SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros Auxilios Psicológicos Modelo para Intervenir en Crisis Dr, Nelson Lanchi León Noviembre 2009
Modelo para Intervenir en Crisis ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Paciente en  crisis ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios  de una intervención en crisis   ,[object Object]
Principios ,[object Object],[object Object]
INTERVENCION DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA   CARACTERÍSTICAS INTERVENCIÓN EN CRISIS DE 1ª. INSTANCIA: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS INTERVENCIÓN EN CRISIS  DE 2ª INSTANCIA: TERAPIA MULTIMODAL ¿Por cuánto tiempo? De minutos a horas. De semanas a meses. ¿Por parte de quién? Protectores de vanguardia (Padres de familia, policía, clero, abogados, médicos, enfermeras trabajadores sociales, maestros, estudiantes lideres, supervisores, etc.) Psicoterapeutas y orientadores terapeutas (Formación en Salud Mental: psicología, psiquiatría, trabajo social, consejería pastoral, enfermería, orientadores vocacionales, etc.)  ¿Dónde? Ambientes comunitarios: hospitales, iglesias, hogares, escuelas, ambientes de trabajo, líneas telefónicas de urgencia, etc. Ambientes para terapia/orientación: clínicas, centros de salud mental, centros abiertos al público, iglesias, oficina escolar, etc. ¿Cuáles son las metas? Restablecer el enfrentamiento inmediato: dar apoyo de contención; reducir la mortalidad y enlazar con recursos profesionales de ayuda (Terapia Multimodal o Asistencia Médica). Resolver la crisis, reelaborar o translaborar el incidente de crisis; integrar el incidente de trauma de vida; establecer la apertura/disposición para afrontar el futuro. ¿Cuál es el procedimiento? Los cinco componente de los primeros auxilios psicológicos.  Terapia multimodal para crisis (CASIC).
PRIMEROS   AUXILIOS   PSICOLÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRIMEROS   AUXILIOS   PSICOLÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],PRIMEROS   AUXILIOS   PSICOLÓGICOS
CINCO  COMPONENTES DE LOS PRMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CINCO  COMPONENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CINCO  COMPONENTES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CINCO  COMPONENTES ,[object Object],[object Object]
CINCO  COMPONENTES ,[object Object],[object Object]
¿QUE HACER? Y ¿QUE NO HACER? EN LOS COMPONENTES QUÉ HACER QUÉ NO HACER   1. Contacto Escuchar de manera cuidadosa refleja sentimientos y hechos. Comunicar aceptación. Contar tu "propia historia"  Ignorar sentimientos o hechos Juzgar, regañar o tomar partido 2. Dimensiones del problema Plantear preguntas abiertas  Llevar a la persona a una mayor claridad Evaluar la mortalidad Depender de preguntas de si/no Permitir abstracciones continuas. Soslayar las señales de "peligro" Dar la razón del "problema" 3. Posibles soluciones  Alentar la lluvia de ideas  Trabajar de manera directa por bloques Establecer prioridades Permitir la visión de pasar por un túnel Dejar obstáculos sin examinar  Permitir una mezcolanza de necesidades
COMPONENTES QUÉ HACER QUÉ NO HACER   4. Acción concreta Dar un paso cada vez  Establecer metas específicas de corto plazo Confrontar cuando sea necesario Confrontar cuando sea necesario Intentar resolverlo todo ahora Tomar decisiones que comprometan por largo tiempo Ser tímido o prometer cosas Retraerse de tomar decisiones cuando parezca necesario   5. Seguimiento Hacer un convenio para recontactar Acordar un segundo encuentro Evaluar los pasos de acción   Dejar detalles en el aire o asumir que el paciente continuará la acción de plan por sí mismo Dejar la evaluación a alguien más
UBICACIÓN  CONTENIDO Factores  de protección Capacidad del individuo para afrontar su propia existencia. Supone simplemente asumir la realidad vital y encararla con todas sus consecuencias. Conciencia de llevar el "timón de vida" de su propia realidad y no de los acontecimientos. La reflexión constante de deseos y anhelos que lleven por el rumbo hacia un destino apetecido. Saber por sí mismo que es lo correcto y lo incorrecto en cada circunstancia. Procurar establecer, concretar y controlar lo que se tiene que hacer y lo que se tiene que pensar. Autonomía de ideas. Capacidad para la vida afectiva y para el goce.  Construcción adecuada de la identidad personal. Aptitudes y habilidades laborales y lúdicas. Factores  de riesgo Limitación en el ejercicio de la libertad interna necesaria. Priorizar necesidades innecesarias sobre las necesidades básicas. Baja tolerancia a la frustración. Autoestima dañada. Construcción distorsionada de ideas. Comunicación asertiva deficiente. Situaciones  de Conflicto PSICOEMOCIONALES:   Muerte o enfermedad grave de persona allegada. Inseguridad. Rechazo emocional afectivo. Inquietud económica. Fracaso en objetivos personales. Insatisfacción, miedo, desesperanza, celos, frustración, tristeza o enojo. Nerviosismo. Llanto. Emociones intensas. Soltería. Diagnóstico de enfermedad grave. BIOLÓGICOS:   Hambre. Alimentación. Pubertad. Menstruación. Menopausia y climaterio. Vejez. Cansancio extremo. Enfermedad. Traumatismo, cirugía. Infertilidad. Embarazo, Parto. Drogas y alcohol. Obesidad. Síndrome Orgánico   Cerebral. SOCIOCONDUCTUALES:   Conflicto o ruptura de pareja. Fracaso o quiebra económica. Despido o retiro laboral. Cambio de residencia. Cambios climáticos repentinos. Ruido. Trabajo nocturno. Acoso, hostigamiento, maltrato. Asalto, Violación, secuestro. Desastres. Ingreso escolar. Guerra. Huir de casa. Encarcelamiento, ser rehén. Intento suicida. Matrimonio. Examen escolar. Conducta sexual. Trastornos Psicológicos Por Adaptación a nuevas situaciones. Estrés Postraumático Separación-individuación. Reacción psicótica. Despersonalización. Desarrollo infantil y adolescente. Depresión. Estrés. Angustia. Pánico Duelo. Fobia. Disfunción sexual. Manía Adicción. Epilepsia, Sida, Cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
Penélope Guzmán Melo
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Luis Angel Monge
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Jorge Candelario
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 

Similar a A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos

Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
adriana
 
Técnicas de intervención psicológicas en víctimas
Técnicas de intervención psicológicas en víctimasTécnicas de intervención psicológicas en víctimas
Técnicas de intervención psicológicas en víctimas
WendyFabiola
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
MaryCarmenCabrera1
 
Cuadro24 ilse
Cuadro24 ilseCuadro24 ilse
Cuadro24 ilse
IlseReyna
 
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
05ESHUANTONYJESUSBAL
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
mariaelenadiaz13
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
Carlos Alfredo Mendez Olguin
 
01 primeros auxilios psicologicos a osorio
01 primeros auxilios psicologicos   a osorio01 primeros auxilios psicologicos   a osorio
01 primeros auxilios psicologicos a osorio
MarielCordero6
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
DaniaMondragon
 
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
ssuser1d37172
 
Curso taller-manual-2020
Curso taller-manual-2020Curso taller-manual-2020
Curso taller-manual-2020
ShariIslasGonzlez
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
JosueAPKOnline
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
FelixOrozco9
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
María Jesús Rodríguez Gil
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
ssuser1c54a9
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
CellRoss
 

Similar a A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos (20)

Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
 
Técnicas de intervención psicológicas en víctimas
Técnicas de intervención psicológicas en víctimasTécnicas de intervención psicológicas en víctimas
Técnicas de intervención psicológicas en víctimas
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
 
Cuadro24 ilse
Cuadro24 ilseCuadro24 ilse
Cuadro24 ilse
 
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
 
01 primeros auxilios psicologicos a osorio
01 primeros auxilios psicologicos   a osorio01 primeros auxilios psicologicos   a osorio
01 primeros auxilios psicologicos a osorio
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
 
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
 
Curso taller-manual-2020
Curso taller-manual-2020Curso taller-manual-2020
Curso taller-manual-2020
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
 

Más de vicente Ayala Bermeo

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
vicente Ayala Bermeo
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
vicente Ayala Bermeo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
vicente Ayala Bermeo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 

Más de vicente Ayala Bermeo (20)

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Vacunas.
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos

  • 1. Primeros Auxilios Psicológicos Modelo para Intervenir en Crisis Dr, Nelson Lanchi León Noviembre 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. INTERVENCION DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA   CARACTERÍSTICAS INTERVENCIÓN EN CRISIS DE 1ª. INSTANCIA: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS INTERVENCIÓN EN CRISIS DE 2ª INSTANCIA: TERAPIA MULTIMODAL ¿Por cuánto tiempo? De minutos a horas. De semanas a meses. ¿Por parte de quién? Protectores de vanguardia (Padres de familia, policía, clero, abogados, médicos, enfermeras trabajadores sociales, maestros, estudiantes lideres, supervisores, etc.) Psicoterapeutas y orientadores terapeutas (Formación en Salud Mental: psicología, psiquiatría, trabajo social, consejería pastoral, enfermería, orientadores vocacionales, etc.) ¿Dónde? Ambientes comunitarios: hospitales, iglesias, hogares, escuelas, ambientes de trabajo, líneas telefónicas de urgencia, etc. Ambientes para terapia/orientación: clínicas, centros de salud mental, centros abiertos al público, iglesias, oficina escolar, etc. ¿Cuáles son las metas? Restablecer el enfrentamiento inmediato: dar apoyo de contención; reducir la mortalidad y enlazar con recursos profesionales de ayuda (Terapia Multimodal o Asistencia Médica). Resolver la crisis, reelaborar o translaborar el incidente de crisis; integrar el incidente de trauma de vida; establecer la apertura/disposición para afrontar el futuro. ¿Cuál es el procedimiento? Los cinco componente de los primeros auxilios psicológicos. Terapia multimodal para crisis (CASIC).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿QUE HACER? Y ¿QUE NO HACER? EN LOS COMPONENTES QUÉ HACER QUÉ NO HACER   1. Contacto Escuchar de manera cuidadosa refleja sentimientos y hechos. Comunicar aceptación. Contar tu "propia historia" Ignorar sentimientos o hechos Juzgar, regañar o tomar partido 2. Dimensiones del problema Plantear preguntas abiertas Llevar a la persona a una mayor claridad Evaluar la mortalidad Depender de preguntas de si/no Permitir abstracciones continuas. Soslayar las señales de "peligro" Dar la razón del "problema" 3. Posibles soluciones Alentar la lluvia de ideas Trabajar de manera directa por bloques Establecer prioridades Permitir la visión de pasar por un túnel Dejar obstáculos sin examinar Permitir una mezcolanza de necesidades
  • 19. COMPONENTES QUÉ HACER QUÉ NO HACER   4. Acción concreta Dar un paso cada vez Establecer metas específicas de corto plazo Confrontar cuando sea necesario Confrontar cuando sea necesario Intentar resolverlo todo ahora Tomar decisiones que comprometan por largo tiempo Ser tímido o prometer cosas Retraerse de tomar decisiones cuando parezca necesario 5. Seguimiento Hacer un convenio para recontactar Acordar un segundo encuentro Evaluar los pasos de acción Dejar detalles en el aire o asumir que el paciente continuará la acción de plan por sí mismo Dejar la evaluación a alguien más
  • 20. UBICACIÓN CONTENIDO Factores de protección Capacidad del individuo para afrontar su propia existencia. Supone simplemente asumir la realidad vital y encararla con todas sus consecuencias. Conciencia de llevar el "timón de vida" de su propia realidad y no de los acontecimientos. La reflexión constante de deseos y anhelos que lleven por el rumbo hacia un destino apetecido. Saber por sí mismo que es lo correcto y lo incorrecto en cada circunstancia. Procurar establecer, concretar y controlar lo que se tiene que hacer y lo que se tiene que pensar. Autonomía de ideas. Capacidad para la vida afectiva y para el goce. Construcción adecuada de la identidad personal. Aptitudes y habilidades laborales y lúdicas. Factores de riesgo Limitación en el ejercicio de la libertad interna necesaria. Priorizar necesidades innecesarias sobre las necesidades básicas. Baja tolerancia a la frustración. Autoestima dañada. Construcción distorsionada de ideas. Comunicación asertiva deficiente. Situaciones de Conflicto PSICOEMOCIONALES: Muerte o enfermedad grave de persona allegada. Inseguridad. Rechazo emocional afectivo. Inquietud económica. Fracaso en objetivos personales. Insatisfacción, miedo, desesperanza, celos, frustración, tristeza o enojo. Nerviosismo. Llanto. Emociones intensas. Soltería. Diagnóstico de enfermedad grave. BIOLÓGICOS: Hambre. Alimentación. Pubertad. Menstruación. Menopausia y climaterio. Vejez. Cansancio extremo. Enfermedad. Traumatismo, cirugía. Infertilidad. Embarazo, Parto. Drogas y alcohol. Obesidad. Síndrome Orgánico Cerebral. SOCIOCONDUCTUALES: Conflicto o ruptura de pareja. Fracaso o quiebra económica. Despido o retiro laboral. Cambio de residencia. Cambios climáticos repentinos. Ruido. Trabajo nocturno. Acoso, hostigamiento, maltrato. Asalto, Violación, secuestro. Desastres. Ingreso escolar. Guerra. Huir de casa. Encarcelamiento, ser rehén. Intento suicida. Matrimonio. Examen escolar. Conducta sexual. Trastornos Psicológicos Por Adaptación a nuevas situaciones. Estrés Postraumático Separación-individuación. Reacción psicótica. Despersonalización. Desarrollo infantil y adolescente. Depresión. Estrés. Angustia. Pánico Duelo. Fobia. Disfunción sexual. Manía Adicción. Epilepsia, Sida, Cáncer.