SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Universitario Playacar
HEMODERIVADOS
Fundamentos de enfermería
Son cualquier sustancia terapéutica derivada
de la sangre humana. Incluyendo sangre entera
y otros componentes de la sangre para
transfusiones y medicamentos derivados del
plasma.
¿Qué son?
Objetivo de hemoderivados
Es reponer los componentes de la sangre vitales para la
supervivencia de los pacientes: hematíes, plaquetas y
plasma, que no se pueden sustituir mediante otras
alternativas.
Restaurar la capacidad de transporte de O2.
Prevención del shock hipovolémico.
Composición
de la sangre
55% corresponde al plasma.
45% células sanguíneas.
Eritrocitos es un 99% aprox,
Leucocitos y plaquetas es un 1%
aprox.
Plasma
(55%)
Capa
leucocitaria
Leucocitos
y
plaquetas
Hemocomponentes
Son las células sanguíneas como
glóbulos rojos, plaquetas; los fluidos
corporales como plasma y sus
fracciones como crioprecipitados,
que pueden prepararse por métodos
como: centrifugación,
sedimentación, entre otros
Sangre que se colecta de un solo
donador, en una bolsa de 500 mL.
Diluida de 1:8 de anticoagulante y
conservadores.
De uso limitado a los
procedimientos de
exanguinotransfusión, sobre todo en
neonatos y algunos casos de
sangrado agudo profuso.
Sangre total
Una unidad de plasma tiene un
volumen aproximado de 200 a 250
mL.
Si es separado y congelado a -30ºc
dentro de las 6 horas siguientes,
conserva su actividad de todos los
factores de coagulación
Plasma
Componente sanguíneo obtenido de
donante único a partir de una
unidad de sangre total o mediante
aféresis tras la separación de los
glóbulos rojos.
Debe congelarse en un periodo de
tiempo inferior a las seis horas
después de la recolección de la
unidad.
Plasma fresco congelado
(PFC)
Es el plasma simple o pobre en
factores obtenido de una unidad de
sangre total después de seis horas
de recolección o antes de la fecha de
vencimiento de una unidad de
sangre total.
Este plasma también puede ser
resultado del plasma fresco
congelado (PFC) que ha superado su
fecha de expiración o que ha sido
desprovisto del crioprecipitado
Plasma congelado o residual
Componente plasmático preparado
a partir de plasma fresco congelado,
mediante precipitación de las
proteínas durante la descongelación
y su posterior concentración y
suspensión en un pequeño volumen
de plasma.
Crioprecipitado
Contenido de cada crioprecipitado. Fibrinógeno:
≥ 150 g/L, FVIII: ≥ 70 U, FvW: ≥ 100 U, FXIII:
60 ± 30 U fibronectina, micropartículas plaquetarias: 4 x 10^8
.
Los leucocitos que se usan para
transfusión son los granulocitos.
La indicación es en neutropenia
(disminución en la cantidad de
glóbulos blancos).
Deben utilizarse lo más pronto
posible después de su extracción,
puede ser visible si se conserva sin
agitar a 22ºC, hasta de 8 a 24 horas.
Leucocitos
Cada unidad de plaquetas obtenida
de sangre fresca por centrifugación
contiene aproximadamente 5.5 x 10,
10 plaquetas en volumen de 50 ml
de plasma.
Debe almacenarse a 22ºC, en
agitación continua y suave.
Conserva su viabilidad hasta por 72
horas en sistemas plásticos con
anticoagulante.
Plaquetas
Plaquetas
indicaciones
Algunas de las indicaciones de
transfusión de plaquetas incluyen
trombocitopenia postrasplante
por administración de
quimioterapia
trombocitopenia crónica (anemia
aplásica, mielodisplasia) con
síndrome purpúrico.
colocación de acceso venoso
central
biopsia hepática
cirugía del sistema nervioso
central, etc.
Plasma fresco congelado
indicaciones
Hemorragia crítica
Transfusión masiva
Cirugía
Reversión de warfarina en
pacientes con y sin hemorragia
grave
Enfermedad hepática
Deficiencias de factor de
coagulación y púrpura
trombocitopénica trombótica
Crioprecipitado
indicaciones
Protocolo de transfusión masiva
En hipo, disfibrinogenemia o
ambas
Enfermedad de von Willebrand (de
no contar con liofilizado)
Deficiencia del FXIII.
Concentrado
de Hematíes
Componente que se obtiene
después de haber retitado de 200
a 250 ml de plasma tras haber sido
centrifugada.
Está indicada su transfusión en las
anemias crónicas sintomaticas no
corregibles por otros medios
terapéuticos y el de las perdidas
moderadas o agudas de sangre
asociado a otros derivados
Técnica
de hemoderivados
Revisar los datos de la persona en la solicitud
Verificar la autorización de consentimiento informado de
la persona
Enviar muestra sanguínea para tipificación
Recibir y verificar los datos contenidos en la solicitud y en
el componente sanguíneo
Trasladar el producto sanguíneo
Realizar doble verificación en el área de preparación
de medicamentos
Informar a la persona sobre el procedimiento
Confirmar que la persona comprendió la información
proporcionada
Lavarse las manos
Tomar y registrar signos vitales
Técnica
de hemoderivados
Observar y valorar el sitio del acceso venoso
Realizar doble verificación del hemoderivado en la
unidad de la persona
Iniciar transfusión
Vigilar signos vitales de 5-15 minutos iniciales de
cada unidad que va a ser transfundida y luego cada
media hora
Técnica
de hemoderivados
Materiales
Bolsa del producto a transfundir.
Equipo de perfusión especial para
transfusiones.
Bolsa de suero fisiologico (solución
salina isotónica)
Material para la técnica de venoclisis:
Cáteter de punción (18 ó 16 de
diámetro). La selección de catéter
venoso periférico será adecuada a la
vena de mayor calibre.
Gasas estériles
Alcohol
Povidona iodada
Guantes estériles
Materiales
Esparadrapo hipoalérgico
Jeringa 5 ml
Llave de tres pasos
Equipo de sueroterapia
Empapador tarjeta de
comprobación ABO
(clasificación de los grupos
sanguíneos)
Reloj con segudero
Termómetro
Requisitos para donar sangre

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf

Similar a Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf (20)

HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
ABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptxABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptx
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
 
Hemorragia Obstétrica
Hemorragia ObstétricaHemorragia Obstétrica
Hemorragia Obstétrica
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
 
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for meSangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
expo banco o.pptx
expo banco o.pptxexpo banco o.pptx
expo banco o.pptx
 
Tranfusion de sangre
Tranfusion de sangreTranfusion de sangre
Tranfusion de sangre
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 

Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf

  • 2. Son cualquier sustancia terapéutica derivada de la sangre humana. Incluyendo sangre entera y otros componentes de la sangre para transfusiones y medicamentos derivados del plasma. ¿Qué son?
  • 3. Objetivo de hemoderivados Es reponer los componentes de la sangre vitales para la supervivencia de los pacientes: hematíes, plaquetas y plasma, que no se pueden sustituir mediante otras alternativas. Restaurar la capacidad de transporte de O2. Prevención del shock hipovolémico.
  • 4. Composición de la sangre 55% corresponde al plasma. 45% células sanguíneas. Eritrocitos es un 99% aprox, Leucocitos y plaquetas es un 1% aprox. Plasma (55%) Capa leucocitaria Leucocitos y plaquetas
  • 5. Hemocomponentes Son las células sanguíneas como glóbulos rojos, plaquetas; los fluidos corporales como plasma y sus fracciones como crioprecipitados, que pueden prepararse por métodos como: centrifugación, sedimentación, entre otros
  • 6. Sangre que se colecta de un solo donador, en una bolsa de 500 mL. Diluida de 1:8 de anticoagulante y conservadores. De uso limitado a los procedimientos de exanguinotransfusión, sobre todo en neonatos y algunos casos de sangrado agudo profuso. Sangre total
  • 7. Una unidad de plasma tiene un volumen aproximado de 200 a 250 mL. Si es separado y congelado a -30ºc dentro de las 6 horas siguientes, conserva su actividad de todos los factores de coagulación Plasma
  • 8. Componente sanguíneo obtenido de donante único a partir de una unidad de sangre total o mediante aféresis tras la separación de los glóbulos rojos. Debe congelarse en un periodo de tiempo inferior a las seis horas después de la recolección de la unidad. Plasma fresco congelado (PFC)
  • 9. Es el plasma simple o pobre en factores obtenido de una unidad de sangre total después de seis horas de recolección o antes de la fecha de vencimiento de una unidad de sangre total. Este plasma también puede ser resultado del plasma fresco congelado (PFC) que ha superado su fecha de expiración o que ha sido desprovisto del crioprecipitado Plasma congelado o residual
  • 10. Componente plasmático preparado a partir de plasma fresco congelado, mediante precipitación de las proteínas durante la descongelación y su posterior concentración y suspensión en un pequeño volumen de plasma. Crioprecipitado Contenido de cada crioprecipitado. Fibrinógeno: ≥ 150 g/L, FVIII: ≥ 70 U, FvW: ≥ 100 U, FXIII: 60 ± 30 U fibronectina, micropartículas plaquetarias: 4 x 10^8 .
  • 11. Los leucocitos que se usan para transfusión son los granulocitos. La indicación es en neutropenia (disminución en la cantidad de glóbulos blancos). Deben utilizarse lo más pronto posible después de su extracción, puede ser visible si se conserva sin agitar a 22ºC, hasta de 8 a 24 horas. Leucocitos
  • 12. Cada unidad de plaquetas obtenida de sangre fresca por centrifugación contiene aproximadamente 5.5 x 10, 10 plaquetas en volumen de 50 ml de plasma. Debe almacenarse a 22ºC, en agitación continua y suave. Conserva su viabilidad hasta por 72 horas en sistemas plásticos con anticoagulante. Plaquetas
  • 13. Plaquetas indicaciones Algunas de las indicaciones de transfusión de plaquetas incluyen trombocitopenia postrasplante por administración de quimioterapia trombocitopenia crónica (anemia aplásica, mielodisplasia) con síndrome purpúrico. colocación de acceso venoso central biopsia hepática cirugía del sistema nervioso central, etc.
  • 14. Plasma fresco congelado indicaciones Hemorragia crítica Transfusión masiva Cirugía Reversión de warfarina en pacientes con y sin hemorragia grave Enfermedad hepática Deficiencias de factor de coagulación y púrpura trombocitopénica trombótica
  • 15. Crioprecipitado indicaciones Protocolo de transfusión masiva En hipo, disfibrinogenemia o ambas Enfermedad de von Willebrand (de no contar con liofilizado) Deficiencia del FXIII.
  • 16. Concentrado de Hematíes Componente que se obtiene después de haber retitado de 200 a 250 ml de plasma tras haber sido centrifugada. Está indicada su transfusión en las anemias crónicas sintomaticas no corregibles por otros medios terapéuticos y el de las perdidas moderadas o agudas de sangre asociado a otros derivados
  • 17. Técnica de hemoderivados Revisar los datos de la persona en la solicitud Verificar la autorización de consentimiento informado de la persona Enviar muestra sanguínea para tipificación Recibir y verificar los datos contenidos en la solicitud y en el componente sanguíneo Trasladar el producto sanguíneo
  • 18. Realizar doble verificación en el área de preparación de medicamentos Informar a la persona sobre el procedimiento Confirmar que la persona comprendió la información proporcionada Lavarse las manos Tomar y registrar signos vitales Técnica de hemoderivados
  • 19. Observar y valorar el sitio del acceso venoso Realizar doble verificación del hemoderivado en la unidad de la persona Iniciar transfusión Vigilar signos vitales de 5-15 minutos iniciales de cada unidad que va a ser transfundida y luego cada media hora Técnica de hemoderivados
  • 20. Materiales Bolsa del producto a transfundir. Equipo de perfusión especial para transfusiones. Bolsa de suero fisiologico (solución salina isotónica) Material para la técnica de venoclisis: Cáteter de punción (18 ó 16 de diámetro). La selección de catéter venoso periférico será adecuada a la vena de mayor calibre. Gasas estériles Alcohol Povidona iodada Guantes estériles
  • 21. Materiales Esparadrapo hipoalérgico Jeringa 5 ml Llave de tres pasos Equipo de sueroterapia Empapador tarjeta de comprobación ABO (clasificación de los grupos sanguíneos) Reloj con segudero Termómetro