SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
INTERVENCIÓN EN CRISIS
Y DESASTRES
GIOVANNA ORMEÑO DÍAZ
MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
Antecedentes:
 Aportaciones de Otto Rank, que proponía terapias "a corto plazo“.
Historia:
 Se desarrolló a principios de los años 40.
 Es el primer modelo que plantea la importancia del “estrés” como agente causal.
MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
Postulado:
 Plantea que en las situaciones de crisis es necesario ir más allá del individuo, es decir,
ver la realidad en donde se relaciona, circunstancias socio-ambientales.
Objetivo:
 Ayudar a una persona en estado de crisis, consiguiendo el desarrollo de capacidades
para afrontar la situación de forma efectiva.
Este modelo no permite una fase de estudio del caso, de
recogida de datos muy prolongada en el tiempo.
MODELO CENTRADO EN LA TAREA
Antecedentes:
 El modelo procede del trabajo de investigación de William Reid y Laura Epstein.
Objetivos:
 Especificar el problema: El modelo trata de resolver los problemas planteados por los
clientes y en cómo explicar la aparición de los problemas, en qué consisten y cómo hay
que tratarlos.
 También importa el contexto social y la reacción de los demás.
 Debe existir un contrato, que determinará las dificultades a resolver, el objetivo a
alcanzar y las tareas y el tiempo necesarios para llevarlo a cabo. Indicará quien, qué,
cuándo y dónde se hará.
MODELO CENTRADO EN LA TAREA
El trabajo centrado en la tarea tiene que ver con problemas
que:
 Los clientes reconocen y aceptan.
 Pueden ser resueltos mediante acciones que pueden ser
realizadas por ellos mismos.
 Pueden ser definidos claramente.
MODELO DIAGNÓSTICO O PSICOSOCIAL
Antecedentes:
 El modelo psicosocial se construye históricamente, desde la primera forma de
Case Work Social (trabajo de caso)
Postulados:
 Tiene en cuenta el aspecto psicológico y social que conforma cada caso, es decir,
la persona en su situación.
 Según Matilde Du Ranquet, desde el estudio psicosocial tanto el facilitador como
el sujeto en el tratamiento, comprenden de dónde y cómo se genera el problema
MODELO DIAGNÓSTICO O PSICOSOCIAL
Objetivo:
Este modelo aporta:
 Mecanismos de intervención con individuos y grupos.
 Herramientas para entender de forma racional las situaciones de las
personas y su relación con el medio.
 Técnicas de apoyo y orientación.
 La evaluación del plan de acción.
MODELO DE ALBERT ROBERTS
Postulados:
 Debe ser visto como una guía, no como un proceso rígido.
 El programa de intervención en crisis busca intervenir en el estado mas
temprano posible.
 Crisis situacionales agudas.
 Crisis vitales agudas.
 Trastornos de estrés agudo.
MODELO DE ALBERT ROBERTS
• Reconocer peligro inminente.
• El interventor debe mantener contacto estrecho con el solicitador en
crisis; antes, durante y después de esta.
Evaluar la
Peligrosidad
• Establecer una relación basada en respeto y aceptación.
• Transmitir al individuo que puede ser ayudado y que esta en el lugar
correcto.
Establecer Rapport y
una Relación
Terapéutica
• Preguntas abiertas centradas en el ahora y en el cómo.
• Identificar:
• Evento precipitante que motivó la búsqueda de ayuda.
• Métodos de afrontamiento previos.
Identificar
Problemas,
Incluyendo Incidente
Precipitante
Sobre Intervención en Crisis en Siete Etapas (Ante Problemas de
Individuos)
MODELO DE ALBERT ROBERTS
•Catarsis
•Escucha activa.
Manejar los
Sentimientos y
Emociones
• Resiliencia.
• Rememorar crisis anteriores en que el individuo salió bien y de buen animo.
• Educar para que el individuo modifique las estrategias mal adaptativas.
Explorar Alternativas
• Considerar el porque, como y para que en una crisis.
• Ayudar al individuo a generar y explorar alternativas.
• Evitar culpar al paciente sobre lo sucedido.
Desarrollar y
Especificar un Plan
de Acción
• Sesiones durante 3 a 6 meses después del inicio de la crisis.
• Revisar la efectividad de las estrategias de afrontamiento desarrolladas.
Realizar un
Seguimiento y Lograr
Acuerdos
MODELO TRIFÁSICO DE JUDITH HERMAN.
Es un modelo concebido en tres fases:
 La primera fase del tratamiento consiste en el restablecimiento de la
seguridad.
 En la segunda fase, de Rememoración y Duelo, el tratamiento se orienta a que
el paciente pueda reconstruir la historia traumática.
 La tercera fase, o de Reconexión, apunta a reconectar al paciente con la vida,
con el presente y el futuro, redefiniéndose a sí mismo en el contexto de
relaciones y actividades significativas.
MODELO REDUCCIÓN DEL INCIDENTE TRAUMÁTICO
Generalidades:
 Modelo desarrollado por Frank Gerbode y Gerald French.
 Reconoce la influencia del trabajo de Carl Rogers y de S. Freud.
 Es un tratamiento orientado a eliminar la carga emocional negativa de
traumas pasados, así como también es efectivo para tratar:
 Sentimientos
 Emociones
 Dolores
 Actitudes
 Sensaciones negativos.
MODELO REDUCCIÓN DEL INCIDENTE TRAUMÁTICO
Procedimiento:
 El procedimiento se basa principalmente en recorrer mentalmente el episodio
traumático repetidamente bajo ciertas condiciones terapéuticas.
 La repetición continuada de este procedimiento permite al consultante no
solamente el alivio de los síntomas, sino también promueve insights y
decisiones, llegando entonces a lo que se denomina un Punto Final.
 Todo el trabajo es hecho por el consultante.
MODELO DE LA TERAPIA NARRATIVA
Generalidades:
 Desarrollada principalmente por White y Epston (1993)
 Se desarrolló influido por las investigaciones de Pennebaker y se
basa en la importancia de la asignación de significado a las
experiencias traumáticas.
 El enfoque narrativo se basa en el principio de que las personas
categorizan sus experiencias a través del lenguaje.
REFERENCIAS
Aguila, A. (23 de Diciembre de 2012). Intervención en crisis. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de
Slideshare: http://es.slideshare.net/MConstanzaBl/6-intervencin-en-crisis
Blogspot.pe. (10 de Noviembre de 2012). Trabajo social. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Blogspot.pe:
http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.pe/2012/11/modelos-de-intervencion_10.html
Fernandez, L. (Junio de 2010). Modelo de intervención en crisis. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de
Wordpress: https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis-
lourdes-fernandez.pdf
Gallego, J., & Abello Londoño, M. (Junio de 2007). LO PSICOSOCIAL EN RELACION AL TRABAJO
SOCIAL. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Universidad de Costa Rica:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0131.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 

Similar a Modelos de intervención en crisis y desastres

Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
DaniaMondragon
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
MaryCarmenCabrera1
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
JulioCsarFuentesRive
 
Cuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisisCuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisis
AlanSolanoSolano
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Proyecto intervencion en crisis (5)
Proyecto intervencion en crisis (5)Proyecto intervencion en crisis (5)
Proyecto intervencion en crisis (5)octaviocorona
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
mariaelenadiaz13
 
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
Carlos Echeverria Muñoz
 
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
Carlos Alfredo Mendez Olguin
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estresAngie CabreJo
 
Técnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
Técnicas de Intervención Psicológicas en VíctimasTécnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
Técnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
MarianaRobles29
 

Similar a Modelos de intervención en crisis y desastres (20)

Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisisActividad 24. tabla intervencion en crisis
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
 
Cuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisisCuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisis
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Proyecto intervencion en crisis (5)
Proyecto intervencion en crisis (5)Proyecto intervencion en crisis (5)
Proyecto intervencion en crisis (5)
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
Introduccion a la intervencion en crisis clase 1
 
MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24MendezCarlos_U2_A24
MendezCarlos_U2_A24
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Técnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
Técnicas de Intervención Psicológicas en VíctimasTécnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
Técnicas de Intervención Psicológicas en Víctimas
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz

Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
Giovanna Ormeño Diaz
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
Giovanna Ormeño Diaz
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz (6)

Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Modelos de intervención en crisis y desastres

  • 1. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES GIOVANNA ORMEÑO DÍAZ
  • 2. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Antecedentes:  Aportaciones de Otto Rank, que proponía terapias "a corto plazo“. Historia:  Se desarrolló a principios de los años 40.  Es el primer modelo que plantea la importancia del “estrés” como agente causal.
  • 3. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Postulado:  Plantea que en las situaciones de crisis es necesario ir más allá del individuo, es decir, ver la realidad en donde se relaciona, circunstancias socio-ambientales. Objetivo:  Ayudar a una persona en estado de crisis, consiguiendo el desarrollo de capacidades para afrontar la situación de forma efectiva. Este modelo no permite una fase de estudio del caso, de recogida de datos muy prolongada en el tiempo.
  • 4. MODELO CENTRADO EN LA TAREA Antecedentes:  El modelo procede del trabajo de investigación de William Reid y Laura Epstein. Objetivos:  Especificar el problema: El modelo trata de resolver los problemas planteados por los clientes y en cómo explicar la aparición de los problemas, en qué consisten y cómo hay que tratarlos.  También importa el contexto social y la reacción de los demás.  Debe existir un contrato, que determinará las dificultades a resolver, el objetivo a alcanzar y las tareas y el tiempo necesarios para llevarlo a cabo. Indicará quien, qué, cuándo y dónde se hará.
  • 5. MODELO CENTRADO EN LA TAREA El trabajo centrado en la tarea tiene que ver con problemas que:  Los clientes reconocen y aceptan.  Pueden ser resueltos mediante acciones que pueden ser realizadas por ellos mismos.  Pueden ser definidos claramente.
  • 6. MODELO DIAGNÓSTICO O PSICOSOCIAL Antecedentes:  El modelo psicosocial se construye históricamente, desde la primera forma de Case Work Social (trabajo de caso) Postulados:  Tiene en cuenta el aspecto psicológico y social que conforma cada caso, es decir, la persona en su situación.  Según Matilde Du Ranquet, desde el estudio psicosocial tanto el facilitador como el sujeto en el tratamiento, comprenden de dónde y cómo se genera el problema
  • 7. MODELO DIAGNÓSTICO O PSICOSOCIAL Objetivo: Este modelo aporta:  Mecanismos de intervención con individuos y grupos.  Herramientas para entender de forma racional las situaciones de las personas y su relación con el medio.  Técnicas de apoyo y orientación.  La evaluación del plan de acción.
  • 8. MODELO DE ALBERT ROBERTS Postulados:  Debe ser visto como una guía, no como un proceso rígido.  El programa de intervención en crisis busca intervenir en el estado mas temprano posible.  Crisis situacionales agudas.  Crisis vitales agudas.  Trastornos de estrés agudo.
  • 9. MODELO DE ALBERT ROBERTS • Reconocer peligro inminente. • El interventor debe mantener contacto estrecho con el solicitador en crisis; antes, durante y después de esta. Evaluar la Peligrosidad • Establecer una relación basada en respeto y aceptación. • Transmitir al individuo que puede ser ayudado y que esta en el lugar correcto. Establecer Rapport y una Relación Terapéutica • Preguntas abiertas centradas en el ahora y en el cómo. • Identificar: • Evento precipitante que motivó la búsqueda de ayuda. • Métodos de afrontamiento previos. Identificar Problemas, Incluyendo Incidente Precipitante Sobre Intervención en Crisis en Siete Etapas (Ante Problemas de Individuos)
  • 10. MODELO DE ALBERT ROBERTS •Catarsis •Escucha activa. Manejar los Sentimientos y Emociones • Resiliencia. • Rememorar crisis anteriores en que el individuo salió bien y de buen animo. • Educar para que el individuo modifique las estrategias mal adaptativas. Explorar Alternativas • Considerar el porque, como y para que en una crisis. • Ayudar al individuo a generar y explorar alternativas. • Evitar culpar al paciente sobre lo sucedido. Desarrollar y Especificar un Plan de Acción • Sesiones durante 3 a 6 meses después del inicio de la crisis. • Revisar la efectividad de las estrategias de afrontamiento desarrolladas. Realizar un Seguimiento y Lograr Acuerdos
  • 11. MODELO TRIFÁSICO DE JUDITH HERMAN. Es un modelo concebido en tres fases:  La primera fase del tratamiento consiste en el restablecimiento de la seguridad.  En la segunda fase, de Rememoración y Duelo, el tratamiento se orienta a que el paciente pueda reconstruir la historia traumática.  La tercera fase, o de Reconexión, apunta a reconectar al paciente con la vida, con el presente y el futuro, redefiniéndose a sí mismo en el contexto de relaciones y actividades significativas.
  • 12. MODELO REDUCCIÓN DEL INCIDENTE TRAUMÁTICO Generalidades:  Modelo desarrollado por Frank Gerbode y Gerald French.  Reconoce la influencia del trabajo de Carl Rogers y de S. Freud.  Es un tratamiento orientado a eliminar la carga emocional negativa de traumas pasados, así como también es efectivo para tratar:  Sentimientos  Emociones  Dolores  Actitudes  Sensaciones negativos.
  • 13. MODELO REDUCCIÓN DEL INCIDENTE TRAUMÁTICO Procedimiento:  El procedimiento se basa principalmente en recorrer mentalmente el episodio traumático repetidamente bajo ciertas condiciones terapéuticas.  La repetición continuada de este procedimiento permite al consultante no solamente el alivio de los síntomas, sino también promueve insights y decisiones, llegando entonces a lo que se denomina un Punto Final.  Todo el trabajo es hecho por el consultante.
  • 14. MODELO DE LA TERAPIA NARRATIVA Generalidades:  Desarrollada principalmente por White y Epston (1993)  Se desarrolló influido por las investigaciones de Pennebaker y se basa en la importancia de la asignación de significado a las experiencias traumáticas.  El enfoque narrativo se basa en el principio de que las personas categorizan sus experiencias a través del lenguaje.
  • 15. REFERENCIAS Aguila, A. (23 de Diciembre de 2012). Intervención en crisis. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare.net/MConstanzaBl/6-intervencin-en-crisis Blogspot.pe. (10 de Noviembre de 2012). Trabajo social. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Blogspot.pe: http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.pe/2012/11/modelos-de-intervencion_10.html Fernandez, L. (Junio de 2010). Modelo de intervención en crisis. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Wordpress: https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis- lourdes-fernandez.pdf Gallego, J., & Abello Londoño, M. (Junio de 2007). LO PSICOSOCIAL EN RELACION AL TRABAJO SOCIAL. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Universidad de Costa Rica: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0131.pdf