SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis en la vida , la ayuda cuando los
               riesgos son altos

   El intenso costo personal; psicológicos
físicos.




Pueden conducir a un deterioro psíquico
Periodo corto
                de psicoterapia




                                    Ayuda al


                Crisis
                                   individuo y
Negativas: de                       Trabaja a
  deterioro                         través de
                                     sucesos
                                  traumáticos




                 Positivas : de
                  crecimiento
Centros
               comunitarios
                 de salud
                  mental




               Centros
Practicantes                  hospital
                  de
  privados                       es
                ayuda




               Centros de
                 asesor
Intervenciones




        Primer orden                     Segundo orden




                                  Facilita    la     resolución
Se brinda de inmediato, con       psicológica de la crisis, su
un tiempo de minutos u horas,     duración es de semanas o
lo realiza asistentes             meses, lo realiza terapeutas,
comunitarios.                     consejeros.
Eric Lindemann y       Erick Erickson       Gerald Caplan
  colaboradores
• Trabajo en la       • En la que el ser   • Desarrolla el
  ayuda activa en       humano fue           significado de
  sobrevivientes        provisto para        crisis en adultos
  de del incendio       entender el          psicopatológicos(
  del centro            crecimiento o        la persona
  nocturno              desarrollo en        afronta la crisis
  Coconut en el         ocho etapas          de manera
  hospital de           claves               inadaptada)
  Massachuset.                             • Basado en la las
• En su informe                              8 etapas de Erick
  clínico dio bases                          Erickson ( Cómo
  para la                                    la gente vencía
  teorización del                            las diferentes
  duelo:                                     transiciones de
  Aceptación y                               una etapa a
  resolver la                                otra)
  perdida.
   Se crean centros de prevención de suicidios, que
    prestaban su ayuda las 24 horas del día los 365 días
    del año.

                       Knickerbocker y Mc         El sistema
       Mc Gee          Gee; Slakeu, Lester     equilibrado de los
                              y Tulkin              años 70
• La mayoría de       • Trabajaron            • Tenemos :
  centros de ayuda      apoyados en la          Administración,
  para prevención       teoría de crisis de     Participación
  de suicidios          Caplan.                 ciudadana,
  cambiaron su        • Su Idea fue             Investigación y
  enfoque y ,           comprender la           evaluación,
  proporcionaron        desorganización         Desarrollo.
  ayudas en             grave y               • En los años 60 y 70
  situaciones de        perturbación en         Surge la literatura
  crisis                términos de la          sobre
• La idea fue           teoría en crisis.       intervención.
  asesoría y apoyo    • Crecimientos de
  para cualquier        centros de
  crisis por vía        prevención para
  telefónica las 24     suicidio.
  horas del día.
 Charles Darwin: teoría de la evolución; evolución y
  adaptación de los animales a su ambiente,
  Supervivencia, Los más aptos, sugiere el desarrollo de la
  ecología humana.
 Teoría psicológica; realización y crecimiento, humano
  completo
 Freud; la motivación es un intento de reducir la tensión
fundamentada en impulsos sexuales.
 Abraham y Maslow ; se enfocaron en la realización y
  crecimiento positivo del hombre, la autorrealización y la
  necesidad que este tiene de enriquecer sus experiencias
  y ampliar horizontes.
 Erick Erickson: Cada una de las ocho etapas proveen un
  nuevo reto de transición o crisis, lo que supone que en
  cada una de las transiciones el desarrollo subsecuente
  fue peligroso.
 Holmes: la relación entre el estrés y los sucesos de la
  vida y la salud física y la enfermedad
Caplan 1964.
       1940.                         Intervención dirigida a
 Enfoque preventivo                  asistir a personas en el
                                       manejo de las crisis




                                     Danish y Daugelli 1980.
  Bloon 1977 y Caplan
         1964.                         Conceptualización
                                           dirigida al
 Prevención primaria y
                                     enriquecimiento de la
      secundaria.
                                              vida.




Intervención en crisis: Es una estrategia circunscrita; Estrategia de
 mejoría, de tratamiento , administración después de los sucesos,
  disminuye la probabilidad de efectos debilitantes y aumenta la
     probabilidad de crecimiento o dominio para el individuo
CRISIS
Es un estado que se caracteriza
por un desequilibrio , desadaptación
y desorganización que le produce a
la persona         una serie de
desencadenantes y no puede
cumplir sus metas a futuro .
TIPOS DE CRISIS


CRISIS DEL DESARROLLO


CRISIS CIRCUNSTANCIAL
CRISIS DEL DESARROLLO

Están         relacionadas     con el
desplazamiento del crecimiento desde
la infancia hasta la senectud.

Se relacionan con las etapas de
desarrollo de Erick Erickson :
1.Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta
aproximadamente los 18 meses
2.Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta
los 3 años aproximadamente).
3.Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años
aproximadamente).
4.Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años
aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su
instrucción preescolar y escolar, el niño Búsqueda de Identidad
vs.
5.Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años
aproximadamente).
6.Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los
60 años aproximadamente).
7.Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente
los 60 años hasta la muerte).
8.Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años
aproximadamente
Son accidentales o inesperadas y su
rasgo mas sobresaliente se apoya el
algún          factor   ambiental      .
las personas que sufren estas crisis son
quienes ha muerto un ser querido, por
desastres familiares   o por un crimen
violento.                              .
 Según   Caplan tenemos las siguientes faces
 :

 Impacto


 Soluciones
 Otras alternativas
 Desorganización
IMPACTO
Significancia del evento para la
persona                                SOLUCIONES
                                       Sobre el acontecimiento
                                       se asocia con sentimientos
                                       de ineficacia -




Otras alternativas
 Que la persona en encuentra
cuando en el proceso de crisis


                                   Desorganización
                                   La persona asimila lo
                                   sucedido y encuentra
                                   estrategias de
                                   afrontamiento .
Según Horowtz tenemos las
siguientes fases :

El llanto
La negación
La intrusión
Penetración
Consumación
LLANTO

El llanto se refiere a las reacciones
inmediatas al impacto del suceso y pueden
ser unas muy obvias como gritar, llorar,
pánico y/o desmayo. Y otras no tan obvias
como un nudo en la garganta y llanto
silencioso.
Del llanto puede pasar a la negación que
conlleva el bloqueo del impacto y se puede
acompañar de entorpecimiento emocional,
no pensar en lo que pasó y realizar
actividades como si nada hubiera pasado.
LA NEGACIÓN

También puede presentarse casi
inmediatamente al suceso.
Es importante hacer notar que
esta fase puede estar presente,
como un velo delgado, durante
todo el proceso del duelo, sirve
como una defensa para no
desplomarse, ni "volverse loco".
LA INTRUSIÓN

 Se caracteriza por la abundancia de sentimientos
e ideas de dolor sobre la pérdida.
En la mente aparecen imágenes del suceso una y
otra vez, incluso en sueños que apabullan a la
persona, ideas o decisiones muy negativas y
riesgosas que pueden ser expresadas o no.
Algunas personas pasan directamente de la fase
del llanto a la intrusión sin pasar por la negación,
otras en la fase de intrusión buscan la negación,
deseando y tratando de olvidar (llegan a ser
olvidadizas) esto puede ser porque el dolor
aumenta en la fase de intrusión y desean evitarlo.
LA FASE DE PENETRACIÓN


 Es la parte del proceso en el que
la   persona    penetra    en   sus
sentimientos y sentimientos.
Los reconoce, los acepta y
expresa. Entre más los exprese más
se "desgasta" el impacto que le
produjo el suceso.
LA CONSUMACIÓN

Es la última fase de la de la crisis. En esta
se ha iniciado la integración de la
experiencia, o ya ha sido integrada a la vida
de la persona.
La integración consiste en que la persona
acepta lo que sucedió, admite que el
suceso la llevó al desequilibrio, pero es
capaz de encontrar en esta una
oportunidad de crecimiento, y ganar
fortaleza
 Según   Caplan tenemos las siguientes faces
 :

 Impacto


 Soluciones
 Otras alternativas
 Desorganización
IMPACTO
Significancia del evento para la
persona                                SOLUCIONES
                                       Sobre el acontecimiento
                                       se asocia con sentimientos
                                       de ineficacia -




Otras alternativas
 Que la persona en encuentra
cuando en el proceso de crisis


                                   Desorganización
                                   La persona asimila lo
                                   sucedido y encuentra
                                   estrategias de
                                   afrontamiento .
Según Horowtz tenemos las
siguientes fases :

El llanto
La negación
La intrusión
Penetración
Consumación
LLANTO

El llanto se refiere a las reacciones
inmediatas al impacto del suceso y pueden
ser unas muy obvias como gritar, llorar,
pánico y/o desmayo. Y otras no tan obvias
como un nudo en la garganta y llanto
silencioso.
Del llanto puede pasar a la negación que
conlleva el bloqueo del impacto y se puede
acompañar de entorpecimiento emocional,
no pensar en lo que pasó y realizar
actividades como si nada hubiera pasado.
LA NEGACIÓN

También puede presentarse casi
inmediatamente al suceso.
Es importante hacer notar que
esta fase puede estar presente,
como un velo delgado, durante
todo el proceso del duelo, sirve
como una defensa para no
desplomarse, ni "volverse loco".
LA INTRUSIÓN

 Se caracteriza por la abundancia de sentimientos
e ideas de dolor sobre la pérdida.
En la mente aparecen imágenes del suceso una y
otra vez, incluso en sueños que apabullan a la
persona, ideas o decisiones muy negativas y
riesgosas que pueden ser expresadas o no.
Algunas personas pasan directamente de la fase
del llanto a la intrusión sin pasar por la negación,
otras en la fase de intrusión buscan la negación,
deseando y tratando de olvidar (llegan a ser
olvidadizas) esto puede ser porque el dolor
aumenta en la fase de intrusión y desean evitarlo.
LA FASE DE PENETRACIÓN


 Es la parte del proceso en el que
la   persona    penetra    en   sus
sentimientos y sentimientos.
Los reconoce, los acepta y
expresa. Entre más los exprese más
se "desgasta" el impacto que le
produjo el suceso.
LA CONSUMACIÓN

Es la última fase de la de la crisis. En esta
se ha iniciado la integración de la
experiencia, o ya ha sido integrada a la vida
de la persona.
La integración consiste en que la persona
acepta lo que sucedió, admite que el
suceso la llevó al desequilibrio, pero es
capaz de encontrar en esta una
oportunidad de crecimiento, y ganar
fortaleza
Sociales




Sentimientos
 emociones       A       B
  pasiones
                     C


 Personalidad
                             Afrontamiento, creencias,
                               procesamientos de la
                                    información
La vulnerabilidad



Experiencias   Salud de la                Factores de riesgo
  pasadas       persona       Estado de
                                             : desempleo
                (física y       animo
                                              subempleo
                mental )
 es una reacción fisiológica del organismo en
  el que entran en juego diversos mecanismos
  de defensa para afrontar una situación que
  se percibe como amenazante o de demanda
  incrementada.
 El estrés es una respuesta natural y necesaria
  para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy
  en día se confunde con una patología. Esta
  confusión se debe a que este mecanismo de
  defensa puede acabar, bajo determinadas
  circunstancias frecuentes en ciertos modos
  de vida, desencadenando problemas graves
  de salud.
 Eltrastorno por estrés postraumático o
 TEPT es un trastorno psicológico clasificado
 dentro del grupo de los trastornos de
 ansiedad, que sobreviene como consecuencia
 de la exposición a un evento traumático que
 involucra un daño físico
Los síntomas se
deben presentar un
                       Fedd back
mes después del
evento traumático




  Deterioro social ,
                       Aislamiento
  familiar y laboral




 Si presentan todos
   estos síntomas,
estamos en presencia
  de un cliente con
estrés postraumático
 Elestrés agudo se produce cuando una
 persona vivencia una situación de peligro
 inminente. Se manifiesta de un modo rápido
 y no permanece en el tiempo.
Los síntomas se
deben presentar una
hora o días después         Fedd back
del evento y dura un
mes traumático




                        Estupor emocional,
     Aislamiento
                       síntomas disociativos




                        Si presentan todos
                          estos síntomas,
  Deterioro social ,
                       estamos en presencia
  familiar y laboral
                         de un cliente con
                           estrés agudo
    Síndrome general de adaptación (SGA): Los cambios que se van
     produciendo en el organismo como consecuencia de la presencia, más o
     menos mantenida de un estresor o situación de estrés.
    Todos los organismos ante situaciones estresantes presentan esta
     respuesta de activación generalizada (afecta a todo el organismo) e
     inespecífico (es la misma para cualquier estresor o situación de estrés).
1.   Reacción de alarma
     Corresponde a la respuesta de "lucha o huida".
     Función: movilizar los recursos del organismo.
     Mediante: sistema simpático-adrenal.
     Efectos:
     Aumenta la TA, la frecuencia cardíaca, la glucogenolisis y la lipolisis,
     Disminuye: la secreción de insulina y el aumento en la secreción de
     ACTH, de hormona del crecimiento, de hormona tiroidea y de esteroides
     adrenocorticales.
2. Fase de resistencia.

•El organismo intenta adaptarse al
estresor.
•La activación fisiológica disminuye algo,
manteniéndose por encima de lo normal.
•Mostramos pocos signos externos de
estrés. La capacidad para resistir está
debilitada.


3. Fase de agotamiento o claudicación.
En esta fase, la enfermedad se torna muy
probable, y puede ocurrir la muerte.
•El organismo se toma crecientemente
vulnerable a problemas de salud (úlcera,
hipertensión, asma, y enfermedades que
siguen al daño del sistema inmune).
El estímulo se          Holmes
  convierte en                              Sucesos Vitales.- Impacto
    demanda                                 fuerte en su vida y genera
                                                     cambios

  Demandas
                                            Sucesos Menores.- Estrés
 Psicosociales
                                            diario pero que no genera
                                                  un gran cambio
                   Respuestas
                   Fisiológicas
Evaluación         Respuestas
 Cognitiva         Cognitivas                         Tráfico

                  Respuestas
                                                     Contaminación
                  Emocionales

Apoyo Social                                           Ruido

                           Enfermedad               Evaluación
                          Física o Mental

                                                      Tramites


                                                    Discusiones o peleas, etc.
Estudia a la persona desde su                 Lazarus y
                            aspecto cognitivo                       Folkman



1. EVALUACIÒN:
La persona juzga el significado de una transacción específica con respecto a su
bienestar: ¿Es "irrelevante", "benigna - positiva", o "estresante?
DAÑO: El individuo recibe algún perjuicio (como una lesión o enfermedad
incapacitante), algún daño a la estima propia o social.
PERDIDA: Familiar, económica y/o social.
SE ASOCIAN A EMOCIONES NEGATIVAS: Miedo, la ira o resentimiento.
AMENAZA: Daños o pérdidas que no han ocurrido todavía pero que se prevén, de
forma más o menos inminente.
DESAFÍO: Juicio del encuentro, o de la transacción, como potencialmente superable
si se movilizan las fuerzas necesarias para ello.

2. RECURSOS DE AFRONTAMIENTO:
Las personas evalúan sus recursos y opciones de afrontamiento (físicos, sociales,
psicológicos y materiales) frente al estresor. Estrategias que busca para enfrentar el
estímulo causante del Estrés.

SE ASOCIA A EMOCIONES PLACENTERAS: Excitación, impaciencia, ansia o
ilusión. NO SON EXCLUYENTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
natystef
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Amparito Hidalgo
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisisUrgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
oscarreyesnova
 
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian arayaLibro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Claudia Barriga
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
aidaharo72
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
miguel911
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
nestormanati
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
Devil_tazmanian2003
 
Primeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicosPrimeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicos
Miguel Coba Ballestas
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Leocadio Martin Borges
 
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccionIntervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Rene Higuera
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
Memo Plascencia
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 

La actualidad más candente (19)

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisisUrgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
Urgencia, emergencia, crisis y catástrofe- Reacciones ante una crisis
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
 
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian arayaLibro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Primeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicosPrimeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicos
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccionIntervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 

Similar a Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis

Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
Devil_tazmanian2003
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
Devil_tazmanian2003
 
diapositivas fianl 8 (3).pdf
diapositivas fianl 8  (3).pdfdiapositivas fianl 8  (3).pdf
diapositivas fianl 8 (3).pdf
MERY LARICO
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
KarolaynCerdas
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
albacq
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
j. jarbe
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
pabloarcentales2011
 
Intervencion en crisi tarea final
Intervencion en crisi tarea finalIntervencion en crisi tarea final
Intervencion en crisi tarea final
Lissys24
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
FelixOrozco9
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Amparo Morales
 
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
flakosss
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
eva1910
 
YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24
Yoselyn Yañez Villar
 
Tarea final
Tarea finalTarea final

Similar a Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis (20)

Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
diapositivas fianl 8 (3).pdf
diapositivas fianl 8  (3).pdfdiapositivas fianl 8  (3).pdf
diapositivas fianl 8 (3).pdf
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Intervencion en crisi tarea final
Intervencion en crisi tarea finalIntervencion en crisi tarea final
Intervencion en crisi tarea final
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
 
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
Artículo "Psicología de Urgencias y Emergencias: ¿Mito o realidad?"
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24YañezNixhiu_U4_A24
YañezNixhiu_U4_A24
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis

  • 1.
  • 2. Crisis en la vida , la ayuda cuando los riesgos son altos El intenso costo personal; psicológicos físicos. Pueden conducir a un deterioro psíquico
  • 3. Periodo corto de psicoterapia Ayuda al Crisis individuo y Negativas: de Trabaja a deterioro través de sucesos traumáticos Positivas : de crecimiento
  • 4. Centros comunitarios de salud mental Centros Practicantes hospital de privados es ayuda Centros de asesor
  • 5. Intervenciones Primer orden Segundo orden Facilita la resolución Se brinda de inmediato, con psicológica de la crisis, su un tiempo de minutos u horas, duración es de semanas o lo realiza asistentes meses, lo realiza terapeutas, comunitarios. consejeros.
  • 6. Eric Lindemann y Erick Erickson Gerald Caplan colaboradores • Trabajo en la • En la que el ser • Desarrolla el ayuda activa en humano fue significado de sobrevivientes provisto para crisis en adultos de del incendio entender el psicopatológicos( del centro crecimiento o la persona nocturno desarrollo en afronta la crisis Coconut en el ocho etapas de manera hospital de claves inadaptada) Massachuset. • Basado en la las • En su informe 8 etapas de Erick clínico dio bases Erickson ( Cómo para la la gente vencía teorización del las diferentes duelo: transiciones de Aceptación y una etapa a resolver la otra) perdida.
  • 7. Se crean centros de prevención de suicidios, que prestaban su ayuda las 24 horas del día los 365 días del año. Knickerbocker y Mc El sistema Mc Gee Gee; Slakeu, Lester equilibrado de los y Tulkin años 70 • La mayoría de • Trabajaron • Tenemos : centros de ayuda apoyados en la Administración, para prevención teoría de crisis de Participación de suicidios Caplan. ciudadana, cambiaron su • Su Idea fue Investigación y enfoque y , comprender la evaluación, proporcionaron desorganización Desarrollo. ayudas en grave y • En los años 60 y 70 situaciones de perturbación en Surge la literatura crisis términos de la sobre • La idea fue teoría en crisis. intervención. asesoría y apoyo • Crecimientos de para cualquier centros de crisis por vía prevención para telefónica las 24 suicidio. horas del día.
  • 8.  Charles Darwin: teoría de la evolución; evolución y adaptación de los animales a su ambiente, Supervivencia, Los más aptos, sugiere el desarrollo de la ecología humana.  Teoría psicológica; realización y crecimiento, humano completo Freud; la motivación es un intento de reducir la tensión fundamentada en impulsos sexuales.  Abraham y Maslow ; se enfocaron en la realización y crecimiento positivo del hombre, la autorrealización y la necesidad que este tiene de enriquecer sus experiencias y ampliar horizontes.  Erick Erickson: Cada una de las ocho etapas proveen un nuevo reto de transición o crisis, lo que supone que en cada una de las transiciones el desarrollo subsecuente fue peligroso.  Holmes: la relación entre el estrés y los sucesos de la vida y la salud física y la enfermedad
  • 9. Caplan 1964. 1940. Intervención dirigida a Enfoque preventivo asistir a personas en el manejo de las crisis Danish y Daugelli 1980. Bloon 1977 y Caplan 1964. Conceptualización dirigida al Prevención primaria y enriquecimiento de la secundaria. vida. Intervención en crisis: Es una estrategia circunscrita; Estrategia de mejoría, de tratamiento , administración después de los sucesos, disminuye la probabilidad de efectos debilitantes y aumenta la probabilidad de crecimiento o dominio para el individuo
  • 10. CRISIS Es un estado que se caracteriza por un desequilibrio , desadaptación y desorganización que le produce a la persona una serie de desencadenantes y no puede cumplir sus metas a futuro .
  • 11. TIPOS DE CRISIS CRISIS DEL DESARROLLO CRISIS CIRCUNSTANCIAL
  • 12. CRISIS DEL DESARROLLO Están relacionadas con el desplazamiento del crecimiento desde la infancia hasta la senectud. Se relacionan con las etapas de desarrollo de Erick Erickson :
  • 13. 1.Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses 2.Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). 3.Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). 4.Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño Búsqueda de Identidad vs. 5.Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). 6.Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). 7.Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). 8.Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente
  • 14. Son accidentales o inesperadas y su rasgo mas sobresaliente se apoya el algún factor ambiental . las personas que sufren estas crisis son quienes ha muerto un ser querido, por desastres familiares o por un crimen violento. .
  • 15.  Según Caplan tenemos las siguientes faces :  Impacto  Soluciones  Otras alternativas  Desorganización
  • 16. IMPACTO Significancia del evento para la persona SOLUCIONES Sobre el acontecimiento se asocia con sentimientos de ineficacia - Otras alternativas Que la persona en encuentra cuando en el proceso de crisis Desorganización La persona asimila lo sucedido y encuentra estrategias de afrontamiento .
  • 17. Según Horowtz tenemos las siguientes fases : El llanto La negación La intrusión Penetración Consumación
  • 18. LLANTO El llanto se refiere a las reacciones inmediatas al impacto del suceso y pueden ser unas muy obvias como gritar, llorar, pánico y/o desmayo. Y otras no tan obvias como un nudo en la garganta y llanto silencioso. Del llanto puede pasar a la negación que conlleva el bloqueo del impacto y se puede acompañar de entorpecimiento emocional, no pensar en lo que pasó y realizar actividades como si nada hubiera pasado.
  • 19. LA NEGACIÓN También puede presentarse casi inmediatamente al suceso. Es importante hacer notar que esta fase puede estar presente, como un velo delgado, durante todo el proceso del duelo, sirve como una defensa para no desplomarse, ni "volverse loco".
  • 20. LA INTRUSIÓN  Se caracteriza por la abundancia de sentimientos e ideas de dolor sobre la pérdida. En la mente aparecen imágenes del suceso una y otra vez, incluso en sueños que apabullan a la persona, ideas o decisiones muy negativas y riesgosas que pueden ser expresadas o no. Algunas personas pasan directamente de la fase del llanto a la intrusión sin pasar por la negación, otras en la fase de intrusión buscan la negación, deseando y tratando de olvidar (llegan a ser olvidadizas) esto puede ser porque el dolor aumenta en la fase de intrusión y desean evitarlo.
  • 21. LA FASE DE PENETRACIÓN  Es la parte del proceso en el que la persona penetra en sus sentimientos y sentimientos. Los reconoce, los acepta y expresa. Entre más los exprese más se "desgasta" el impacto que le produjo el suceso.
  • 22. LA CONSUMACIÓN Es la última fase de la de la crisis. En esta se ha iniciado la integración de la experiencia, o ya ha sido integrada a la vida de la persona. La integración consiste en que la persona acepta lo que sucedió, admite que el suceso la llevó al desequilibrio, pero es capaz de encontrar en esta una oportunidad de crecimiento, y ganar fortaleza
  • 23.  Según Caplan tenemos las siguientes faces :  Impacto  Soluciones  Otras alternativas  Desorganización
  • 24. IMPACTO Significancia del evento para la persona SOLUCIONES Sobre el acontecimiento se asocia con sentimientos de ineficacia - Otras alternativas Que la persona en encuentra cuando en el proceso de crisis Desorganización La persona asimila lo sucedido y encuentra estrategias de afrontamiento .
  • 25. Según Horowtz tenemos las siguientes fases : El llanto La negación La intrusión Penetración Consumación
  • 26. LLANTO El llanto se refiere a las reacciones inmediatas al impacto del suceso y pueden ser unas muy obvias como gritar, llorar, pánico y/o desmayo. Y otras no tan obvias como un nudo en la garganta y llanto silencioso. Del llanto puede pasar a la negación que conlleva el bloqueo del impacto y se puede acompañar de entorpecimiento emocional, no pensar en lo que pasó y realizar actividades como si nada hubiera pasado.
  • 27. LA NEGACIÓN También puede presentarse casi inmediatamente al suceso. Es importante hacer notar que esta fase puede estar presente, como un velo delgado, durante todo el proceso del duelo, sirve como una defensa para no desplomarse, ni "volverse loco".
  • 28. LA INTRUSIÓN  Se caracteriza por la abundancia de sentimientos e ideas de dolor sobre la pérdida. En la mente aparecen imágenes del suceso una y otra vez, incluso en sueños que apabullan a la persona, ideas o decisiones muy negativas y riesgosas que pueden ser expresadas o no. Algunas personas pasan directamente de la fase del llanto a la intrusión sin pasar por la negación, otras en la fase de intrusión buscan la negación, deseando y tratando de olvidar (llegan a ser olvidadizas) esto puede ser porque el dolor aumenta en la fase de intrusión y desean evitarlo.
  • 29. LA FASE DE PENETRACIÓN  Es la parte del proceso en el que la persona penetra en sus sentimientos y sentimientos. Los reconoce, los acepta y expresa. Entre más los exprese más se "desgasta" el impacto que le produjo el suceso.
  • 30. LA CONSUMACIÓN Es la última fase de la de la crisis. En esta se ha iniciado la integración de la experiencia, o ya ha sido integrada a la vida de la persona. La integración consiste en que la persona acepta lo que sucedió, admite que el suceso la llevó al desequilibrio, pero es capaz de encontrar en esta una oportunidad de crecimiento, y ganar fortaleza
  • 31.
  • 32. Sociales Sentimientos emociones A B pasiones C Personalidad Afrontamiento, creencias, procesamientos de la información
  • 33. La vulnerabilidad Experiencias Salud de la Factores de riesgo pasadas persona Estado de : desempleo (física y animo subempleo mental )
  • 34.  es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.  El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
  • 35.  Eltrastorno por estrés postraumático o TEPT es un trastorno psicológico clasificado dentro del grupo de los trastornos de ansiedad, que sobreviene como consecuencia de la exposición a un evento traumático que involucra un daño físico
  • 36. Los síntomas se deben presentar un Fedd back mes después del evento traumático Deterioro social , Aislamiento familiar y laboral Si presentan todos estos síntomas, estamos en presencia de un cliente con estrés postraumático
  • 37.  Elestrés agudo se produce cuando una persona vivencia una situación de peligro inminente. Se manifiesta de un modo rápido y no permanece en el tiempo.
  • 38. Los síntomas se deben presentar una hora o días después Fedd back del evento y dura un mes traumático Estupor emocional, Aislamiento síntomas disociativos Si presentan todos estos síntomas, Deterioro social , estamos en presencia familiar y laboral de un cliente con estrés agudo
  • 39. Síndrome general de adaptación (SGA): Los cambios que se van produciendo en el organismo como consecuencia de la presencia, más o menos mantenida de un estresor o situación de estrés.  Todos los organismos ante situaciones estresantes presentan esta respuesta de activación generalizada (afecta a todo el organismo) e inespecífico (es la misma para cualquier estresor o situación de estrés). 1. Reacción de alarma Corresponde a la respuesta de "lucha o huida". Función: movilizar los recursos del organismo. Mediante: sistema simpático-adrenal. Efectos: Aumenta la TA, la frecuencia cardíaca, la glucogenolisis y la lipolisis, Disminuye: la secreción de insulina y el aumento en la secreción de ACTH, de hormona del crecimiento, de hormona tiroidea y de esteroides adrenocorticales.
  • 40. 2. Fase de resistencia. •El organismo intenta adaptarse al estresor. •La activación fisiológica disminuye algo, manteniéndose por encima de lo normal. •Mostramos pocos signos externos de estrés. La capacidad para resistir está debilitada. 3. Fase de agotamiento o claudicación. En esta fase, la enfermedad se torna muy probable, y puede ocurrir la muerte. •El organismo se toma crecientemente vulnerable a problemas de salud (úlcera, hipertensión, asma, y enfermedades que siguen al daño del sistema inmune).
  • 41. El estímulo se Holmes convierte en Sucesos Vitales.- Impacto demanda fuerte en su vida y genera cambios Demandas Sucesos Menores.- Estrés Psicosociales diario pero que no genera un gran cambio Respuestas Fisiológicas Evaluación Respuestas Cognitiva Cognitivas Tráfico Respuestas Contaminación Emocionales Apoyo Social Ruido Enfermedad Evaluación Física o Mental Tramites Discusiones o peleas, etc.
  • 42. Estudia a la persona desde su Lazarus y aspecto cognitivo Folkman 1. EVALUACIÒN: La persona juzga el significado de una transacción específica con respecto a su bienestar: ¿Es "irrelevante", "benigna - positiva", o "estresante? DAÑO: El individuo recibe algún perjuicio (como una lesión o enfermedad incapacitante), algún daño a la estima propia o social. PERDIDA: Familiar, económica y/o social. SE ASOCIAN A EMOCIONES NEGATIVAS: Miedo, la ira o resentimiento. AMENAZA: Daños o pérdidas que no han ocurrido todavía pero que se prevén, de forma más o menos inminente. DESAFÍO: Juicio del encuentro, o de la transacción, como potencialmente superable si se movilizan las fuerzas necesarias para ello. 2. RECURSOS DE AFRONTAMIENTO: Las personas evalúan sus recursos y opciones de afrontamiento (físicos, sociales, psicológicos y materiales) frente al estresor. Estrategias que busca para enfrentar el estímulo causante del Estrés. SE ASOCIA A EMOCIONES PLACENTERAS: Excitación, impaciencia, ansia o ilusión. NO SON EXCLUYENTES.