SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
ALEJANDRA MARIA TAPASCO
EDWIN RINCON Z.
JOHANNA PATRICIA GONZALEZ
JOSE MANUEL PRIETO
WOSMAN DORIAN GIRALDO M
08 de Septiembre del 2020
Cuadros comparativos sobre fundamentos
epistemológicos de la investigación
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
Universidad Nacional Abierta y a distancia-UNAD
Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU
Unidad 1: Paso 1
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
ALEJANDRA MARIA TAPASCO – Cód. 30397636
EDWIN RINCON Z. – Cód. 10019750
JOHANNA PATRICIA GONZÁLEZ GARCÍA – Cód. 42143907
JOSE MANUEL PRIETO – Cód. 10016095
WOSMAN DORIAN GIRALDO MARULANDA – Cód. 15961573
TUTOR: JESÚS MARÍA PINEDA
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
Universidad Nacional Abierta y a distancia-UNAD
Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU
Unidad 1: Paso 1
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Temas
• TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• DISEÑOS METODOLÓGICOS
• ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA
• LOS PARADIGMAS Y SUS DIMENSIONES
• CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
• PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
Enfoques de Investigación Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
• Se basan en la observación y
la evaluación
• Establecen hipótesis
• Sustentas la hipótesis
planteadas
• Comprobación de las hipótesis
• Evalúan sus hipótesis con el fin
de aclararlas, cambiarlas,
fundamentarlas.
Utiliza la recolección de datos
numéricos, estadísticas
Utiliza la recolección y análisis
mediante preguntas, interpretación
Es secuencial y probatorio Desarrollan cuestionamientos e
hipótesis antes, durante o después
Mide fenómenos periodicidad y
magnitud
El planteamiento del problema no
tiene proceso secuencial
Las preguntas tiene un fin
especifico
Preguntas basadas en la lógica y
proceso inductivo.
Las hipótesis se someten a
pruebas
Las hipótesis se perfeccionan
TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
Enfoques de Investigación Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Utiliza métodos estandarizados Utiliza técnicas de recolección de
datos.
Los resultados van ligados a las
hipótesis o a estudios previos
La interpretación es clave en los
resultados a la luz de los que va
revelando
El investigador debe evitar influir
en los resultados
El investigador se hace parte del
fenómeno estudiado
Sus estudios obtienen muestras
representativas y en un futuro
pueden repetirse
Sus estudios no implican obtener
resultados representativos, en un
futuro no se repiten
TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación
analítica
• Busca información sobre un
fenómeno poco conocido o
cual no existe ningún
antecedente.
• Se plantea el tema de
la investigación, pero no se
formula la pregunta.
• Como resultado de
la investigación surgen
preguntas, más no
respuestas.
• Se encarga de describir
situaciones y
acontecimientos.
• Este estudio busca describir
automáticamente las
situaciones, no se interesa
por las explicaciones o
algunas hipótesis, ni
tampoco se encarga de
hacer predicciones.
• Es un método que está
abierto para adquirir
conocimientos y
procedimientos nuevos, con
la finalidad de mejorar con
seguridad los resultados.
• Es un experimento donde
pueden surgir ciertos
errores, que al final pueden
sacarlo a la realidad.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
TIPOS DE INVESTIGACION
Investigación comparativa Investigación explicativa Investigación predictiva
• Es un método versátil,
puede utilizarse como
complemento de otros
métodos.
• Puede formar la estructura
completa de un proyecto
de investigación.
• Al proceder el análisis,
permite agregar aspectos
nuevos e incluso retirar los
aspectos vanos.
La investigación explicativa es
aquel tipo de estudio que
explora la relación causal, es
decir, no solo busca describir o
acercarse al problema objeto
de investigación, sino que
prueba encontrar las causas del
mismo.
La investigación predictiva tiene
como propósito prever o
anticipar situaciones futuras,
requiere de la exploración, la
descripción, la comparación, el
análisis y la explicación.
La investigación tipo pronóstico
es aquella en la cual el
propósito principal es “predecir”
la dirección futura de los
eventos investigados.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
TIPOS DE INVESTIGACION
Investigación proyectiva Investigación interactiva Investigación confirmatoria
Este tipo de investigación,
consiste en la elaboración de una
propuesta, un plan, un programa
o un modelo, como solución a un
problema o necesidad de tipo
práctico, ya sea de un grupo
social, o de una institución, o de
una región geográfica, en un área
particular del conocimiento, a
partir de un diagnóstico preciso
• Se enfoca en realizar
estudios relacionados con las
ciencias sociales.
• Permite visualizar y analizar
los datos recolectados
fácilmente.
• Interviene sobre un evento
estudiado y lo transforma con
un modelo diseñado
especialmente para esto.
• La investigación
confirmatoria representa un
holotipo en el cual se asume
que los conocimientos
involucrados han transitado
por un largo proceso a través
de la espiral, es decir, han
sido objeto de descripciones,
comparaciones, análisis,
explicaciones
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
TIPOS DE INVESTIGACION
Investigación proyectiva Investigación evaluativa
Este tipo de investigación, consiste en la
elaboración de una propuesta, un plan, un
programa o un modelo, como solución a un
problema o necesidad de tipo práctico, ya sea
de un grupo social, o de una institución, o de
una región geográfica, en un área particular del
conocimiento
Se presenta básicamente como un
modelo de aplicación de los métodos de
investigación para evaluar la eficiencia de los
programas de acción en las ciencias sociales. ...
Podrá circunscribirse la investigación
evaluativa a un determinado proyecto o tomar
varios proyectos que tengan las mismas metas
fundamentales.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
DISEÑOS METODOLÓGICOS
Responde a la pregunta: ¿Cómo se investigará el problema?
Significa explicar de qué manera se hará la recolección de datos para las siguientes fases.
Contiene 6 elementos:
 Población o muestra
 Área de estudio
 Tipo de estudio
 Método de recolección de la información
 Procedimientos para la recolección de la información
 Tabulación y datos
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
DISEÑOS METODOLÓGICOS
METODOLOGÍA CUALITATIVA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 Es aquella donde se estudia la
calidad de las actividades,
relaciones, asuntos , medios,
materiales, o instrumentos en una
situación o problema determinado.
Procura lograr una descripción
holística, o sea, un análisis detallado
de un asunto en particular.
 Pretende señalar entre ciertas
alternativas usando magnitudes
numéricas que pueden ser tratadas
mediante herramientas del campo de la
estadística. La investigación cuantitativa
se produce por la causa y efecto de las
cosas
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
DISEÑOS METODOLÓGICOS
DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO NO EXPERIMENTAL
 Manipulan una o varias posibles
causas para analizar las
consecuencias sobre el objeto de
estudio; es utilizada
principalmente en ciencias como la
psicología, la sociología, la física, la
química, la biología y la medicina
entre otras.
 Las variables no son manipuladas ni
controladas,; el investigador observa lo
sucesos en su ambiente natural, y
posteriormente son analizados y
estudiados de forma directa.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA
• LO EPISTEMOLÓGICO • Hace que el investigador piense en ciencia y, en el caso de la
educación, sea retomada la discusión de las ciencias sociales y
humanas.
• La investigación está atravesada por el nivel ético, que implica
revisar las posibles consecuencias del acto investigativo para la
sociedad; la educación es justamente un espacio para contar con
el otro (Bustamante, 1999).
• PRESUPUESTOS FILOSOFICOS • A partir de estos se va a conocer la realidad
• Tiene en cuenta las posibilidades, el origen, la esencia, los tipos y los
criterios verídicos del conocimiento.
• FUNDAMENTOS TEÓRICOS • Permite problematizar el objeto de estudio.
• Tiene en cuenta los fundamentos generales de conocimiento, los
cuales generan las particularidades del conocimiento científico y
social, éstos a su vez dan paso a las teorías específicas del
conocimiento.
• PROCEDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
• Se basan en las operaciones intelectuales para generar nuevo
conocimiento.
• Permite la implementación de las operaciones básicas, el análisis,
síntesis, inducción, clasificación y comparación en la generación de
conocimiento.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA
• ESTRATEGIAS TÉCNICAS • Permiten determinar la formación para conocer el fenómeno y la realidad.
• Las estrategias técnicas para conocer la realidad se pueden clasificar en
observación, experimentación, encuesta y documentación.
• INSTRUMENTOS • Permiten recolectar información y múltiples datos para conocer los hechos o la
realidad que se va a estudiar.
• Cualquier bibliografía sobre manuales de técnicas y procedimientos de
investigación, permite clasificar los distintos instrumentos con que se recoge la
información en registro, elementos, cuestionario, encuesta y ficha de trabajo,
entre otros.
• TEMA • Vincular la investigación al perfil docente supone que este sea mediador del
conocimiento, su labor intelectual no solo debe limitarse al estudio de autores y
teorías ya discutidas sino ligar su actividad docente a su propia realidad y a la de
los estudiantes; de esta forma emprender un camino investigativo que
comprenda el contexto social.
• Entender la relación educación/investigación es una tarea desafiante que no
tendría fin; educación como ciencia, inacabada en su estudio, que se transforma
constantemente, y la palabra investigación bastante discutida en todas las esferas
sociales.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
LOS PARADIGMAS Y SUS DIMENSIONES
PARADIGMA
El concepto de paradigma puede entenderse como un conjunto de creencias y actitudes que ofrece modelos de
investigación. Como una visión del mundo compartida por un grupo de investigadores; y que implica,
específicamente, una metodología determinada en la práctica de investigación Utilizado por Platón en varios
sentidos “muestra, ejemplo, modelo”. Thomas Kuhn lo introdujo al vocabulario con su obra “la estructura de las
revoluciones científicas en 1962”. Los paradigmas guían cómo tomamos decisiones y llevamos a cabo
investigaciones. Un paradigma es simplemente un sistema de creencias que guía la forma en que hacemos las
cosas, o más formalmente establece un conjunto de prácticas.
DIMENSIONES
Dimensión Ontológica Dimensión Epistemológica Dimensión Metodológica
Se refiere a la naturaleza de los
fenómenos sociales y a su grado de
estructuración. Esta dimensión se
trata del ser que existe como
autónomo o independiente del ser
humano.
Aborda la forma de adquirir el
conocimiento. La epistemología se
trata de la cognición humana, es
decir, estudia la potencialidad del
conocimiento del ser humano.
Aborda los problemas que plantea la
investigación educativa en relación
con los métodos a emplear. Esta
dimensión no lleva a identificar que
procedimiento usar para adquirir el
conocimiento.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
EDAD MEDIA MODERNIDAD POSTMODERNIDAD
• También conocida como la Era pre
moderna.
• Sus precursores o principales actores
eran Aristóteles y la biblia.
• Se fundamentaba en las posiciones
dogmáticas.
• Su objetivo principal era la salvación
eterna del hombre.
• Se basaba principalmente en la
hermenéutica.
• Comprendida entre los años 1500 –
1700.
• Sus principales autores fueron:
1. Copérnico (1473 - 1543) con el
pequeño comentario.
2. Galileo (1564 - 1642) conocido como
el padre de la ciencia moderna.
3. Newton (1642 - 1727) por su obra
los principios matemáticos de la
filosofía natural (1687).
4. Francis Bacon (1561 - 1626) con el
empirismo que aborda la
experiencia como única fuente del
conocimiento.
5. Descartes (1596 - 1650) habla de
que el conocimiento es un punto de
llegada. Es conocido como el padre
del racionalismo (razón superior a la
voluntad y la emoción).
• Aparecen los conceptos de:
1. Escepticismo.
2. Eclecticismo.
3. Complementariedad.
4. Figura – fondo.
5. Cambio como continuidad.
6. Relativismo.
7. Incertidumbre – probabilidad
(casualidad - determinismo).
8. Teoría cuántica.
• Su principal actor es Einstein (1897 -
1955) con el único esquema de física
clásica.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMA
Ontología
¿En qué consiste la realidad?
Epistemología
¿Cómo se relacionan el sujeto
y el objeto en la investigación?
Metodología
¿Cómo se procede para
generar conocimiento?
Positivista
Hay una sola realidad o verdad
(más realista)
la realidad se puede medir y, por
lo tanto, el enfoque está en
herramientas confiables y válidas
para obtener
Investigación experimental,
deductiva. Principalmente
cuantitativa. Relación causa-
efecto. Análisis estadístico
Post Positivismo
Realismo crítico. La realidad es
imperfectamente aprehensible
El dualismo no es posible. Los
hallazgos replicados
probablemente sean ciertos.
Imposible explicar
completamente la realidad.
Experimental. Métodos
principalmente cuantitativos. La
comunidad científica juega un
papel importante en la
validación. Análisis estadístico.
Muestreo de probabilidad.
Naturalista
La realidad es una construcción
social intersubjetiva. No existe
una realidad objetiva e
independiente de su
comprensión y
conceptualización.
El conocimiento es un proceso
constructivo de comprensión e
interpretación de la realidad. El
proceso de investigación
incorpora necesariamente los
valores (subjetividad) del
investigador.
Las estrategias de investigación
son abiertas y libres. Las
hipótesis se van construyendo
como parte de procesos de
observación continuos. El
proceso de investigación supone
una comunión e identidad entre
sujeto y objeto.
Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMA
Ontología
¿En qué consiste la
realidad?
Epistemología
¿Cómo se relacionan el
sujeto y el objeto en la
investigación?
Metodología
¿Cómo se procede para
generar conocimiento?
Socio-crítico
Las realidades son entidades
construidas socialmente que
están bajo constante
influencia interna.
La realidad y el conocimiento
se construyen socialmente e
influyen en las relaciones de
poder dentro de la sociedad.
El proceso de investigación
promueve la incorporación
de los valores (subjetividad)
e intereses del investigador.
Se promueve la
simplificación de
instrumentos para favorecer
procesos participativos. La
acción transformadora juega
el rol principal en la praxis
investigativa.
Construccionismo social o
Constructivismo
No hay una sola realidad o
verdad. La realidad es
creada por individuos en
grupos (menos realista)
Por tanto, es necesario
interpretar la realidad. Se
utiliza para descubrir el
significado subyacente de
eventos y actividades.
Principalmente métodos
cualitativos. Muestreo
intencional y polivalente.
Participación de las partes
interesadas.
Bibliografía
Referencias
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de
Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2), 179-201.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40.
Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Bernal Torres, C. (2018). Metodología de La Investigación. México D.F.: Pearson
Recuperado de: http://anyflip.com/vede/ohla/basic
Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y
sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
jose pardo
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
Dell Piero
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
Angee Ramirez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
jose pardo
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigación
Lina Cervantes
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Jesus Linares
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
Lasteña Saldaña Barboza
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
Universidad Veracruzana
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jesus Roberto De la Garza De Luna
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacionPresentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
florrojasmi
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
eliseomejia
 
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Diego Fernando Jiménez
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Luisa Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigación
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacionPresentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
 

Similar a Paso 1 - 502005 40

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
Miguel Cantos
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
ISRAELLINARES7
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 

Similar a Paso 1 - 502005 40 (20)

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Paso 1 - 502005 40

  • 1. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 ALEJANDRA MARIA TAPASCO EDWIN RINCON Z. JOHANNA PATRICIA GONZALEZ JOSE MANUEL PRIETO WOSMAN DORIAN GIRALDO M 08 de Septiembre del 2020 Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
  • 2. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 Universidad Nacional Abierta y a distancia-UNAD Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU Unidad 1: Paso 1 Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación ALEJANDRA MARIA TAPASCO – Cód. 30397636 EDWIN RINCON Z. – Cód. 10019750 JOHANNA PATRICIA GONZÁLEZ GARCÍA – Cód. 42143907 JOSE MANUEL PRIETO – Cód. 10016095 WOSMAN DORIAN GIRALDO MARULANDA – Cód. 15961573 TUTOR: JESÚS MARÍA PINEDA
  • 3. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 Universidad Nacional Abierta y a distancia-UNAD Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU Unidad 1: Paso 1 Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación Temas • TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS • TIPOS DE INVESTIGACIÓN • DISEÑOS METODOLÓGICOS • ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA • LOS PARADIGMAS Y SUS DIMENSIONES • CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO • PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
  • 4. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 Enfoques de Investigación Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo • Se basan en la observación y la evaluación • Establecen hipótesis • Sustentas la hipótesis planteadas • Comprobación de las hipótesis • Evalúan sus hipótesis con el fin de aclararlas, cambiarlas, fundamentarlas. Utiliza la recolección de datos numéricos, estadísticas Utiliza la recolección y análisis mediante preguntas, interpretación Es secuencial y probatorio Desarrollan cuestionamientos e hipótesis antes, durante o después Mide fenómenos periodicidad y magnitud El planteamiento del problema no tiene proceso secuencial Las preguntas tiene un fin especifico Preguntas basadas en la lógica y proceso inductivo. Las hipótesis se someten a pruebas Las hipótesis se perfeccionan TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS
  • 5. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 Enfoques de Investigación Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Utiliza métodos estandarizados Utiliza técnicas de recolección de datos. Los resultados van ligados a las hipótesis o a estudios previos La interpretación es clave en los resultados a la luz de los que va revelando El investigador debe evitar influir en los resultados El investigador se hace parte del fenómeno estudiado Sus estudios obtienen muestras representativas y en un futuro pueden repetirse Sus estudios no implican obtener resultados representativos, en un futuro no se repiten TIPOS DE ENFOQUE INVESTIGATIVOS
  • 6. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación analítica • Busca información sobre un fenómeno poco conocido o cual no existe ningún antecedente. • Se plantea el tema de la investigación, pero no se formula la pregunta. • Como resultado de la investigación surgen preguntas, más no respuestas. • Se encarga de describir situaciones y acontecimientos. • Este estudio busca describir automáticamente las situaciones, no se interesa por las explicaciones o algunas hipótesis, ni tampoco se encarga de hacer predicciones. • Es un método que está abierto para adquirir conocimientos y procedimientos nuevos, con la finalidad de mejorar con seguridad los resultados. • Es un experimento donde pueden surgir ciertos errores, que al final pueden sacarlo a la realidad. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 7. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 TIPOS DE INVESTIGACION Investigación comparativa Investigación explicativa Investigación predictiva • Es un método versátil, puede utilizarse como complemento de otros métodos. • Puede formar la estructura completa de un proyecto de investigación. • Al proceder el análisis, permite agregar aspectos nuevos e incluso retirar los aspectos vanos. La investigación explicativa es aquel tipo de estudio que explora la relación causal, es decir, no solo busca describir o acercarse al problema objeto de investigación, sino que prueba encontrar las causas del mismo. La investigación predictiva tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación. La investigación tipo pronóstico es aquella en la cual el propósito principal es “predecir” la dirección futura de los eventos investigados.
  • 8. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 TIPOS DE INVESTIGACION Investigación proyectiva Investigación interactiva Investigación confirmatoria Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso • Se enfoca en realizar estudios relacionados con las ciencias sociales. • Permite visualizar y analizar los datos recolectados fácilmente. • Interviene sobre un evento estudiado y lo transforma con un modelo diseñado especialmente para esto. • La investigación confirmatoria representa un holotipo en el cual se asume que los conocimientos involucrados han transitado por un largo proceso a través de la espiral, es decir, han sido objeto de descripciones, comparaciones, análisis, explicaciones
  • 9. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 TIPOS DE INVESTIGACION Investigación proyectiva Investigación evaluativa Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, en un área particular del conocimiento Se presenta básicamente como un modelo de aplicación de los métodos de investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales. ... Podrá circunscribirse la investigación evaluativa a un determinado proyecto o tomar varios proyectos que tengan las mismas metas fundamentales.
  • 10. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 DISEÑOS METODOLÓGICOS Responde a la pregunta: ¿Cómo se investigará el problema? Significa explicar de qué manera se hará la recolección de datos para las siguientes fases. Contiene 6 elementos:  Población o muestra  Área de estudio  Tipo de estudio  Método de recolección de la información  Procedimientos para la recolección de la información  Tabulación y datos
  • 11. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 DISEÑOS METODOLÓGICOS METODOLOGÍA CUALITATIVA METODOLOGÍA CUANTITATIVA  Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos , medios, materiales, o instrumentos en una situación o problema determinado. Procura lograr una descripción holística, o sea, un análisis detallado de un asunto en particular.  Pretende señalar entre ciertas alternativas usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. La investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas
  • 12. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 DISEÑOS METODOLÓGICOS DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO NO EXPERIMENTAL  Manipulan una o varias posibles causas para analizar las consecuencias sobre el objeto de estudio; es utilizada principalmente en ciencias como la psicología, la sociología, la física, la química, la biología y la medicina entre otras.  Las variables no son manipuladas ni controladas,; el investigador observa lo sucesos en su ambiente natural, y posteriormente son analizados y estudiados de forma directa.
  • 13. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA • LO EPISTEMOLÓGICO • Hace que el investigador piense en ciencia y, en el caso de la educación, sea retomada la discusión de las ciencias sociales y humanas. • La investigación está atravesada por el nivel ético, que implica revisar las posibles consecuencias del acto investigativo para la sociedad; la educación es justamente un espacio para contar con el otro (Bustamante, 1999). • PRESUPUESTOS FILOSOFICOS • A partir de estos se va a conocer la realidad • Tiene en cuenta las posibilidades, el origen, la esencia, los tipos y los criterios verídicos del conocimiento. • FUNDAMENTOS TEÓRICOS • Permite problematizar el objeto de estudio. • Tiene en cuenta los fundamentos generales de conocimiento, los cuales generan las particularidades del conocimiento científico y social, éstos a su vez dan paso a las teorías específicas del conocimiento. • PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS • Se basan en las operaciones intelectuales para generar nuevo conocimiento. • Permite la implementación de las operaciones básicas, el análisis, síntesis, inducción, clasificación y comparación en la generación de conocimiento.
  • 14. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PERTINENTES A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEGAGOGÍA • ESTRATEGIAS TÉCNICAS • Permiten determinar la formación para conocer el fenómeno y la realidad. • Las estrategias técnicas para conocer la realidad se pueden clasificar en observación, experimentación, encuesta y documentación. • INSTRUMENTOS • Permiten recolectar información y múltiples datos para conocer los hechos o la realidad que se va a estudiar. • Cualquier bibliografía sobre manuales de técnicas y procedimientos de investigación, permite clasificar los distintos instrumentos con que se recoge la información en registro, elementos, cuestionario, encuesta y ficha de trabajo, entre otros. • TEMA • Vincular la investigación al perfil docente supone que este sea mediador del conocimiento, su labor intelectual no solo debe limitarse al estudio de autores y teorías ya discutidas sino ligar su actividad docente a su propia realidad y a la de los estudiantes; de esta forma emprender un camino investigativo que comprenda el contexto social. • Entender la relación educación/investigación es una tarea desafiante que no tendría fin; educación como ciencia, inacabada en su estudio, que se transforma constantemente, y la palabra investigación bastante discutida en todas las esferas sociales.
  • 15. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 LOS PARADIGMAS Y SUS DIMENSIONES PARADIGMA El concepto de paradigma puede entenderse como un conjunto de creencias y actitudes que ofrece modelos de investigación. Como una visión del mundo compartida por un grupo de investigadores; y que implica, específicamente, una metodología determinada en la práctica de investigación Utilizado por Platón en varios sentidos “muestra, ejemplo, modelo”. Thomas Kuhn lo introdujo al vocabulario con su obra “la estructura de las revoluciones científicas en 1962”. Los paradigmas guían cómo tomamos decisiones y llevamos a cabo investigaciones. Un paradigma es simplemente un sistema de creencias que guía la forma en que hacemos las cosas, o más formalmente establece un conjunto de prácticas. DIMENSIONES Dimensión Ontológica Dimensión Epistemológica Dimensión Metodológica Se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Esta dimensión se trata del ser que existe como autónomo o independiente del ser humano. Aborda la forma de adquirir el conocimiento. La epistemología se trata de la cognición humana, es decir, estudia la potencialidad del conocimiento del ser humano. Aborda los problemas que plantea la investigación educativa en relación con los métodos a emplear. Esta dimensión no lleva a identificar que procedimiento usar para adquirir el conocimiento.
  • 16. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EDAD MEDIA MODERNIDAD POSTMODERNIDAD • También conocida como la Era pre moderna. • Sus precursores o principales actores eran Aristóteles y la biblia. • Se fundamentaba en las posiciones dogmáticas. • Su objetivo principal era la salvación eterna del hombre. • Se basaba principalmente en la hermenéutica. • Comprendida entre los años 1500 – 1700. • Sus principales autores fueron: 1. Copérnico (1473 - 1543) con el pequeño comentario. 2. Galileo (1564 - 1642) conocido como el padre de la ciencia moderna. 3. Newton (1642 - 1727) por su obra los principios matemáticos de la filosofía natural (1687). 4. Francis Bacon (1561 - 1626) con el empirismo que aborda la experiencia como única fuente del conocimiento. 5. Descartes (1596 - 1650) habla de que el conocimiento es un punto de llegada. Es conocido como el padre del racionalismo (razón superior a la voluntad y la emoción). • Aparecen los conceptos de: 1. Escepticismo. 2. Eclecticismo. 3. Complementariedad. 4. Figura – fondo. 5. Cambio como continuidad. 6. Relativismo. 7. Incertidumbre – probabilidad (casualidad - determinismo). 8. Teoría cuántica. • Su principal actor es Einstein (1897 - 1955) con el único esquema de física clásica.
  • 17. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMA Ontología ¿En qué consiste la realidad? Epistemología ¿Cómo se relacionan el sujeto y el objeto en la investigación? Metodología ¿Cómo se procede para generar conocimiento? Positivista Hay una sola realidad o verdad (más realista) la realidad se puede medir y, por lo tanto, el enfoque está en herramientas confiables y válidas para obtener Investigación experimental, deductiva. Principalmente cuantitativa. Relación causa- efecto. Análisis estadístico Post Positivismo Realismo crítico. La realidad es imperfectamente aprehensible El dualismo no es posible. Los hallazgos replicados probablemente sean ciertos. Imposible explicar completamente la realidad. Experimental. Métodos principalmente cuantitativos. La comunidad científica juega un papel importante en la validación. Análisis estadístico. Muestreo de probabilidad. Naturalista La realidad es una construcción social intersubjetiva. No existe una realidad objetiva e independiente de su comprensión y conceptualización. El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e interpretación de la realidad. El proceso de investigación incorpora necesariamente los valores (subjetividad) del investigador. Las estrategias de investigación son abiertas y libres. Las hipótesis se van construyendo como parte de procesos de observación continuos. El proceso de investigación supone una comunión e identidad entre sujeto y objeto.
  • 18. Seminario de Investigación y Especializaciones / 502005_40 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMA Ontología ¿En qué consiste la realidad? Epistemología ¿Cómo se relacionan el sujeto y el objeto en la investigación? Metodología ¿Cómo se procede para generar conocimiento? Socio-crítico Las realidades son entidades construidas socialmente que están bajo constante influencia interna. La realidad y el conocimiento se construyen socialmente e influyen en las relaciones de poder dentro de la sociedad. El proceso de investigación promueve la incorporación de los valores (subjetividad) e intereses del investigador. Se promueve la simplificación de instrumentos para favorecer procesos participativos. La acción transformadora juega el rol principal en la praxis investigativa. Construccionismo social o Constructivismo No hay una sola realidad o verdad. La realidad es creada por individuos en grupos (menos realista) Por tanto, es necesario interpretar la realidad. Se utiliza para descubrir el significado subyacente de eventos y actividades. Principalmente métodos cualitativos. Muestreo intencional y polivalente. Participación de las partes interesadas.
  • 19. Bibliografía Referencias Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2), 179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 Bernal Torres, C. (2018). Metodología de La Investigación. México D.F.: Pearson Recuperado de: http://anyflip.com/vede/ohla/basic Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581