SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D I N T E R A M E R I C A N A D E
P U E R T O R I C O
R E C I N T O D E A G U A D I L L A
Intervención en crisis
Por:
Maritza Jiménez Concepción
Adyanette Méndez Acevedo
Introducción
 Toda persona, grupo o familia, en un sentido o en otro, experimentan crisis y
participan en las crisis de otros en diferentes momentos de la vida. Mientras unos
pueden arreglárselas con las crisis propias, otros acuden a profesionales para
recibir apoyo emocional y profesional. Además, las situaciones de crisis suelen
requerir, por lo general, una respuesta inmediata y consejo por parte de los
profesionales dentro de un periodo corto de tiempo; por ello este tipo de
intervención se suele clasificar dentro de las denominadas terapias breves de
intervención. Esta urgencia en la reacción puede provocar ansiedad y aparición de
sentimientos de desamparo e impotencia entre los trabajadores sociales, incluso
entre aquellos más experimentados.
Origen
 El origen de la intervención en crisis data de 1942 cuando Eric Lindeman y sus
colaboradores estudiaron los hechos de un incendio nocturno en Boston.
Posteriormente, Caplan partiendo de los principios formulados por Lindman,
elaboró el significado de las crisis en la vida de los adultos que presentaban
problemas psicopatológicos. La teoria de la crisis de Caplan se formó a partir de la
psicología del desarrollo de Erickson (1963).
Origen (cont.)
 La teoría y la metodología de la intervención en crisis fue desarrollada por la
psiquiatría americana cuyos autores de referencia son Erich Lindemann (1944)
y Gerald Caplan (1964). La adaptación de dicha teoría al Trabajo Social se debe
a que la práctica de los trabajadores sociales se desenvuelve en permanente
contacto con personas en estado de crisis.
Postulados
 Uno de los postulados principales de este modelo radica en la creencia de que cada persona
tiene un potencial y unas capacidades propias para crecer y para resolver problemas. La
misión de los trabajadores sociales ante aquellos que se encuentran en un estado de crisis y
angustiados es facilitar el descubrimiento de dichas capacidades y el desarrollo de habilidades
que les permitan hacer frente a los desafíos y problemas que les plantea la vida. Aunque es un
modelo de intervención centrado principalmente en el Yo (aspectos afectivos, cognitivos, de
adaptación), incorpora el entorno, el medio ambiente, como un factor relevante para la
resolución de la crisis. Ahora bien, este modelo mantiene una dirección muy marcada hacia la
adaptación intrapsíquica de situaciones externas por parte del individuo.
Ortega y Gasset
 “No se por que solemos entender la palabra crisis
con un significado triste; crisis no es si no cambio
intenso y hondo. El vigor intelectual de un hombre se
mide por la dosis de escepticismo, de duda que es
capaz de digerir, de asimilar”.
Base Teórica
 Teoría de Charles Darwin: Habla de la supervivencia del mas apto.
 Teoría de Erickson: Habla del ciclo vital del Desarrollo humano.
 Teoría de Holmes y Masuda: Quienes hablan del estrés asociado con sucesos de
la vida, la salud y la enfermedad.
Definición de Crisis
 Payne la intervención en crisis es "una acción clásica que consiste en interrumpir una
serie de acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las
personas". Este modelo se basa en la psicología del yo, en la teoría del estrés, la teoría
del aprendizaje, la teoría del rol y la teoría de la homeostasis (entre otras).
 Du Ranquet define crisis como: "estado de conmoción, de parálisis en una persona que
sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y
requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona
o la familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios
medios".
Conceptos Básicos
 Intervención en Crisis: es un método de ayuda dirigido apoyar a una persona y/o
familia o grupo para que puedan afrontar un suceso traumático de modo que la
probabilidad de efectos negativos (daño físico y psicológico, estigmas emocionales) se
aminoren e incremente la posibilidad de crecimiento, de nuevas habilidad, opciones y
perspectivas vitales.
 Estrés: Estado de animo que desencadena la crisis, puede ser un acontecimiento
externo o interno. Puede ser un hecho catastrófico o el producto de una acumulación de
acontecimientos menos graves.
Fases de Intervención en Crisis:
 Fase de alarma "la tensión se eleva, los sentimientos de inquietud y de incapacidad suben
como una flecha sentimiento general de impotencia. Puede haber un estado de confusión
cognitiva, puede resultar una cierta inadaptación y una falta de eficacia".
 Fase de resistencia, "el organismo moviliza su energía para encontrar soluciones de urgencia
es la fase intermedia que puede llevar al final de la crisis de tres maneras diferentes:
 Resolviendo el problema.
 Conciliar la satisfacción de las necesidades y las posibilidades de la realidad.
 Abandonar los objetivos que se pretendía alcanzar
 Fase de Inadaptación: Si el problema no recibe ninguna de las tres soluciones se entra en
esta fase.
Fases funcionales del Trabajador Social
El proceso de intervención en crisis se divide en tres
fases, en las cuales el trabajador social asume diversas
funciones:
 Pre-Emergencia
 Emergencia
 Post-Emergencia
Objetivos del Trabajador Social
 Establecer o facilitar el proceso de comunicación entre las
personas en crisis y con las personas que
 puedan ayudar en el proceso.
 Ayudar al individuo o familia a que perciban adecuadamente
la situación.
 Restaurar la homeóstasis del individuo con su entorno
 Contribuir a disminuir las desigualdades e injusticias sociales.
 Motivar para que tengan acceso a oportunidades.
 Ayudar a las personas, familias y grupos sociales a desarrollar
las respuestas emocionales, intelectuales y sociales necesarias
para permitirles aprovechar oportunidades sin que tengan que
renunciar a sus rasgos personales, culturales y de origen.
Continuación
 Ayudar a las personas implicadas en el manejo de
sentimientos y emociones para que aprendan a
expresarlos explícitamente.
 Ayudar a las personas a que aprendan nuevas
formas de enfrentar los problemas, concebir la vida
de diferente manera.
 Restablecer el equilibrio psicológico de las personas.
 Integrar el incidente en la estructura de la vida.
Roles del Trabajador Social
 Consultor, asesor y orientador: Asesora para buscar
alternativas para soluciones básicas, orienta para
organizar actividades, ayuda a utilizar mas
efectivamente los servicios, hace posible que los
participantes puedan conocer los procedimientos y
estrategias que le permitan utilizar los servicios
existentes.
 Proveedor de servicios: Ofrece servicios de ayuda y
sostén a las personas en crisis.
 Informador: Informa sobre servicios.
Roles del Trabajador Social (cont.)
 Gestor: Intermediario entre participantes e
instituciones
 Investigador: Estudia y analiza situaciones
 Identificador de situaciones: Busca e identifica
situaciones
Conclusión
 En conclusión realizar este trabajo fue de gran
experiencia y conocimiento ya que pudimos
adentrarnos mas en el modelo de intervención en
crisis. Esto nos ayudara como futuros profesionales
en Trabajo Social a poder sobrellevar una crisis
adecuadamente brindando un servicio de excelencia
a los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SECUENCIA DE UNA CRISIS
LA SECUENCIA DE UNA CRISISLA SECUENCIA DE UNA CRISIS
LA SECUENCIA DE UNA CRISIS
Erika Mayorquin Rodriguez
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Juanita García
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
mackayunah
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisbernal27
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Luis Angel Monge
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
Vansstipan21
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
Laura O. Eguia Magaña
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisj. jarbe
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Leocadio Martin Borges
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoIvan Manzano
 
Un Modelo Amplio
Un Modelo AmplioUn Modelo Amplio
Un Modelo Amplio
Horacio Guevara
 

La actualidad más candente (20)

LA SECUENCIA DE UNA CRISIS
LA SECUENCIA DE UNA CRISISLA SECUENCIA DE UNA CRISIS
LA SECUENCIA DE UNA CRISIS
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
 
Un Modelo Amplio
Un Modelo AmplioUn Modelo Amplio
Un Modelo Amplio
 

Similar a Presentacion intervencion en crisis ady marit

Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
adriana
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
Carlos Alfredo Mendez Olguin
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
DaniaMondragon
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
mariaelenadiaz13
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estresAngie CabreJo
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
FelixOrozco9
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
redmicindycipravasqu
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
CellRoss
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
CellRoss
 
Intervencion de intervencion en crisis yele
Intervencion de intervencion en crisis yeleIntervencion de intervencion en crisis yele
Intervencion de intervencion en crisis yele
yediaz23
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
JosueAPKOnline
 
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisisUniversidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Ale Apellidos
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
JulioCsarFuentesRive
 
YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24
Yoselyn Yañez Villar
 

Similar a Presentacion intervencion en crisis ady marit (20)

Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
 
Intervencion de intervencion en crisis yele
Intervencion de intervencion en crisis yeleIntervencion de intervencion en crisis yele
Intervencion de intervencion en crisis yele
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisisUniversidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
 
YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentacion intervencion en crisis ady marit

  • 1. U N I V E R S I D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P U E R T O R I C O R E C I N T O D E A G U A D I L L A Intervención en crisis Por: Maritza Jiménez Concepción Adyanette Méndez Acevedo
  • 2. Introducción  Toda persona, grupo o familia, en un sentido o en otro, experimentan crisis y participan en las crisis de otros en diferentes momentos de la vida. Mientras unos pueden arreglárselas con las crisis propias, otros acuden a profesionales para recibir apoyo emocional y profesional. Además, las situaciones de crisis suelen requerir, por lo general, una respuesta inmediata y consejo por parte de los profesionales dentro de un periodo corto de tiempo; por ello este tipo de intervención se suele clasificar dentro de las denominadas terapias breves de intervención. Esta urgencia en la reacción puede provocar ansiedad y aparición de sentimientos de desamparo e impotencia entre los trabajadores sociales, incluso entre aquellos más experimentados.
  • 3. Origen  El origen de la intervención en crisis data de 1942 cuando Eric Lindeman y sus colaboradores estudiaron los hechos de un incendio nocturno en Boston. Posteriormente, Caplan partiendo de los principios formulados por Lindman, elaboró el significado de las crisis en la vida de los adultos que presentaban problemas psicopatológicos. La teoria de la crisis de Caplan se formó a partir de la psicología del desarrollo de Erickson (1963).
  • 4. Origen (cont.)  La teoría y la metodología de la intervención en crisis fue desarrollada por la psiquiatría americana cuyos autores de referencia son Erich Lindemann (1944) y Gerald Caplan (1964). La adaptación de dicha teoría al Trabajo Social se debe a que la práctica de los trabajadores sociales se desenvuelve en permanente contacto con personas en estado de crisis.
  • 5. Postulados  Uno de los postulados principales de este modelo radica en la creencia de que cada persona tiene un potencial y unas capacidades propias para crecer y para resolver problemas. La misión de los trabajadores sociales ante aquellos que se encuentran en un estado de crisis y angustiados es facilitar el descubrimiento de dichas capacidades y el desarrollo de habilidades que les permitan hacer frente a los desafíos y problemas que les plantea la vida. Aunque es un modelo de intervención centrado principalmente en el Yo (aspectos afectivos, cognitivos, de adaptación), incorpora el entorno, el medio ambiente, como un factor relevante para la resolución de la crisis. Ahora bien, este modelo mantiene una dirección muy marcada hacia la adaptación intrapsíquica de situaciones externas por parte del individuo.
  • 6. Ortega y Gasset  “No se por que solemos entender la palabra crisis con un significado triste; crisis no es si no cambio intenso y hondo. El vigor intelectual de un hombre se mide por la dosis de escepticismo, de duda que es capaz de digerir, de asimilar”.
  • 7. Base Teórica  Teoría de Charles Darwin: Habla de la supervivencia del mas apto.  Teoría de Erickson: Habla del ciclo vital del Desarrollo humano.  Teoría de Holmes y Masuda: Quienes hablan del estrés asociado con sucesos de la vida, la salud y la enfermedad.
  • 8. Definición de Crisis  Payne la intervención en crisis es "una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas". Este modelo se basa en la psicología del yo, en la teoría del estrés, la teoría del aprendizaje, la teoría del rol y la teoría de la homeostasis (entre otras).  Du Ranquet define crisis como: "estado de conmoción, de parálisis en una persona que sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona o la familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios medios".
  • 9. Conceptos Básicos  Intervención en Crisis: es un método de ayuda dirigido apoyar a una persona y/o familia o grupo para que puedan afrontar un suceso traumático de modo que la probabilidad de efectos negativos (daño físico y psicológico, estigmas emocionales) se aminoren e incremente la posibilidad de crecimiento, de nuevas habilidad, opciones y perspectivas vitales.  Estrés: Estado de animo que desencadena la crisis, puede ser un acontecimiento externo o interno. Puede ser un hecho catastrófico o el producto de una acumulación de acontecimientos menos graves.
  • 10. Fases de Intervención en Crisis:  Fase de alarma "la tensión se eleva, los sentimientos de inquietud y de incapacidad suben como una flecha sentimiento general de impotencia. Puede haber un estado de confusión cognitiva, puede resultar una cierta inadaptación y una falta de eficacia".  Fase de resistencia, "el organismo moviliza su energía para encontrar soluciones de urgencia es la fase intermedia que puede llevar al final de la crisis de tres maneras diferentes:  Resolviendo el problema.  Conciliar la satisfacción de las necesidades y las posibilidades de la realidad.  Abandonar los objetivos que se pretendía alcanzar  Fase de Inadaptación: Si el problema no recibe ninguna de las tres soluciones se entra en esta fase.
  • 11. Fases funcionales del Trabajador Social El proceso de intervención en crisis se divide en tres fases, en las cuales el trabajador social asume diversas funciones:  Pre-Emergencia  Emergencia  Post-Emergencia
  • 12. Objetivos del Trabajador Social  Establecer o facilitar el proceso de comunicación entre las personas en crisis y con las personas que  puedan ayudar en el proceso.  Ayudar al individuo o familia a que perciban adecuadamente la situación.  Restaurar la homeóstasis del individuo con su entorno  Contribuir a disminuir las desigualdades e injusticias sociales.  Motivar para que tengan acceso a oportunidades.  Ayudar a las personas, familias y grupos sociales a desarrollar las respuestas emocionales, intelectuales y sociales necesarias para permitirles aprovechar oportunidades sin que tengan que renunciar a sus rasgos personales, culturales y de origen.
  • 13. Continuación  Ayudar a las personas implicadas en el manejo de sentimientos y emociones para que aprendan a expresarlos explícitamente.  Ayudar a las personas a que aprendan nuevas formas de enfrentar los problemas, concebir la vida de diferente manera.  Restablecer el equilibrio psicológico de las personas.  Integrar el incidente en la estructura de la vida.
  • 14. Roles del Trabajador Social  Consultor, asesor y orientador: Asesora para buscar alternativas para soluciones básicas, orienta para organizar actividades, ayuda a utilizar mas efectivamente los servicios, hace posible que los participantes puedan conocer los procedimientos y estrategias que le permitan utilizar los servicios existentes.  Proveedor de servicios: Ofrece servicios de ayuda y sostén a las personas en crisis.  Informador: Informa sobre servicios.
  • 15. Roles del Trabajador Social (cont.)  Gestor: Intermediario entre participantes e instituciones  Investigador: Estudia y analiza situaciones  Identificador de situaciones: Busca e identifica situaciones
  • 16. Conclusión  En conclusión realizar este trabajo fue de gran experiencia y conocimiento ya que pudimos adentrarnos mas en el modelo de intervención en crisis. Esto nos ayudara como futuros profesionales en Trabajo Social a poder sobrellevar una crisis adecuadamente brindando un servicio de excelencia a los participantes.

Notas del editor

  1. Pre-Emergencia: Suministrar información sobre derechos y deberes del participante. Organización y preparación para afrontar el impacto del evento. Valoración social sistemas de recursos, organización comunitaria, problemas sociales existentes, conocimiento de la población expuesta, redes de apoyo, entre otros. Orientar y fortalecer la unidad familiar ejercicios de sensibilización y simulacros Hacer un estudio social orientar y capacitar a la población sobre autoprotección y posibles riesgos. preveer posibles necesidades o desigualdades sociales Selección del personal y capacitación del equipo Planificación de la intervención según tipos de riesgo estudiar y prevenir la coordinación interdisciplinar y con otros equipos de respuesta evaluación de debilidades y fortalezas del sistema participante evaluación de procesos organizativos e intervenciones creación de planes de emergencia y comunicación a la población en un lenguaje comprensible Emergencia: Acogimiento, acompañamiento, asesoramiento y normalización de respuestas organización y preparación para afrontar el impacto del evento Examinar defensas y estilos de afrontamiento. Servicios de atención directa. Vincular servicios de ayuda, reducir la mortalidad. Atención a las necesidades de urgencia inmediata. Localización de familiares y allegados y traslado a centros de atención o domicilios información y asesoramiento. Reagrupamiento familiar. Identificación del grado de afectación social. Colaboración en programas de emergencia en el ámbito de la cooperación internacional control de instrumentos de recopilación de información y manejo de la misma, seguimiento de protocolos informativos. Post Emergencia: Asesoramiento y terapia de crisis Evitar la pasividad y el victimismo planes de futuro aprovechamiento de la situación para la mejora y el crecimiento postraumático reducir, reparar, y atender los daños enfrentar el suceso de crisis, integrar el suceso a la estructura de la vida, establecer la sinceridad y disposición para enfrentar el futuro. Recuperación de la homeostasis Anular y/o reducir los efectos psicosociales adversos Realización de informes sociales