SlideShare una empresa de Scribd logo
Donación de sangre Autóloga
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de Tranfusiones Autólogas
Selección  de pacientes para  Donación de sangre autóloga pre-operatoria  Los criterios de selección no son tan estrictos como para los donantes convencionales, es necesario tener en cuenta que el  procedimiento  debe considerarse parte del tratamiento que recibe para su enfermedad. Antecedentes de enfermedades malignas,  hepatitis  u otras no descartan al posible donante autólogo.
Selección  de pacientes para  Donación de sangre autóloga pre-operatoria  ,[object Object],[object Object]
Selección  de pacientes para  Donación de sangre autóloga pre-operatoria  3. Hemat o crito. El hemat o crito previo a la flebotomía, inicialmente no deberá ser menor que 3 3  %,  y la hemoglobina no inferior a 11 g/dl. 4. Intervalos de donación. Los intervalos deben ser 2 a 3 d. Entre la última donación y la operación, el intervalo no debe ser menor de 72 h.
INTERVALOS ENTRE RECOLECCIONES PREOPERATORIAS APORTE DE HIERRO POR VIA ORAL ROTULADO DE LAS UNIDADES DESTINO DE LAS UNIDADES NO UTILIZADAS
Recuperación intraoperatoria de sangre   Con esta técnica se  rescata la sangre vertida en el campo quirúrgico. Mediante un sistema de centrifugación se la separa de impurezas y soluciones contaminantes, se realiza luego un lavado de los glóbulos rojos con soluciones salinas,  los cuales son reinfundidos inmediatamente al paciente.  Es la técnica de elección cuando las pérdidas sanguíneas esperadas superan el 20% de la volemia. Se utiliza en intervenciones de cirugía cardiovascular, traumatológicas y transplantes de hígado.
La recuperación postoperatoria la sangre se obtiene de los drenajes. Se almacena en un  dispositivo especial, también costoso de adquirir por su precio y mantenimiento, y se reintroduce. Suele haber un cierto grado de dilución, hemólisis, no contiene fibrina y sí abundantes citoquinas, por lo que no se transfunde más de 1400 ml.  Recuperación postoperatoria de sangre
Hemodilución  normo volémica  aguda Para efectuar esta, se colectan 1-2 unidades de sangre antes del procedimiento quirúrgico con la concomitante sustitución del volumen con soluciones cristaloides o coloide. Esta práctica contribuye a disminuir la viscosidad durante la cirugía, lo cual alivia la carga de trabajo del corazón y mejora la microcirculación  La sangre colectada durante la hemodilución puede ser transfundida durante o inmediatamente después de la operación, la cual contiene factores lábiles de la coagulación en el plasma, plaquetas y glóbulos rojos .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivadosCFUK 22
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
Clau
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Hab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003versionHab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003version
Jürgen
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
katherine
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Manejo Hemorragia Q X C V
Manejo Hemorragia  Q X C VManejo Hemorragia  Q X C V
Manejo Hemorragia Q X C VJorge Rubio
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioKarem Martinez
 
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgicaConsideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
Amilcar Tejada
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Victoria H.M
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneosGabby Mora
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
katherine cajusol siaden
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.nadja400
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeuticanAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

8. a-transfusion
8. a-transfusion8. a-transfusion
8. a-transfusion
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
Trasplante cardiaco
Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
Trasplante cardiaco
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Hab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003versionHab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003version
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Manejo Hemorragia Q X C V
Manejo Hemorragia  Q X C VManejo Hemorragia  Q X C V
Manejo Hemorragia Q X C V
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
 
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgicaConsideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
 

Destacado

Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieuxlucasmerel
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
lucasmerel
 
Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007lucasmerel
 
TeorÍA De Campos Web
TeorÍA De Campos   WebTeorÍA De Campos   Web
TeorÍA De Campos Web
lucasmerel
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006lucasmerel
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
lucasmerel
 
32 Grupos 15 16 06 06 05
32 Grupos 15 16 06 06 0532 Grupos 15 16 06 06 05
32 Grupos 15 16 06 06 05
lucasmerel
 
Hbv T%C3%A9cnicos
Hbv T%C3%A9cnicosHbv T%C3%A9cnicos
Hbv T%C3%A9cnicoslucasmerel
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
lucasmerel
 
01 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 0501 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 05
lucasmerel
 
38 Bioinorganica 22 06 05
38 Bioinorganica 22 06 0538 Bioinorganica 22 06 05
38 Bioinorganica 22 06 05
lucasmerel
 

Destacado (20)

Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Casos Ehfn
Casos EhfnCasos Ehfn
Casos Ehfn
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
 
Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007Inmunologia I 2007
Inmunologia I 2007
 
TeorÍA De Campos Web
TeorÍA De Campos   WebTeorÍA De Campos   Web
TeorÍA De Campos Web
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
32 Grupos 15 16 06 06 05
32 Grupos 15 16 06 06 0532 Grupos 15 16 06 06 05
32 Grupos 15 16 06 06 05
 
Hbv T%C3%A9cnicos
Hbv T%C3%A9cnicosHbv T%C3%A9cnicos
Hbv T%C3%A9cnicos
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
01 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 0501 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 05
 
38 Bioinorganica 22 06 05
38 Bioinorganica 22 06 0538 Bioinorganica 22 06 05
38 Bioinorganica 22 06 05
 

Similar a Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1

Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
AdrianaVillamar6
 
Hemoterapia indicaciones de las transfusiones
Hemoterapia indicaciones de las transfusionesHemoterapia indicaciones de las transfusiones
Hemoterapia indicaciones de las transfusiones
hemoterapeuta
 
20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
Francisco Samuel Ferreras Peña
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
Victor Panana
 
TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf
TRANSFUSION DE SANGRE  NEFROLOGIA (1).pdfTRANSFUSION DE SANGRE  NEFROLOGIA (1).pdf
TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf
kalumiclame
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
DenniseCeron1
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
JenniferNatalyRomero
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdfProtocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
MiguelAguilar370200
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
Carlos Sanchez Tacuba
 
Autotransfusión.docx
Autotransfusión.docxAutotransfusión.docx
Autotransfusión.docx
PatriciaMontoya49
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
LuiskAguilarHernande
 
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
GUNDERLAFFOSSEGRIJAL
 

Similar a Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1 (20)

Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
Hemoterapia indicaciones de las transfusiones
Hemoterapia indicaciones de las transfusionesHemoterapia indicaciones de las transfusiones
Hemoterapia indicaciones de las transfusiones
 
20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf
TRANSFUSION DE SANGRE  NEFROLOGIA (1).pdfTRANSFUSION DE SANGRE  NEFROLOGIA (1).pdf
TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdfProtocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-PEDIATRÍA.-SP-HGUA-2017.pdf
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
 
Autotransfusión.docx
Autotransfusión.docxAutotransfusión.docx
Autotransfusión.docx
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
 
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
 

Más de lucasmerel

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Iilucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costalucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calviolucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmisionlucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolucasmerel
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
Hcv Clase Tecnicos
Hcv Clase TecnicosHcv Clase Tecnicos
Hcv Clase Tecnicoslucasmerel
 

Más de lucasmerel (18)

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponentes
 
Hcv Clase Tecnicos
Hcv Clase TecnicosHcv Clase Tecnicos
Hcv Clase Tecnicos
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1

  • 2.
  • 3. Selección de pacientes para Donación de sangre autóloga pre-operatoria Los criterios de selección no son tan estrictos como para los donantes convencionales, es necesario tener en cuenta que el procedimiento debe considerarse parte del tratamiento que recibe para su enfermedad. Antecedentes de enfermedades malignas, hepatitis u otras no descartan al posible donante autólogo.
  • 4.
  • 5. Selección de pacientes para Donación de sangre autóloga pre-operatoria 3. Hemat o crito. El hemat o crito previo a la flebotomía, inicialmente no deberá ser menor que 3 3 %, y la hemoglobina no inferior a 11 g/dl. 4. Intervalos de donación. Los intervalos deben ser 2 a 3 d. Entre la última donación y la operación, el intervalo no debe ser menor de 72 h.
  • 6. INTERVALOS ENTRE RECOLECCIONES PREOPERATORIAS APORTE DE HIERRO POR VIA ORAL ROTULADO DE LAS UNIDADES DESTINO DE LAS UNIDADES NO UTILIZADAS
  • 7. Recuperación intraoperatoria de sangre Con esta técnica se rescata la sangre vertida en el campo quirúrgico. Mediante un sistema de centrifugación se la separa de impurezas y soluciones contaminantes, se realiza luego un lavado de los glóbulos rojos con soluciones salinas, los cuales son reinfundidos inmediatamente al paciente. Es la técnica de elección cuando las pérdidas sanguíneas esperadas superan el 20% de la volemia. Se utiliza en intervenciones de cirugía cardiovascular, traumatológicas y transplantes de hígado.
  • 8. La recuperación postoperatoria la sangre se obtiene de los drenajes. Se almacena en un  dispositivo especial, también costoso de adquirir por su precio y mantenimiento, y se reintroduce. Suele haber un cierto grado de dilución, hemólisis, no contiene fibrina y sí abundantes citoquinas, por lo que no se transfunde más de 1400 ml. Recuperación postoperatoria de sangre
  • 9. Hemodilución normo volémica aguda Para efectuar esta, se colectan 1-2 unidades de sangre antes del procedimiento quirúrgico con la concomitante sustitución del volumen con soluciones cristaloides o coloide. Esta práctica contribuye a disminuir la viscosidad durante la cirugía, lo cual alivia la carga de trabajo del corazón y mejora la microcirculación La sangre colectada durante la hemodilución puede ser transfundida durante o inmediatamente después de la operación, la cual contiene factores lábiles de la coagulación en el plasma, plaquetas y glóbulos rojos .
  • 10.
  • 11.