SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ESTUDIOS DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y CIVILES A FASE III
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TERMINAL DE PASAJEROS,
ÁREAS COMPLEMENTARIAS, CUARTEL SEI DEL AEROPUERTO DE
VILLAVICENCIO (VIGENCIA FUTURA).
INTEGRANTES:
Carlos Arturo Beltrán
Viviana Sánchez
Yair Contreras
Diego Ibañez
Danny Morantes
z
1. Planificar la gestión de los riesgos
1. Enunciado alcance del proyecto
2. Plan de Gestión de Costos
3. Plan de Gestión de Cronograma
4. Plan de gestión de Comunicaciones
5. Factores Ambientales de la Empresa
6. Activos de los Procesos de la Organización
Entradas del proceso
Herramientas y técnicas
 Reuniones de planificación
z Plan de Gestión de Riesgos
En el Plan de Gestión de Riesgos se describirá la manera como se estructura
Metodología
• La Metodología a utilizar para la identificación de Riesgos
comprenderá el uso de:
• Tormenta de Ideas. Donde el grupo de trabajo se encargará de
definir cuáles pueden ser los diferentes riesgos que son
inherentes al proyecto
• Juicio de Expertos. Donde se consultará a aquellas personas que
tengan conocimiento del objeto del proyecto para complementar o
aprobar los riesgos definidos en la Tormenta de Ideas
• Diagrama de Causa y Efecto. Donde se utilizará para identificar
posibles causas de los riesgos identificados.
z Roles y Responsabilidades
Nombre Rol Responsabilidades
Carlos Arturo Beltran Gerente de Proyecto
Se encarga de administrar el proyecto en general, aprueba los cambios que se
generen en el proyecto, revisa avances y aprueba los mismos, reporta a la gerencia
general de la empresa y organiza los grupos de trabajo.
Danny Morantes Coordinador Técnico
Se encarga de coordinar todos los aspecto del proyecto que involucren los temas
técnicos (ingeniería y coordinación entre entidades en aspectos técnicos)
Viviana Sanchez
Coordinadora Socio
Ambiental
Se encarga de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas
ambientales y sociales con los entes gubernamentales, los constructores y la
comunidad afectada por el proyecto (cuando se requiera)
Diego Ibañez
Coordinador Talento
Humano
Se encarga de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas del
grupo de trabajo, del talento humano para potenciar las habilidades del grupo de
trabajo
Yair Contreras Coordinador Financiero
Se encargará de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas de
la parte financiera, flujos de caja, pagos a proveedores, manejo de cuentas,
estados financieros del proyecto.
z Presupuesto
En el Plan de Gestión de Riesgos se describirá la manera como se estructura y se
realiza la Gestión de Riesgos en el Proyecto a Evaluar durante el desarrollo del
curso.
La frecuencia de medición de los riesgos identificados se describe a continuación
Riesgos Muy Altos: La frecuencia de medición mínima será cada semana
Riesgos Altos: La frecuencia de medición mínima será cada semana
Riesgos Medios: La frecuencia de medición será cada 10 días
Riesgos Bajos: La frecuencia de medición será cada 15 días
Riesgos Muy Bajos: La frecuencia de medición será cada 20 días.
Calendario
z Categoría de riesgo
Riesgos del
Proyecto
Técnicos
Diseños
Materiales obra
Civil
Equipos de
Generación y
Control
Maquinaria
utilizada
Calidad
Ambientales
Estabilidad del
Terreno
Clima
Impactos sobre el
ambiente
Nivel del Rio
Organizacionales
Decisiones
Gerenciales
Asignación de
Recursos
Financiamiento
Tramitología
interna
Externos
Legislación
Contratistas
Demanda
Orden Público
Influencia
de/hacia las
comunidades
Gerencia del
Proyecto
Planeación
Monitoreo
Controles
Comunicación
entre los grupos
Se elaboró una Estructura Desglosada de Riesgos (RBS) para el proyecto a analizar,
la cual se muestra a continuación:
z Definiciones de la probabilidad del impacto de los riesgos
Objetivo
del
Proyecto
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
0,05 0,10 0,20 0,40 0,80
Costos
Entre 0,05% y 0,5% del
valor de la actividad o
del paquete de trabajo
Entre 0,5% y 1,0% del
valor de la actividad o
del paquete de trabajo
Entre 1,0% y 4,0% del
valor de la actividad o del
paquete de trabajo
Entre 4,0% y 10,0% del valor de
la actividad o del paquete de
trabajo
> 10% del valor de la actividad
o del paquete de trabajo
Tiempo
Retraso < 6 días
< 2,86%
Retraso entre 6 días y
14 días
2,86% - 6,67%
Retraso entre 14 días y 22
días
6,67% - 10,48%
Retraso entre 22 días y 30 días
10,48% - 14,29%
Retraso > 30 días
> 14,29%
Calidad
Baja Calidad apenas
perceptible
Solo se ven afectados
algunos entregables
La reducción de la calidad
requiere la aprobación del
patrocinador/cliente
Reducción de la calidad
inaceptable para el
patrocinador/cliente
El elemento final del proyecto
es efectivamente inservible
Alcance
Aumento o disminución
del alcance apenas
perceptible
Algunas áreas o
componentes del
alcance afectadas
Áreas de alcance
principales afectadas
Ampliación o reducción del
alcance inaceptable por solicitud
del patrocinador/cliente
Solicitudes extemporáneas
que pesan significativamente
en el alcance
Medio
Ambiente
Solicitudes apenas
perceptibles o
informales que no
afectan el plazo
Solicitudes formales
que pueden afectar el
plazo
Solicitudes extemporáneas
que ocasionan atrasos
leves en un componente
Solicitudes extemporáneas que
ocasionan atrasos importantes
en uno o más componentes
Solicitudes extemporáneas
que causan atrasos de uno o
varios componentes y la
paralización del contrato
Personas
Lesión Leve (Primeros
Auxilios)
Lesión Menor (Sin
Incapacidad)
Incapacidad Temporal (> 1
día)
Incapacidad Permanente
(Parcial o Total)
Fatalidad (una o más)
z
Impacto
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
0,05 0,10 0,20 0,40 0,80
Probabilidad Muy Alta 0,90 0,045 0,090 0,180 0,360 0,720
Alta 0,70 0,035 0,070 0,140 0,280 0,560
Media 0,50 0,025 0,050 0,100 0,200 0,400
Baja 0,30 0,015 0,030 0,060 0,120 0,240
Muy Baja 0,10 0,005 0,010 0,020 0,040 0,080
Oportunidad
Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
0,80 0,40 0,20 0,10 0,05
Probabilidad Muy Alta 0,90 0,720 0,360 0,180 0,090 0,045
Alta 0,70 0,560 0,280 0,140 0,070 0,035
Media 0,50 0,400 0,200 0,100 0,050 0,025
Baja 0,30 0,240 0,120 0,060 0,030 0,015
Muy Baja 0,10 0,080 0,040 0,020 0,010 0,005
Matriz de Probabilidad e Impacto
z
RESPUESTA A LOS RIESGOS Impacto
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
0,05 0,10 0,20 0,40 0,80
Probabilidad Muy Alta 0,90 Mitigar Mitigar Transferir Transferir Evitar
Alta 0,70 Aceptar Mitigar Transferir Transferir Evitar
Media 0,50 Aceptar Mitigar Mitigar Transferir Transferir
Baja 0,30 Aceptar Aceptar Mitigar Mitigar Transferir
Muy Baja 0,10 Aceptar Aceptar Aceptar Mitigar Mitigar
RESPUESTA A LAS
OPORTUNIDADES
Oportunidad
Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
0,80 0,40 0,20 0,10 0,05
Probabilidad Muy Alta 0,90 Explotar Compartir Compartir Mejorar Mejorar
Alta 0,70 Explotar Compartir Compartir Mejorar Aceptar
Media 0,50 Compartir Compartir Mejorar Mejorar Aceptar
Baja 0,30 Compartir Mejorar Mejorar Aceptar Aceptar
Muy Baja 0,10 Mejorar Mejorar Aceptar Aceptar Aceptar
Respuesta a los Riesgos
Respuesta a las Oportunidades
z
2. Identificar los Riesgos
z
ID Descripción del Riesgo
Área de
Impacto
Causa del Riesgo
1
Se tienen dudas sobre la torre de control, lo cual no está claramente definido
en los estudios y diseños. De determinarse que la torre si hace parte del
proyecto, se generará un desequilibrio económico para el contrato puesto que
en el presupuesto de evaluación durante la licitación no se incluyó la torre de
control
Técnica
Los estudios previos para la licitación realizados por Aerocivil presentan
incongruencias, en el sentido de la definición de las obras o componentes del lado
aire y lado tierra. Por tanto, pese a que el contrato establece obras áreas
complementarias, la inclusión o no de la Torre es subjetiva. La empresa tiene
claridad en que la torre de control hace parte del lado aire y no del lado tierra; sin
embargo, existe incertidumbre sobre el resultado final de esta evaluación.
2
Incumplimiento de parámetros funcionales técnicos, por la limitación con
predios y otras áreas del proyecto.
Técnica
Debido a que el actual aeropuerto no cumple con determinados aspectos técnicos
de la normatividad vigente aeroportuaria, el espacio disponible para la adecuación
del aeropuerto puede ser insuficiente para garantizar aspectos técnicos importantes
en arquitectura, instalaciones, etc. El cumplimiento de la norma aeroportuario es
obligatorio para los nuevos diseños.
3
Inviabilidad financiera del proyecto debido a las exigencias que se tienen para
incrementar la capacidad, considerando que existe restricción en el
presupuesto que se tiene estimado para obra.
Técnica
Si los costos de obra resultantes de los diseños superan en más del 40% los costos
previstos por AEROVICIL, el proyecto puede declararse inviable generándose
conflicto en los pagos para la consultoría de estudios y diseños, hasta que se
defina o no la construcción. Esto depende de la presidencia de la república, el
ministerio de transporte y otras entidades departamentales y municipales. Los
recursos de la consultoría (costos de fase II y III) podrían verse comprometidos
ante una definición de diseños no viables económicamente.
4
Incumplimiento de los plazos por cuestión de los entregables que dependen de
terceros (permisos ambientales, licencias, aspectos sociales, etc.). Dado que
los tiempos son muy justos, no se prevé oportunidad en el plazo.
Técnica
Se pueden ocasionar demoras e incumplimientos en el plazo del contrato por
cuenta de las regulaciones gubernamentales que pueden no aprobarse
oportunamente; igualmente, por el desconocimiento de leyes y regulaciones que
rigen la zona aferente del proyecto. Las entidades suelen demorar los trámites por
lo cual está demora presentar potencial de riesgo.
5
Demoras por cierres viales por deslizamientos en la vía Bogotá – Villavicencio
que impiden el acceso por tierra o que atrasa las actividades de campo por
tener que recurrir a transporte aéreo más costoso o por tierra más demorado
por otra ruta
Ambiental
Debido a que la vía Bogotá/Villavicencio está en construcción, se presentan
derrumbes y deslizamientos que ocasionan cierres de la vía principal entre
Cundinamarca y el Meta. Las condiciones climáticas influyen en esta problemática.
Por tal motivo, los proveedores de la empresa tendrán que desplazarse vía aérea o
por la vía que cruza el Valle de Tenza como vía alterna. Esta situación ocasionará
un alza en los costos de subcontratación y desplazamiento de personal, así como
demoras en la obtención de información y trámites.
Riesgos
Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
z
ID Descripción del Riesgo
Área de
Impacto
Causa del Riesgo
6
Sobrecostos en diseños de conexiones de alcantarillado
en cuerpos de agua (tener que diseñar planta de
tratamiento aguas residuales (PTAR).
Ambiental
Dado que las aguas lluvias arrastran gran cantidad de residuos químicos tóxicos que no
pueden ser vertidos en fuentes hídricas a través del sistema de alcantarillado, puede
determinarse por parte de la entidad territorial el diseño de una plata de tratamiento para el
vertimiento de las aguas lluvias al rio Guatiquía. La información entregada por Aerocivil no
contemplo detalles del alcantarillado existente, el cual es insuficiente para la escorrentía del
nuevo diseño. En caso de ser obligatorio el diseño, entre las partes definirían si esta obra
quedará a cargo de la alcaldía, Cormacarena, Aerocivil o Gobernación.
7 Insuficiencia de la actual fuente de agua potable Ambiental
Ante una ampliación del aeropuerto Vanguardia, se requiere mayor suministro de agua
potable. La entidad contratante puede exigir el diseño de sistemas de recolección de agua para
su aprovechamiento, lo cual traería consigo productos no contemplados que pondrían en
riesgo el equilibrio económico del contrato. En la actualidad, la infraestructura no es suficiente
para el nuevo consumo.
8
Inconvenientes y desacuerdos con la Corporación
Regional Cormacarena por la ampliación del aeropuerto.
Ambiental
Debido a los desacuerdos que puedan darse con las entidades territoriales, se pueden
ocasionar demoras en los trámites y aprobaciones requeridos sobre legislaciones ambientales
(vertimiento de aguas, ocupación de cauce, agua potable, suministro de energía, transporte,
etc.), lo cual traerá consigo mayor tiempo en los productos ambientales, prediales, etc., que
requieren la gestión de terceros y por ende un atraso en la ejecución del contrato.
9
La casa matriz no está dispuesta a desarrollar los
diseños de la torre de control, en caso de no existir
adición por tales diseños, lo cual será responsabilidad de
la Gerencia.
Gestión
En caso de que la entidad obligue legalmente a la empresa a realizar los diseños de la torre de
control sin remuneración ante el argumento de que la torre hace parte de las áreas
complementarias, el proyecto puede bloquearse. Los costos de los diseños de la torre de
control son altos y pueden estar entre un 30% y 40% del valor total del contrato; por lo tanto, la
matriz de la empresa en España no está dispuesta en asumir dicho costo. Evidentemente debe
existir una negociación que permita definir el panorama del proyecto.
10
Afectaciones en el cronograma debido a la ausencia de
personal clave del proyecto.
Gestión
Se pueden presentar atrasos en los productos y afectaciones en el cronograma debido a la
ausencia de personal clave en el desarrollo del contrato, por calamidades domésticas,
accidentes, etc., sobre los cuales la empresa no tiene control.
z
ID Descripción del Riesgo
Área de
Impacto
Causa del Riesgo
11
Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos por nuevos
requerimientos del cliente o requerimientos extemporáneos.
Comercial
El proyecto es susceptible de nuevos y extemporáneos requerimientos por parte del
cliente e incluso por la interventoría; por tal motivo, cualquier nueva solicitud puede
afectar el presupuesto interno de la compañía puesto que los contratos de los
proveedores y subcontratistas son cerrados y cualquier adición en alcance tendrá
que ser pagada a estos. Por experiencias anteriores, las solicitudes extemporáneas
pueden traer incluso desequilibrio económico.
12
Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o interventoría, que
pueden atrasar el proyecto y generar sobrecostos en
subcontrataciones.
Comercial
El proyecto es susceptible de nuevos y extemporáneos requerimientos por parte del
cliente e incluso por la interventoría; por tal motivo, cualquier nueva solicitud puede
afectar el presupuesto interno de la compañía puesto que los contratos de los
proveedores y subcontratistas son cerrados y cualquier adición en alcance tendrá
que ser pagada a estos. Por experiencias anteriores, las solicitudes extemporáneas
pueden traer incluso desequilibrio económico por mayor alcance y plazo no
reconocido.
13
Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios de
consultoría externos por alzas en moneda extranjera
Externo
Tanto el euro como el dólar pueden afectar la utilidad del contrato, y tornarse en un
desequilibrio económico del contrato, considerando que algunos servicios
especializados no son desarrollados en Colombia. Por tanto, los servicios afectados
por el dólar y el euro presentan riesgo de ser susceptible a atrasos e
inconvenientes de negociación.
14
Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos
obligatorios del contrato por parte de los terceros: Corporaciones
autónomas regionales, alcaldía, gobernación, etc.
Externo
Al existir conflictos entre entes territoriales por el diseño del aeropuerto, se pueden
dar demoras en los trámites, procesos y entorpecer las diversas gestiones.
15
Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden ocasionar
afectaciones en el alcance de los diseños. Pueden afectarse los
diseños definitivos en magnitud y/o limitaciones por presupuesto.
Externo
Dados los nuevos requerimientos de ampliación y mejoramiento del aeropuerto
para adaptarlo a la norma internacional, el presupuesto que prevé la entidad puede
ser insuficiente por lo que se presenta alto riesgo de que los diseños resultantes y
su costo sean rechazados, de no generarse anticipadamente por el cliente la
gestión para consecución de recursos.
16
Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la
Normatividad. Cualquier cambio en las normas que rigen el
contrato y en especial las normas de cobertura nacional o
internacional, puede afectar el contrato.
Externo
Desconocimiento de leyes y regulaciones pueden originar errores de tipo técnico y
legal. Esto abarca no solo los diseños sino los trámites de otros productos como
temas prediales y licenciamiento, sino que involucra reprocesos, sanciones, etc.
17
Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de cada
producto o fase.
Externo
La presencia de un gran número de involucrados, la toma de decisiones y
establecimientos de criterios o diseños definitivos, ocasionará demoras en las
mesas de trabajo y aprobaciones, o toma de decisiones. La Estructura de
gobernanza y toma de decisiones no esta bien definida.
z Oportunidades
ID Descripción de la Oportunidad
Área de
Impacto
Causa de la Oportunidad
1
Ampliación de la experiencia de la empresa con la Torre
de Control
Técnica
En caso de ser incluida la torre de control en el proyecto y ser objeto de una buena
negociación, el diseño permitirá a la empresa mayor experiencia y prestigio puesto que el
diseño de la torre es uno de los diseños de difícil consecución.
2
Cormacarena apoye toda la gestión agilizando los
procesos.
Ambiental
Dado que en el departamento se generará alto desarrollo por la ampliación del aeropuerto,
en caso de que las entidades territoriales estén de acuerdo durante el proyecto, esto puede
traer agilidad en trámites y procesos.
3 Incrementar experiencia con Torre de Control. Gestión
Si se adiciona la torre de control, puede ser una oportunidad para que este diseño amplíe la
experiencia comercial y técnica de la empresa.
4
Proveedores y subcontratistas regionales de buena
capacidad.
Comercial
En caso de encontrarse proveedores locales reconocidos y con experiencia suficiente,
indudablemente son mas reducidos los costos que los proveedores de Bogotá por lo cual,
áreas como topografía, geotecnia, estudios ambientales, entre otros, pueden traer costos
menores a los planteados en el presupuesto interno y por ende mayor rentabilidad del
contrato.
5
Agilidad en la gestión de terceros debido al interés
común del aeropuerto.
Externo
El gobierno puede plantear mediadas arancelarias que permitan el no pago de ciertos
impuesto. Dado que en el departamento se generará alto desarrollo por la ampliación del
aeropuerto, en caso de que las entidades territoriales estén de acuerdo durante el proyecto,
esto puede traer agilidad en trámites y procesos en sinergia.
Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
z
3. Análisis cualitativo de
riesgos
ID Descripción del Riesgo Área de Impacto Impacto Probabilidad Valor Impacto
Valor
Probabilidad
Riesgo (-) Categoría Riesgo
Afecta a
Personas
?
Estatus del
Riesgo
Responsable
1
Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos
por nuevos requerimientos del cliente o requerimientos
extemporáneos.
Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Gerente de
Proyecto
2
Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o
interventoría, que pueden atrasar el proyecto y generar
sobrecostos en subcontrataciones.
Comercial Muy Alto Alta 0,8 0,7 0,560 Muy Alto No Observación
Coordinador
Técnico
3
Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios
de consultoría externos por alzas en moneda extranjera
Externo Medio Alta 0,2 0,7 0,140 Alto No Observación
Coordinador
Técnico
4
Demora en los tiempos de respuesta a los
requerimientos obligatorios del contrato por parte de los
terceros: Corporaciones autónomas regionales,
alcaldía, gobernación, etc.
Externo Medio Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación
Coordinador
Técnico
5
Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden
ocasionar afectaciones en el alcance de los diseños.
Pueden afectarse los diseños definitivos en magnitud
y/o limitaciones por presupuesto.
Externo Medio Alta 0,2 0,7 0,140 Alto No Observación
Coordinadora
Socio ambiental
6
Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la
Normatividad. Cualquier cambio en las normas que
rigen el contrato y en especial las normas de cobertura
nacional o internacional, puede afectar el contrato.
Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación
Coordinadora
Socio ambiental
7
Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de
cada producto o fase.
Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación
Coordinadora
Socio ambiental
Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
Probabilidad Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
Impacto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Riesgos
z
8
Inconvenientes y desacuerdos con la Corporación Regional
Cormacarena por la ampliación del aeropuerto.
Ambiental Medio Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación
Coordinadora
Socio
ambiental
9
La casa matriz no está dispuesta a desarrollar los diseños de la
torre de control, en caso de no existir adición por tales diseños, lo
cual será responsabilidad de la Gerencia.
Gestión Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto No Observación
Gerente de
Proyecto
10
Afectaciones en el cronograma debido a la ausencia de personal
clave del proyecto.
Gestión Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto Si Observación
Coordinador
Talento
Humano
11
Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos por nuevos
requerimientos del cliente o requerimientos extemporáneos.
Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Gerente de
Proyecto
12
Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o interventoría, que
pueden atrasar el proyecto y generar sobrecostos en
subcontrataciones.
Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Coordinador
Técnico
13
Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios de
consultoría externos por alzas en moneda extranjera
Externo Bajo Baja 0,1 0,3 0,030 Bajo No Observación
Coordinador
Técnico
14
Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos
obligatorios del contrato por parte de los terceros: Corporaciones
autónomas regionales, alcaldía, gobernación, etc.
Externo Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Gerente de
Proyecto
15
Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden ocasionar
afectaciones en el alcance de los diseños. Pueden afectarse los
diseños definitivos en magnitud y/o limitaciones por presupuesto.
Externo Bajo Media 0,1 0,5 0,050 Medio No Observación
Gerente de
Proyecto
16
Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la Normatividad.
Cualquier cambio en las normas que rigen el contrato y en especial
las normas de cobertura nacional o internacional, puede afectar el
contrato.
Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación
Coordinador
Técnico
17
Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de cada producto
o fase.
Externo Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto No Observación
Gerente de
Proyecto
18 0 0 - - - - - Muy Alto - - -
19 0 0 - - - - - Muy Alto - - -
20 0 0 - - - - - Muy Alto - - -
z Oportunidades
ID Descripción de la Oportunidad
Área de
Impacto
Oportunidad Probabilidad
Valor
Oportunidad
Valor
Probabilidad
Riesgo
(+)
Categoría
Riesgo
Afecta a
Personas ?
Estatus del
Riesgo
Responsable
Respuesta
Potencial
1
Ampliación de la experiencia de la empresa
con la Torre de Control
Técnica Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Coordinador
Técnico
2
Cormacarena apoye toda la gestión
agilizando los procesos.
Ambiental Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Coordinadora
Socio ambiental
3
Incrementar experiencia con Torre de
Control.
Gestión Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación
Coordinador
Técnico
4
Proveedores y subcontratistas regionales
de buena capacidad.
Comercial Muy Alta Alta 0,8 0,7 0,560 Muy Alto No Observación
Coordinador
Técnico
5
Agilidad en la gestión de terceros debido al
interés común del aeropuerto.
Externo Media Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación
Coordinador
Técnico
6 0 0 - - - Muy Alto - - -
Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
z
CONCLUSIONES:
• Se obtuvieron 17 riesgos en las áreas técnica (4), Ambiental (4), Gestión (2),
Comercial (2) y externos (5), obtenidos de la matriz de probabilidad impacto
durante el proceso de identificación de los riesgos.
• Se obtuvieron 5 oportunidades en las áreas técnica (1), Ambiental (1), Gestión
(1), Comercial (1) y externos (1), obtenidos de la matriz de probabilidad impacto
durante el proceso de identificación de los riesgos.
• Los resultados nos permiten identificar, que el proyecto contiene riesgos
importantes a tener en cuenta debido a que de ser manifestados, podrían
ocasionar el fracaso del proyecto; por lo tanto, la recomendación es que la
organización mantenga su apetito al riesgo.
• Indudablemente, la falta de exigencia en los documentos contractuales por parte
de los clientes y la falta de revisión documental y alcance en el proceso de
licitación, ocasionan problemas grandes en la ejecución de los proyectos; por tal
motivo, se hace fundamental que las organizaciones establezcan reservas de
contingencia para asumir riesgos que se puedan dar con ocasión del alcance.
• El ejercicio permitió identificar los diferentes tipos de riesgos y su categoría, la
cual se desarrollo entre los miembros del equipo y partes interesadas para
minimizar la posibilidad de no catalogar adecuadamente su importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C31. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C3
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Prosaludocupacional
 
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Andy Juan Sarango Veliz
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Walter Fuentes Cavides
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
Santiago Carmona
 
Proyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbokProyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbok
Ing Stalin Abreu
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Angel Snaider
 

La actualidad más candente (8)

1. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C31. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C3
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
 
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
Proyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbokProyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbok
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Presentacion matriz probabilidad_-_impacto

7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
JesusJacome7
 
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ DavidygoliatGep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Juan José Ogarrio
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Nicolas Karbiner
 
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ciDc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
mario8877aa
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
AldoTacunanLlacua
 
Tribulaciones
TribulacionesTribulaciones
Tribulaciones
Omar Hernandez
 
EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
Josue Reyes
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
Orlando Huaranga Negrete
 
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectosCl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docxLas tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Jeliza7
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
mauricioreyesm83
 
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
AdrianaCenteno12
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
loud357
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
July210591
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
JOMYSALOJE
 
Presentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectosPresentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectos
eduardoespinoleas
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
lucyvivianasv
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
CarinaChimbolema
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
Ale De Mora
 

Similar a Presentacion matriz probabilidad_-_impacto (20)

7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
 
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ DavidygoliatGep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ciDc15 plan gestion_riesgos_ci
Dc15 plan gestion_riesgos_ci
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
 
Tribulaciones
TribulacionesTribulaciones
Tribulaciones
 
EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
 
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectosCl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
Cl gcp-workshop-estrategia-gestion-contratos-proyectos
 
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docxLas tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
 
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
Presentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectosPresentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentacion matriz probabilidad_-_impacto

  • 1. z ESTUDIOS DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y CIVILES A FASE III PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TERMINAL DE PASAJEROS, ÁREAS COMPLEMENTARIAS, CUARTEL SEI DEL AEROPUERTO DE VILLAVICENCIO (VIGENCIA FUTURA). INTEGRANTES: Carlos Arturo Beltrán Viviana Sánchez Yair Contreras Diego Ibañez Danny Morantes
  • 2. z 1. Planificar la gestión de los riesgos 1. Enunciado alcance del proyecto 2. Plan de Gestión de Costos 3. Plan de Gestión de Cronograma 4. Plan de gestión de Comunicaciones 5. Factores Ambientales de la Empresa 6. Activos de los Procesos de la Organización Entradas del proceso Herramientas y técnicas  Reuniones de planificación
  • 3. z Plan de Gestión de Riesgos En el Plan de Gestión de Riesgos se describirá la manera como se estructura Metodología • La Metodología a utilizar para la identificación de Riesgos comprenderá el uso de: • Tormenta de Ideas. Donde el grupo de trabajo se encargará de definir cuáles pueden ser los diferentes riesgos que son inherentes al proyecto • Juicio de Expertos. Donde se consultará a aquellas personas que tengan conocimiento del objeto del proyecto para complementar o aprobar los riesgos definidos en la Tormenta de Ideas • Diagrama de Causa y Efecto. Donde se utilizará para identificar posibles causas de los riesgos identificados.
  • 4. z Roles y Responsabilidades Nombre Rol Responsabilidades Carlos Arturo Beltran Gerente de Proyecto Se encarga de administrar el proyecto en general, aprueba los cambios que se generen en el proyecto, revisa avances y aprueba los mismos, reporta a la gerencia general de la empresa y organiza los grupos de trabajo. Danny Morantes Coordinador Técnico Se encarga de coordinar todos los aspecto del proyecto que involucren los temas técnicos (ingeniería y coordinación entre entidades en aspectos técnicos) Viviana Sanchez Coordinadora Socio Ambiental Se encarga de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas ambientales y sociales con los entes gubernamentales, los constructores y la comunidad afectada por el proyecto (cuando se requiera) Diego Ibañez Coordinador Talento Humano Se encarga de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas del grupo de trabajo, del talento humano para potenciar las habilidades del grupo de trabajo Yair Contreras Coordinador Financiero Se encargará de coordinar todos los aspectos del proyecto que involucren temas de la parte financiera, flujos de caja, pagos a proveedores, manejo de cuentas, estados financieros del proyecto.
  • 5. z Presupuesto En el Plan de Gestión de Riesgos se describirá la manera como se estructura y se realiza la Gestión de Riesgos en el Proyecto a Evaluar durante el desarrollo del curso. La frecuencia de medición de los riesgos identificados se describe a continuación Riesgos Muy Altos: La frecuencia de medición mínima será cada semana Riesgos Altos: La frecuencia de medición mínima será cada semana Riesgos Medios: La frecuencia de medición será cada 10 días Riesgos Bajos: La frecuencia de medición será cada 15 días Riesgos Muy Bajos: La frecuencia de medición será cada 20 días. Calendario
  • 6. z Categoría de riesgo Riesgos del Proyecto Técnicos Diseños Materiales obra Civil Equipos de Generación y Control Maquinaria utilizada Calidad Ambientales Estabilidad del Terreno Clima Impactos sobre el ambiente Nivel del Rio Organizacionales Decisiones Gerenciales Asignación de Recursos Financiamiento Tramitología interna Externos Legislación Contratistas Demanda Orden Público Influencia de/hacia las comunidades Gerencia del Proyecto Planeación Monitoreo Controles Comunicación entre los grupos Se elaboró una Estructura Desglosada de Riesgos (RBS) para el proyecto a analizar, la cual se muestra a continuación:
  • 7. z Definiciones de la probabilidad del impacto de los riesgos Objetivo del Proyecto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto 0,05 0,10 0,20 0,40 0,80 Costos Entre 0,05% y 0,5% del valor de la actividad o del paquete de trabajo Entre 0,5% y 1,0% del valor de la actividad o del paquete de trabajo Entre 1,0% y 4,0% del valor de la actividad o del paquete de trabajo Entre 4,0% y 10,0% del valor de la actividad o del paquete de trabajo > 10% del valor de la actividad o del paquete de trabajo Tiempo Retraso < 6 días < 2,86% Retraso entre 6 días y 14 días 2,86% - 6,67% Retraso entre 14 días y 22 días 6,67% - 10,48% Retraso entre 22 días y 30 días 10,48% - 14,29% Retraso > 30 días > 14,29% Calidad Baja Calidad apenas perceptible Solo se ven afectados algunos entregables La reducción de la calidad requiere la aprobación del patrocinador/cliente Reducción de la calidad inaceptable para el patrocinador/cliente El elemento final del proyecto es efectivamente inservible Alcance Aumento o disminución del alcance apenas perceptible Algunas áreas o componentes del alcance afectadas Áreas de alcance principales afectadas Ampliación o reducción del alcance inaceptable por solicitud del patrocinador/cliente Solicitudes extemporáneas que pesan significativamente en el alcance Medio Ambiente Solicitudes apenas perceptibles o informales que no afectan el plazo Solicitudes formales que pueden afectar el plazo Solicitudes extemporáneas que ocasionan atrasos leves en un componente Solicitudes extemporáneas que ocasionan atrasos importantes en uno o más componentes Solicitudes extemporáneas que causan atrasos de uno o varios componentes y la paralización del contrato Personas Lesión Leve (Primeros Auxilios) Lesión Menor (Sin Incapacidad) Incapacidad Temporal (> 1 día) Incapacidad Permanente (Parcial o Total) Fatalidad (una o más)
  • 8. z Impacto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto 0,05 0,10 0,20 0,40 0,80 Probabilidad Muy Alta 0,90 0,045 0,090 0,180 0,360 0,720 Alta 0,70 0,035 0,070 0,140 0,280 0,560 Media 0,50 0,025 0,050 0,100 0,200 0,400 Baja 0,30 0,015 0,030 0,060 0,120 0,240 Muy Baja 0,10 0,005 0,010 0,020 0,040 0,080 Oportunidad Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja 0,80 0,40 0,20 0,10 0,05 Probabilidad Muy Alta 0,90 0,720 0,360 0,180 0,090 0,045 Alta 0,70 0,560 0,280 0,140 0,070 0,035 Media 0,50 0,400 0,200 0,100 0,050 0,025 Baja 0,30 0,240 0,120 0,060 0,030 0,015 Muy Baja 0,10 0,080 0,040 0,020 0,010 0,005 Matriz de Probabilidad e Impacto
  • 9. z RESPUESTA A LOS RIESGOS Impacto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto 0,05 0,10 0,20 0,40 0,80 Probabilidad Muy Alta 0,90 Mitigar Mitigar Transferir Transferir Evitar Alta 0,70 Aceptar Mitigar Transferir Transferir Evitar Media 0,50 Aceptar Mitigar Mitigar Transferir Transferir Baja 0,30 Aceptar Aceptar Mitigar Mitigar Transferir Muy Baja 0,10 Aceptar Aceptar Aceptar Mitigar Mitigar RESPUESTA A LAS OPORTUNIDADES Oportunidad Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja 0,80 0,40 0,20 0,10 0,05 Probabilidad Muy Alta 0,90 Explotar Compartir Compartir Mejorar Mejorar Alta 0,70 Explotar Compartir Compartir Mejorar Aceptar Media 0,50 Compartir Compartir Mejorar Mejorar Aceptar Baja 0,30 Compartir Mejorar Mejorar Aceptar Aceptar Muy Baja 0,10 Mejorar Mejorar Aceptar Aceptar Aceptar Respuesta a los Riesgos Respuesta a las Oportunidades
  • 11. z ID Descripción del Riesgo Área de Impacto Causa del Riesgo 1 Se tienen dudas sobre la torre de control, lo cual no está claramente definido en los estudios y diseños. De determinarse que la torre si hace parte del proyecto, se generará un desequilibrio económico para el contrato puesto que en el presupuesto de evaluación durante la licitación no se incluyó la torre de control Técnica Los estudios previos para la licitación realizados por Aerocivil presentan incongruencias, en el sentido de la definición de las obras o componentes del lado aire y lado tierra. Por tanto, pese a que el contrato establece obras áreas complementarias, la inclusión o no de la Torre es subjetiva. La empresa tiene claridad en que la torre de control hace parte del lado aire y no del lado tierra; sin embargo, existe incertidumbre sobre el resultado final de esta evaluación. 2 Incumplimiento de parámetros funcionales técnicos, por la limitación con predios y otras áreas del proyecto. Técnica Debido a que el actual aeropuerto no cumple con determinados aspectos técnicos de la normatividad vigente aeroportuaria, el espacio disponible para la adecuación del aeropuerto puede ser insuficiente para garantizar aspectos técnicos importantes en arquitectura, instalaciones, etc. El cumplimiento de la norma aeroportuario es obligatorio para los nuevos diseños. 3 Inviabilidad financiera del proyecto debido a las exigencias que se tienen para incrementar la capacidad, considerando que existe restricción en el presupuesto que se tiene estimado para obra. Técnica Si los costos de obra resultantes de los diseños superan en más del 40% los costos previstos por AEROVICIL, el proyecto puede declararse inviable generándose conflicto en los pagos para la consultoría de estudios y diseños, hasta que se defina o no la construcción. Esto depende de la presidencia de la república, el ministerio de transporte y otras entidades departamentales y municipales. Los recursos de la consultoría (costos de fase II y III) podrían verse comprometidos ante una definición de diseños no viables económicamente. 4 Incumplimiento de los plazos por cuestión de los entregables que dependen de terceros (permisos ambientales, licencias, aspectos sociales, etc.). Dado que los tiempos son muy justos, no se prevé oportunidad en el plazo. Técnica Se pueden ocasionar demoras e incumplimientos en el plazo del contrato por cuenta de las regulaciones gubernamentales que pueden no aprobarse oportunamente; igualmente, por el desconocimiento de leyes y regulaciones que rigen la zona aferente del proyecto. Las entidades suelen demorar los trámites por lo cual está demora presentar potencial de riesgo. 5 Demoras por cierres viales por deslizamientos en la vía Bogotá – Villavicencio que impiden el acceso por tierra o que atrasa las actividades de campo por tener que recurrir a transporte aéreo más costoso o por tierra más demorado por otra ruta Ambiental Debido a que la vía Bogotá/Villavicencio está en construcción, se presentan derrumbes y deslizamientos que ocasionan cierres de la vía principal entre Cundinamarca y el Meta. Las condiciones climáticas influyen en esta problemática. Por tal motivo, los proveedores de la empresa tendrán que desplazarse vía aérea o por la vía que cruza el Valle de Tenza como vía alterna. Esta situación ocasionará un alza en los costos de subcontratación y desplazamiento de personal, así como demoras en la obtención de información y trámites. Riesgos Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
  • 12. z ID Descripción del Riesgo Área de Impacto Causa del Riesgo 6 Sobrecostos en diseños de conexiones de alcantarillado en cuerpos de agua (tener que diseñar planta de tratamiento aguas residuales (PTAR). Ambiental Dado que las aguas lluvias arrastran gran cantidad de residuos químicos tóxicos que no pueden ser vertidos en fuentes hídricas a través del sistema de alcantarillado, puede determinarse por parte de la entidad territorial el diseño de una plata de tratamiento para el vertimiento de las aguas lluvias al rio Guatiquía. La información entregada por Aerocivil no contemplo detalles del alcantarillado existente, el cual es insuficiente para la escorrentía del nuevo diseño. En caso de ser obligatorio el diseño, entre las partes definirían si esta obra quedará a cargo de la alcaldía, Cormacarena, Aerocivil o Gobernación. 7 Insuficiencia de la actual fuente de agua potable Ambiental Ante una ampliación del aeropuerto Vanguardia, se requiere mayor suministro de agua potable. La entidad contratante puede exigir el diseño de sistemas de recolección de agua para su aprovechamiento, lo cual traería consigo productos no contemplados que pondrían en riesgo el equilibrio económico del contrato. En la actualidad, la infraestructura no es suficiente para el nuevo consumo. 8 Inconvenientes y desacuerdos con la Corporación Regional Cormacarena por la ampliación del aeropuerto. Ambiental Debido a los desacuerdos que puedan darse con las entidades territoriales, se pueden ocasionar demoras en los trámites y aprobaciones requeridos sobre legislaciones ambientales (vertimiento de aguas, ocupación de cauce, agua potable, suministro de energía, transporte, etc.), lo cual traerá consigo mayor tiempo en los productos ambientales, prediales, etc., que requieren la gestión de terceros y por ende un atraso en la ejecución del contrato. 9 La casa matriz no está dispuesta a desarrollar los diseños de la torre de control, en caso de no existir adición por tales diseños, lo cual será responsabilidad de la Gerencia. Gestión En caso de que la entidad obligue legalmente a la empresa a realizar los diseños de la torre de control sin remuneración ante el argumento de que la torre hace parte de las áreas complementarias, el proyecto puede bloquearse. Los costos de los diseños de la torre de control son altos y pueden estar entre un 30% y 40% del valor total del contrato; por lo tanto, la matriz de la empresa en España no está dispuesta en asumir dicho costo. Evidentemente debe existir una negociación que permita definir el panorama del proyecto. 10 Afectaciones en el cronograma debido a la ausencia de personal clave del proyecto. Gestión Se pueden presentar atrasos en los productos y afectaciones en el cronograma debido a la ausencia de personal clave en el desarrollo del contrato, por calamidades domésticas, accidentes, etc., sobre los cuales la empresa no tiene control.
  • 13. z ID Descripción del Riesgo Área de Impacto Causa del Riesgo 11 Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos por nuevos requerimientos del cliente o requerimientos extemporáneos. Comercial El proyecto es susceptible de nuevos y extemporáneos requerimientos por parte del cliente e incluso por la interventoría; por tal motivo, cualquier nueva solicitud puede afectar el presupuesto interno de la compañía puesto que los contratos de los proveedores y subcontratistas son cerrados y cualquier adición en alcance tendrá que ser pagada a estos. Por experiencias anteriores, las solicitudes extemporáneas pueden traer incluso desequilibrio económico. 12 Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o interventoría, que pueden atrasar el proyecto y generar sobrecostos en subcontrataciones. Comercial El proyecto es susceptible de nuevos y extemporáneos requerimientos por parte del cliente e incluso por la interventoría; por tal motivo, cualquier nueva solicitud puede afectar el presupuesto interno de la compañía puesto que los contratos de los proveedores y subcontratistas son cerrados y cualquier adición en alcance tendrá que ser pagada a estos. Por experiencias anteriores, las solicitudes extemporáneas pueden traer incluso desequilibrio económico por mayor alcance y plazo no reconocido. 13 Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios de consultoría externos por alzas en moneda extranjera Externo Tanto el euro como el dólar pueden afectar la utilidad del contrato, y tornarse en un desequilibrio económico del contrato, considerando que algunos servicios especializados no son desarrollados en Colombia. Por tanto, los servicios afectados por el dólar y el euro presentan riesgo de ser susceptible a atrasos e inconvenientes de negociación. 14 Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos obligatorios del contrato por parte de los terceros: Corporaciones autónomas regionales, alcaldía, gobernación, etc. Externo Al existir conflictos entre entes territoriales por el diseño del aeropuerto, se pueden dar demoras en los trámites, procesos y entorpecer las diversas gestiones. 15 Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden ocasionar afectaciones en el alcance de los diseños. Pueden afectarse los diseños definitivos en magnitud y/o limitaciones por presupuesto. Externo Dados los nuevos requerimientos de ampliación y mejoramiento del aeropuerto para adaptarlo a la norma internacional, el presupuesto que prevé la entidad puede ser insuficiente por lo que se presenta alto riesgo de que los diseños resultantes y su costo sean rechazados, de no generarse anticipadamente por el cliente la gestión para consecución de recursos. 16 Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la Normatividad. Cualquier cambio en las normas que rigen el contrato y en especial las normas de cobertura nacional o internacional, puede afectar el contrato. Externo Desconocimiento de leyes y regulaciones pueden originar errores de tipo técnico y legal. Esto abarca no solo los diseños sino los trámites de otros productos como temas prediales y licenciamiento, sino que involucra reprocesos, sanciones, etc. 17 Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de cada producto o fase. Externo La presencia de un gran número de involucrados, la toma de decisiones y establecimientos de criterios o diseños definitivos, ocasionará demoras en las mesas de trabajo y aprobaciones, o toma de decisiones. La Estructura de gobernanza y toma de decisiones no esta bien definida.
  • 14. z Oportunidades ID Descripción de la Oportunidad Área de Impacto Causa de la Oportunidad 1 Ampliación de la experiencia de la empresa con la Torre de Control Técnica En caso de ser incluida la torre de control en el proyecto y ser objeto de una buena negociación, el diseño permitirá a la empresa mayor experiencia y prestigio puesto que el diseño de la torre es uno de los diseños de difícil consecución. 2 Cormacarena apoye toda la gestión agilizando los procesos. Ambiental Dado que en el departamento se generará alto desarrollo por la ampliación del aeropuerto, en caso de que las entidades territoriales estén de acuerdo durante el proyecto, esto puede traer agilidad en trámites y procesos. 3 Incrementar experiencia con Torre de Control. Gestión Si se adiciona la torre de control, puede ser una oportunidad para que este diseño amplíe la experiencia comercial y técnica de la empresa. 4 Proveedores y subcontratistas regionales de buena capacidad. Comercial En caso de encontrarse proveedores locales reconocidos y con experiencia suficiente, indudablemente son mas reducidos los costos que los proveedores de Bogotá por lo cual, áreas como topografía, geotecnia, estudios ambientales, entre otros, pueden traer costos menores a los planteados en el presupuesto interno y por ende mayor rentabilidad del contrato. 5 Agilidad en la gestión de terceros debido al interés común del aeropuerto. Externo El gobierno puede plantear mediadas arancelarias que permitan el no pago de ciertos impuesto. Dado que en el departamento se generará alto desarrollo por la ampliación del aeropuerto, en caso de que las entidades territoriales estén de acuerdo durante el proyecto, esto puede traer agilidad en trámites y procesos en sinergia. Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
  • 16. ID Descripción del Riesgo Área de Impacto Impacto Probabilidad Valor Impacto Valor Probabilidad Riesgo (-) Categoría Riesgo Afecta a Personas ? Estatus del Riesgo Responsable 1 Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos por nuevos requerimientos del cliente o requerimientos extemporáneos. Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Gerente de Proyecto 2 Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o interventoría, que pueden atrasar el proyecto y generar sobrecostos en subcontrataciones. Comercial Muy Alto Alta 0,8 0,7 0,560 Muy Alto No Observación Coordinador Técnico 3 Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios de consultoría externos por alzas en moneda extranjera Externo Medio Alta 0,2 0,7 0,140 Alto No Observación Coordinador Técnico 4 Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos obligatorios del contrato por parte de los terceros: Corporaciones autónomas regionales, alcaldía, gobernación, etc. Externo Medio Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación Coordinador Técnico 5 Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden ocasionar afectaciones en el alcance de los diseños. Pueden afectarse los diseños definitivos en magnitud y/o limitaciones por presupuesto. Externo Medio Alta 0,2 0,7 0,140 Alto No Observación Coordinadora Socio ambiental 6 Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la Normatividad. Cualquier cambio en las normas que rigen el contrato y en especial las normas de cobertura nacional o internacional, puede afectar el contrato. Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación Coordinadora Socio ambiental 7 Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de cada producto o fase. Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación Coordinadora Socio ambiental Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo Probabilidad Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja Impacto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Riesgos
  • 17. z 8 Inconvenientes y desacuerdos con la Corporación Regional Cormacarena por la ampliación del aeropuerto. Ambiental Medio Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación Coordinadora Socio ambiental 9 La casa matriz no está dispuesta a desarrollar los diseños de la torre de control, en caso de no existir adición por tales diseños, lo cual será responsabilidad de la Gerencia. Gestión Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto No Observación Gerente de Proyecto 10 Afectaciones en el cronograma debido a la ausencia de personal clave del proyecto. Gestión Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto Si Observación Coordinador Talento Humano 11 Sobrecostos por ampliación de valor de subcontratos por nuevos requerimientos del cliente o requerimientos extemporáneos. Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Gerente de Proyecto 12 Nuevos requerimientos de Aeronáutica civil o interventoría, que pueden atrasar el proyecto y generar sobrecostos en subcontrataciones. Comercial Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Coordinador Técnico 13 Sobrecostos del presupuesto del proyecto en servicios de consultoría externos por alzas en moneda extranjera Externo Bajo Baja 0,1 0,3 0,030 Bajo No Observación Coordinador Técnico 14 Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos obligatorios del contrato por parte de los terceros: Corporaciones autónomas regionales, alcaldía, gobernación, etc. Externo Alto Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Gerente de Proyecto 15 Recursos públicos insuficientes para obra, que pueden ocasionar afectaciones en el alcance de los diseños. Pueden afectarse los diseños definitivos en magnitud y/o limitaciones por presupuesto. Externo Bajo Media 0,1 0,5 0,050 Medio No Observación Gerente de Proyecto 16 Reprocesos, atrasos, sobrecostos por el cambio de la Normatividad. Cualquier cambio en las normas que rigen el contrato y en especial las normas de cobertura nacional o internacional, puede afectar el contrato. Externo Alto Baja 0,4 0,3 0,120 Medio No Observación Coordinador Técnico 17 Dificultad en establecer los acuerdos para el cierre de cada producto o fase. Externo Muy Alto Media 0,8 0,5 0,400 Alto No Observación Gerente de Proyecto 18 0 0 - - - - - Muy Alto - - - 19 0 0 - - - - - Muy Alto - - - 20 0 0 - - - - - Muy Alto - - -
  • 18. z Oportunidades ID Descripción de la Oportunidad Área de Impacto Oportunidad Probabilidad Valor Oportunidad Valor Probabilidad Riesgo (+) Categoría Riesgo Afecta a Personas ? Estatus del Riesgo Responsable Respuesta Potencial 1 Ampliación de la experiencia de la empresa con la Torre de Control Técnica Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Coordinador Técnico 2 Cormacarena apoye toda la gestión agilizando los procesos. Ambiental Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Coordinadora Socio ambiental 3 Incrementar experiencia con Torre de Control. Gestión Alta Media 0,4 0,5 0,200 Alto No Observación Coordinador Técnico 4 Proveedores y subcontratistas regionales de buena capacidad. Comercial Muy Alta Alta 0,8 0,7 0,560 Muy Alto No Observación Coordinador Técnico 5 Agilidad en la gestión de terceros debido al interés común del aeropuerto. Externo Media Media 0,2 0,5 0,100 Medio No Observación Coordinador Técnico 6 0 0 - - - Muy Alto - - - Áreas de Impacto Técnica Ambiental Gestión Comercial Externo
  • 19. z CONCLUSIONES: • Se obtuvieron 17 riesgos en las áreas técnica (4), Ambiental (4), Gestión (2), Comercial (2) y externos (5), obtenidos de la matriz de probabilidad impacto durante el proceso de identificación de los riesgos. • Se obtuvieron 5 oportunidades en las áreas técnica (1), Ambiental (1), Gestión (1), Comercial (1) y externos (1), obtenidos de la matriz de probabilidad impacto durante el proceso de identificación de los riesgos. • Los resultados nos permiten identificar, que el proyecto contiene riesgos importantes a tener en cuenta debido a que de ser manifestados, podrían ocasionar el fracaso del proyecto; por lo tanto, la recomendación es que la organización mantenga su apetito al riesgo. • Indudablemente, la falta de exigencia en los documentos contractuales por parte de los clientes y la falta de revisión documental y alcance en el proceso de licitación, ocasionan problemas grandes en la ejecución de los proyectos; por tal motivo, se hace fundamental que las organizaciones establezcan reservas de contingencia para asumir riesgos que se puedan dar con ocasión del alcance. • El ejercicio permitió identificar los diferentes tipos de riesgos y su categoría, la cual se desarrollo entre los miembros del equipo y partes interesadas para minimizar la posibilidad de no catalogar adecuadamente su importancia.