SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo y Gestión de Equipos
Facilitador: Coach Alberto Quintanilla
Experto Entrenamiento de
Habilidades Blandas
Taller Vivencial
Liderazgo y Gestión de Equipos
OACH
ALBERTO
QUINTANILLA
Coach Alberto Quintanilla
DOCENTES
✓Hay que pasarla
Bien
✓Ing. Quintanilla
no se la sabe toda,
ni pretende
aparentar que se la
sabe.
✓Compartir
Experiencia
✓Diversión
ESTUDIANTES
✓ Respeto a
opinión ajena.
✓ Tolerancia
✓ Apoyo de
Equipo
✓ Creatividad
✓Actitud
Positiva.
✓Participación
e interacción
Social.
Objetivo
Resolver conflictos de manera grupal por canales de empatía,
coadyuvando a la productividad y control de métricas
institucionales.
Promover ambiente motivador y desarrollo en el liderazgo de
cada miembro de equipo al delegar funciones al planificar metas
y gestión proyectos internos.
Objetivos
Fases del Taller
Liderazgo y Gestión de Equipos
Explicación
y aspectos
cognitivos
Incentivar
hacia la
Introspección
encontrar su
potencial
Declaración
y
planificación
hacia el
cambio
Lecciones
Aprendidas y
puesta en
marcha
Tiempos de
fortalecer
lazos de
confianza
. .
.
Etapas de Taller Liderazgo y Gestión
de Equipos
1. Viaje Interior- Conociendo el Potencial Humano y
liderazgo Personal
2. Liderazgo Autentico y gestión de relaciones
3. Comunicación Efectiva en Entorno Organizacional
4. Talento en la gestión de Equipos
5. Consolidación de Equipos Eficaces
6. Equipo de lato rendimiento
¿Qué actividad?
• ¡Sígueme…cantando! Los participantes entran
en un período de introspección y redactan una
anécdota que muestre una de las emociones que
experimentaron al entrar/ser contratado en la
compañía.
• Las anécdotas se introducen en una caja y se
intercambian al azar entre los participantes.
• Los demás participantes contarán la anécdota
correspondiente como si fuese suya.
Objetivos de Actividad
• Interactuar con un equipo de índole laboral, social y/o académico de
forma natural y transparente, orientados a fortalecer lazos de
confianza.
• Resolver conflictos de manera grupal por canales de empatía,
coadyuvando a la productividad y conciencia de acciones.
• Promover un ambiente motivador y de desarrollo del autoliderazgo,
partiendo de la seguridad y alcance emocional.
Un Buen Líder
Un buen Líder: Enseña, Orienta, Capacita,
Apoya… A quien tiene Ganas de crecer.
✓No empuja, a quien no quiere
caminar
✓No jala, a quien no quiere
trabajar
Soy un líder que… porque…
• Lo mejor de ser líder es….
• El mayor reto que enfrenta un líder es…
• La mayor satisfacción al ser líder es…
• Lo que mis colaboradores necesitan es…
• Las principales necesidades de mis colaboradores son….
• La principal actividad de todo líder es….
Los mandamientos del Gerente
Líder
1. Da ejemplo sin cesar
2. Informa todo lo que puedas y
debas
3. Mantén dinámicos a todos
4. Delega, delega y delega.
5. Escucha, escucha y escucha.
6. Gánate la confianza de los
demás
7. Reconoce los logros
8. Toma decisiones correctas
9. Se educado y cortés
10. Capacítate y entrénate
diariamente.
Pensemos alguien que alguna vez….. Y
completemos la frase con Gorka.
• Actuó incorrectamente
• Me hizo sentir mal a mi Y/o a otra persona.
• Se exaltó y exageró en algo que no era necesario.
• Hizo algo vergonzoso.
Liderando HABILIDADES Sensoriales
Esquema práctico de evaluación
COMPETENCIA
CONSCIENTE
INCOMPETENCIA
CONSCIENTE
COMPETENCIA
INCONSCIENTE
INCOMPETENCIA
INCONSCIENTE
RETROSPECTIVA
MIEDOS
EG
O
HUMILDAD
SEGURIDAD
``SECUESTRANDO TUS OBJETIVOS y llevarlos a una VISIÓN
OPTIMISTA``. AQ
Toma el control y lidera lo que
haces…
Mente Exitosa
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
LABORAL
Fomenta el Compromiso
Organizacional
TEAM MANTRA
Dinámica de Lanzamiento de aros
• Posicionar para lanzar aros a distancias de 1, 2,3 mts respectivamente
dando un valor de 1, 2,3 Respectivamente por cada acierto.
• Coordinar lanzamiento, posición, etc.
• Anotar resultados de equipos y luego resolver caso de mejoras,
• Plantear diagrama de flujo del proceso, y mejoras que garantizan el éxito
• Probar mejoras y exponer resultados.
Terapia de actividad Corporal
Presentarse con una característica que le
hace Autentico.
Buen
Humor
Esperanza
Optimismo
Fluir
Volar
Soñar
Introspección-
Conciencia Emocional
Segunda etapa de Taller
¿Conoces Lideres?
Lideres en la Historia
‘’Un buen líder no es un buscador de consensos, sino un
moldeador de consensos’’ Martin Luther King
Liderazgo personal
• Un buen líder debe definir su vida con base a sus objetivos,
deseos, inquietudes, retos, metas (todo aquello que le lleve a
la felicidad), a continuación plantifica y actúa para que su
vida discurra por el camino marcado.
“Atrévete a tomar el control de tu nave, nadie más que tú debe pilotarla”.
Juan Sebastián Celis Maya (1988 - )
Todos pueden desarrollar liderazgo
personal
Actitud
Depende de
cada
persona
Inteligencia Emocional
“Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos”
Antoine de Saint-Exupéry (1900 – 1944)
Motivación intrínseca
• La motivación intrínseca nace de un deseo interior causado por factores externos que
muchas veces no se logran asociar. Un ejemplo de ello es el deseo por aprender algo.
Autodetermina
ción
Competencia
Interrelación
Curiosidad
¿Qué es el Liderazgo Auténtico?
El líder auténtico es fiel a sus valores, abierto con las personas y actúa de forma correcta
desde las perspectivas ética y operativa, no en términos de lo que le es ventajoso como
líder.
Qué significa el Liderazgo para ti?
Influir
Conocer
Ayudar
Dimensiones del Líder Auténtico
Dinámica
Me
conoces?
Las mejoras se alcanzan si te lo propones con buena actitud,
Sabes como valorar un Liderazgo Autentico?
Valoración del Liderazgo
Auténtico
Eficaces en la
motivación de
equipos
Satisfacción del
trabajo individual y
de equipo
Transparencia en
las relaciones
Procesar
información para
toma de decisión
Comportamiento
coherente
Influir en actitudes y
el bienestar de
empleados
Mejora el rendimiento
¿Qué entiendes por Liderazgo
hacia exterior?
Es la función que ocupa una persona tiene que influir tanto como en la forma
de ser como en la forma de actuar en las personas, ya sea un grupo de
trabajo llevando al logro de objetivos y metas desarrollándose de forma
eficiente.
Pensar en liderazgo..
Se asocia con personas que han cambiado
la historia y que han dejado un legado.
Estas, generalmente, han mostrado
cualidades extraordinarias como seres
humanos con experiencias valiosas y de
gran influencia a nivel mundial.
Acentúas con liderazgo cuando
Tienes influencia en
aquellas competencias
relacionadas con el
profesionalismo y, en
consecuencias laborales.
Incrementan su conocimiento
práctico estableciendo
sinergias entre su saber y su
hacer.
Presta atención a cómo el
profesor construye su teoría
personal de la acción
educativa
El liderazgo Laboral implica:
Desarrollar una mentalidad
abierta para poder abarcar
distintas perspectivas o
conocer formas de
investigación en el aula
Saber valorar las implicaciones y
las consecuencias sociales de su
trabajo.
Poseer un conocimiento de sus
responsabilidades legales y
administrativas
Ser hábil en valorar su propio
progreso profesional
mediante la
estrategias de
utilización de
indagación y
reflexión de su propia
práctica.
01
La concepción
de la enseñanza
de tu líder y
actitud de
mejoras.
03
Su
acerca
percepción
del clima
socioemocional del
entorno laboral.
02
Su competencia
emocional
El liderazgo entonces está en funciónde:
Tercer Etapa del Taller
Importancia de una Comunicación
Efectiva.
Tipos de Comunicación.
Comunicación Asertiva.
Cómo Mejorar el Proceso de
Comunicación
Importancia de una comunicación
efectiva
• La comunicación está en la base de toda relación y es indispensable para otras muchas
competencias. Si no se sabe comunicar, difícilmente se podrá trabajar en equipo, vender,
persuadir y convencer, resolver conflictos o negociar, pues todas éstas son de algún modo
competencias más avanzadas y que necesitan sí o sí de una buena comunicación para
desarrollarlas.
«No puedes no comunicar»
Paul Watzlawick (1921-2007)
Axiomas de la Comunicación
• Cuando se está comunicando se debe tener en cuenta los siguientes Axiomas, según Paul Watzlawick
(Teórico y Psicólogo):
Es imposible
no comunicar
Los niveles de
contenido y las
relaciones de la
comunicación
La puntuación
de la secuencia
de hechos
Comunicación
digital y
analógica
Interacción
simétrica y
complementaria
Elementos de la Comunicación
Comunicación
Emisor
Receptor
Código
Canal
Mensaje
Contexto
Feedback
Tipos de comunicación
Paralingüística
No Verbal
Verbal
Rol de la
comunicación
en la empresa
4 formas de comunicación
Comunicación Asertiva
Comunicarse de manera asertiva es perder el miedo a comunicar lo que se desea, de la
manera correcta y efectiva, actuando con base a la autoconfianza y dejando de lado el
estado emocional que limita a actuar con base a acciones que perjudican la entrega del
mensaje.
Agresiva Pasiva Pasiva-Agresiva Asertiva
Características de una persona
asertiva
1. Sabe decir "NO" o
mostrar su postura hacia
algo:
✔Manifiesta su propia postura
ante un tema, petición o
demanda.
✔Expresa un razonamiento
para explicar/justificar su
postura y sentimientos.
✔Expresa comprensión hacia
las postura/sentimientos ante
las demandas del otro.
2. Sabe pedir favores y
reaccionar ante un ataque:
✔ Expresa la presencia de un
problema que le parezca para
ser modificado.
✔ Sabe pedir cuando es necesario.
✔ Pide clarificaciones si hay algo
que no tiene claro.
3. Sabe expresar
sentimientos, hace
referencia a la conexión
intrapersonal e
interpersonal, son la base
para alcanzar la
asertividad comunicativa
¿Cómo comenzar a practicar una
comunicación asertiva?
Renovación
Paciencia Oportunidad Constancia
Sinceridad Calidez Respeto
Humildad
¿Cómo mejorar el proceso de
comunicación?
Para redactar un documento
importante, tener siempre en
cuenta que una
comunicación sencilla y
directa es mucho más
eficaz
Recordar que la comunicación se
realiza en un contexto al que el
emisor debe adaptarse para
poder llegar de verdad al
receptor.
Comprobar siempre el feedback,
que el receptor haya
comprendido el mensaje (y el
sentido del mismo)
¿Cómo mejorar el proceso de
comunicación?
El código que se utilice en la
comunicación debe ser
comprensible para el
receptor; si no es así, no se
conseguirá que éste
comprenda lo que se quiere
transmitir
Redirigir la conversación cuando
sea necesario. Por ejemplo, si se
considera que se desvía del
objetivo.
En una comunicación con otra
persona se debe mantener la
congruencia entre las palabras y
los gestos
¿Cómo mejorar el proceso de
comunicación?
Mirar a los ojos (o al
entrecejo, si no se
pretende intimidar)
siempre que haya
comunicación con otra
persona, se demuestra
sinceridad y apertura
Utilizar las manos para
hablar, con ellas se puede
apoyar el mensaje y hacer
que el receptor mantenga la
atención más tiempo.
Utilizar lenguaje no verbal
para demostrar interés.
Actuar como un espejo,
mantener un lenguaje no
verbal similar al del
interlocutor
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Cuarta Etapa de Taller
Liderazgo y Gestión de Equipos
Talento Para Formar Equipos
de Trabajo
Etapa de Formación de Equipos
Discrepan
Discreción en
Reuniones
Desconocimiento
en habilidades,
conocimiento,
etc. Inflexibles
como Equipo
Búsqueda del
líder de equipo
Resolver asuntos
sobre toma de
decisiones
Establecer pautas de
convivencia
Etapa de conflicto en la gestión
de equipo
Disputas sobre
propósito, liderazgo
y trabajo de equipo
+ Comunicación /
+ Desacuerdos
Confusión entre
Necesidades Individuo /
Equipo
Se debe trabajar
y fortalecer en…
Etapa de
Formación de
Equipos
Aprendizaje de
fortalezas y
debilidades -
Equipo
Evitar Rumores
Canales de
comunicación
Individual -
Grupal
Habilidades para la consolidación de
equipos:
• Habilidades de consulta.
• Diagnósticos.
• Diseño de cambios.
• Negociaciones.
Habilidades
interpersonales:
Habilidades
de:
Habilidades de
Exposición:
• Fortalecimiento de confianza.
• Entrenamiento y escucha.
• Habilidades de investigación (planeación,
realización de estudios y evaluación de
resultados.
• Consultoría de procesos
• La retroalimentación.
Oratoria.
Elaboración de informes.
https://padlet.com/albertoquintanilla/k43ffo5va
34l5zrj
Etapa de organización
Visión conjunta Se bajan
defensas
Asumen roles Procedimientos –
Trabajo efectivo
Se debe reforzar
Asignación de
roles, normas
Reconocer
aportes de cada
Explícito en las
Expectativas
Concretar
reuniones
frecuentes
Etapa de resultados
Establecer relaciones y expectativas. Comenzar a actuar, diagnosticar y resolver
problemas. Entienden mejor el proceso y lo que se espera.
Comunicación
clara, franca y
abierta
Metas y objetivos
compartidos
Liderazgo
compartido
Flexibilidad y
Adaptabilidad
¿Cómo lograr que los equipos
sean efectivos?
Metas y
objetivos
Establecimiento
de roles
Relaciones
interpersonales
Metas y Objetivos
• Es importante que el equipo tenga metas y objetivos claros. Para que un objetivo sea
correcto deber ser medible de acuerdo con cuatro variables claves
Lo que se
aspira
lograr
La unidad
de medida
La
Cantidad
Horizonte
de tiempo
Metas y Objetivos
Relaciones interpersonales
• Los miembros de un equipo se necesitan uno a otros para lograr los resultados. En este
sentido todos y cada uno de los miembros son necesarios para lograr los objetivos.
Valorar aportes de cada miembro Escuchar los puntos de vista
Manejo de Conflictos
Conflicto: es la dificultad que se genera cuando alguien
no está de acuerdo y se opone a otra persona.
El Manejo de conflicto consiste en el desarrollo de
una conducta que se expresa en la capacidad de:
Escuchar activamente
Analizar problemas, identificar y separar los temas
involucrados, y tomar una decisión o llegar a una
resolución con respecto a los mismos.
usar un lenguaje neutral hablando claramente, y, si se
requieren opiniones escritas, hacerlo.
El líder frente al conflicto: Todo líder debe desarrollar
habilidades para manejar situaciones conflictivas.
El principal elemento frente al conflicto es la
COMUNICACIÓN, de esta forma se establece un
ambiente de trabajo agradable y productivo.
Estilos de Manejo de conflictos y su
resultados
Complaciente:
TU GANAS, YO PIERDO
Colaborativo:
TU GANAS, YO GANO
Evasivo:
TU PIERDES, YO PIERDO
Impositivo:
TU PIERDES, YO GANO
Negociador:
GANAS EN PARTE, GANO EN PARTE
1.
2.
3.
4.
Trabajo de grupo
• Habitos para ser un colaborador lider
• Proceso para convertirse en un lider
• Caracteristicas de un lider
• Como favorece a la organización
desarrollar liderazgo
Características y Virtudes de un Líder
Espíritu de servicio,
formador de sueños
Justicia,
fortaleza
Perseverancia,
Persuasión
Alegría,
entusiasmo
Humildad,
Solidaridad
Sabiduría,
Prudencia
Hábitos para desarrollar Liderazgo
Sacrificio /plan de tiempo
Juntarse con Lideres
Actualización constate
Enfrentarse a sus Miedos
Crear Cadenas
humanas
Desarrollar actividades de
automotivación
Dominar el Habito de la
Lectura
Predicar con el Ejemplo
Hábitos para
convertirse en un líder
Cuidar el Cuerpo y
la mente
PROCESO DE LIDERAZGO
Los que le rodean
alcanzan mejor sus metas
Existe desempeño eficiente
Los que le rodean están satisfechos
y motivados y aceptan al líder
El líder ofrece ayuda en la
trayectoria hacia las metas
El líder relaciona
recompensas con
metas
Se establecen metas
adecuadas
El líder identifica las
necesidades
Importancia del Liderazgo
en las Organizaciones
Un buen líder debe reunir 4 condiciones
1. Compromiso con la misión
2. Comunicación de la visión
3. Confianza en sí mismo
4. Integridad personal.
No importa si hablamos de una organización privada, pública,
social o de cualquier índole, el buen Líder siempre será valorado
por ser generador de Valor.
• El Líder es quien hace que la organización esté alineada a un mismo objetivo.
• Es quien motiva a los equipos de trabajo que la componen y la persona que domina
las habilidades blandas para mantener buenas relaciones con los demás.
Las organizaciones, sin importar de qué tipo estemos
hablando, NECESITAN de un buen líder para crecer y
perdurar en el tiempo.
“La gente no renuncia a las empresas,
renuncia a los “malos directivos o jefes”.
¿Qué características debe tener un Líder
dentro de una organización?
• Debe ser prudente.
• Justo.
• Fuerte en sus decisiones.
• Mantener la calma ante situaciones adversas o estresantes.
• Tener muy buena comunicación.
• Saber integrar a los equipos de trabajo.
• Motivar a los miembros del equipo día a día y mantenerlos
contentos.
• Asegurarse de que todos entiendan los objetivos de la empresa u
organización.
10 cosas que un buen líder NO DEBE
hacer
1. Fomentar la división entre sus empleados
2. Participar en chismes o generarlos
3. No reconocer el trabajo de su equipo
4. Mostrar preferencia por algún empleado
5. Criticar el trabajo de otros jefes
6. No invoucrarse en los procesos de su equipo
7. No motivar a sus empleados
8. Cerrarse a nuevas ideas
9. Trasmitir su negatividad y apatía
10. No trabajar
La buena noticia es que el
Liderazgo se puede
aprender
Quinta Etapa de Taller
Consolidar Equipos Eficaces
Proceso de consolidación de Equipos
• Identificación de un problema
• Recolección de datos relevantes
• Retroalimentación y confrontación de datos
• Experiencia en resolución de problemas
• Aplicación al trabajo y seguimiento
Dibujando con Ayuda
Dinámica
Ahora Hablemos de
Equipos de Trabajo
Cambiar el esquema de
Trabajo Individual….
Por un trabajo en Equipo
de Alto Rendimiento
1- Problemas habituales que dificulten el trabajo en equipo en su
entorno laboral y su solución.
2- Características que pueden Identificar para convertir en un equipo
de alto rendimiento EAR
3- Estrategias que puede implementar para desarrollar, fomentar y
habituar el trabajo en equipo
Construya su propio Rompe cabezas
Receso
Cuáles son los problemas habituales
que dificultan el éxito de un equipo?
Falta de Confianza Entre Sus Miembros
Temor Al Conflicto
Falta de Compromiso
Evasión de Responsabilidades
Falta de Atención a los
Resultados,
por Metas
Individuales
Receso
Sexta Etapa
Equipos de alto Rendimiento
La empresa
Definir el término empresa. Reconocer
los tipos de empresa.
LOS
INDICADORES DE
GESTION
EMPRESARIAL
´´LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE CONTROLAR Y
LO QUE NO SE CONTROLA NO SE PUEDE
GESTIONAR´´
Concluimos que….
Regalándonos caricias!
Dinámica
William Zamora: teléfono 22514217 / celular 7880 9123
Correo: williamzamora2803@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformahsrtvirtual
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónGUIDO PELAEZ BALLON
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
SlashMobility.com
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoEscuela Superior de Comercio
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
Jonny Campos
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Presentacion asertividad
Presentacion asertividadPresentacion asertividad
Presentacion asertividadslidejess
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Ricardo Ruiz
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
Encarnita Montiel Martos
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgodarling01
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Julio Alberto Matos Fujiu
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

La actualidad más candente (20)

TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Presentacion asertividad
Presentacion asertividadPresentacion asertividad
Presentacion asertividad
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 

Similar a Taller liderazgo y gestión de equipo

Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsVictor Curci
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
AlbertQuintanillat
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgoArely Oaxaca
 
Fortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerencialesFortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerenciales
GenteInteliGente
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformaciónSer para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformaciónLarraitz Urrestilla
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 
Taller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptxTaller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptx
FransheskaAbadfernan
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalAurora RM
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
liderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductoriasliderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductorias
NelsonMoissJordn
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMATALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
Alberto Bazan Rodriguez
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 

Similar a Taller liderazgo y gestión de equipo (20)

Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
Fortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerencialesFortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerenciales
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
 
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformaciónSer para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
Taller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptxTaller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptx
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
liderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductoriasliderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductorias
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMATALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
TALLER LIDERAZGO EDUCAPMA
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Taller liderazgo y gestión de equipo

  • 1. Liderazgo y Gestión de Equipos Facilitador: Coach Alberto Quintanilla Experto Entrenamiento de Habilidades Blandas
  • 2. Taller Vivencial Liderazgo y Gestión de Equipos OACH ALBERTO QUINTANILLA
  • 3. Coach Alberto Quintanilla DOCENTES ✓Hay que pasarla Bien ✓Ing. Quintanilla no se la sabe toda, ni pretende aparentar que se la sabe. ✓Compartir Experiencia ✓Diversión ESTUDIANTES ✓ Respeto a opinión ajena. ✓ Tolerancia ✓ Apoyo de Equipo ✓ Creatividad ✓Actitud Positiva. ✓Participación e interacción Social.
  • 4.
  • 5. Objetivo Resolver conflictos de manera grupal por canales de empatía, coadyuvando a la productividad y control de métricas institucionales. Promover ambiente motivador y desarrollo en el liderazgo de cada miembro de equipo al delegar funciones al planificar metas y gestión proyectos internos. Objetivos
  • 6. Fases del Taller Liderazgo y Gestión de Equipos Explicación y aspectos cognitivos Incentivar hacia la Introspección encontrar su potencial Declaración y planificación hacia el cambio Lecciones Aprendidas y puesta en marcha Tiempos de fortalecer lazos de confianza . . .
  • 7. Etapas de Taller Liderazgo y Gestión de Equipos 1. Viaje Interior- Conociendo el Potencial Humano y liderazgo Personal 2. Liderazgo Autentico y gestión de relaciones 3. Comunicación Efectiva en Entorno Organizacional 4. Talento en la gestión de Equipos 5. Consolidación de Equipos Eficaces 6. Equipo de lato rendimiento
  • 8. ¿Qué actividad? • ¡Sígueme…cantando! Los participantes entran en un período de introspección y redactan una anécdota que muestre una de las emociones que experimentaron al entrar/ser contratado en la compañía. • Las anécdotas se introducen en una caja y se intercambian al azar entre los participantes. • Los demás participantes contarán la anécdota correspondiente como si fuese suya.
  • 9. Objetivos de Actividad • Interactuar con un equipo de índole laboral, social y/o académico de forma natural y transparente, orientados a fortalecer lazos de confianza. • Resolver conflictos de manera grupal por canales de empatía, coadyuvando a la productividad y conciencia de acciones. • Promover un ambiente motivador y de desarrollo del autoliderazgo, partiendo de la seguridad y alcance emocional.
  • 10. Un Buen Líder Un buen Líder: Enseña, Orienta, Capacita, Apoya… A quien tiene Ganas de crecer. ✓No empuja, a quien no quiere caminar ✓No jala, a quien no quiere trabajar
  • 11. Soy un líder que… porque… • Lo mejor de ser líder es…. • El mayor reto que enfrenta un líder es… • La mayor satisfacción al ser líder es… • Lo que mis colaboradores necesitan es… • Las principales necesidades de mis colaboradores son…. • La principal actividad de todo líder es….
  • 12. Los mandamientos del Gerente Líder 1. Da ejemplo sin cesar 2. Informa todo lo que puedas y debas 3. Mantén dinámicos a todos 4. Delega, delega y delega. 5. Escucha, escucha y escucha. 6. Gánate la confianza de los demás 7. Reconoce los logros 8. Toma decisiones correctas 9. Se educado y cortés 10. Capacítate y entrénate diariamente.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Pensemos alguien que alguna vez….. Y completemos la frase con Gorka. • Actuó incorrectamente • Me hizo sentir mal a mi Y/o a otra persona. • Se exaltó y exageró en algo que no era necesario. • Hizo algo vergonzoso.
  • 17.
  • 19. Esquema práctico de evaluación COMPETENCIA CONSCIENTE INCOMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA INCONSCIENTE INCOMPETENCIA INCONSCIENTE RETROSPECTIVA MIEDOS EG O HUMILDAD SEGURIDAD
  • 20. ``SECUESTRANDO TUS OBJETIVOS y llevarlos a una VISIÓN OPTIMISTA``. AQ Toma el control y lidera lo que haces…
  • 22. INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD LABORAL Fomenta el Compromiso Organizacional
  • 24. Dinámica de Lanzamiento de aros • Posicionar para lanzar aros a distancias de 1, 2,3 mts respectivamente dando un valor de 1, 2,3 Respectivamente por cada acierto. • Coordinar lanzamiento, posición, etc. • Anotar resultados de equipos y luego resolver caso de mejoras, • Plantear diagrama de flujo del proceso, y mejoras que garantizan el éxito • Probar mejoras y exponer resultados.
  • 25. Terapia de actividad Corporal Presentarse con una característica que le hace Autentico.
  • 29. Lideres en la Historia ‘’Un buen líder no es un buscador de consensos, sino un moldeador de consensos’’ Martin Luther King
  • 30. Liderazgo personal • Un buen líder debe definir su vida con base a sus objetivos, deseos, inquietudes, retos, metas (todo aquello que le lleve a la felicidad), a continuación plantifica y actúa para que su vida discurra por el camino marcado. “Atrévete a tomar el control de tu nave, nadie más que tú debe pilotarla”. Juan Sebastián Celis Maya (1988 - )
  • 31. Todos pueden desarrollar liderazgo personal Actitud Depende de cada persona
  • 32. Inteligencia Emocional “Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint-Exupéry (1900 – 1944)
  • 33. Motivación intrínseca • La motivación intrínseca nace de un deseo interior causado por factores externos que muchas veces no se logran asociar. Un ejemplo de ello es el deseo por aprender algo. Autodetermina ción Competencia Interrelación Curiosidad
  • 34. ¿Qué es el Liderazgo Auténtico? El líder auténtico es fiel a sus valores, abierto con las personas y actúa de forma correcta desde las perspectivas ética y operativa, no en términos de lo que le es ventajoso como líder.
  • 35. Qué significa el Liderazgo para ti? Influir Conocer Ayudar
  • 37. Dinámica Me conoces? Las mejoras se alcanzan si te lo propones con buena actitud, Sabes como valorar un Liderazgo Autentico?
  • 38. Valoración del Liderazgo Auténtico Eficaces en la motivación de equipos Satisfacción del trabajo individual y de equipo Transparencia en las relaciones Procesar información para toma de decisión Comportamiento coherente Influir en actitudes y el bienestar de empleados Mejora el rendimiento
  • 39. ¿Qué entiendes por Liderazgo hacia exterior?
  • 40. Es la función que ocupa una persona tiene que influir tanto como en la forma de ser como en la forma de actuar en las personas, ya sea un grupo de trabajo llevando al logro de objetivos y metas desarrollándose de forma eficiente.
  • 41. Pensar en liderazgo.. Se asocia con personas que han cambiado la historia y que han dejado un legado. Estas, generalmente, han mostrado cualidades extraordinarias como seres humanos con experiencias valiosas y de gran influencia a nivel mundial.
  • 42. Acentúas con liderazgo cuando Tienes influencia en aquellas competencias relacionadas con el profesionalismo y, en consecuencias laborales. Incrementan su conocimiento práctico estableciendo sinergias entre su saber y su hacer. Presta atención a cómo el profesor construye su teoría personal de la acción educativa
  • 43. El liderazgo Laboral implica: Desarrollar una mentalidad abierta para poder abarcar distintas perspectivas o conocer formas de investigación en el aula Saber valorar las implicaciones y las consecuencias sociales de su trabajo. Poseer un conocimiento de sus responsabilidades legales y administrativas Ser hábil en valorar su propio progreso profesional mediante la estrategias de utilización de indagación y reflexión de su propia práctica.
  • 44. 01 La concepción de la enseñanza de tu líder y actitud de mejoras. 03 Su acerca percepción del clima socioemocional del entorno laboral. 02 Su competencia emocional El liderazgo entonces está en funciónde:
  • 46. Importancia de una Comunicación Efectiva. Tipos de Comunicación. Comunicación Asertiva. Cómo Mejorar el Proceso de Comunicación
  • 47. Importancia de una comunicación efectiva • La comunicación está en la base de toda relación y es indispensable para otras muchas competencias. Si no se sabe comunicar, difícilmente se podrá trabajar en equipo, vender, persuadir y convencer, resolver conflictos o negociar, pues todas éstas son de algún modo competencias más avanzadas y que necesitan sí o sí de una buena comunicación para desarrollarlas. «No puedes no comunicar» Paul Watzlawick (1921-2007)
  • 48. Axiomas de la Comunicación • Cuando se está comunicando se debe tener en cuenta los siguientes Axiomas, según Paul Watzlawick (Teórico y Psicólogo): Es imposible no comunicar Los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación La puntuación de la secuencia de hechos Comunicación digital y analógica Interacción simétrica y complementaria
  • 49. Elementos de la Comunicación Comunicación Emisor Receptor Código Canal Mensaje Contexto Feedback
  • 52. 4 formas de comunicación Comunicación Asertiva Comunicarse de manera asertiva es perder el miedo a comunicar lo que se desea, de la manera correcta y efectiva, actuando con base a la autoconfianza y dejando de lado el estado emocional que limita a actuar con base a acciones que perjudican la entrega del mensaje. Agresiva Pasiva Pasiva-Agresiva Asertiva
  • 53. Características de una persona asertiva 1. Sabe decir "NO" o mostrar su postura hacia algo: ✔Manifiesta su propia postura ante un tema, petición o demanda. ✔Expresa un razonamiento para explicar/justificar su postura y sentimientos. ✔Expresa comprensión hacia las postura/sentimientos ante las demandas del otro. 2. Sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque: ✔ Expresa la presencia de un problema que le parezca para ser modificado. ✔ Sabe pedir cuando es necesario. ✔ Pide clarificaciones si hay algo que no tiene claro. 3. Sabe expresar sentimientos, hace referencia a la conexión intrapersonal e interpersonal, son la base para alcanzar la asertividad comunicativa
  • 54. ¿Cómo comenzar a practicar una comunicación asertiva? Renovación Paciencia Oportunidad Constancia Sinceridad Calidez Respeto Humildad
  • 55. ¿Cómo mejorar el proceso de comunicación? Para redactar un documento importante, tener siempre en cuenta que una comunicación sencilla y directa es mucho más eficaz Recordar que la comunicación se realiza en un contexto al que el emisor debe adaptarse para poder llegar de verdad al receptor. Comprobar siempre el feedback, que el receptor haya comprendido el mensaje (y el sentido del mismo)
  • 56. ¿Cómo mejorar el proceso de comunicación? El código que se utilice en la comunicación debe ser comprensible para el receptor; si no es así, no se conseguirá que éste comprenda lo que se quiere transmitir Redirigir la conversación cuando sea necesario. Por ejemplo, si se considera que se desvía del objetivo. En una comunicación con otra persona se debe mantener la congruencia entre las palabras y los gestos
  • 57. ¿Cómo mejorar el proceso de comunicación? Mirar a los ojos (o al entrecejo, si no se pretende intimidar) siempre que haya comunicación con otra persona, se demuestra sinceridad y apertura Utilizar las manos para hablar, con ellas se puede apoyar el mensaje y hacer que el receptor mantenga la atención más tiempo. Utilizar lenguaje no verbal para demostrar interés. Actuar como un espejo, mantener un lenguaje no verbal similar al del interlocutor
  • 58. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 59. Cuarta Etapa de Taller Liderazgo y Gestión de Equipos
  • 60. Talento Para Formar Equipos de Trabajo
  • 61. Etapa de Formación de Equipos Discrepan Discreción en Reuniones Desconocimiento en habilidades, conocimiento, etc. Inflexibles como Equipo Búsqueda del líder de equipo Resolver asuntos sobre toma de decisiones Establecer pautas de convivencia
  • 62. Etapa de conflicto en la gestión de equipo Disputas sobre propósito, liderazgo y trabajo de equipo + Comunicación / + Desacuerdos Confusión entre Necesidades Individuo / Equipo Se debe trabajar y fortalecer en… Etapa de Formación de Equipos Aprendizaje de fortalezas y debilidades - Equipo Evitar Rumores Canales de comunicación Individual - Grupal
  • 63. Habilidades para la consolidación de equipos: • Habilidades de consulta. • Diagnósticos. • Diseño de cambios. • Negociaciones. Habilidades interpersonales: Habilidades de: Habilidades de Exposición: • Fortalecimiento de confianza. • Entrenamiento y escucha. • Habilidades de investigación (planeación, realización de estudios y evaluación de resultados. • Consultoría de procesos • La retroalimentación. Oratoria. Elaboración de informes. https://padlet.com/albertoquintanilla/k43ffo5va 34l5zrj
  • 64. Etapa de organización Visión conjunta Se bajan defensas Asumen roles Procedimientos – Trabajo efectivo Se debe reforzar Asignación de roles, normas Reconocer aportes de cada Explícito en las Expectativas Concretar reuniones frecuentes
  • 65. Etapa de resultados Establecer relaciones y expectativas. Comenzar a actuar, diagnosticar y resolver problemas. Entienden mejor el proceso y lo que se espera. Comunicación clara, franca y abierta Metas y objetivos compartidos Liderazgo compartido Flexibilidad y Adaptabilidad
  • 66. ¿Cómo lograr que los equipos sean efectivos? Metas y objetivos Establecimiento de roles Relaciones interpersonales
  • 67. Metas y Objetivos • Es importante que el equipo tenga metas y objetivos claros. Para que un objetivo sea correcto deber ser medible de acuerdo con cuatro variables claves Lo que se aspira lograr La unidad de medida La Cantidad Horizonte de tiempo Metas y Objetivos
  • 68. Relaciones interpersonales • Los miembros de un equipo se necesitan uno a otros para lograr los resultados. En este sentido todos y cada uno de los miembros son necesarios para lograr los objetivos. Valorar aportes de cada miembro Escuchar los puntos de vista
  • 69. Manejo de Conflictos Conflicto: es la dificultad que se genera cuando alguien no está de acuerdo y se opone a otra persona. El Manejo de conflicto consiste en el desarrollo de una conducta que se expresa en la capacidad de: Escuchar activamente Analizar problemas, identificar y separar los temas involucrados, y tomar una decisión o llegar a una resolución con respecto a los mismos. usar un lenguaje neutral hablando claramente, y, si se requieren opiniones escritas, hacerlo. El líder frente al conflicto: Todo líder debe desarrollar habilidades para manejar situaciones conflictivas. El principal elemento frente al conflicto es la COMUNICACIÓN, de esta forma se establece un ambiente de trabajo agradable y productivo.
  • 70. Estilos de Manejo de conflictos y su resultados Complaciente: TU GANAS, YO PIERDO Colaborativo: TU GANAS, YO GANO Evasivo: TU PIERDES, YO PIERDO Impositivo: TU PIERDES, YO GANO Negociador: GANAS EN PARTE, GANO EN PARTE
  • 71. 1. 2. 3. 4. Trabajo de grupo • Habitos para ser un colaborador lider • Proceso para convertirse en un lider • Caracteristicas de un lider • Como favorece a la organización desarrollar liderazgo
  • 72. Características y Virtudes de un Líder Espíritu de servicio, formador de sueños Justicia, fortaleza Perseverancia, Persuasión Alegría, entusiasmo Humildad, Solidaridad Sabiduría, Prudencia
  • 73. Hábitos para desarrollar Liderazgo Sacrificio /plan de tiempo Juntarse con Lideres Actualización constate Enfrentarse a sus Miedos Crear Cadenas humanas Desarrollar actividades de automotivación Dominar el Habito de la Lectura Predicar con el Ejemplo Hábitos para convertirse en un líder Cuidar el Cuerpo y la mente
  • 74. PROCESO DE LIDERAZGO Los que le rodean alcanzan mejor sus metas Existe desempeño eficiente Los que le rodean están satisfechos y motivados y aceptan al líder El líder ofrece ayuda en la trayectoria hacia las metas El líder relaciona recompensas con metas Se establecen metas adecuadas El líder identifica las necesidades
  • 75. Importancia del Liderazgo en las Organizaciones
  • 76. Un buen líder debe reunir 4 condiciones 1. Compromiso con la misión 2. Comunicación de la visión 3. Confianza en sí mismo 4. Integridad personal.
  • 77.
  • 78. No importa si hablamos de una organización privada, pública, social o de cualquier índole, el buen Líder siempre será valorado por ser generador de Valor. • El Líder es quien hace que la organización esté alineada a un mismo objetivo. • Es quien motiva a los equipos de trabajo que la componen y la persona que domina las habilidades blandas para mantener buenas relaciones con los demás.
  • 79. Las organizaciones, sin importar de qué tipo estemos hablando, NECESITAN de un buen líder para crecer y perdurar en el tiempo. “La gente no renuncia a las empresas, renuncia a los “malos directivos o jefes”.
  • 80. ¿Qué características debe tener un Líder dentro de una organización? • Debe ser prudente. • Justo. • Fuerte en sus decisiones. • Mantener la calma ante situaciones adversas o estresantes. • Tener muy buena comunicación. • Saber integrar a los equipos de trabajo. • Motivar a los miembros del equipo día a día y mantenerlos contentos. • Asegurarse de que todos entiendan los objetivos de la empresa u organización.
  • 81. 10 cosas que un buen líder NO DEBE hacer 1. Fomentar la división entre sus empleados 2. Participar en chismes o generarlos 3. No reconocer el trabajo de su equipo 4. Mostrar preferencia por algún empleado 5. Criticar el trabajo de otros jefes 6. No invoucrarse en los procesos de su equipo 7. No motivar a sus empleados 8. Cerrarse a nuevas ideas 9. Trasmitir su negatividad y apatía 10. No trabajar
  • 82. La buena noticia es que el Liderazgo se puede aprender
  • 83. Quinta Etapa de Taller Consolidar Equipos Eficaces
  • 84. Proceso de consolidación de Equipos • Identificación de un problema • Recolección de datos relevantes • Retroalimentación y confrontación de datos • Experiencia en resolución de problemas • Aplicación al trabajo y seguimiento
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 90.
  • 92. Cambiar el esquema de Trabajo Individual….
  • 93. Por un trabajo en Equipo de Alto Rendimiento
  • 94.
  • 95. 1- Problemas habituales que dificulten el trabajo en equipo en su entorno laboral y su solución. 2- Características que pueden Identificar para convertir en un equipo de alto rendimiento EAR 3- Estrategias que puede implementar para desarrollar, fomentar y habituar el trabajo en equipo Construya su propio Rompe cabezas
  • 97. Cuáles son los problemas habituales que dificultan el éxito de un equipo?
  • 98. Falta de Confianza Entre Sus Miembros
  • 102. Falta de Atención a los Resultados, por Metas Individuales
  • 103. Receso
  • 104. Sexta Etapa Equipos de alto Rendimiento
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. La empresa Definir el término empresa. Reconocer los tipos de empresa.
  • 111. LOS INDICADORES DE GESTION EMPRESARIAL ´´LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE CONTROLAR Y LO QUE NO SE CONTROLA NO SE PUEDE GESTIONAR´´
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. William Zamora: teléfono 22514217 / celular 7880 9123 Correo: williamzamora2803@gmail.com