SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y LIDERAZGO
Qué es un líder?

Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener
autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de
capacidades y características específicas que le permiten
ejercer la labor de liderazgo
CARACTERÍSTICAS
DEL LÍDER

TOMA DECISIONES

ES ACCESIBLE

INSPIRA CONFIANZA

INTERACTUA CON LOS DEMÁS

MOTIVA A LOS EMPLEADOS

VISIÓN A LARGO PLAZO

MANEJA BIEN LA COMUNICACIÓN

RECONOCE EL TRABAJO BIEN HECHO

ES CORDIAL, AMABLE Y OPTIMISTA
TIPOS DE LIDERAZGO
Según Weber:

Liderazgo autoritario

Liderazgo carismático

Liderazgo legal/burocrático
Según Lippit y white

Liderazgo autoritario

Liderazgo paternalista

Liderazgo “Laissez-Faire”

Liderazgo Democrático

Liderazgo Participativo
ESTILOS DE
LIDERAZGO
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO O LIDERAZGO
SUPERVISOR
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO
LIDERAZGO EN EQUIPO
COMPETENCIAS PARA
EL LIDERAZGO
1. VISIÓN
2. OBJETIVIDAD
DIA Y NOCHE
BLANCO Y NEGRO
3. COMUNICACIÓN
4. EMPATÍA
5. NEGOCIACION
6. ESTRATEGIA
7. DECISIÓN
8. DELEGACIÓN DE TAREAS
9. CAPACIDAD PARA
IMPULSAR CAMBIOS
10. CLARIFICACIÓN DE
OBJETIVOS, NORMAS Y
VALORES
LIDERAZGO EN LAS
ORGANIZACIONES
Requisitos:
-Conocimiento de la organización y su sector
-Relaciones dentro de la organización y en el sector
-Historial del individuo
-Características personales y habilidades
-Ética personal
-Nivel de motivación
INTELIGENCIA Y
LIDERAZGO
Líderes inteligentes INTELIGENCIA LÓGICA
INTELIGENCIA LINGÜISTICA
INTELIGENCIA
INTERPERSONAL e
INTRAPERSONAL
EL PAPEL DEL LÍDER
EN LA
ORGANIZACIÓN

Compromete al capital humano de la organización con los
objetivos de esta.

No pierde de vista a los clientes.
Acepta el riesgo
Fomenta la innovación
Fomenta el aprendizaje
Piensa y actúa estratégicamente
Confía en el talento de sus
subordinados, y en consecuencia, les
exige retos desafiantes
Comunica de manera efectiva
Tiene voluntad y capacidad para
el cambio
Tiene capacidad de autocrítica
Planifica, organiza, evalúa y
controla
Lideres con visión de
futuro

El buen líder es aquel que puede desarrollar una visión de
futuro en relación a aquella actividad que está desarrollando.
Establecer una visión
de futuro puede ayudar
a solventar o prever
las posibles dificultades
y problemas que
puedan surgir,
planteando alternativas
para superar dichos
obstáculos con éxito.
La visión del líder debe transformarse
en una meta real, hacia la cual
concentrar todos los esfuerzos posibles
para alcanzarla
•Para alcanzar dicha meta, se pondrá en marcha una
planificación que encamine a la organización a alcanzar
dicha meta, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
La capacidad del líder para poner en marcha el proceso de
trabajo y motivar a los actores implicados en dicho proceso
será fundamental para llevar a buen cauce la visión de futuro
LIDERAR EQUIPOS
Equipos eficaces

Las competencias de sus integrantes son optimizadas.

Sinergia interna.

Esfuerzo común por alcanzar las metas propuestas.
Estrategia compartida.

Diálogo y cooperación.

Coordinación eficiente
La función de liderar
equipos

La comunicación entre el líder y el resto de integrantes debe
ser constante. El líder debe de “escuchar” a su equipo.

La información debe fluir de forma transparente.
El líder debe saber trabajar con el componente humano, esto es,
debe gestionar sentimientos, necesidades, actitudes y
características personales de los integrantes del equipo
•El líder debe de crear y fomentar una cultura propia para su equipo.
•El líder debe de ser consciente de que
debe apoyarse en los recursos y
habilidades de los integrantes del equipo
para que este sea realmente efectivo.
•El líder debe asegurarse de que el ambiente de
trabajo sea el adecuado para favorecer la motivación,
la creatividad y el buen hacer del equipo.
•Es fundamental que exista “feedback” (retroalimentación) dentro del equipo.
•Realizar un seguimiento a la labor del equipo y a su
funcionamiento interno (Mediante cuestionarios,
análisis Dafo, etc…)
•Todos los miembros del equipo deben de
ser partícipes en los procesos de definición
de objetivos y valores, toma de decisiones,
resolución de conflictos inherentes al
grupo, etc.
HABILIDADES SOCIALES
--------------
COMUNICACIÓN EFICAZ
Elementos de la
comunicación

SITUACIÓN

MENSAJE

CÓDIGO

CANAL

EMISOR

RECEPTOR
Tipos de comunicación

Comunicación verbal
(Lo que se dice)

Comunicación no verbal
(Como se dice)
- Expresiones
- Gestos
- Posturas
- Distancia corporal
TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN EFICAZ
ESCUCHA ACTIVA:
-Fundamental: Saber escuchar
-La escucha activa implica comprender al que habla adoptando
su punto de vista.
Como efectuar la
escucha activa I

En primer lugar hay que estar dispuesto a escuchar.

Observar a la persona que esta hablando: sus gestos, su
postura.

Comprender el mensaje que esta expresando.

Tratar de indagar en sus sentimientos y emociones al
expresar el mensaje
Como efectuar la escucha
activa II

Hay que interactuar con el otro, para que vea que nos
interesa lo que está expresando.

Dicha interacción puede realizarse mediante:
- Contacto visual constante
- Afirmaciones de escucha: Sí,
Comprendo, Claro
- Otros elementos, muchos de
ellos no conscientes como la
inclinación del cuerpo, etc.
Como efectuar la escucha
activa III

La empatía, el ponerse en el lugar del otro, es uno de los elementos
clave de la escucha activa.

Emitir algún tipo de refuerzo positivo en la conversación.

Remitirnos a algún aspecto de la conversación en concreto para que
el otro perciba que le estamos escuchando. Ej- Así que entonces,
fuiste a…
IMPEDIMENTOS PARA
LA ESCUCHA ACTIVA

Distracciones.

Interrumpir al que habla

Rechazar de antemano lo que el otro esté diciendo

Juzgar prematuramente

Intervenir sarcásticamente, de manera grosera, etc

Cortar bruscamente la conversación
Recomendaciones para
una buena comunicación I

Contacto visual frecuente, pero no constante. Cuando hay
más de una persona hay que establecer contacto con todas
ellas, de acuerdo a sus intervenciones, etc.

Cuidar el tono de voz: Ni muy alto, ni muy bajo.

Cuidar los gestos.
Recomendaciones para
una buena comunicación II

Brevedad y claridad en la exposición.

Si es posible, conviene llevar preparadas las cuestiones que
se van a abordar (Indispensable para las reuniones).
Recomendaciones para
una buena comunicación
III

Criticar un comportamiento o una actitud, no a la persona
como tal.

Las críticas y reproches es conveniente transmitirlas en
privado, sin que otras personas estén presentes.
Recomendaciones para
una buena comunicación
IV

Es importante no ocultar para uno mismo los problemas y
divergencias que pueda haber con otra persona. Es mejor
hablar con dicha persona sobre ese aspecto concreto y
buscar la mejor solución posible.
Recomendaciones para
una buena comunicación
V

No hay que rehuír las discusiones ni dejar que el tiempo
pase. Es mejor abordarlas en el momento adecuado y con
serenidad.

Lugar y momento adecuados.

Hablar de la cuestión concreta que se va a abordar. No sacar
a relucir cuestiones pasadas.
GRACIAS POR
VUESTRA ATENCION

Más contenido relacionado

Destacado

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum VitaeElie Irung
 
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niños
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niñosMazapanes caseros fáciles de hacer con niños
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niños
kike2525
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Angelesmots
 
Tics
TicsTics
La ultima foto
La ultima fotoLa ultima foto
La ultima foto
Fernando Doylet
 
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
apermar
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
sandry814
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalrrossebbudd
 
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)Juan Carlos Lucas
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
daniela12525
 
Fem postals de Nadal amb els avis
Fem postals de Nadal amb els avisFem postals de Nadal amb els avis
Fem postals de Nadal amb els avis
AnnaIsern
 
Presentación pedro
Presentación pedroPresentación pedro
Presentación pedro
pedritoosanchez
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
claudianita6111
 
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...Hector Fuentes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
matenaturales
 
Hacer rubricas
Hacer rubricasHacer rubricas
Hacer rubricas
Adriana Cespedes
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
guillermo
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Eugenio Morales
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
GemaSoto19
 

Destacado (20)

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niños
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niñosMazapanes caseros fáciles de hacer con niños
Mazapanes caseros fáciles de hacer con niños
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Tics
TicsTics
Tics
 
La ultima foto
La ultima fotoLa ultima foto
La ultima foto
 
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
Informática por Alejandro Pérez y Juanmi Jimenez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)
Charla Programa Cetean 2008(Para Ss)
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Fem postals de Nadal amb els avis
Fem postals de Nadal amb els avisFem postals de Nadal amb els avis
Fem postals de Nadal amb els avis
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Presentación pedro
Presentación pedroPresentación pedro
Presentación pedro
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...
Caracterización de una solución de sexto ordén a la ecución del mem-ristor us...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Hacer rubricas
Hacer rubricasHacer rubricas
Hacer rubricas
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 

Similar a Presentacion liderazgo

Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
Jose Martin Euan
 
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).pptPRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
cristin57
 
Presentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajoPresentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajosubdirectorinatec
 
Presentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajoPresentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajosubdirectorinatec
 
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02Walter Sáenz Rojas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
carmen quintero
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Hammer RAbb
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
Gerardo Gonzalez
 
Que es ser un buen lider
Que es ser un buen liderQue es ser un buen lider
Que es ser un buen lider
Juan Pulido
 
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
Jovana Isabel Solis Cordero
 
Ebc liderazgo
Ebc liderazgoEbc liderazgo
Ebc liderazgo
Marisol Ovando
 
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNLComunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
leonidherrera
 
Taller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipoTaller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipo
Alberto Quintanilla Tijerino, SFCE®
 

Similar a Presentacion liderazgo (20)

Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
Presentacion liderazgo.ppt 845645014[1]
 
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).pptPRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
 
Presentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajoPresentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajo
 
Presentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajoPresentación de liderazgo trabajo
Presentación de liderazgo trabajo
 
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02
Presentacindeliderazgotrabajo 141029122717-conversion-gate02
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
 
Ponencia cesca liderazgo y ge.
Ponencia cesca liderazgo y ge.Ponencia cesca liderazgo y ge.
Ponencia cesca liderazgo y ge.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Comunicacion y delegacion
Comunicacion y delegacionComunicacion y delegacion
Comunicacion y delegacion
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
 
Que es ser un buen lider
Que es ser un buen liderQue es ser un buen lider
Que es ser un buen lider
 
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
Liderazgo y trabajo en equipo (vi 09 10 am)
 
Ebc liderazgo
Ebc liderazgoEbc liderazgo
Ebc liderazgo
 
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNLComunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipoTaller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentacion liderazgo

  • 2. Qué es un líder?  Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que le permiten ejercer la labor de liderazgo
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER  TOMA DECISIONES  ES ACCESIBLE  INSPIRA CONFIANZA  INTERACTUA CON LOS DEMÁS  MOTIVA A LOS EMPLEADOS  VISIÓN A LARGO PLAZO  MANEJA BIEN LA COMUNICACIÓN  RECONOCE EL TRABAJO BIEN HECHO  ES CORDIAL, AMABLE Y OPTIMISTA
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO Según Weber:  Liderazgo autoritario  Liderazgo carismático  Liderazgo legal/burocrático Según Lippit y white  Liderazgo autoritario  Liderazgo paternalista  Liderazgo “Laissez-Faire”  Liderazgo Democrático  Liderazgo Participativo
  • 6. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO
  • 10. 2. OBJETIVIDAD DIA Y NOCHE BLANCO Y NEGRO
  • 19. LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES Requisitos: -Conocimiento de la organización y su sector -Relaciones dentro de la organización y en el sector -Historial del individuo -Características personales y habilidades -Ética personal -Nivel de motivación
  • 20. INTELIGENCIA Y LIDERAZGO Líderes inteligentes INTELIGENCIA LÓGICA INTELIGENCIA LINGÜISTICA INTELIGENCIA INTERPERSONAL e INTRAPERSONAL
  • 21. EL PAPEL DEL LÍDER EN LA ORGANIZACIÓN
  • 22.  Compromete al capital humano de la organización con los objetivos de esta.  No pierde de vista a los clientes.
  • 23. Acepta el riesgo Fomenta la innovación
  • 24. Fomenta el aprendizaje Piensa y actúa estratégicamente
  • 25. Confía en el talento de sus subordinados, y en consecuencia, les exige retos desafiantes Comunica de manera efectiva
  • 26. Tiene voluntad y capacidad para el cambio Tiene capacidad de autocrítica
  • 28. Lideres con visión de futuro  El buen líder es aquel que puede desarrollar una visión de futuro en relación a aquella actividad que está desarrollando.
  • 29. Establecer una visión de futuro puede ayudar a solventar o prever las posibles dificultades y problemas que puedan surgir, planteando alternativas para superar dichos obstáculos con éxito.
  • 30. La visión del líder debe transformarse en una meta real, hacia la cual concentrar todos los esfuerzos posibles para alcanzarla
  • 31. •Para alcanzar dicha meta, se pondrá en marcha una planificación que encamine a la organización a alcanzar dicha meta, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
  • 32. La capacidad del líder para poner en marcha el proceso de trabajo y motivar a los actores implicados en dicho proceso será fundamental para llevar a buen cauce la visión de futuro
  • 34. Equipos eficaces  Las competencias de sus integrantes son optimizadas.  Sinergia interna.  Esfuerzo común por alcanzar las metas propuestas. Estrategia compartida.  Diálogo y cooperación.  Coordinación eficiente
  • 35. La función de liderar equipos  La comunicación entre el líder y el resto de integrantes debe ser constante. El líder debe de “escuchar” a su equipo.  La información debe fluir de forma transparente.
  • 36. El líder debe saber trabajar con el componente humano, esto es, debe gestionar sentimientos, necesidades, actitudes y características personales de los integrantes del equipo
  • 37. •El líder debe de crear y fomentar una cultura propia para su equipo.
  • 38. •El líder debe de ser consciente de que debe apoyarse en los recursos y habilidades de los integrantes del equipo para que este sea realmente efectivo.
  • 39. •El líder debe asegurarse de que el ambiente de trabajo sea el adecuado para favorecer la motivación, la creatividad y el buen hacer del equipo.
  • 40. •Es fundamental que exista “feedback” (retroalimentación) dentro del equipo.
  • 41. •Realizar un seguimiento a la labor del equipo y a su funcionamiento interno (Mediante cuestionarios, análisis Dafo, etc…)
  • 42. •Todos los miembros del equipo deben de ser partícipes en los procesos de definición de objetivos y valores, toma de decisiones, resolución de conflictos inherentes al grupo, etc.
  • 45. Tipos de comunicación  Comunicación verbal (Lo que se dice)  Comunicación no verbal (Como se dice) - Expresiones - Gestos - Posturas - Distancia corporal
  • 46. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ ESCUCHA ACTIVA: -Fundamental: Saber escuchar -La escucha activa implica comprender al que habla adoptando su punto de vista.
  • 47. Como efectuar la escucha activa I  En primer lugar hay que estar dispuesto a escuchar.  Observar a la persona que esta hablando: sus gestos, su postura.  Comprender el mensaje que esta expresando.  Tratar de indagar en sus sentimientos y emociones al expresar el mensaje
  • 48. Como efectuar la escucha activa II  Hay que interactuar con el otro, para que vea que nos interesa lo que está expresando.  Dicha interacción puede realizarse mediante: - Contacto visual constante - Afirmaciones de escucha: Sí, Comprendo, Claro - Otros elementos, muchos de ellos no conscientes como la inclinación del cuerpo, etc.
  • 49. Como efectuar la escucha activa III  La empatía, el ponerse en el lugar del otro, es uno de los elementos clave de la escucha activa.  Emitir algún tipo de refuerzo positivo en la conversación.  Remitirnos a algún aspecto de la conversación en concreto para que el otro perciba que le estamos escuchando. Ej- Así que entonces, fuiste a…
  • 50. IMPEDIMENTOS PARA LA ESCUCHA ACTIVA  Distracciones.  Interrumpir al que habla  Rechazar de antemano lo que el otro esté diciendo  Juzgar prematuramente  Intervenir sarcásticamente, de manera grosera, etc  Cortar bruscamente la conversación
  • 51. Recomendaciones para una buena comunicación I  Contacto visual frecuente, pero no constante. Cuando hay más de una persona hay que establecer contacto con todas ellas, de acuerdo a sus intervenciones, etc.  Cuidar el tono de voz: Ni muy alto, ni muy bajo.  Cuidar los gestos.
  • 52. Recomendaciones para una buena comunicación II  Brevedad y claridad en la exposición.  Si es posible, conviene llevar preparadas las cuestiones que se van a abordar (Indispensable para las reuniones).
  • 53. Recomendaciones para una buena comunicación III  Criticar un comportamiento o una actitud, no a la persona como tal.  Las críticas y reproches es conveniente transmitirlas en privado, sin que otras personas estén presentes.
  • 54. Recomendaciones para una buena comunicación IV  Es importante no ocultar para uno mismo los problemas y divergencias que pueda haber con otra persona. Es mejor hablar con dicha persona sobre ese aspecto concreto y buscar la mejor solución posible.
  • 55. Recomendaciones para una buena comunicación V  No hay que rehuír las discusiones ni dejar que el tiempo pase. Es mejor abordarlas en el momento adecuado y con serenidad.  Lugar y momento adecuados.  Hablar de la cuestión concreta que se va a abordar. No sacar a relucir cuestiones pasadas.