitantes y trasladarse no es fácil, los isleños no tienen contacto con mucha gente. Sus posibilidades quedan limitadas a las familias y a los vecinos más cercanos. Además, para cuidar las plantaciones forestales, basta con poca gente para grandes extensiones. El trabajo de plantar árboles, es una tarea temporaria. Todo esto hace que la vida en el Delta, sobre todo en la zona donde aún no ha llegado el turismo, presenta condiciones de aislamiento. PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 23
  • 24. El isleño adapta su rancho al medio, y no al revés. Quita la menor cantidad de plantas posibles, y construye el rancho en el lugar más alto. Siempre cerca de la costa. Para mejorar el drenaje del terreno puede hacer algunas zanjas, pero no impedirá la entrada del agua. Sólo puede hacerlo el pequeño y mediano productor forestal, haciendo algún ataja repunte que de ninguna manera impide el ingreso de la marea, sino que lo ayuda a regular un poco la entrada, pero que no modifica el funcionamiento del humedal. 12PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 24
  • 25. En la isla no hay casos de derrumbes ni tragedias por desmoronamientos de viviendas, con excepción de las que se han caído por la erosión de las costas debido al excesivo tráfico fluvial de un tipo de turismo nocivo para la región, que no asume de ninguna manera el daño que provoca. El saber popular del isleño lo ha llevado a construir viviendas seguras, con las sencillas comodidades que necesita: un espacio de cocina y para comer, un baño, y las habitaciones necesarias. Puede tener alguna galería para el fresco en el verano. La vida del isleño transcurre prácticamente afuera de la casa, por lo que la visión del mundo desde la que él construye su casa no es la misma con la que un arquitecto urbano puede diseñar sus proyectos, para una familia que vive puertas adentro en una ciudad o barrio privado. PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 25
  • 26. Naturalmente, el isleño elige el terreno para construir su casa buscando el albardón natural más alto, para estar la mayor cantidad de días posibles libre del repunte. PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO Según normativa de construcciones para el Delta de Tigre – Anexo I del código de edificación de Tigre 26
  • 27. Sistemas y construcciones permitidas. Se autorizará el uso en la construcción de edificios de cualquier categoría, de materiales, instalaciones y tecnologías (convencionales, de prefabricación y/o innovadoras) que respondan a las reglas del arte del buen construir y estén reconocidas por las normas IRAM o hayan merecido certificación de aptitud emanados por organismos públicos competentes en la materia. En aquellos casos en que se empleen elementos o técnicas novedosas, las mismas deberán ser expresamente declaradas en los planos, conjuntamente con las especificaciones técnicas que los definan, pudiendo la D.O.P. requerir la constancia del certificado aludido con anterioridad u ordenar los ensayos que crea convenientes para verificar su calidad y resistencia. Sistemas y construcciones prohibidas. Atendiendo a los grandes avances que se producen en el terreno tecnológico gracias a la perfección de las técnicas de construcción o a la innovación de nuevas formas y maneras de construir incluso con materiales ancestrales como la madera (material adoptado por la presente normativa como el más idóneo para implementar); es de lógica proyección no prohibir “a priori”, ningún material o sistema de construcción dado que representaría una negación al progreso y avance natural de la sociedad. Suficientes mecanismos de control se pueden ejercer por parte de las autoridades competentes para admitir o denegar el uso de aquellos que no cumplan los objetivos buscados; según se ha descrito en el apartado anterior, para la aplicación específica de Localidad Delta de Tigre. 16PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Según normativa de construcciones para el Delta de Tigre – Anexo I del código de edificación de Tigre PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 27
  • 28. En la isla existe una gran tradición de autoconstrucción. El isleño suele hacerse él mismo el rancho. En general sabe cómo hacerlo, y si no, pregunta a uno que sí lo sabe. El vecino ayuda dando consejos y explicaciones, prestando herramientas, o ayudando concretamente a construirlo. Así se logra que las casas guarden casi todas ellas los principios de construcción aplicables al humedal: alturas, dimensiones de las columnas, zapatas, vigas, distribución de pesos, etc. El isleño que es constructor, es un trabajador múltiple e independiente, sin patrones, que trata con el cliente, hace los diseños, los presupuestos, garantiza la logística de materiales, y lleva a cabo el trabajo en el lugar todos los días. Puede contratar por un jornal a otro isleño vecino que lo ayudará a realizar la obra, y que irá aprendiendo además el oficio de construir en la isla, saber que sólo se aprende bien de esa forma. La autoconstrucción y la colaboración colectiva PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 28
  • 29. Técnicas tradicionales Vivienda “isleña”, con materiales propios del lugar de sencilla su construcción y si fuera necesaria su reconstrucción. Tipología longitudinal ubicada paralela a los cursos de agua. En este esquema casi todos los ambientes se vuelcan hacia galerías perimetrales y terrazas, ampliándose sus posibilidades de uso y facilitando las vistas lejanas a ríos o arroyos. La economía de medios que le dio origen a esta resolución constructiva implicó que en muchos casos se mantuviera la ausencia de instalaciones y servicios que caracterizan el confort de las viviendas modernas. Pero por otro lado, la escala reducida del conjunto y la adecuada resolución de sus espacios exteriores, junto con la utilización de materiales del sitio promovió la relación imbricada con el medio físico. 19 Modelos existentes en la región - tipologías Montaje “en seco” Podemos diferenciar las viviendas realizadas “en seco” y con materiales livianos, como la madera y la chapa, algunas prefabricadas para ser montadas in situ y otras con piezas armadas en el lugar. En las primeras se conservan ejemplos destacados por su valor simbólico y de antigüedad, como la de Sarmiento. Adaptaciones diversas Viviendas que a lo largo del tiempo ha trasladado las técnicas, las resoluciones proyectuales y los lenguajes arquitectónicos utilizados en el continente, con adaptaciones muy diversas que plantean escasos lazos con su condición de implantación. Un grupo destacado que posee valor de antigüedad, que suele ser uno de los principales criterios que se aplican para la preservación patrimonial. Poseen lenguajes arquitectónicos que se concentran en sus componentes decorativos respondiendo a un profuso eclecticismo que se fue desarrollando en los años de auge de las actividades deportivas hacia el 1900, de corte academicista, pintoresquita o modernista. La mayoría de estas obras junto con los clubes de remo conformaron la conocida imagen turística mas difundida, en particular de la Primera Sección. PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 29
  • 30. EN RESUMEN, HAY 3 GRUPOS TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS SEGÚN GRUPO SOCIAL 1-VIVIENDAS DE FIN DE SEMANA Viven en el continente y son las viviendas de mayor nivel económico. Mayormente de mampostería y hormigón. Las mas antiguas de mampostería y las mas nuevas de hormigón. 2- VIVIENDAS DE RESIDENTES QUE SE FUERON A VIVIR A LA ISLA. Buscan un cambio de vida con un nivel económico medio. Las mas mixtas de todos los grupos, existen tanto de mampostería, de hormigón o de madera sin distinción de cantidad 3- VIVIENDAS DE NACIDO EN LAS ISLAS. Trabajan su nivel económico se corresponde con el mas bajo de las islas. Casi en su totalidad de madera. “El isleño no tiene aspiraciones materiales. Busca la tranquilidad” PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE USO PERMANENTE ALQUILER TURISMO RESIDENCIA El paisaje natural y la búsqueda de una vida mas tranquila en contacto con la naturaleza dio lugar a la implantación de residencias con fines como: 30
  • 31. ANALISIS INTERNO FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SITIO T.N. Año .2017T.N. Año .2017 PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 31
  • 32.  Es considerado uno de los humedales de mayor extensión, diversidad y uso poblacional de nuestro país.  Presencia de especies vegetales con valor Alimenticio, para la Construcción y Farmacología.  Valor Escénico Paisajístico  Recursos Naturales que potencian el Turismo y las actividades Recreativas y Deportivas .  Importante Patrimonio Cultural .  Condiciones Optimas para actividades productivas para sus Habitantes como Forestación, Apicultura, Ganadería.  Recursos para el desarrollo de Artesanías Locales, Gastronomía Regional .  Fauna silvestre y peces para su explotación comercial y consumo de Pobladores Locales. T.N. Año .2017T.N. Año .2017 PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Análisis interno - Fortalezas PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 32
  • 33.  • FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS Y MANTENIMIENTO. La falta de cuidado del espacio público, Infraestructura de Servicios Básicos, las inundaciones y la falta de luminaria son Déficits de gestión que condicionan las posibilidades de movilidad de los Isleños.  • FALTA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA Pone en crisis toda la dinámica de la vida cotidiana. Las irregulares condiciones de infraestructura del sector y la falta de intervención del Estado para paliar las condiciones más riesgosas a la que están expuestos los habitantes del lugar.Desatención a las áreas periféricas  • VIVIENDAS DETERIORADAS ,PRECARIEDAD Y AREAS DE OBSOLESCENCIA: Sitio degradado de la Sociedad con carencias Habitacionales y/o falta de Mantenimiento.  • DEFICIENTES Y INSUFICIENTES VIAS DE COMUNICACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS El Sector esta carente de vinculación por falta de Intervención del Estado, poca conectividad de Lanchas las 24 hs y/o por cuestiones climáticas, pocos Senderos en condiciones , pocos Puentes que conecten las Islas, Muelles con poca mantención , canales sin Dragado . Falta de conectividad entre barrios vecinos. Problemas de acceso e interconexión con los centros urbanos generando problemas de logística.  • VULNERABILIDAD LABORAL. La zona de Islas mantiene un nivel de Sub ocupación que genera vulnerabilidad laboral estructural: concentra la mayor cantidad de personas que trabajan de manera aleatoria/ Esporádica realizando changas o que trabaja menos horas de las que quisiera.  • NULOS ESPACIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO El sector si bien tiene grandes aéreas verdes y lotes sin ocupación esta carente de un Área o Sector de Recreación, esparcimiento, Sum. etc  • DAÑO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Amenaza constante provocada principalmente por el avance del Hombre sobre las Aéreas del Delta para desarrollo de Barrios y Urbanizaciones Privadas. Generando modificaciones y daños irreversibles en la Naturaleza  • CRECIMIENTO NO PLANIFICADO. Ocupación del suelo sin planificación. T.N. Año .2017T.N. Año .2017 PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Análisis interno - Debilidades PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 33
  • 34.  ACCESO DE AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO DE LOS HABITANTES  MEJORAR VIVIENDAS DE LOS ISLEÑOS  MEJORAR ACCESIBILIDAD EN MUELLES  ACCESO A UNIDAD SANITARIA PARA EL AREA INTERVENIDA  ACCESO A EQUIPAMIENTO EDUCATIVO  ESPACIOS PUBLICOS Y DE ENCUENTRO  MEJORAMIENTO INTEGRAL DE SENDEROS Y CAMINOS GENERANDO UNA MEJOR CIRCULACION INTEGRACION Y LA MOVILIDAD DE LOS HABITANTES DE LA ISLA  EQUIPAMIENTO PARA RENTA DE TURISTAS  EQUIPAMIENTOS RECREATIVOS Y SUM PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Análisis interno – Programa de necesidades PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 34
  • 35.  INFRAESTRUCTURA EN ALGUNOS ASPECTOS PRECARIA.  EL EQUIPAMIENTO ES ESCASO Y RESPONDE EN FORMA LIMITADA O NNULA A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.  BARRIO CON PERFIL NO PLANIFICADO.  FUERTES COSTUMBRES Y CULTURA PROPIA DEL ISLEÑO.  VIVIENDAS DE AMPLIO ESPECTRO N CUANTO A NIVELES ECONOMICOS Y ESTADO.  POSIBILIDAD DE TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE MUNICIPIO DE TIGRE, ONG´s y UNIVERSIDAD DE MORON.  POSIBILIDAD DE INCREMENTAS LOS ACUERDOS Y ESTABLECER UNA MEJOR RELACION E INTEGRACION ENTRE LAS PARTES GRACIAS A LA PRESENCIA DEL MUNICIPIO DE TIGRE.  NECESIDAD DE LOGRAR UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL TERRITORIO PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Análisis interno – Conclusiones PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 35
  • 36. “Mejorar el hábitat y vida de los habitantes entendiendo “La Manera y la Visión Isleña". Revitalizando y revalorizando el área. Creando espacios articuladores de la sociedad fomentando la equidad e integración social, potenciar desarrollo de actividades locales priorizando el factor humano para generar empleo y educación. Entendiendo y desarrollando una estrategia para el territorio que permita un crecimiento planificado” T.N. Año .2017T.N. Año .2017 PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Formulación de la visión estratégica – modelo propuesto PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 36
  • 37. Liderazgos del Proceso -Municipalidad de Tigre – Universidad de Moron -Residentes: Isleños – Vecinos –Propietarios de terrenos- Organismos vecinales- Sociedades de fomento- Personas en situación de calle -Agentes económicos: Comerciantes – Industriales – Inversores públicos y privados . -Visitantes: Estudiantes – Docentes – Administrativos – Trabajadores ( fabricas, Comercios y Depósitos) Los Actores involucrados en realizar el plan de trabajo para resolver dichas problemáticas, será el sector publico/privado trabajando conjuntamente, el gobierno Provincial, autoridades del Municipio de Tigre ,Universidad de Morón ; que serán encargados de impulsar el desarrollo del PLAN, y los diferentes barrios o sectores en donde se produzcan dichos cambios, dando lugar a la participación y opinión comunal. Actores Urbanos PARTE 2 – ESCENARIO EXISTENTE Y ESCENARIO A FUTURO Formulación de la visión estratégica – aspectos organizativos Organigrama funcional • Junta Promotora: Conformada por quien lleva el liderazgo. • Comité ejecutivo: Integrado por los actores Urbanos. • Equipo Técnico: Profesionales, Urbanistas idóneos al tema, tomaran cargo de la parte Técnica. • Grupos de Trabajos: Es el conjunto de integrantes del equipo técnico con el comité ejecutivo para dar soluciones a los problemas planteados por la sociedad. CONSEJO GENERAL DEL PLAN JUNTA PROMOTORA COMITÉ EJECUTIVO EQUIPO TECNICO GRUPOS DE TRABAJO Estrategias de comunicación La estrategia se efectuara de dos formas: • GENERAL: Para obtener la participación ciudadana. • ESPECIFICA: Otorgada a los Técnicos y Profesionales idóneos con información detallada. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 37
  • 38. PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL Parte 3. Definición del modelo proyectual – plan director del barrio Otamendi, las estrategias principales y secundarias, los lineamientos y forma de trabajo, la reestructuración propuesta, los criterios de manejo y la zonificación futura. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 38
  • 39. PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL Líneas de estrategias PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE  PUESTA EN VALOR DEL MUELLE EXISTENTE JERARQUIZANDO EL ACCESO FLUVIAL y como revalorizacion historica  REGULARIZAR LA SITUACION DE LOS INMUEBLES - REMODELACION INTEGRAL DE VIVIENDAS DE LOS ISLEÑOS degradadas Fisica y Estructuralmente  MEJORAR CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDAD DE LA ZONA mejorando senderos y poniendo a punto las vías de comunicación existentes  APERTURA NUEVOS SENDEROS SECUNDARIOS – MEJORAR CONDICIONES DE MOVILIDAD mejorando las diferentes alternativas de circulación y vinculación interna entre los habitantes  ESPACIO DE EN RECREACION como nodo articulador del la Sociedad en el centro de la Intervención.  NUEVO PUENTE mejorando la conectividad y vinculación interna entre los habitantes .  NUEVA INSTALACION y PROVISION DE AGUA POTABLE mejorando la calidad de vida diaria de los habitantes .  REORDENAR Y PLANIFICAR LA OCUPACION DEL SUELO A FUTURO  RECONVERSIÓN DE AREAS DE OBSOLESCENCIA Y PRECARIEDAD Mejoramiento en aéreas degradadas desarrollando Espacios de Encuentro y Sum  INCORPORACIÓN DE ÁREAS DE EDUCACION Espacios de capacitación y talleres de Oficio para desarrollo Económico de los Isleños  PROMOVER ACTIVIDADES ECONOMICAS SUSTENTABLES  INCLUIR E INTEGRAR A LA POBLACION ISLEÑA  PROTEGER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL PROPIO DEL SITIO Y SUS HABITANTES 39
  • 40. Plan Director - Líneas de estrategias ENSANCHAMIENTO CAMINO PPAL CAMINOS SECUNDARIOS NUEVOS CAMINOS A ABRIR Acceso principal PUNTOS DE REUNION PUENTE NUEVO PUENTE EXISTENTE MUELLE A REPARAR MUELLE EXISTENTE 2 4 1 35 PUNTO DE RECICLADO PUNTOS DE AGUA POTABLE 6 7 ESPACIO RECREACION SALA 1° AUXILIOS NUEVAS VIVIENDAS SUM 1 2 3 4 5 6 7CASA DE RODRIGO CASA DE TERESACASA DE SANDRA CASA DE FERNANDOCASA DE DARWIN DIZ CASA DE ALANCASA DE ROBERTO PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 40
  • 41. Plan Director - Nuevas centralidades y foco ENSANCHAMIENTO CAMINO PPAL CAMINOS SECUNDARIOS NUEVOS CAMINOS A ABRIR Acceso principal PUNTOS DE REUNION PUENTE NUEVO PUENTE EXISTENTE MUELLE A REPARAR MUELLE EXISTENTE 2 4 1 35 PUNTO DE RECICLADO PUNTOS DE AGUA POTABLE 6 7 ESPACIO RECREACION SALA 1° AUXILIOS NUEVAS VIVIENDAS SUM 1 2 3 4 5 6 7CASA DE RODRIGO CASA DE TERESACASA DE SANDRA CASA DE FERNANDOCASA DE DARWIN DIZ CASA DE ALANCASA DE ROBERTO PARTE 3 – DEFINICION DEL MODELO PROYECTUAL PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 41
  • 42. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Parte 4. Principales intervenciones, proyectos, programas y acciones destinados a mejorar aspectos tanto económicos, sociales, ambientales, de infraestructura, distribución poblacional, reestructuración territorial, producción, turismo, movilidad y conectividad y viviendas particulares sustentables. Presentación de las propuestas. Etapa de desarrollo. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 42
  • 43. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 1-Mejoramiento de viviendas PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS El mejoramiento de la vivienda de grupos familiares propietarios de la vivienda construida por esfuerzo propio, que no posean condiciones mínimas de habitabilidad , ampliación y/o refacción de viviendas. La intervención prevé la materialización de un proyecto de mejoramiento de viviendas, cuyo componente técnico está acompañado por un componente social, partes esenciales del mismo. 43
  • 44. Casa de Rodrigo (18 años) Esta ahí desde que nació, antes vivía con su mama y hermanos, pero la madre falleció y después de unos años la familia se disolvió y quedo solo en la vivienda. Trabaja en una fábrica de don Torcuato de decoración de interiores. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 44
  • 45. Casa de Sandra Trabaja en el área gastronómica vive sola con sus 5 hijos. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 45
  • 46. Casa de Darwin Diz Vive con su mujer e hijos, trabaja en mantenimiento de casas. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 46
  • 47. Roberto Benítez Trabaja como constructor, vive con su mujer y 4 hijos. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 47
  • 48. Alan Gutiérrez Es una pareja de mayores. Tienen partes de una casa, solo que no tienen quien le haga la mano de obra. Necesitan armarla. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 48
  • 49. Noemi Palermo - Fernando Pino Están intentando terminar su casa para dejar de alquilar, y pueden cada vez que consiguen algún dinero. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 49
  • 50. Maria Teresa Gerez Mujer mayor que padece de esquizofrenia, la cuidan los vecinos. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Intervención de viviendas 50
  • 51. ESPACIO POSIBLE PARA CONSTRUCCIÓN DE SUM PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 51
  • 52. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 2-Nuevos módulos de viviendas Destinadas al Programa Raíces Delta que a través de la asistencia Habitacional temporal “permitirá el retorno de Isleños que han migrado por cuestiones económicas , laborales , educacionales etc.” Y tengan interés de regresar a su lugar de Origen. 52
  • 53. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Espacio de Recreación y esparcimiento en el cual las instalaciones están pensadas para que los vecinos puedan aprovecharlo de distintas maneras. Deportes, cultura y juegos para los más chicos. Un lugar de encuentro e interacción entre los todos los habitantes. Ubicada en un área central del sitio potenciando y articulando la isla. 3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción 53
  • 54. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE El edificio albergará programas flexibles que mutan de acuerdo a las necesidades de los usuarios : salón de eventos, clases y talleres varios, feria de productos regionales y Centro de Capacitación, etc. 4- SUM - Salón de usos múltiples SUM 54
  • 55. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 5- Agua Potable Plan de Seguridad del Agua Aprovisionamiento y dando acceso de Agua Potable para el consumo de los Isleños sin importar el Nivel socioeconómico y/o sección donde se Habite , de esta, manera garantizando mayor calidad de vida para todos. Un método y sistema que pueda ser repetible de fácil accionar para replicar en distintos casos no solo en la isla, sino un modelo duplicable para el Delta. 55
  • 56. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE T.N. Año .2017 Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación T.N. Año .2017 PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 6-Senderos Estado Actual los senderos En varias zonas hay un pobre mantenimiento, baldosones separados entre si, chapas en el piso para evitar el barro y en algunos lugares no hay mas que la tierra, esto dificulta a la accesibilidad y la circulación de los vecinos en el barrio. Los baldosones de hormigón con zanja lateral para escurrimiento se encuentra en buen estado en la primer etapa Hay senderos en buen estado de mantención pero se puede mejorar en el ancho para un transito cruzado, se observaron en algunos sectores caminos de ladrillos. En Buen Estado En varias zonas hay un pobre mantenimiento, baldosones mas separados, chapas en el piso para evitar el barro y en algunos lugares no hay mas que la tierra En Mal Estado o Inexistente 56
  • 57. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE T.N. Año .2017 Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación T.N. Año .2017 Mejorar las condiciones de los senderos existentes y de mal mantenimiento, ensanchando y dando mejores condiciones visuales. En los sectores en donde hayan faltantes se procederá a construir nuevos con el mismo criterio de los anteriores. Esto favorecerá las condiciones de circulación y generando nuevas sensaciones al caminante PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 6-Senderos S I N M A N T E N I M I E N T O P L A T A F O R M A E L E V A D A - E S T A D O A C T U A L P R O C E S O PROPUESTA CANALETAS PARA DESAGUE 57
  • 58. 7- Reciclaje de basura PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Mejorar las condiciones ambientales en la isla depende de muchas factores. Uno de ellos el tema de la recolección, división y tratamiento que se le da a los residuos. Si se proponen distintos puntos para poder tirar la basura y separar los residuos se mejora en gran medida no solo la condición ambiental sino el aspecto del sitio y la calidad de vida. Pocos son los lugares donde dejar los residuos y muchos de ellos no son adecuados generando el problema de rotura por parte de animales y Sumándonos a la iniciativa “Separa” y trabajando en conjunto y bajo una misma idea, con los puntos de reciclados propuestos se potenciaran los resultados. Situación actual. 58
  • 59. 50 PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 8- Nuevos puntos de encuentro Generar espacios de encuentro, interacción y descanso, que estos posean equipamiento sustentables y puntos de reciclado. Esto le dará a los vecinos la posibilidad de separar - reciclar su basura, cada uno de estos espacios contara con tachos separadores de residuos, recolección de agua de lluvia y almacenamiento de la misma y la posibilidad de instalar paneles o colectores solares para obtener energía, tanto para la iluminación de noche, como también para poder cargar aparatos electrónicos. A veces un mobiliario urbano en la medida que “crece” puede llegar a convertirse en un equipamiento y estos muchas veces fomentan la reunión y la interacción social (asientos, mesas semicubiertos, lugares de descanso, etc.) Mobiliario urbano 59
  • 60. ACCESOS MUELLES ACCESO SENDERO PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 9- Remodelación, puesta en valor y resignificación de muelles Lugar clave de la isla, punto de llegada y foco. Inevitablemente por el formato de las islas los muelles se vuelven muy importantes en la vida del isleño, es su llegada a su hogar, así como su parada de lancha colectivo, su almacén provisorio de la lancha almacén, etc. La llegada a la isla no es muy amigable espacialmente. Una revitalización al sitio dándole mayor impronta y significado, mejorarían la calidad de vida de toda la isla. Un punto obligadamente transitado por todos que se puede convertir en una zona agradable y de distintas actividades sociales. Punto estratégico por su función. Espacio de llegada actual. 60
  • 61. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica Se plantea una unidad modular autosuficiente, que pueda ser repetida en distintas localizaciones ribereña, acompañando, apoyando y complementando el sistema y las distintas unidades actuales distribuidas en la isla. El modulo podrá ser utilizado como sala de auxilios de distintas especialidades, proponiendo un programa en el cual en distintos días se atienda un tipo especifico de rama medica, alternando en el tiempo. 61
  • 62. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor Importantes para mejorar la conectividad d la isla y facilitar la vida del isleño, aumentar la practicidad y comodidad. Fomentar el desarrollo de actividades entre vecinos y su facilidad para establecer conexión y encuentros. Aportando una mayor cohesión social y realzando el aspecto general de la isla. 62
  • 63. T.N. Año .2017T.N. Año .2017 El desarrollo de un espacio “HUERTA - ALMACEN” de cosechas para usar como consumo, venta o intercambio. Retomando una de las actividades característica de la isla, la cual se fue perdiendo con el paso del tiempo. Este espacio servirá para que los isleños puedan tener un intercambio de producción o bien vender su cosecha o abastecer un consumo propio. En relación directa con el SUM con la posibilidad de utilizarlo como espacio complementario y de trabajo para la tarea post-cultivo. Esta propuesta tiene como objetivo crear una acción productiva económica-social, por medio de la comunidad, fortaleciendo y creando una acción sinérgica económica, donde se podrá aprender del oficio de la cosecha para obtener tener beneficios tanto de índole económicos como en sustentabilidad alimenticia. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 12 – Desarrollo económico – huerta comunal de intercambio La propuesta se basa en la generación de productos por medio de huertas individuales, donde cada interviniente puede hacer uso del ALMACEN para poder ofrecer, vender, intercambiar sus cosechas. Se creara un espacio con las instalaciones básicas para poder llevar a cabo las actividades como así también poder tener un espacio de deposito. 63
  • 64. PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS Parte 5. Desarrollo puntual de posibles proyectos y acciones a desarrollar, escala, materialidad, forma de trabajo, implantación y trabajo en conjunto con la comunidad. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 64
  • 65. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE CASA RODRIGO CASA SANDRA  Estructura . Reacondicionamiento  Muros. Mejoramiento; nuevos; impermeabilizante  Techo: mejoramiento, aislaciones.  Acceso: Mejoramiento.  Aberturas; Cambio por nuevas.  Instalaciones; provisión, sistemas de potabilización, tratamiento de efluentes.  Instalación eléctrica.  Nuevo espacio: aprovechamiento de espacio perdido.  Entorno : mantenimiento Gral.  Estructura . Reacondicionamiento, protección.  Muros. Aislaciones respectivas, protectores hidrófugos.  Techo: aislaciones.  Acceso: Mejoramiento, ordenamiento de sendero.  Instalaciones; Mantenimiento sistema eléctrico, de agua y de efluentes  Entorno : mantenimiento Gral. 1-Mejoramiento de viviendas 65
  • 66. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE CASA DARWIN CASA ROBERTO  Estructura . Reacondicionamiento y protección  Muros. Mejorar existentes; construir nuevos; protecciones correspondientes  Techo: mejoramiento, aislaciones.  Acceso: Mejoramiento.  Aberturas; colocación nuevos cerramientos.  Instalaciones; mantenimiento en general.  Nuevo espacio: creación de nuevo dormitorio  Entorno : mantenimiento y construcción de deposito.  Estructura. Reacondicionamiento de lo existente, protección de madera.  Muros: Aislaciones hidrófugas, mantenimiento y protección de muro exterior existente.  Techo: aislaciones. Colector de agua.  Instalaciones: tratamiento de efluentes, mantenimiento general.  Entorno : mantenimiento Gral. 1-Mejoramiento de viviendas 66
  • 67. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE CASA ALAN GUTIERREZ CASA FERNANDO PINO  Estructura . Reacondicionamiento, protección.  Muros: Terminar de construir, mejoramiento de lo existente, protecciones y aislaciones  Techo: mejoramiento, aislaciones.  Acceso: Mejoramiento, reordenar sectores  Aberturas; mantenimiento de las existentes.  Instalaciones; mantenimiento en general. Tratamiento de efluentes, colección de agua.  Entorno : mantenimiento en general.  Estructura: Construcción nueva necesaria, Reacondicionamiento, protección.  Muros: Construcción de nuevos, Aislaciones hidrófugas, mantenimiento y protección de muro exterior.  Techo: aislaciones. Colector de agua.  Instalaciones :Provisión de agua, tratamiento de efluentes, instalación eléctrica.  Entorno : mantenimiento Gral. Nuevos espacios.  Accesos: identificar y mejorar. 1-Mejoramiento de viviendas 67
  • 68. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE CASA MARIA TERESA GEREZ SALON DE USOS MULTIPLE  Estructura . Reacondicionamiento, protección..  Muros: Reconstruir muro en mal estado, mejoramiento de lo existente, protecciones y aislaciones  Techo: Reconstruir con sus respectivas aislaciones.  Acceso: Mantenimiento de escalera.  Aberturas; Reposición y manteniendo  Instalaciones; Provisión de agua. Inst. eléctrica Tratamiento de efluentes, colección de agua.  Entorno : creación nuevo espacio para sus animales.  Estructura: Demolición de sectores que estén en mal estado, recuperación y uso de material demolido.  Muros :Muros nuevos, sistema constructivo de madera modular, con aislaciones y protecciones hidrófugas.  Techo: aislaciones. Colector de agua.  Instalaciones :Provisión de agua, tratamiento de efluentes, instalación eléctrica.  Entorno : mantenimiento Gral. Nuevos espacios.  Accesos: identificar y mejorar. 1-Mejoramiento de viviendas 68
  • 69. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 3,00 M 2,40 M 4,00 M 10M2 30M2 1 2 3 30M2 2-Nuevos módulos de viviendas 69
  • 70. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Croquis Módulo de viviendas. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 2-Nuevos módulos de viviendas 70
  • 71. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE  Se desmalezara parcialmente el terreno dejando todos los arboles existentes  Se construirán senderos secundarios  Se construirán sectores de juegos. Cancha de futbol.  Se crearan área de interacción social.  Colocación de banco, mesas, iluminaria  Sectores semicubiertos. RECREACION INTERACCION SOCIAL SEMI CUBIERTOS JUEGOS 3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción 71
  • 72. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE ESPACIO PUBLICOSEMI CUBIERTOSJUEGOS Se creara un espacio donde los niños puedan tener un articulador social, con juegos; de madera y metálicos RECREACION Una chancha multiuso, donde podrán desarrollar tareas de entretenimiento y deporte. Demarcación y arcos de madera o metálicos con red. Espacios semi-cubiertos para la interacción de vecinos. Serán Módulos de madera, con bancos y mesas . Este espacio contara con luminaria y equipamiento publico; bancos mesas, senderos. 3-Espacio de Recreación-Esparcimiento e Interacción 72
  • 73. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 3,00 M 2,40 M 4,00 M 10M2 30M2 80M2 2,40 M2,40 M 3,50M 3,00M 3,00M 3,50 M 2,40 M 4,00 M 4- SUM - Salón de usos múltiples 73
  • 74. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 1 2 3 60 m2 4- SUM - Salón de usos múltiples 74
  • 75. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Bastidores de madera. abulonados entre si Placas de cerramiento Chapas sobre estructura de techoSecuencia de bastidores unidos por largueras. Tomando rigidez 4- SUM - Salón de usos múltiples 75
  • 76. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Croquis Módulo SUM. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 4- SUM - Salón de usos múltiples 76
  • 77. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Eliminar impurezas existentes y reduce drásticamente la cantidad de personas padeciendo enfermedades como el cólera. Soluciones a pequeña escala, y de uso unifamiliar. De esta forma, aquellas aguas que tengan un aspecto turbio, podrán ser pasadas por materiales filtrantes y lograr mediante ese proceso mejores condiciones. En estos filtros, se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades que podrían tener las aguas turbias a filtrar. Se construirá una sistema ya conocido en la isla para la potabilización de agua, este constara con la instalación de una cisterna la cual recibirá el agua de lluvia y a la vez recibirá agua del filtro, esta estará conectada a una bomba de impulsión llevando el agua al TRES, de este se alimentara la vivienda de forma constante con agua tratada. El tanque se instalara a una altura que permita el abastecimiento correcto, será montado sobre una tarima de madera con sus respectivos anclajes. También constara de un flotante mecánico y un colector, que permitirá el corte de suministro para su mantenimiento 5- Agua Potable 77
  • 78. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Se mejoraran los caminos, senderos de Hº existentes, en algunos tramos se ensanchará, según importancia y transito que éste ocupase, en otros casos se hará mantenimiento, y en los senderos que no haya camino alguno, se construirán nuevos, como también en la apertura de los caminos sin abrir. Por otro lado el mejoramiento contara con la aplicación de colorante para dar mejor impacto visual. 6-Senderos Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación 78
  • 79. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Baldosa existente MORTERO HORMIGON: DOSIFICACION: 1 volumen de cemento 3 volúmenes de arena 3 o 4 volúmenes de piedra COLORANTE. Según marca Intervención – ensanchamiento y color Se construirá en situ, dependiendo las medidas de cada uno de los baldosones, se determinara si es necesario la aplicación de estructura armada. MIN. 6-Senderos Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación 79
  • 80. ENTABLONADO BLOQUE EXISTENTE HERRAJES METALICOS SUELO CANALETA DESAGUE 45 PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 6-Senderos Puesta en valor de Senderos Existentes Ampliación –Renovación – Mejoramiento de la circulación Como alternativa se propone en algunos senderos instalar una plataforma de madera a los bloque de hormigón existentes, dando mejor resultado a la hora de la funcionalidad del sendero, pudiendo en una ocasión de inundación mínima poder transitar por la isla sin mayores inconvenientes. 80
  • 81. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 3,00 M 2,40 M 4,00 M 10M2 30M2 SEMICUBIERTO 1 2 3 8- Nuevos puntos de encuentro 81
  • 82. PAPEL PLASTICO ORGANICO T.N. Año .2017T.N. Año .2017 Este proceso de separado de residuos mantendrá el orden en el barrio. Construir depósitos de basura en cada unos de los puntos de encuentro, generando módulos con maderas del lugar, estos mismos estarán identificados con colores. Estos sistemas pueden ser aplicables en otros barrios o comunidades, generando una red de reciclado mas amplia. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 4 – INTERVENCIONES y PROYECTOS 7- Reciclaje de basura 8- Nuevos puntos de encuentro Croquis Módulo de punto de encuentro. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 82 RECICLAR REHABILITAR REUTILIZAR
  • 83. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Croquis Módulo de punto de encuentro sustentable. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 7- Reciclaje de basura 8- Nuevos puntos de encuentro 83
  • 84. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Este muelle al ser el principal toma gran importancia. Por eso en este punto se detallará los trabajo a realizar en el mismo, dejando como resultado un buen aspecto y la durabilidad que se merece.  Se identificara los defectos y/o deterioro de cada parte del muelle (Piso, Escalera, Baranda ETC.)  Se buscara la mejor solución a cada parte a tratar, ya sea recambio o mejoramiento de cada una de las mismas..  Se protegerá la madera como así también cada parte metálica.  Se pintara el muelle con la señalización indicada  Se colocaran bancos para que los vecinos tenga lugar en donde esperar y se repara luminarias existentes. 9- Remodelación, puesta en valor y resignificación de muelles 84
  • 85. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE 3,00 M 2,40 M 4,00 M 10M2 30M2 10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica 85
  • 86. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Croquis Módulo Sanitario. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 10 - Unidad de primeros auxilios, control sanitario, asistencia y derivación medica Se plantea una unidad modular autosuficiente, que pueda ser repetida en distintas localizaciones ribereña, acompañando, apoyando y complementando el sistema y las distintas unidades actuales distribuidas en la isla. El modulo podrá ser utilizado como sala de auxilios de distintas especialidades, proponiendo un programa en el cual en distintos días se atienda un tipo especifico de rama medica, alternando en el tiempo. 86
  • 87. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE La construcción de los puente será de madera y hierro, con las metodólogas de la isla. La madera utilizada deberá tener un buen tratamiento impermeable para que no se pudra, las piezas o herrajes de hierro serán tratados con anti oxido para su conservación. La sujeción será por medio de bolunes, clavos y encastres, según sea los sectores a unir. Otros materiales de uso podrá ser soga y/o tensores de acero. 11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor 87
  • 88. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES Croquis Módulo puente. Barrio Otamendi . Elaboración Propia S/ ESC 11 – Puentes – mejoramiento – incorporación y puesta en valor 88
  • 89. PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES 3,00 M 2,40 M 4,00 M 10M2 30M2 40M2 80M2 PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE Desarrollo del modulo estandar 89 TRANSPORTE MODULADO 12 M
  • 90. 2,40 M2,40 M 3,50M 3,00M 3,00M 3,50 M 2,40 M 4,00 M PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 5 – DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES 3,50 M 2,40 M 4,00 M Desarrollo del modulo estándar 90
  • 91. PFI .017PETROCELLI NICOLAS - GONZALEZ GASTON – GONZALEZ JUAN PABLO – PATRIGNANI GERMAN – NAWRATH ALEJANDRO PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE – BARRIO OTAMENDI – DELTA TIGRE PARTE 6 - BIBLIOGRAFIA Fuente de Información, fotos: http://www.delriolujan.com.ar/Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre PDF]Plan de Manejo del Delta Tigre - Fundación Metropolitana https://www.clarin.com/urbano/encanto-casas-tigre-delta-montaner-tres_dimensiones_0_B1Z2rEcv7e.html http://sudeste-perceptografia.blogspot.com.ar/2013/04/arquitectura-sustentable-con-las-manos.html http://www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion/separacion-en-origen https://elblogdefarina.blogspot.com.ar/2008/10/ecoaldeas-y-comunidades-sostenibles.html http://www.ilovepalets.com/tratamiento-de-la-madera-de-palet/ http://www.inti.gob.ar/maderaymuebles/index.php?seccion=productos http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/764593/tetralux-generando-nuevos-espacios-publicos-en-base-al-reciclaje- de-cajas-de-leche/5517611be58eceba3f0001be http://boletinisleno.blogspot.com.ar/2013/07/la-manera-islena-un-aporte-abierto-la.html http://www.iaa.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2011/09/0170.pdf./ARQUITECTURA Y PAISAJE Las viviendas del Bajo Delta insular del Río Paraná. http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/125516-para-evitar-evacuaciones-proponen-crear-casas-anfibias http://www.laisladelta.com/lid/2017/03/revista-la-isla-del-delta-abril-2017/ http://sobrelatierra.agro.uba.ar/un-viaje-al-delta-del-rio-parana/ http://maderayconstruccion.com.ar/category/construir-con-madera/sistemas-de-construccion/ http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2012/06/2012_Deterioro-biologico-Puente-Atalaya_CINPAR.pdf 91